Artículos similares a Alcance de Abraham Janssens (Amberes, 1573- Amsterdam, 1632), Magdalena
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 13
Alcance de Abraham Janssens (Amberes, 1573- Amsterdam, 1632), MagdalenaSiglo XVII
Siglo XVII
4252,50 €IVA incluido
Acerca del artículo
Alcance de Abraham Janssens (Amberes, c. 1573/1574 - Amsterdam, 1632)
Magdalena en oración
Óleo sobre cobre, 35 x 27 cm
Enmarcado, 50 x 44 cm
Abraham Janssens, nacido en Amberes hacia 1573-1574 y fallecido en Ámsterdam en 1632, es una figura fascinante y, en cierto modo, injustamente olvidada del arte barroco flamenco. Aunque su nombre suele quedar eclipsado por la grandeza de Peter Paul Rubens, Janssens fue un importante innovador, un pintor de notable talento que desempeñó un papel crucial en la transición del manierismo al barroco, especialmente en la pintura de historia en Flandes. Su formación artística tuvo lugar en Amberes, donde fue alumno de Jan Snellinck el Viejo. Este aprendizaje sentó las bases de una carrera que le vería emerger como uno de los principales pintores de su generación. Un viaje a Italia, probablemente entre 1597 y 1602, fue un momento formativo clave. En Roma, Janssens tuvo la oportunidad de confrontarse con las obras de los maestros renacentistas y, crucial para su desarrollo, con el emergente caravaggismo. La influencia de artistas como Caravaggio y Annibale Carracci es evidente en su producción posterior, sobre todo en su predilección por el modelado escultórico y el uso dramático de la luz. A su regreso a Amberes, Janssens se estableció rápidamente como maestro del Gremio de San Lucas en 1602-1603. Era una época de gran efervescencia artística en la ciudad, y Janssens se encontró compitiendo y colaborando en un entorno dinámico. Sus primeras obras, como la "Escalera de la Virtud" (hacia 1605) o "Diana y Calisto" (hacia 1601), aún muestran reminiscencias manieristas, pero ya revelan una atención a la monumentalidad de las figuras y una claridad compositiva que prefiguran el Barroco. Su estilo maduró rápidamente, y entre 1606 y 1612, Janssens produjo algunas de sus obras más significativas, caracterizadas por una robustez escultórica de las figuras, una iluminación fuerte y direccional, y una capacidad para expresar un patetismo dramático. De este periodo destacan "Esqueleto con guadaña, las tres Parcas y una joven" (1608), alegoría de la fugacidad de la vida, y sobre todo "Subida al Calvario" (1609-1610), obra de gran impacto emocional y compositivo. Un aspecto distintivo del arte de Janssens es su énfasis en la fisicidad y la representación anatómica, a menudo con una tendencia al heroísmo en las figuras. Esto le distingue en cierta medida de Rubens, cuyo estilo estaba más orientado hacia la fluidez del movimiento y la brillantez cromática. Janssens, por el contrario, favorecía una paleta más sobria y terrosa, y sus composiciones, aunque dinámicas, conservaban cierta estaticidad monumental, casi escultórica. La rivalidad, o al menos la comparación, con Rubens es un elemento ineludible en la biografía de Janssens. Ambos eran artistas destacados en Amberes, y aunque Rubens acabó imponiéndose en cuanto a fama y encargos a gran escala, Janssens conservó un papel importante, especialmente por sus obras de temática religiosa y mitológica destinadas a una clientela culta. Curiosamente, ambos artistas contribuyeron a definir el lenguaje barroco flamenco, pero con enfoques estilísticos distintos. En los últimos años de su carrera, el estilo de Janssens se volvió menos riguroso y más influenciado por las tendencias de la época, en parte debido al auge de Rubens. Sin embargo, no hay que subestimar su importancia como pionero. Fue uno de los primeros en llevar a Flandes el vigor del naturalismo italiano, allanando el camino a futuras generaciones de pintores. Abraham Janssens fue un artista de profundidad y complejidad, cuya obra merece ser reconsiderada. Su capacidad para fusionar la monumentalidad del Renacimiento romano con la intensidad dramática del caravaggismo le convierte en una figura clave para entender el desarrollo del Barroco flamenco. Aunque no alcanzó la fama universal de Rubens, su producción es testimonio de su maestría y de su contribución fundamental a la historia del arte.
Nuestro cuadro retoma uno de los modelos más logrados de la pintura de Abraham Janssens; el de la Magdalena en oración resulta ser uno de los módulos iconográficos más retomados por sus alumnos y seguidores. El cuadro muestra una figura femenina, identificable como María Magdalena, sentada en actitud pensativa y devota. Su mirada se dirige hacia arriba, con una expresión de profunda contemplación u oración, y sus ojos parecen ligeramente enrojecidos, lo que sugiere lágrimas o un intenso fervor. La mujer está ricamente vestida con ropas que, si bien denotan cierto lujo, se presentan de una forma que recuerda su pasada vida mundana antes de su conversión. Lleva una túnica blanca o crema bajo un corpiño oscuro, y un amplio drapeado amarillo dorado envuelve sus hombros y brazos, creando pliegues voluminosos y luminosos. En los brazos lleva brazaletes de oro, y alrededor del cuello varios collares, uno de ellos adornado con perlas y colgantes rojos y dorados. Su larga melena oscura cae libremente sobre sus hombros. En la cabeza, un pequeño adorno floral rojo completa el peinado. La escena se desarrolla en un interior oscuro, casi desnudo, que realza la figura central. En el lado derecho del cuadro, en la parte inferior, se aprecian algunos atributos típicos de las representaciones de María Magdalena y de las vanitas: una calavera humana, símbolo de la mortalidad, y varios objetos preciosos, como joyas y tal vez una corona o diadema, que representan bienes terrenales abandonados en favor de la espiritualidad. Una urna o frasco de ungüentos, otro atributo iconográfico de Magdalena, apenas puede verse en el fondo a la derecha. La dramática iluminación deriva claramente de Caravaggio, con una luz que parece venir de arriba a la izquierda, iluminando el rostro, el pecho y el paño amarillo, creando fuertes contrastes entre las zonas iluminadas y las sombreadas. Este claroscuro acentúa la profundidad emocional y la espiritualidad de la escena, típicas del arte barroco tanto en Italia como al norte de los Alpes. Las pinceladas parecen ricas y texturadas, sobre todo en la representación de telas y joyas.
- Año de creación:Siglo XVII
- Dimensiones:Altura: 35 cm (13,78 in)Anchura: 27 cm (10,63 in)
- Más ediciones y tamaños:cm 35 x 27Precio: 3500 €
- Medio:
- Círculo de:Abraham Janssens (1575 - 1632, Flamenco)
- Época:
- Estado:
- Ubicación de la galería:Milan, IT
- Número de referencia:1stDibs: LU2639216764012
Sobre el vendedor
Aún no hay opiniones
Vendedor profesional aprobado
Todos los vendedores superan estrictas normas de autenticidad y confiabilidad
Vendedor de 1stDibs desde 2023
Tiempo de respuesta usual: <1 hora
- EnvíoRecuperando presupuesto…Envío desde: Milan, Italia
- Política de devolución
Partes de esta página se han traducido automáticamente. 1stDibs no puede garantizar la exactitud de las traducciones. El inglés es el idioma predeterminado de este sitio web.
Garantía de autenticidad
En el improbable caso de que haya algún problema con la autenticidad de un artículo, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 1 año para recibir un reembolso total. DetallesGarantía de devolución de dinero
Si tu artículo no es como se describe, sufre daños durante el transporte o no llega, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 7 días para recibir un reembolso total. DetallesCancelación dentro de las 24 horas
Tienes un período de gracia de 24 horas para reconsiderar tu compra, sin preguntas.Vendedores profesionales aprobados
Nuestros vendedores de primera clase deben cumplir estrictos estándares de servicio para mantener la integridad de nuestros anuncios.Garantía de igualación de precios
Si encuentras que un vendedor publicó el mismo artículo por un precio menor en otro lado, igualaremos ese precio.Entrega global de confianza
Nuestra red de transporte de primera ofrece opciones de envío especializado en todo el mundo, que incluye envío personalizado.Más de este vendedor
Ver todoDe Paolo Veronese, Alegoría de la fuerza y la sabiduría
Por Paolo Veronese
Seguidor de Paolo Veronese (Verona, 1528 - Venecia, 1588)
Alegoría de la sabiduría y la fuerza
Óleo sobre lienzo, 48 x 36,5 cm
Marco, 61 x 48 cm
La Alegoría de la Sabiduría y la ...
Categoría
16th Century, Otro estilo de arte, Pinturas figurativas
Materiales
Lienzo, Oil
De Jan van den Hecke (Kwaremont, 1620 - Amberes, 1684), Tarquin y Lucrecia
Monograma I.H., identificable con Jan van den Hecke (Kwaremont, 1620 - Amberes, 1684)
Sexto Tarquino sorprende a Lucrecia en el trabajo
Óleo sobre lienzo, 66 x 100 cm
Enmarcado, ...
Categoría
Late 17th Century, Otro estilo de arte, Pinturas figurativas
Materiales
Lienzo, Oil
El taller de Lambert Sustris (1515-1520 - c. 1584), Venus y el amor espiado
Taller de Lambert Sustris (1515-1520 - c. 1584)
Venus y el Amor espiados por un sátiro
Óleo sobre tabla, 24 x 32 cm
Enmarcado, 41 x 49 cm
La tabla que aquí se describe, atribuibl...
Categoría
18th Century and Earlier, Otro estilo de arte, Pinturas figurativas
Materiales
Lienzo, Oil
Girolamo Maria Pesci (Roma, 1679 - 1759), El juicio de París
Girolamo Maria Pesci (Roma, 1679 - 1759)
El juicio de París
c. 1705-1710
Óleo sobre lienzo, 47 x 36,5 cm
Girolamo Maria Pesci (Roma, 1679 - 1759), figura que se distinguió por su...
Categoría
18th Century and Earlier, Otro estilo de arte, Pinturas figurativas
Materiales
Lienzo, Oil
Según Peter Paul Rubens, Alegoría de la abundancia
Por (After) Peter Paul Rubens
Escuela Rubensiana, siglo XVII
Alegoría de la abundancia
Óleo sobre tabla, 30,5 x 45 cm
Con marco 38,5 x 55 cm
Categoría
17th Century, Otro estilo de arte, Pinturas figurativas
Materiales
Lienzo, Oil
Carstian Luyckx (c. 1627-1675), Bodegón con loro y mono
Carstian Luyckx (c. 1627-1675)
Bodegón con loro, mono y personaje detrás de la ventana
Óleo sobre lienzo, 121 x 92 cm
Enmarcado, 145 x 115 cm
Este magnífico lienzo representa un ...
Categoría
17th Century, Otro estilo de arte, Pinturas de naturaleza muerta
Materiales
Lienzo, Oil
También te puede gustar
Principios del siglo XVII por Abraham Janssens El gitano Óleo sobre lienzo Arte del Viejo Maestro
Abraham Janssens (Amberes, Bélgica, 1573 - Amsterdam, Países Bajos, 1632)
Título: El gitano
Técnica: Óleo sobre lienzo
Dimensiones: sin marco 116 x 94 cm - con marco 148 x 122 cm
Est...
Categoría
principios del siglo XVII, Antiguos maestros, Pinturas figurativas
Materiales
Óleo, Lienzo
Finales del siglo XVI por Jacopo da Empoli Templanza Óleo sobre lienzo
Jacopo da Empoli (Florencia, Italia, 1551 - 1640)
Título: Templanza
Técnica: Óleo sobre lienzo
Dimensiones: sin marco 101,5 x 75,7 cm - con marco 140 x 115,3 x 10,50 cm
Peritaje de ...
Categoría
siglo XVI, Antiguos maestros, Pinturas figurativas
Materiales
Lienzo, Óleo
Siglo XVII por Giovanni Domenico Ferrucci La muerte de Cleopatra Óleo sobre lienzo
Giovanni Domenico Ferrucci (Fiesole, Italia, 1619 - Lucca, Italia, después de 1669)
Título: La muerte de Cleopatra
Técnica: Óleo sobre lienzo
Dimensiones: sin marco 85 x 70,7 cm - co...
Categoría
siglo XVII, Antiguos maestros, Pinturas figurativas
Materiales
Lienzo, Óleo
Terwesten Mujer Alegoría Arte Pintura Óleo sobre lienzo Siglo 17/18 Viejo maestro
Mattheus Terwesten (La Haya, 1670 - 1757)
Retrato de una joven con paleta y pinceles, como Alegoría del arte de la Pintura
Óleo sobre lienzo
160 x 91 cm. - En marco 178 x 107 cm.
E...
Categoría
siglo XVII, Antiguos maestros, Pinturas
Materiales
Óleo
9880 € Precio de venta
Descuento del 20 %
Pier Francesco Cittadini (maestro milanés) - Pintura de figuras del siglo XVII - Dama
Por Pier Francesco Cittadini
Pier Francesco Cittadini (Milán 1616 - Bolonia 1681) atribuido - Retrato de dama.
80 x 61 cm sin enmarcar, 91 x 70 cm con marco.
Óleo sobre lienzo, en bastidor de madera dorada (si...
Categoría
Mid-17th Century, Barroco, Pinturas de retratos
Materiales
Lienzo, Oil
Siglo XVII por Giacomo Sementi y Pier Francesco Cittadini Dánae Óleo sobre lienzo
Giovanni Giacomo Sementi (Bolonia, Italia, 1580 - Roma, Italia, 1636) - Pier Francesco Cittadini (Milán, Italia, 1616 - Bolonia, Italia, 1681)
Danae
Óleo sobre lienzo, sin bastidor 1...
Categoría
siglo XVII, Antiguos maestros, Pinturas figurativas
Materiales
Óleo, Lienzo