Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 10

Antonio Pelayo
"¡DE NINGUNA MANERA JOSE!" (ENMARCADO) Pintura 24" x 30" pulgadas de Antonio Pelayo

2024

3125,15 €

Acerca del artículo

"¡DE NINGUNA MANERA JOSE!" (ENMARCADO) Pintura 24" x 30" pulgadas de Antonio Pelayo Soporte: Rotulador sobre papel Tamaño: 24" x 30" pulgadas Tamaño enmarcado: 27,5" x 34" pulgadas De la exposición Pelayo VS Pelayo: La exposición pone de relieve las trayectorias creativas, distintas pero entrelazadas, de Isaac y Antonio Pelayo, unidas por un legado compartido y un diálogo continuo y vibrante que atraviesa sus obras. Hay pocos ejemplos en la historia del arte en los que un padre y un hijo alcancen un éxito tan notable que justifique una exposición conjunta. La exposición de Isaac y Antonio Pelayo de la GALERÍA THIRTYSIX es uno de esos raros ejemplos que muestran la evolución de sus estilos únicos a lo largo de la última década. Esta exposición pone de relieve las distintas pero entrelazadas trayectorias creativas de los Pelayos, unidas por un legado compartido y un diálogo continuo y vibrante que atraviesa sus obras. La obra de Isaac es una fusión dinámica en la que los venerados tropos de la iconografía renacentista se encuentran con la energía cruda y visceral del arte callejero moderno, profundamente impregnada de una sensibilidad distintiva de la Costa Oeste. Sus lienzos presentan una especie de jujitsu entre la pintura en aerosol y los atrevidos trazos de pastel al óleo, con referencias a la variada caja de herramientas del arte pop y conceptual posterior a la II Guerra Mundial. El lenguaje estilístico de Isaac alude a los lienzos de John Baldessari con rostros borrados y a la beatificación de Warhol del readymade, pero infunde a estos planteamientos la garra y la vitalidad de la cultura callejera de Los Ángeles. El resultado es un diálogo visual que capta la tensión entre lo alto y lo bajo, lo sagrado y lo profano, al tiempo que afirma una voz singularmente californiana. La reciente colección de Antonio Pelayo ofrece una profunda exploración de la identidad cultural, navegando hábilmente por la interacción entre tradición y modernidad. Meticulosamente elaboradas con un híbrido de lápiz y tinta acrílica, cada obra atestigua la habilidad de Antonio para fusionar lo familiar con lo surrealista, invitando al espectador a un mundo en el que las fronteras entre pasado y presente se difuminan, permitiendo que los símbolos culturales adquieran nuevos y conmovedores significados. Su serie de retratos presenta rostros de grafito que emergen de cuerpos juguetones y abstraídos, creando una narrativa estratificada de la identidad. La yuxtaposición de retratos realistas con figuras estilizadas, casi caricaturescas, refleja la dualidad que muchos experimentan: arraigados en la tradición, pero continuamente moldeados por influencias contemporáneas. El uso que hace Antonio de vivos colores primarios e imágenes simbólicas teje un lenguaje visual que se hace eco de las complejidades de la memoria cultural y de la experiencia inmigrante, ofreciendo un comentario convincente sobre la pertenencia y la identidad en un mundo que evoluciona rápidamente. Organizado por Houston Hospitality Group Comisariado por JM Art Management El artista Antonio Pelayo, nacido en Glendale, California, pero criado durante la mayor parte de su infancia en el campo mexicano, nunca ha tenido su propio país. Trasladarse de un suburbio estadounidense a un pueblecito minúsculo ha mantenido su mundo inestable, pero esa misma inestabilidad le ha convertido en artista. Antonio nació en 1973 en un confortable suburbio americano por excelencia: vecinos cercanos, vallas, cines, centros comerciales e inglés por todas partes. A los nueve años, su familia le envió de vuelta al pueblo de su padre en México, donde el entorno cambió radicalmente: las viejas iglesias de adobe derruidas sustituyeron a las galerías y los adornos de los suburbios. Algunos ajustes fueron difíciles, como lidiar con la fontanería exterior y la transición a un entorno hispanohablante. Burlado y condenado al ostracismo por otros niños, e incapaz de comunicarse con los adultos, Antonio buscó en otra parte, si no compañía, al menos consuelo. Lo encontró con un lápiz y en los bancos. Se coló en la iglesia del pueblo y contempló los murales del martirio. Se escondía en los rincones oscuros y dibujaba las obras de arte que cubrían las paredes y los altares. Antonio buscó el trabajo de otros artistas mexicanos, convirtiéndolos en sus mentores; en sus amigos. Diego Rivera, Frida Kahlo y Orozco, todos ellos revelaron a Antonio la profundidad del arte mexicano y su movimiento desde las sombras de la Iglesia católica hasta el mundo moderno. He aprendido español. He se esforzó por dominarlo, con la esperanza de comunicarse con la gente del pueblo. Aun así, había una brecha; la barrera lingüística entre los campesinos pobres y la clase media le impedía conocer a la gente a un nivel íntimo. Sin embargo, ahora tenía tres idiomas: Inglés, español y sus dibujos. Años más tarde, su familia le trajo de vuelta a Glendale, que ahora veía a través de la lente de México. Parecía irreal; no parecía un hogar. Ya nada se parecía a casa; ni México, ni el sur de California. El único hogar que tenía era su arte. Aunque su dominio del lápiz y el papel comenzó en la nave de una vieja iglesia rural de México, en América su habilidad se desarrolló aún más. Frank Frazetta, Boris Vallejo y la obra surrealista de H.R. Giger, todo ello mezclado y fusionado con su infancia mexicana para convertir a Antonio en un verdadero artista americano. En 1994, Pelayo se incorporó al ilustre Departamento de Tinta y Pintura de Disney Studios, donde aprendió las técnicas tradicionales de animación en celuloide. Este departamento, que en su día ocupó la mayor parte del terreno de los Estudios Disney, sobrevivió a la llegada de la animación digital como un pequeño vestigio de la "Edad de Oro" de la animación estadounidense. En esta sala, entre unos 4.000 tipos diferentes de pinturas y tintas, Pelayo encontró refugio, trabajando para una empresa que siempre había valorado la creatividad, el talento en bruto y la imaginación. A través de las exposiciones organizadas por el estudio para mostrar el trabajo de sus empleados, Pelayo tuvo su primer contacto con la idea de que sus obras podían enmarcarse, colgarse en una pared y exponerse de forma que tuvieran un impacto directo y poderoso en el público. En 2005, con su primera exposición de arte, había comenzado un nuevo capítulo en la carrera de Pelayo. "He probado con paisajes y escenas fantásticas", dice, "pero es el retrato lo que me fascina. Esa intimidad entre el sujeto y el artista, la vulnerabilidad que el sujeto debe tener ante mi interpretación, eso es la confianza en su estado más divino". Antonio Pelayo se movió hacia dentro para encontrar una intimidad que todos anhelamos. Con su mano, se adentró en la oscuridad y la soledad, en un lugar donde podía descubrir su arte. Ahora, ese arte se hace público y encuentra un hogar en el mundo del más allá.

Más de este vendedor

Ver todo
"¿CÓMO SABES MI NOMBRE?" (ENMARCADO) Pintura 24" x 30" pulgadas de Antonio Pelayo
Por Antonio Pelayo
"¿CÓMO SABES MI NOMBRE?" (ENMARCADO) Pintura 24" x 30" pulgadas de Antonio Pelayo Soporte: Rotulador sobre papel Tamaño: 24" x 30" pulgadas Tamaño enmarcado: 27,5" x 34" pulgadas ...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Contemporáneo, Pinturas figurativas

Materiales

Papel, Marcador permanente, Lápiz

"¿POR QUÉ EL CIELO ES AZUL?" (ENMARCADO) Pintura 24" x 30" pulgadas de Antonio Pelayo
Por Antonio Pelayo
"¿POR QUÉ EL CIELO ES AZUL?" (ENMARCADO) Pintura 24" x 30" pulgadas de Antonio Pelayo Soporte: Rotulador sobre papel Tamaño: 24" x 30" pulgadas Tamaño enmarcado: 27,5" x 34" pulgad...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Contemporáneo, Pinturas figurativas

Materiales

Papel, Marcador permanente, Lápiz

"QUIERO VER CARTOONES" (ENMARCADO) Pintura 30" x 24" pulgadas de Antonio Pelayo
Por Antonio Pelayo
"QUIERO VER CARTOONES" (ENMARCADO) Pintura 30" x 24" pulgadas de Antonio Pelayo Soporte: Rotulador sobre papel Tamaño: 30" x 24" pulgadas Tamaño enmarcado: 34" x 27,5" pulgadas De...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Contemporáneo, Pinturas figurativas

Materiales

Papel, Marcador permanente, Lápiz

"LA LUCHA" Pintura Figurativa 60" x 40" pulgadas por Isaac Pelayo
Por Isaac Pelayo
"LA LUCHA" Pintura Figurativa 60" x 40" pulgadas por Isaac Pelayo Técnica: óleo y aerosol sobre lienzo SOBRE EL ARTISTA: Isaac Pelayo es una colisión frontal entre el Renacimient...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Barroco, Pinturas figurativas

Materiales

Óleo, Pintura en aerosol, Lienzo

"KITTY" (ENMARCADO) Pintura 24" x 30" pulgadas por Antonio Pelayo
Por Antonio Pelayo
"KITTY" (ENMARCADO) Pintura 24" x 30" pulgadas por Antonio Pelayo Soporte: Rotulador sobre papel Tamaño: 24" x 30" pulgadas Tamaño enmarcado: 27,5" x 34" pulgadas De la exposición...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Contemporáneo, Pinturas figurativas

Materiales

Papel, Marcador permanente, Lápiz

"TÚ ERES TONTO" (ENMARCADO) Pintura 30" x 24" pulgadas de Antonio Pelayo
Por Antonio Pelayo
"TÚ ERES TONTO" (ENMARCADO) Pintura 30" x 24" pulgadas de Antonio Pelayo Soporte: Rotulador sobre papel Tamaño: 30" x 24" pulgadas Tamaño enmarcado: 34" x 27,5" pulgadas De la exp...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Contemporáneo, Pinturas figurativas

Materiales

Papel, Tinta, Acrílico, Lápiz

También te puede gustar

Federico en Nueva York #4 2005 Serigrafía Original Firmada Edición Limitada Español
Eduardo Naranjo (España, 1944) Poemas del Lago Eden Mills (Federico en Nueva York)", 2005 serigrafía sobre papel Tamaño de la imagen: 60,50 x 50,50 cm (23,8 x 19,9 pulg.) Tamaño de l...
Categoría

Principios de los 2000, Surrealista, Impresiones y múltiplos

Materiales

Pantalla

Artista mexicano firmado edición limitada impresión de arte original serigrafía collage n3
Cisco Jimenez (México, 1959) Aparición del Señor de Chalma", 2006 serigrafía, collage sobre papel 80 x 60 cm (31,5 x 23,7 pulg.) Edición de 99 ejemplares Sin enmarcar ID: JIM1752-003...
Categoría

Principios de los 2000, Contemporáneo, Impresiones y múltiplos

Materiales

Papel, Color, Pantalla

Luis Miguel Valdés ¨La becada (Tributo a Albys Torres)¨, 2015, Óleo, 52x85,8 in
Por Luis Miguel Valdes
Luis Miguel Valdes (Cuba, 1949) La becada (Tributo a Albys Torres)", 2015 óleo sobre lienzo 132 x 218 cm (52 x 85,9 pulg.) IDENTIFICADOR: VAL- Sin enmarcar
Categoría

2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Pinturas

Materiales

Lienzo, Óleo, Acrílico

Héroe
Por Jose Lozano
Firmado y numerado de la edición de 57 ejemplares. JOSE LOZANO obtuvo su Máster en Bellas Artes en la Universidad Estatal de California, Fullerton. Sus dibujos y pinturas se han ex...
Categoría

Década de 1990, Contemporáneo, Impresiones figurativas

Materiales

Pantalla

Jose Palacios, Coqueta, Acrílico sobre papel, 2014
Por Jose Palacios
En este original acrílico sobre papel, Jose Palacios representa a "Coqueta", una figura de estilo neocubista y pop art. Su rostro está compuesto de vibrantes azules, rosas, verdes y ...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Arte pop, Pinturas figurativas

Materiales

Papel, Acrílico

Artista cubano firmado edición limitada impresión artística original serigrafía 19x27 pulg.
Felipe Alarcón (Cuba, 1966) Fantasía superpuesta II", 2005 impresión digital, serigrafía sobre papel 50 x 70 cm (19,7 x 27,6 pulg.) Edición de 99 ejemplares Sin enmarcar ID: ALA1741-...
Categoría

Principios de los 2000, Contemporáneo, Impresiones y múltiplos

Materiales

Papel, Grabado, Pantalla