Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 15

Diego Barboza
Gran óleo expresionista venezolano Diego Barboza Maestro latinoamericano

1988

10.854,29 €
Envío
Recuperando presupuesto…
La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas

Acerca del artículo

Diego Barboza - 1945-2003 Firmado y fechado a mano 1988 Óleo sobre lienzo Diego Barboza nació en la calle Carabobo de Maracaibo, Venezuela, el 4 de febrero de 1945. Fue un pintor neofigurativo venezolano que figura entre las figuras más famosas e influyentes de la historia del arte venezolano. Diego Barboza abrió un nuevo capítulo en América Latina, más allá del surrealismo o del realismo mágico de los Maestros Latinoamericanos Modernos. He creado un nuevo lenguaje de dislocación y transgresión. Los personajes se distorsionaban hasta formas muy exageradas Sus figuras se retorcían y contorsionaban sin perder su presencia ni su fuerza de atracción. Los músculos de las extremidades y los huesos estallan en un compuesto explosivo de líneas divergentes y convergentes. A través de pinceladas eruptivas y contornos fracturados. Barboza creó un mundo de ilusiones. Barboza nació en el seno de una familia de clase media-alta. Dejó de ir a la escuela a los 12 años, y se inscribió en la Escuela de Arte Visual de la Ciudad de Maracaibo Venezuela. Barboza estudió en la Escuela de Artes Plásticas de Caracas, Venezuela. Barboza comenzó su formación como artista a los 12 años en su Maracaibo natal, cuando abandonó la educación formal para matricularse en la entonces Escuela de Artes Plásticas del Zulia, luego Escuela de Artes Plásticas Julio Arraga, donde fue alumno de modelado, collage y Dibujo de Angelina Curiel. Sus primeros collages, en los años sesenta, muestran la influencia del Pop Art estadounidense. En 1967 expuso en el Ateneo de Caracas su serie "Los Ratones", una propuesta entonces "criticada por la crítica como inédita en Venezuela". En su homenaje a la película "Nosferatu", Friedrich Murnau incluyó 32 dibujos, además de objetos bidimensionales. En 1968 se trasladó a Londres, donde estudió en el London College of Printing. De esa época es su "30 Chicas con Redes", una acción en la que 30 estudiantes del London College of Printing, vestidas de negro y cubiertas por redes blancas, recorrieron los lugares públicos de Londres, comportándose con naturalidad. Sus "expresiones callejeras", que más tarde llamó "acciones poéticas", simbolizaban una ruptura de las restricciones sociales mediante comportamientos inusuales que buscaban provocar reacciones públicas. A su regreso a Venezuela en 1973, Barboza continúa con esta línea de trabajo, siendo reconocido como uno de los iniciadores del arte conceptual venezolano. En los años 80, Diego Barboza se pasó a la pintura, la Nueva Figuración Venezolana. Aquí las pertenencias y la figura femenina llenan la obra de aquella época, en la que plasmaba su intimidad y su vida cotidiana a través de escenas de mobiliario y flores que incluían objetos de su taller y de su casa. Sus desnudos se realizaban a partir de modelo vivo, para luego seguir el camino de la distorsión dando como resultado sus inconfundibles féminas: una figura que representaba su personal forma de apreciar la belleza. Barboza presentó su primera exposición individual en el Centro de Bellas Artes de Maracaibo Venezuela. En 1963, viajó a Londres cuando se inició el movimiento del Arte Conceptual, contó con el apoyo de la Galería New Art Lab de Londres. El 7 de marzo de 1970, Barboza expuso su primera obra sobre Arte Conceptual, a la que llamó Arte de Acción. En Londres con la actuación de 30 Muchachas con redes. Su segunda obra fue Con sombreros y redes en mercados y restaurantes. En Londres, Reino Unido. El tercero, El Ciempies, y el cuarto, Expresiones en una lavandería. En 1974. Baboza regresó a Venezuela. Donde presentó dos obras muy importantes de Arte Conceptual: La Caja del Cachicamo y De la Escuela de Atenas a la Nueva Escuela de Caracas. Cerrando su ciclo de creación de Arte Conceptual. EN Venezuela se puso en marcha una especie de academia improvisada en casa de Claudio Perna. Allí se reunían Eugenio Espinoza, Roberto Obregón, Antonieta Sosa, Alfred Wenemoser, Yeni y Nan, Sigfredo Chacón, Diego Barboza, Luis Villamizar, Margherita D'Amico, Pedro Terán, Alfredo del Mónaco, así como figuras internacionales que casualmente estaban de visita en Venezuela, como Antoni Muntadas, Charlotte Moorman y Roman Polanski. Venezuela, especialmente Caracas, fue un rico campo de acción para el modernismo en Sudamérica. La abstracción geométrica venezolana, el Op art y el arte cinético dominaron a través de figuras cruciales como Jesús Rafael Soto, Gego, Alejandro Otero y Carlos Cruz Diez, el arte cinético del país hizo una contribución fundamental a nivel internacional. La Asociación de las Artes del Gran Londres y el Consejo de las Artes de Gran Bretaña realizaron varias exposiciones (Norte, Centro, Sur, Londres, Gales, Escocia y Ulster) para mostrar las Artes Visuales actuales en todo el Reino Unido y Diego Barboza fue invitado a este evento con una exposición individual, Expresiones alrededor de un cilindro. Diego ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas, obteniendo premios desde 1963. Está representado en los museos más importantes de Venezuela, así como en Inglaterra, Brasil, Colombia y Cuba. En 1986 recibió el Premio Municipal de Artes Plásticas del Consejo Municipal del Distrito Federal y en 1997 el Premio Nacional de Artes Plásticas otorgado por el Consejo Nacional de Cultura, CONAC. Exposiciones colectivas selectas 1964 Ateneo de Caracas, Caracas, Venezuela 1965 Salón Arturo Michelena, Valencia, Venezuela 1968 Salón Oficial Museo de Bellas Artes, Caracas, Venezuela 1971 Art Spectrum Londres, Londres, Gran Bretaña 1972 Galería Serpentine, Londres, Gran Bretaña 1973 Galería Midland Group, Londres, Gran Bretaña 1974 Galería BANAP, Caracas, Venezuela 1975 Casa de Las Américas, La Habana, Cuba Museo de Bellas Artes, Caracas Galería de Arte Nuevo, Buenos Aires, Argentina 1976 Museo de Arte Moderno, Bogotá, Colombia Museo de Arte Contemporáneo, Sao Paulo, Brasil Museo de la Tertulia, Cali, Colombia Bienal de Venecia, Venecia, Italia 1979 Centro de Artes y Comunicación, Buenos Aires, Argentina 1980 Galería NBC, Memphis, Tennessee, EE.UU. 1981 Galería de Arte Nacional, Caracas, Venezuela Museo de Arte Contemporáneo, Medellín, Colombia Museo de Bellas Artes, Caracas, Venezuela 1986 Museo de Arte La Rinconada, Caracas, Venezuela 1989 Galería Venzor, Chicago, Illinois, EE.UU. 1990 Museo Bellas Artes, Santiago de Chile, Chile 1992 Galería Ambrosino, Coral Gables, Florida, EE.UU. 1993 Museo de Arte de Petare, Caracas, Venezuela Centro de Arte Lia Bermúdez, Maracaibo, Venezuela 1994 Galería Namia Mondolfi, Caracas, Venezuela 1995 Galería Art Nouveau, Maracaibo, Venezuela Galería Cesar Sassòn, Caracas, Venezuela Complejo Maremares, Puerto La Cruz, Venezuela Galería Durban, Caracas, Venezuela Galería Odalys, Caracas, Venezuela 1996 Centro de Arte Grupo Li, Caracas, Venezuela Galería Uno, Caracas, Venezuela Centro Cultural Consolidado, Caracas, Venezuela Espacios Unión, Caracas, Venezuela Hebraica, Caracas, Venezuela 1997 Sociedad Dramática, Maracaibo, Venezuela, Venezuela CELARG, Caracas, Venezuela Galería Ocre Arte, Caracas, Venezuela Museo de Arte Contemporáneo , Maracay, Venezuela Galería Medicci, Caracas, Venezuela Premios 1963 Premio Estímulo - IX Salón d'Empaire, Maracaibo, Venezuela 1964 Premio José Ortìn Rodríguez - X Salón d'Empaire, Maracaibo, Venezuela 1965 Primer Premio de Dibujo - III Salón Pez Dorado, Caracas, Venezuela 1968 Premio Henrique Otero Vizcarrondo - XXIV Salón Oficial Anual de Arte Venezolano Museo de Bellas Artes, 1973 Premio Emilio Boggio - XXXI Salón de Arte Arturo Michelena, Valencia, Venezuela 1974 Premio Antonio Edmundo Monsanto - XXXII Salón de Arte Arturo Michelena, Valencia, Venezuela 1985 Premio de Arte No Objetual - XLIII Salón de Arte Arturo Michelena, Valencia, Venezuela 1986 Premio Municipal de Artes Visuales - Consejo Municipal, Caracas, Venezuela 1997 Premio Nacional de Artes Plásticas - CONAC Seleccionar colecciones de museos Galería Nacional de Arte de Caracas, Venezuela Museo de Bellas Artes, Caracas, Venezuela Museo de Arte Contemporáneo, Caracas, Venezuela Museo de Arte Contemporáneo, Maracaibo, Venezuela Museo de Arte Moderno de São Paulo, Brasil Museo de Arte Gráfico, Maracaibo, Venezuela Museo de Caracas, Caracas, Venezuela Centro de Bellas Artes, Maracaibo, Venezuela Banco Central de Venezuela Salón Mendoza, Caracas, Venezuela CONAC, Caracas, Venezuela Casa de Bolívar, La Habana, Cuba Centro de Aprendizaje Gráfico, Caracas, Venezuela Universidad Simòn Rodríguez, Caracas, Venezuela BANAP, Caracas Galería Midland Group, Londres, Gran Bretaña Consejo Municipal, Maracaibo, Venezuela Concejo Municipal, Caracas, Venezuela Galería Municipal de Arte, Puerto La Cruz, Venezuela Centro Euroamericano de Arte, Caracas, Venezuela Galería Namia Mondolfi, Caracas, Venezuela Galería Médicis, Caracas, Venezuela
  • Creador:
    Diego Barboza (1945 - 2003, Venezuela)
  • Año de creación:
    1988
  • Dimensiones:
    Altura: 146,05 cm (57,5 in)Anchura: 93,35 cm (36,75 in)
  • Medio:
  • Movimiento y estilo:
  • Época:
  • Estado:
    bueno. ver fotos.
  • Ubicación de la galería:
    Surfside, FL
  • Número de referencia:
    1stDibs: LU38210513482

Más de este vendedor

Ver todo
Arte Cubano Óleo Abstracto Latinoamericano Ramon Carulla Arte Popular Surrealista
Por Ramon Carulla
Ramon Antonio Carulla (cubano, nacido en 1936). Óleos sobre papel. Titulado "Cuando los sueños se hacen realidad" Firma del artista abajo a la derecha. Título en el verso. Conserva...
Categoría

Década de 1970, Moderno, Pinturas figurativas

Materiales

Papel, Óleo

Gran óleo expresionista figurativo Redescubierto Artista de Nueva York
Por Jonah Kinigstein
Rey y reina con payasos y bufones. Pintura magistral, atrevida, colorista y expresionista. Jonah Kinigstein (nacido en 1923) es un pintor estadounidense de posguerra y contemporáneo...
Categoría

siglo XX, Expresionista, Pinturas de retratos

Materiales

Óleo, Tablero

Arte Cubano Óleo Abstracto Latinoamericano Ramon Carulla Arte Popular Surrealista
Por Ramon Carulla
Ramon Antonio Carulla (cubano, nacido en 1936). Óleos sobre papel. Titulado "Cuando los sueños se hacen realidad" Firma del artista abajo a la derecha. Título en el verso. Conserva...
Categoría

Década de 1970, Moderno, Pinturas figurativas

Materiales

Papel, Óleo

Óleo expresionista peruano Miguel Aybar Arte modernista latinoamericano
Dimensiones: (Marco) Alto 28,5" x Ancho 35,5" (Pintura) Alto 22" x Ancho 30". Miguel Ángel Aybar Llauca, artista especializado en pintura expresionista, nació en Huancavelica y vive en la ciudad de Ica, donde empezó a dibujar desde muy joven, inspirándose en sus bellos valles y costumbres. En 1970 inició sus estudios de Dibujo, Pintura y Escultura en la Escuela Regional de Ica. Es egresado de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú (1971-1976) con mención honorífica, formando la promoción "Juan Manuel Ugarte Eléspuru". "Expresionismo Iqueño" es el título de la exposición que estará a disposición del público del 25 de mayo al 13 de junio en la Sala "Paracas" del Museo Regional de Ica "Adolfo Bermúdez Jenkins". Av. Ayabaca bloque 8°. Miguel Angel Aybar es un pintor que caracteriza sin duda el expresionismo en Ica. Sus canciones hablan de añoranza y de amistades secretas con el hurango, la palmera de Huacachina o la arena silenciosa y quieta de Ica. Su obra se caracteriza principalmente por el color. Los contrastes entre la intensa oscuridad y el resplandor de los rojos, naranjas, amarillos o verdes consiguen un efecto positivo en el observador. Sus tonos cálidos alcanzan niveles altos como un sol de Ica a mediodía. Sin embargo, entre esos colores casi servulianos, los estampados andinos mantienen su presencia. Sombreros, ponchos o faldas ocultas de una raíz atada por la sangre o los recuerdos. Las texturas perfectas de sus obras le dan el sello, la personalidad que caracteriza a un Aybar cuajado y experimentado que ya no necesita dialogar con el pincel; simplemente fluyen, mano y pincel. Al entrar en la sala de exposiciones, no hace falta que leas la firma, es un Aybar. No hay lugar para la confusión. Aunque no son pocos los artistas de Ica que utilizan estos tonos hirvientes, y lo traduzco como un homenaje a ese Sérvulo que te toca en lo más profundo de tu ser, si eres artista y vives en Ica, quieres ser poseído por el fantasma del inquietante Sérvulo Gutiérrez convertido en leyenda. Servulo sigue captando al espectador absorto, como si observara un volcán, temiendo que pueda entrar en erupción, pero con un deleite inexplicable que te detiene a su lado y te atrapa. Sin embargo, Aybar ya no necesita la sombra de Servulo, se ha ganado un espacio importante en el mundo artístico de Ica. Es artista y amigo íntimo de poetas y músicos. Pintor reconocido por la sociedad Ica y merecedor de todas las medallas y reconocimientos por las diferentes instituciones. No sólo pinta con maestría, como predijo Alberto Dávila, cuando dijo que su madurez le daría el puesto que le corresponde. Ahora canta en público para deleite de sus amigos más íntimos. Ica le reconoce como hijo y le ha dado el lugar que corresponde a este notable pintor a quien felicito. DATOS SOBRE EL ARTISTA Miguel Angel Aybar Yauca, nació en 1952 en Huancavelica. Vive en Ica desde muy joven; inició sus estudios de arte en la Escuela Regional de Bellas Artes de Ica. Posteriormente se trasladó a Lima para estudiar en la Escuela Nacional Autónoma de Bellas Artes de Perú, donde se graduó en 1976. Su maestro Alberto Dávila le describió como: un joven inquieto, imaginativo y de color sobrio y dramático. Sus formas adquieren aplomo y gran elocuencia . Aybar también tuvo como maestro al pintor Carlos Aitor Castillo, y se considera discípulo de Víctor Humareda...
Categoría

siglo XX, Expresionista, Pinturas figurativas

Materiales

Lienzo, Óleo

Gran óleo expresionista figurativo Redescubierto Artista de Nueva York
Por Jonah Kinigstein
Jonah Kinigstein (nacido en 1923) es un pintor estadounidense de posguerra y contemporáneo. Trabaja en un estilo expresionista figurativo. Sus obras figuran en el Museo Smithsonian d...
Categoría

siglo XX, Expresionista, Pinturas de retratos

Materiales

Óleo, Tablero

Arte Cubano Pintura al Óleo Abstracta Latinoamericana Técnica Mixta Ramon Carulla
Por Ramon Carulla
Ramon Antonio Carulla (cubano, nacido en 1936). Firma del artista en la parte inferior derecha. Reverso de la etiqueta. Conserva la etiqueta original JOY MOOS GALLERY. Dimensiones:...
Categoría

Década de 1970, Moderno, Pinturas figurativas

Materiales

Papel, Óleo

También te puede gustar

Figurativo neoexpresionista a gran escala
Por Daniel David Fuentes
Pintura figurativa neoexpresionista convincente y a gran escala del artista de la zona de San José, California, Daniel David Fuentes (estadounidense, siglo XX), circa 1995. Sin firma...
Categoría

Década de 1990, Neoexpresionista, Pinturas abstractas

Materiales

Lienzo, Óleo

Arte contemporáneo español de Leticia de Prado - Amanecer
Óleo sobre lienzo impregnado de pedrería y seda técnica mixta Leticia de Prado es una artista española nacida en 1964 que vive y trabaja en Estepona, cerca de Marbella, España. Es c...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Pinturas figurativas

Materiales

Óleo, Lienzo

Composición figurativa neoexpresionista a gran escala en óleo sobre lienzo
Por Daniel David Fuentes
Composición figurativa neoexpresionista a gran escala en óleo sobre lienzo Pintura figurativa neoexpresionista convincente y a gran escala del artista de la zona de San José, Califo...
Categoría

Década de 1990, Neoexpresionista, Pinturas abstractas

Materiales

Lienzo, Óleo

Artista mexicano contemporáneo Fengh Villalpando
Por Fengh Villalpando
Jesús Trinidad Villalpando es originario de Guadalajara y estudió Artes Visuales en la Universidad de Guadalajara; "afortunadamente no me gradué", dice. "Tuve que encontrar un camino...
Categoría

Principios de los 2000, Expresionismo abstracto, Pinturas abstractas

Materiales

Óleo

Norma, Pintura, Óleo sobre lienzo
Por Raul Paniagua
Este cuadro surgió de capas y más capas de material, es como construir algo, luego derribarlo y volver a reconstruirlo hasta que siento que es Bien. ...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Expresionismo abstracto, Pinturas

Materiales

Óleo

Carlos Mendez Sin Pts II pintura acrílica
sin título. pintura acrílica (CARLOS MENDEZ, ARGENTINA, 1943) Carlos Méndez es un artista plástico argentino de gran proyección, afincado en Barcelona desde los años ochenta. Util...
Categoría

Década de 1990, Expresionismo abstracto, Pinturas abstractas

Materiales

Acrílico