Artículos similares a Fanny Rabel Pintura al óleo figurativa Conmovedora, orante
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 12
Fanny RabelFanny Rabel Pintura al óleo figurativa Conmovedora, orante1965
1965
30.402,26 €
Envío
Recuperando presupuesto…La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas
Acerca del artículo
VENTA SÓLO UNA SEMANA
UNTITLED de Fanny Rabel, artista mexicana nacida en Polonia en 1922, es una obra que te desgarra el alma y que representa, entre otras cosas, a los niños asesinados por los bombardeos nazis en España durante la Segunda Guerra Mundial. Los colores lavanda y morado que rodean a la figura femenina sentada y al niño arrodillado sugieren tanto el dolor por la muerte de los inocentes como las plegarias que se ofrecen para que cese la matanza. El oro y el rojo brillantes pueden interpretarse como explosiones o como la luz esperanzadora de la redención tras la muerte. Al igual que el Guernica de Picasso de 1937, este cuadro de 1965 puede erigirse en una poderosa declaración antibelicista.
Numerosas galerías y museos importantes, como Morton Auctions o Cerro de Mayka, han expuesto la obra de Fanny Rabel en el pasado. Su política antinazi y antifascista se tradujo en su participación en un mural titulado Retrato de la Burguesía en 1940 para el edificio del Sindicato Mexicano de Electricistas en la calle Alfonso Caso de Ciudad de México. Rabel conoció en México a un grupo de españoles exiliados junto con Antonio Pujol, que la invitaron a participar en un proyecto de murales dirigido por él, David Alfaro Siqueiros, Joseph Renau, Luis Arenal, Antonio Rodríguez Luna y Miguel Prieto. El artista murió en 2008.
Fanny Rabel, nacida el 27 de agosto de 1922 en Polonia con el nombre de Fanny Rabinovich, fue una artista mexicana de origen polaco considerada la primera mujer muralista moderna y una de las más jóvenes asociadas al muralismo mexicano de principios a mediados del siglo XX. Ella y su familia llegaron a México en 1938 procedentes de Europa y estudió arte en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado "La Esmeralda", donde conoció a Frida Kahlo y entabló amistad con ella. Se convirtió en la única mujer miembro de "Los Fridos", un grupo de estudiantes bajo la tutela de Kahlo. También trabajó como ayudante y aprendiz de Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, y pintó varios murales propios durante su carrera. La más significativa es "Ronda en el tiempo", en el Museo Nacional de Antropología de Ciudad de México. También creó lienzos y otras obras, en las que a menudo aparecían niños, y fue una de las primeras de su generación en trabajar con temas ecológicos en una serie de obras iniciada en 1979.
Se la considera la primera mujer muralista de México. Fue ayudante de Diego Rivera mientras éste trabajaba en los frescos del Palacio Nacional y aprendiz de David Alfaro Siqueiros. Su mural más importante es Ronda en el tiempo, situado en el Museo Nacional de Antropología, realizado entre 1964 y 1965. También realizó murales en la Unidad de Lavaderos Público de Tepalcatitlán (1945), Sobrevivencia, Alfabetización en Coyoacán en 1952 Sobrevivencia de un pueblo en el Centro Deportivo Israelita (1957) Hacia la salud para el Hospital Infantil de México (1982), La familia mexicana en el Registro Público de la Propiedad (1984) (que Rabel prefirió titular Abolición de la propiedad privada) y en la Imprenta Artgraf. En colaboración con otros artistas, participó en la creación de los murales del bar de pulque La Rosita (desaparecido) y de la Casa de la Madre Soltera.
Ingresó en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado "La Esmeralda" poco después de su creación en 1942, tomando clases con José Chávez Morado, Feliciano Peña y Frida Kahlo, de quien se hizo íntima amiga. Cambió su apellido de Rabinovich a Rabel durante su carrera.
Rabel se casó con el urólogo Jaime Woolrich y tuvo dos hijos, Abel y Paloma Woolrich, que se convirtieron en actores. La primera exposición de su obra fue en 1945 con veinticuatro óleos, trece dibujos y ocho grabados en la Liga Popular Israelita, con Frida Kahlo escribiendo la presentación. En 1955, realizó una exposición individual en el Salón de la Plástica Mexicana. Realizó una gran exposición en el Museo del Palacio de Bellas Artes para conmemorar medio siglo de su obra. Su última exposición fue en 2007 en la Universidad Autónoma Metropolitana. Su obra se encuentra en colecciones de más de quince países, como las de la Biblioteca Pública de Nueva York, la Biblioteca del Congreso de Washington, D.C., la Real Academia de Dinamarca, la Biblioteca Nacional de París, la Casa de las Américas de La Habana, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y el Museo de Arte Moderno de Ciudad de México.
En el Museo de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla se celebró una retrospectiva de su obra tras su muerte titulada Retrospectiva in Memoriam, Fanny Rabel (1922-2008) . Se la considera la primera mujer muralista moderna de México, aunque también realizó una importante labor en pintura, grabado, dibujo y escultura cerámica. Su obra se ha clasificado como Surrealismo poético, Neoexpresionismo y también se considera parte de la Escuela Mexicana de Pintura (el movimiento artístico dominante de principios a mediados del siglo XX en México) como una de las muralistas más jóvenes asociadas a ella junto con Arnold Belkin y José Hernández Delga.
A Rabel le atraía más representar el dolor de la humanidad que la felicidad, compartiendo la preocupación de otros muralistas mexicanos por la injusticia social. Sin embargo, declaró a Leopoldo Méndez que no podía crear obras combativas, con puños cerrados y rostros feroces, y que quería abandonar el Taller de Gráfica Popular. Méndez la convenció para que se quedara, diciendo que las imágenes más tiernas también son importantes para la lucha política. Los niños con rostros mexicanos son habituales en su obra, a menudo con expresiones entre la risa y el llanto. Suelen ser niños pobres, con la intención de representar a las poblaciones marginadas socioeconómicamente del país. Sin embargo, no pintó la tragedia ni las lágrimas. En muchas de sus obras se contrastan las diferentes clases sociales de México, a menudo con pueblos indígenas. Insistía en que sus obras eran "para la revolución". También hizo un retrato de Frida Kahlo, un dibujo a lápiz que se expuso por primera vez cerca del final de su vida.
Fue una de las primeras de su generación en desarrollar temas relacionados con la ecología, los cambios en la Ciudad de México, contra la tecnocracia y el énfasis en el comercio. En 1979 inició una serie de pinturas titulada "Réquiem por una ciudad", que representaba lo que ella consideraba la destrucción de Ciudad de México por el smog, el tráfico y la basura. Entre las obras figuran: "Diálogo capitalino", "Muerte citadina", "Los peatones van al cielo", "El profundo drenaje", "La rebelión de los peatones" y "México, D.F.". "Réquiem para una ciudad" de 1979 considera tres temas: la falta de comunicación humana, el tráfico y la contaminación del aire y del suelo. "La rebelión de los peatones" de 1987 expresa la preocupación por el exceso de coches en la ciudad.
Fuente: Wikipedia
- Creador:Fanny Rabel (1922 - 2008, Mexicano)
- Año de creación:1965
- Dimensiones:Altura: 109,22 cm (43 in)Anchura: 165,74 cm (65,25 in)
- Medio:
- Movimiento y estilo:
- Época:
- Estado:
- Ubicación de la galería:Detroit, MI
- Número de referencia:1stDibs: LU1286111232922
Sobre el vendedor
5,0
Vendedor profesional aprobado
Todos los vendedores superan estrictas normas de autenticidad y confiabilidad
Establecido en 2014
Vendedor de 1stDibs desde 2019
108 ventas en 1stDibs
Tiempo de respuesta usual: 12 horas
- EnvíoRecuperando presupuesto…Envío desde: Detroit, MI
- Política de devolución
Partes de esta página se han traducido automáticamente. 1stDibs no puede garantizar la exactitud de las traducciones. El inglés es el idioma predeterminado de este sitio web.
Garantía de autenticidad
En el improbable caso de que haya algún problema con la autenticidad de un artículo, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 1 año para recibir un reembolso total. DetallesGarantía de devolución de dinero
Si tu artículo no es como se describe, sufre daños durante el transporte o no llega, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 7 días para recibir un reembolso total. DetallesCancelación dentro de las 24 horas
Tienes un período de gracia de 24 horas para reconsiderar tu compra, sin preguntas.Vendedores profesionales aprobados
Nuestros vendedores de primera clase deben cumplir estrictos estándares de servicio para mantener la integridad de nuestros anuncios.Garantía de igualación de precios
Si encuentras que un vendedor publicó el mismo artículo por un precio menor en otro lado, igualaremos ese precio.Entrega global de confianza
Nuestra red de transporte de primera ofrece opciones de envío especializado en todo el mundo, que incluye envío personalizado.Más de este vendedor
Ver todo"Sin título", colorido paisaje abstracto, óleo sobre lienzo, firmado por el artista
Este pequeño abstracto multicolor es una obra ejemplar de la artista mexicano-estadounidense Nora Chapa Mendoza. Este paisaje de vibrante colorido es óleo sobre lienzo y exhibe los c...
Categoría
finales del siglo XX, Expresionismo abstracto, Pinturas abstractas
Materiales
Lienzo, Óleo
Fantástico Rafael Coronel Técnica mixta 1961
Por Rafael Coronel
"Sin título" es un individuo colocado dramáticamente que parece replegarse sobre sí mismo rodeado de un suave color rosáceo. Tiene una mirada triste en sus ojos sin reflejos. Este cu...
Categoría
mediados del siglo XX, Futurista, Pinturas de retratos
Materiales
Técnica mixta, Tablero, ABS
"Ester ante el rey" Escena bíblica en ambiente contemporáneo, drama, colores
VENTA SÓLO UNA SEMANA
Este cautivador cuadro de un artista desconocido toma la famosa pintura del siglo XVII Ester ante Asuero, de Artemisia Gentileschi, y la recontextualiza para l...
Categoría
finales del siglo XX, Contemporáneo, Pinturas figurativas
Materiales
Lienzo, Óleo
"Sin título", Técnica mixta sobre papel
Por Artis Lane
Esta técnica mixta sobre papel de la artista seminal Artis Lane es uno de los muchos cuadros de modelos de su larga e ilustre carrera. El sujeto es un brazo entablillado que sostiene...
Categoría
finales del siglo XX, Pinturas figurativas
Materiales
Papel, Técnica mixta
Precio a petición
Irma Cavat "Pintura sin título sobre el amor" Collage en técnica mixta
Esta "Pintura sin título sobre el amor", técnica mixta, de Irma Cavat, formó parte de la presentación de las Galerías Arwin "Pinturas sobre el amor" en Detroit, Michigan, en noviembr...
Categoría
Década de 1960, Técnica mixta
Materiales
Técnica mixta
"Mujer", Acrílico sobre lienzo
Por Artis Lane
Este acrílico sobre lienzo de la artista seminal Artis Lane es uno de los muchos cuadros modelo de su larga e ilustre carrera. El sujeto es un desnudo femenino en pose, sosteniendo u...
Categoría
Década de 1980, Pinturas de desnudos
Materiales
Lienzo, Acrílico
Precio a petición
También te puede gustar
Iluminación. Óleo sobre lienzo, 92x65 cm
Iluminación. Óleo sobre lienzo, 92x65 cm
Biruta Delle (nacida en 1944.17.I)
Estudió en la Academia de Arte de Letonia (1964 - 67) y uno de sus pedagogos más importantes fue K. Ubans...
Categoría
Década de 1990, Expresionista, Pinturas figurativas
Materiales
Lienzo, Óleo
Composición figurativa neoexpresionista a gran escala en óleo sobre lienzo
Por Daniel David Fuentes
Composición figurativa neoexpresionista a gran escala en óleo sobre lienzo
Pintura figurativa neoexpresionista convincente y a gran escala del artista de la zona de San José, Califo...
Categoría
Década de 1990, Neoexpresionista, Pinturas abstractas
Materiales
Lienzo, Óleo
Figurativo neoexpresionista a gran escala
Por Daniel David Fuentes
Pintura figurativa neoexpresionista convincente y a gran escala del artista de la zona de San José, California, Daniel David Fuentes (estadounidense, siglo XX), circa 1995. Sin firma...
Categoría
Década de 1990, Neoexpresionista, Pinturas abstractas
Materiales
Lienzo, Óleo
2873 El domador ilusionista, Pintura, Óleo sobre lienzo
Por Andres Vivo
Pertenece a mi "serie del comportamiento humano", inspirada en las dramáticas obras de Francisco Goya. :: Pintura :: Surrealismo :: Esta pieza viene con un certificado oficial de au...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Surrealista, Pinturas figurativas
Materiales
Óleo
Caldentey cuadro original neofigurativo sobre lienzo acrílico
Por Toni Caldentey
Tuta- pintura acrílica neoexpresionista original. enmarcada
obra contemporánea del artista mallorquín Toni CALDENTEY
CALDENTEY, Toni - (Portocolom, Mallorca - España)
La noción act...
Categoría
Siglo XXI y contemporáneo, Neoexpresionista, Pinturas abstractas
Materiales
Lienzo, Técnica mixta
Gran óleo expresionista figurativo Redescubierto Artista de Nueva York
Por Jonah Kinigstein
Jonah Kinigstein (nacido en 1923) es un pintor estadounidense de posguerra y contemporáneo. Trabaja en un estilo expresionista figurativo. Sus obras figuran en el Museo Smithsonian d...
Categoría
siglo XX, Expresionista, Pinturas de retratos
Materiales
Óleo, Tablero