Artículos similares a Giuseppe Nuvolone (Milán, 1619 - 1703), Santo en éxtasis
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 15
Giuseppe Nuvolone Giuseppe Nuvolone (Milán, 1619 - 1703), Santo en éxtasisSiglo XVII
Siglo XVII
12.150 €IVA incluido
Acerca del artículo
Giuseppe Nuvolone (Milán, 1619 - 1703)
Santo en éxtasis
Óleo sobre lienzo, 97 x 73 cm
Enmarcado, 113 x 90 cm
Procedencia: Roma, colección privada
Segundo hijo del famoso pintor Pánfilo y su esposa Isabella, Giuseppe Nuvolone nació en 1619 en Milán. Al igual que su hermano Carlo Francesco, en los documentos contemporáneos y posteriores se referían a él por el apodo de su padre Pánfilo. No existen datos concretos sobre sus inicios como pintor y su formación, que debió de tener lugar con su hermano mayor Carlo Francesco. Así lo demuestran las primeras obras que se le pueden atribuir con certeza, a saber, la Obra doméstica de la Sagrada Familia en S. Giorgio in Bregnano (1646) y el retablo con San Francisco en éxtasis en S. Giorgio in Cornate d'Adda (1650), en las que demuestra su adhesión incondicional a las opciones estilísticas del taller de su hermano, hasta el punto de que, sobre todo en estos años, la distinción entre las obras de ambos pintores y la definición precisa de sus respectivos catálogos resultan a menudo problemáticas. La contigüidad con su hermano queda confirmada por las numerosas obras que realizaron juntos, empezando al menos por el ciclo de lienzos y frescos con Escenas bíblicas de la Capilla del Salvador del Santuario de la Santísima Virgen de Vimercate (1648-1652) y el famoso Autorretrato de la familia Nuvolone de la Pinacoteca de Brera, pintado hacia mediados de siglo, en el que Giuseppe es responsable de las tres figuras a ambos lados de la escena, incluido el autorretrato, en el acto de tocar una mandola. La atención prestada al papel desempeñado por Giuseppe en esta larga colaboración encuentra un punto de referencia indispensable en los cuadros que el pintor realizó independientemente en los mismos años, como la decoración de la capilla de S. Antonio Abate en la colegiata de S. Lorenzo en Chiavenna, cuyo retablo lleva la fecha de 1657, el retablo de la iglesia parroquial de Groppello d'Adda (1657) y el retablo de la iglesia parroquial de Groppello d'Adda (1657). Capilla de Antonio Abate en la colegiata de S. Lorenzo en Chiavenna, cuyo retablo lleva la fecha de 1657, el retablo de la iglesia parroquial de Groppello d'Adda (1657), la Magdalena del Museo civico de Novara (1655-1658) y el Caín y Abel de la basílica de S. Maria Maggiore de Bérgamo, fechado en 1659. En comparación con las obras de su hermano Carlo Francesco, el corpus de Giuseppe se caracteriza por una marcada propensión a caracterizar las figuras de manera más vigorosa y a introducir acentuaciones expresivas más explícitas en el delicado repertorio tipológico del taller familiar, que contribuyen a socavar la armoniosa regularidad de los rostros. Estas prerrogativas estilísticas también pueden captarse plenamente en obras algo más tardías de Giuseppe, como la gran Virgen de la leche y los devotos, antiguamente en el anticuario Luzzetti de Florencia (1661) y Rut y Boaz, de una colección privada (1662): dos cuadros que también sirven para poner de relieve la eficacia narrativa de la pintura de Giuseppe y su capacidad para dominar las representaciones a gran escala. Es también en virtud de estas cualidades que el artista gozó de un éxito creciente a partir de esos años, favorecido sin duda por la muerte de Carlo Francesco en 1661, que le convirtió en el principal difusor de la afortunada manera "nuvoloniana": la creciente popularidad del pintor se reflejó en un aumento significativo de los encargos ilustres, como los recibidos de la familia Saboya o del noble Bartolomeo Arese, que se había convertido en presidente del Senado de Milán en 1660. Su participación en la serie perdida de lienzos encargados para los funerales del rey Felipe IV en la catedral de Milán (1665) y la ejecución de la Alegoría de los Habsburgo, hoy en el palacio Sormani de Milán, que se ha propuesto relacionar con las ceremonias suscitadas por el paso de Margarita de Austria, futura esposa del emperador Leopoldo I, a la capital lombarda en 1666, deben leerse en este sentido. Entre los años sesenta y setenta, Giuseppe Nuvolone permaneció en Roma y trabajó en varios centros lombardos, en primer lugar Cremona, ciudad natal de su padre Pánfilo, y Brescia. La extensa y exitosa carrera de Giuseppe llegó a su fin con su muerte en 1703; el pintor traspasó su profesión a sus hijos Carlo, activo sobre todo en Suiza, Gerolamo y Antonio.
La representación de figuras femeninas en estado de éxtasis resulta ser frecuente en toda la producción pictórica de la familia Nuvolone y forma parte de una veta diversamente recorrida, ya en el primer cuarto del siglo XVII, por los llamados pestanti lombardi (pintores lombardos): baste pensar, en esta perspectiva, en las evocadoras obras de Francesco Del Cairo. Esta tipología se da a menudo en la producción de Giuseppe, como puede verse en la Santa Mártir de la Academia Carrara de Bérgamo y en la Santa Lucía perteneciente al municipio de Brescia. La figura de nuestra santa, probablemente identificable con Margarita de Antioquía, con su particular peinado enriquecido con perlas y sosteniendo en sus manos la palma del martirio, representada con suave sensualidad, encuentra comparaciones en varias obras de Giuseppe Nuvolone, entre las que se incluyen, además de las pinturas de Bérgamo y Brescia ya mencionadas, Magdalena consolada por un ángel (antes Finarte, Roma 1984, cf. Ferro, 2003, p. 426 n.º 108b) o dos versiones diferentes de Santa Úrsula (lugar desconocido, Ferro, 2003, p. 426 n.º 108d). Ferro, 2003, p. 426 nº 108b) o dos versiones diferentes de Santa Úrsula (ubicación desconocida, Ferro, 2003, p. 426 nº 108d, nº 108d y colección privada, Ferro, 2003, p. 427, nº 109c). La figura de Santa Catalina en el retablo de Santa Catalina y San Francisco Javier realizado por Giuseppe Nuvolone para la Compañía de Mercaderes de Oleggio (Novara) y conservado actualmente en la iglesia parroquial es también muy similar en cuanto a la conducción pictórica, la pose y la factura de los ropajes.
- Creador:Giuseppe Nuvolone (1619 - 1703, Italiano)
- Año de creación:Siglo XVII
- Dimensiones:Altura: 97 cm (38,19 in)Anchura: 73 cm (28,75 in)
- Más ediciones y tamaños:cm 97 x 73Precio: 10.000 €
- Medio:
- Época:
- Estado:
- Ubicación de la galería:Milan, IT
- Número de referencia:1stDibs: LU2639216763982
Sobre el vendedor
Aún no hay opiniones
Vendedor profesional aprobado
Todos los vendedores superan estrictas normas de autenticidad y confiabilidad
Vendedor de 1stDibs desde 2023
Tiempo de respuesta usual: <1 hora
- EnvíoRecuperando presupuesto…Envío desde: Milan, Italia
- Política de devolución
Partes de esta página se han traducido automáticamente. 1stDibs no puede garantizar la exactitud de las traducciones. El inglés es el idioma predeterminado de este sitio web.
Garantía de autenticidad
En el improbable caso de que haya algún problema con la autenticidad de un artículo, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 1 año para recibir un reembolso total. DetallesGarantía de devolución de dinero
Si tu artículo no es como se describe, sufre daños durante el transporte o no llega, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 7 días para recibir un reembolso total. DetallesCancelación dentro de las 24 horas
Tienes un período de gracia de 24 horas para reconsiderar tu compra, sin preguntas.Vendedores profesionales aprobados
Nuestros vendedores de primera clase deben cumplir estrictos estándares de servicio para mantener la integridad de nuestros anuncios.Garantía de igualación de precios
Si encuentras que un vendedor publicó el mismo artículo por un precio menor en otro lado, igualaremos ese precio.Entrega global de confianza
Nuestra red de transporte de primera ofrece opciones de envío especializado en todo el mundo, que incluye envío personalizado.Más de este vendedor
Ver todoEscuela de Andrea del Sarto (Florencia, 1486 - Florencia, 1530), San Juan Bautista
Por Andrea Del Sarto
Escuela de Andrea del Sarto (Florencia, 1486 - Florencia, 1530)
San Juan
Óleo sobre tabla, 57 x 39 cm
Enmarcado, 67 x 49 cm
El panel representa a San Juan Bautista, reconocible p...
Categoría
16th Century, Otro estilo de arte, Pinturas figurativas
Materiales
Lienzo, Oil
Domingo Motta (1872 - 1962), Vista de la antigua Roma
Domingo Motta (1872 - 1962)
Vista de la antigua Roma - Jesús asiste al triunfo de Constantino
Óleo sobre lienzo, 88 x 148 cm
Enmarcado, 114 x 180 cm
Firmado abajo a la derecha
E...
Categoría
19th Century, Otro estilo de arte, Pinturas figurativas
Materiales
Lienzo, Oil
Por Matteo Ghidoni, Quattro Pitocchi
Matteo Ghidoni (1626-1689)
Cuatro pitones
(4) Óleo sobre lienzo, 26 x 18 cm
Enmarcado, 40 x 32 cm
El siglo XVII se caracterizó por varios factores de crisis: las hambrunas de las...
Categoría
Late 17th Century, Otro estilo de arte, Pinturas figurativas
Materiales
Lienzo, Oil
Enea Salmeggia, Ecce Homo
Enea Salmeggia conocido como Talpino (Bérgamo, 1565 - 1626), segunda década del siglo XVII
Ecce homo
Óleo sobre lienzo, 84 x 61 cm
Enmarcado, 103 x 77 cm
La obra que aquí se pres...
Categoría
17th Century, Otro estilo de arte, Pinturas figurativas
Materiales
Lienzo, Oil
Juego de bolos Óleo sobre lienzo by Domenico Olivero
Domenico Olivero (Turín, 1 de agosto de 1679 - 13 de enero de 1755)
Juego de bolos
Óleo sobre lienzo, 43 x 65 cm
Enmarcado, 54,5 x 76
Opinión del experto Prof. Alberto Crispo
El...
Categoría
18th Century, Pinturas figurativas
Materiales
Lienzo, Pintura, Oil
La expulsión de Agar pintada por Ciro Ferri
Ciro Ferri (Roma, 1634 - 1689)
La expulsión de Agar
Óleo sobre lienzo, 69 x 58,5 cm
Enmarcado, 81 x 70 cm
El tema de la obra pertenece a los relatos del Antiguo Testamento: Agar ...
Categoría
17th Century, Pinturas figurativas
Materiales
Lienzo, Oil
También te puede gustar
Mediodía en el parque - Pintura al óleo de Elena Mardashova - 2023
Pintura al óleo "Mediodía en el parque",
Sobre lienzo 50 x 50 cm,
2023
Excelente estado.
Categoría
2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Pinturas figurativas
Materiales
Lienzo, Óleo
Mil palabras - Pintura de Emmett Graham - 2020
Óleo sobre lienzo de Emmett Graham, realizado en 2020. Este cuadro está inspirado en José Guadalupe Posada y en toda la imaginería que creó con La Calaveras, siendo su obra más famos...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Pinturas de retratos
Materiales
Lienzo, Óleo
Violín - #2 - Pintura al óleo de Meriem Delacroix - 2022
Este cuadro de 80x100, técnica mixta sobre lienzo crudo, representa el sonido puro de los violines de la "Danza macabra" en sol menor para violín - Camille Saint-Saëns.
El artista: ...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Pinturas figurativas
Materiales
Lienzo, Óleo
Naturaleza muerta con acordeonista - Pintura al óleo - Mediados del siglo XX
Naturaleza muerta con acordeonista es una obra de arte realizada por un artista italiano de mediados del siglo XX.
Óleo sobre tabla, 38 x 45 cm con marco.
Firmado a mano abajo a l...
Categoría
mediados del siglo XX, Moderno, Pinturas de naturaleza muerta
Materiales
Óleo, Lienzo
Figura femenina sentada - Pintura al óleo de Domenico Morelli - Siglo XIX
Por Domenico Morelli
Figura femenina sentada es una pintura original al óleo sobre tabla realizada por el artista Domenico Morelli (1823-1901).
Firmado a mano al dorso.
Sello "Galleria Barone della Mar...
Categoría
siglo XIX, Moderno, Pinturas de retratos
Materiales
Lienzo, Óleo
Naturaleza muerta con flores y objetos - Óleo sobre lienzo de Alfonso Avanessian - 1990
Naturaleza muerta con flores y objetos es una pintura original al óleo sobre lienzo realizada por Alfonso Avanessian en 1990.
La pieza está firmada a mano en la parte inferior derec...
Categoría
Década de 1990, Moderno, Pinturas figurativas
Materiales
Lienzo, Óleo