Artículos similares a "Castillo bajo la Luna" 1929, Siglo XX Óleo sobre lienzo de Joaquín Peinado
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 11
Joaquín Peinado"Castillo bajo la Luna" 1929, Siglo XX Óleo sobre lienzo de Joaquín Peinado1929
1929
18.000 €
Acerca del artículo
JOAQUÍN PEINADO
Español, 1898 - 1975
CASTILLO BAJO LA LUNA
firmado "Peinado '29" (abajo a la derecha)
óleo sobre lienzo
33 x 41 cm (13 x 16-1/4 pulgadas)
enmarcado: 54 x 61,5 cm (21-1/4 x 24-1/4 pulgadas)
EXPUESTO
- MUSEO JOAQUÍN PEINADO. FUNDACIÓN UNICAJA RONDA.
- BERNÁRDEZ SANCHÍAS, Carmen. Joaquín Peinado, Madrid, Fundación MAPFRE, 2008, p. 45.
- LÓPEZ FLORES, Rafael Valentín. "Joaquín Peinado. Neocubista y lírico (1924-1930), Boletín de Arte, n.º 28, Universidad de Málaga - Departamento de Historia del Arte, 2007, pp. 365-401, p. 179.
PROCEDENCIA
Colección privada española
Joaquín Peinado (Ronda, 19 de julio de 1898 - París, 13 de febrero de 1975) fue un pintor español, cultivador del estilo cubista, uno de los más destacados representantes de la Escuela Española de París.
En 1915 ingresó en la Escuela Superior de Comercio de Sevilla, donde permanecería hasta 1918, año en que abandonó sus estudios de comercio para ingresar en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, donde sería alumno de Julio Romero de Torres y Cecilio Pla.
En 1923 viajó a París, donde conoció y entabló amistad con Picasso y Luis Buñuel, entre otros miembros de la colonia española. Allí estudió en las academias Ranson, Colarossi y La Grande Chaumière, iniciándose en la pintura cubista que marcaría su obra a partir de entonces.
Tras participar en varias exposiciones, viajó a Amsterdam en 1926, donde colaboró en los decorados de la obra de Manuel de Falla, "El retablo de maese Pedro", dirigida por su amigo Buñuel.
En 1927, tras ganar el premio de pintura de la Diputación de Málaga, regresa a España donde participa como ilustrador en varias revistas, entre ellas Litoral, de Málaga, y La Gaceta Literaria de Madrid; y participará en dos grandes exposiciones colectivas de pintura de vanguardia: la "Exposición de Pinturas y Esculturas de Españoles Residentes en París" en Madrid y la "Exposición Regional de Arte Moderno" en Granada.
Sus ideas republicanas le hicieron participar, desde París, en tareas de propaganda con el gobierno de la Segunda República Española durante los años de la Guerra Civil. Permanecería en esta ciudad durante la mayor parte de la Segunda Guerra Mundial, al término de la cual, en 1946, participaría, como delegado de la Sección de Pintores Españoles de la Escuela de París, en la exposición internacional organizada por la UNESCO y asistiría también a la exposición celebrada en la Galería Nacional de Praga titulada "Arte de la España republicana. Artistas de la Escuela de París".
Tras viajar y exponer por toda América, regresó a España en 1969, donde fue nombrado miembro de la Real Academia de San Telmo de Málaga.
Murió el 13 de febrero de 1975 en París.
Ronda, su ciudad natal, alberga el Museo Joaquín Peinado.
- Creador:Joaquín Peinado (1898 - 1975, Español)
- Año de creación:1929
- Dimensiones:Altura: 33 cm (13 in)Anchura: 41 cm (16,15 in)
- Más ediciones y tamaños:33 x 41 cm.Precio: 18.000 €
- Medio:
- Época:
- Estado:
- Ubicación de la galería:Madrid, ES
- Número de referencia:1stDibs: LU128119798422
Joaquín Peinado (Ronda, 19 de julio de 1898 - París, 13 de febrero de 1975) fue un pintor español, cultivador del estilo cubista, uno de los más destacados representantes de la Escuela Española de París. En 1915 ingresó en la Escuela Superior de Comercio de Sevilla, donde permanecería hasta 1918, año en que abandonó sus estudios de comercio para ingresar en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, donde sería alumno de Julio Romero de Torres y Cecilio Pla. En 1923 viajó a París, donde conoció y entabló amistad con Picasso y Luis Buñuel, entre otros miembros de la colonia española. Allí estudió en las academias Ranson, Colarossi y La Grande Chaumière, iniciándose en la pintura cubista que marcaría su obra a partir de entonces. Tras participar en varias exposiciones, viajó a Amsterdam en 1926, donde colaboró en los decorados de la obra de Manuel de Falla, "El retablo de maese Pedro", dirigida por su amigo Buñuel. En 1927, tras ganar el premio de pintura de la Diputación de Málaga, regresa a España donde participa como ilustrador en varias revistas, entre ellas Litoral, de Málaga, y La Gaceta Literaria de Madrid; y participará en dos grandes exposiciones colectivas de pintura de vanguardia: la "Exposición de Pinturas y Esculturas de Españoles Residentes en París" en Madrid y la "Exposición Regional de Arte Moderno" en Granada. Sus ideas republicanas le hicieron participar, desde París, en tareas de propaganda con el gobierno de la Segunda República Española durante los años de la Guerra Civil. Permanecería en esta ciudad durante la mayor parte de la Segunda Guerra Mundial, al término de la cual, en 1946, participaría, como delegado de la Sección de Pintores Españoles de la Escuela de París, en la exposición internacional organizada por la UNESCO y asistiría también a la exposición celebrada en la Galería Nacional de Praga titulada "Arte de la España republicana. Artistas de la Escuela de París". Tras viajar y exponer por toda América, regresó a España en 1969, donde fue nombrado miembro de la Real Academia de San Telmo de Málaga. Murió el 13 de febrero de 1975 en París. Ronda, su ciudad natal, alberga el Museo Joaquín Peinado.
Sobre el vendedor
5,0
Vendedor profesional aprobado
Todos los vendedores superan estrictas normas de autenticidad y confiabilidad
Establecido en 1977
Vendedor de 1stDibs desde 2019
21 ventas en 1stDibs
Tiempo de respuesta usual: 2 horas
- EnvíoRecuperando presupuesto…Envío desde: Madrid, España
- Política de devolución
Partes de esta página se han traducido automáticamente. 1stDibs no puede garantizar la exactitud de las traducciones. El inglés es el idioma predeterminado de este sitio web.
Garantía de autenticidad
En el improbable caso de que haya algún problema con la autenticidad de un artículo, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 1 año para recibir un reembolso total. DetallesGarantía de devolución de dinero
Si tu artículo no es como se describe, sufre daños durante el transporte o no llega, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 7 días para recibir un reembolso total. DetallesCancelación dentro de las 24 horas
Tienes un período de gracia de 24 horas para reconsiderar tu compra, sin preguntas.Vendedores profesionales aprobados
Nuestros vendedores de primera clase deben cumplir estrictos estándares de servicio para mantener la integridad de nuestros anuncios.Garantía de igualación de precios
Si encuentras que un vendedor publicó el mismo artículo por un precio menor en otro lado, igualaremos ese precio.Entrega global de confianza
Nuestra red de transporte de primera ofrece opciones de envío especializado en todo el mundo, que incluye envío personalizado.Más de este vendedor
Ver todo"Escena fluvial a la luz de la luna", Óleo sobre lienzo de principios del siglo XX de Luis Graner Y Arrufi
Por Luis Graner Y Arrufi
LUIS GRANER Y ARRUFI
Español, 1863 - 1929
ESCENA FLUVIAL A LA LUZ DE LA LUNA
firmado y fechado "L. Graner, 1925" (abajo a la derecha)
Óleo sobre lienzo
20-1/8 X 30 pulgadas (51X 76 c...
Categoría
Década de 1920, Realista, Pinturas de paisajes
Materiales
Lienzo, Óleo
"Jardín familiar", óleo sobre lienzo del siglo XX del artista español Emilio Grau Sala
Por Emilio Grau Sala
EMILIO GRAU SALA
Español, 1911 - 1975
JARDIN FAMILIAR
firmado "Grau Sala" (abajo a la derecha)
firmado de nuevo, fechado y titulado "Grau Sala / 1974 / Jardin Familial" (en el rever...
Categoría
Década de 1970, Posimpresionista, Pinturas figurativas
Materiales
Lienzo, Óleo
"Naturaleza muerta" Óleo sobre lienzo del siglo XX del artista español Antoni Clavé
Por Antoni Clavé
ANTONI CLAVÉ
Español, 1913 - 2005
VIDA TRANQUILA
firmado "Clavé" abajo a la derecha
también con la inscripción "Ce tableau a ete peint par moi vers 1946, Clavé" en el reverso
óleo so...
Categoría
Década de 1940, Abstracto, Pinturas de naturaleza muerta
Materiales
Lienzo, Óleo, Cartulina
"Espagnoles, 1971", óleo sobre lienzo del siglo XX del artista Emilio Grau Sala
Por Emilio Grau Sala
EMILIO GRAU SALA
Español, 1911 - 1975
ESPAGNOLES, 1971
firmado "Grau Sala" (abajo a la izquierda)
firmado de nuevo, fechado y titulado "Grau Sala, 1971, espagnoles" (en el reverso)...
Categoría
Década de 1970, Posimpresionista, Pinturas figurativas
Materiales
Lienzo, Óleo
"Casa de lechera", técnica mixta sobre cartón, siglo XX, de M. Hernández Mompó
MANUEL HERNÁNDEZ MOMPÓ
Español, 1927 - 1992
CASA DE LECHERA
firmado "H. Mompó" (arriba a la izquierda) e inscripción "Rotterdam 55" (arriba a...
Categoría
Década de 1950, Cubista analítico, Pinturas figurativas
Materiales
Carbón, Tinta, Cera, Cartulina
"Les Fumeurs", óleo sobre cartón del siglo XX del artista español Francisco Bores
Por Francisco Bores
FRANCISCO BORES
Español, 1898 - 1972
LES FUMEURS
firmado y fechado "Borès 35" (abajo a la derecha)
titulado a lápiz "Les Fumeurs", boceto inacabado (cabeza), firmado y fechado "Bores 36" (en el reverso)
óleo sobre cartón
27 x 35 cm (10-5/8 x 13-3/4 pulgadas)
enmarcado: 39,5 x 47 cm (15-1/2 x 18-1/2 pulgadas)
NOTA:
ESTA OBRA VA ACOMPAÑADA DE UN CERTIFICADO DE AUTENTICIDAD EXPEDIDO POR "ARCHIVO FRANCISCO BORES".
BIBLIOGRAFÍA:
Francisco Bores, Catálogo razonado, Volumen I - Pintura 1917-1944, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, 2003, n° 1935 / 49, reproducido en color p. 281
PROCEDENCIA
Colección Carmen Bores, hija de Francisco Bores
Francisco Bores López (Madrid, 5 de mayo de 1898 - París, 10 de mayo de 1972) fue un pintor español de la llamada Nueva Escuela de París.
Su formación artística se originó tanto en la academia de pintura de Cecilio Pla...
Categoría
Década de 1930, Cubista, Pinturas figurativas
Materiales
Óleo, Cartulina
También te puede gustar
"Luna poniente", paisaje nocturno Óleo sobre madera firmado por Robert Richter
Por Robert Richter
"Luna poniente" es un óleo original sobre madera de Robert Richter. El artista firmó, tituló y fechó la pieza a lápiz en el reverso de la misma. Esta obra de arte muestra una luna br...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Arte marginal, Pinturas de paisajes
Materiales
Madera, Óleo
Claire de Lune - Luz de luna - Pintura al óleo británica de 1916 Paisaje impresionista
Por Joseph Vickers De Ville
Este impresionante óleo de paisaje impresionista británico es obra del célebre artista británico Joseph Vickers De Ville. Se titula Clair de Lune en el verso y está fechada en 1916-1...
Categoría
Década de 1910, Impresionista, Pinturas de paisajes
Materiales
Óleo
4902 € Precio de venta
Descuento del 20 %
"Luna Toscana" Paisaje nocturno en acrílico sobre masonita
"Luna Toscana" Paisaje nocturno en acrílico sobre masonita
Sereno paisaje marino nocturno de Richard M. Bacon (estadounidense, siglo XX). El espectador se encuentra en lo alto de un...
Categoría
Principios de los 2000, Contemporáneo, Pinturas de paisajes
Materiales
Masonita, Acrílico
Luna Llena - 2022, Óleo sobre Panel de Madera, Paisaje Nocturno Contemporáneo
Por Sula Repani
Paisaje nocturno contemporáneo al óleo sobre panel de madera titulado Luna llena, que capta una poética escena nocturna bañada en capas de azules y luz resplandeciente.
Este evocado...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Pinturas abstractas
Materiales
Óleo, Panel de madera
Louise Odes Neaderland Ciudad nocturna nº 2, 1963
Por Louise Odes Neaderland
Un magnífico óleo sobre lienzo de temática arquitectónica de la célebre artista Louise Odes Neaderland (n. 1932). Este óleo está firmado y fechado en 1963. Se titula Night City nº 2....
Categoría
Vintage, Década de 1960, Estadounidense, Pinturas
Materiales
Pintura
3175 € Precio de venta
Descuento del 20 %
LUZ DE LUNA BELLISSIMA CASA DE ROY PETLEYS Pintura al óleo de paisajes de Saied Dai
Por Saied Dai
Persa de nacimiento, Saied Dai nació en Teherán en 1958. Comenzó sus siete años de formación artística en el Colegio de Arte y Diseño de Bournemouth y Poole y posteriormente The Ro...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Gótico, Pinturas de paisajes
Materiales
Óleo