Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 12

John Dobbs
Jugar en el plato, Escena deportiva

1981

4777,50 €
Envío
Recuperando presupuesto…
La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas

Acerca del artículo

John Barnes Dobbs, un pintor decididamente figurativo que lanzó su carrera en la década de 1950 contra los vientos dominantes del Expresionismo Abstracto, vivió para ver una época en la que el Realismo coexistiría con la Abstracción, el Minimalismo, el Arte Conceptual y una variedad de otros movimientos artísticos. El 9 de agosto Dobbs murió en su casa del Greenwich Village de Nueva York a la edad de 80 años. En sus últimas obras, las figuras de Dobbs aparecen sobre fondos planos, icónicos como las imágenes de las cartas del tarot: acróbatas, boxeadores y contorsionistas, luchando contra la física de sus propios cuerpos y la del universo. Dobbs realizó muchas exposiciones individuales en galerías, universidades y museos. Su obra se expuso en el Museo de Arte Moderno, el Museo Whitney, la Academia Americana de las Artes y las Letras, el Instituto Butler de Arte Americano de Ohio y el Salón Populista de París. Los cuadros de Dobbs forman parte de las colecciones permanentes del Museo Hirshhorn, Washington, DC; el Museo de Arte de Montclair, Montclair, NJ; el Museo Neuberger, Purchase, NY; el Museo de Arte de Canton, Canton, OH y el Museo de Arte de Springfield, Springfield, MA. De 1972 a 1996, fue Profesor de Arte en el John Jay College de la Universidad de la Ciudad de Nueva York. Era miembro de la Academia Nacional, para la que fue elegido en 1976. Nacido en 1931 en una pequeña casa junto al ferrocarril de Lackawanna, en Nutley (Nueva Jersey), donde su abuelo había trabajado como empleado de un expreso ferroviario, Dobbs creció en una familia de artistas, músicos y poetas comprometidos políticamente. Sin embargo, atribuyó a los brillantes raíles que pasaban por delante de su casita el haberle dado su primera lección sobre la perspectiva de un punto. Aunque estudió con varios pintores durante sus veinte años, siempre se refirió a sí mismo como un artista "autodidacta". A los 18 años, tras graduarse en el instituto, Dobbs se echó al hombro una bolsa de viaje e hizo autostop a campo traviesa. Realizó diversos trabajos ocasionales antes de regresar a la Costa Este para estudiar pintura con Ben Shahn, Gregorio Prestopino y Jack Levine, que se convirtió en su mentor y amigo de toda la vida. En 1952 Dobbs fue reclutado por el ejército y destinado a Alemania. Llevó consigo un cuaderno de bocetos, que llenó con dibujos de soldados y de la vida alemana de posguerra, publicados más tarde en un libro de bolsillo, "Dibujos de un recluta" (1955). Tras regresar a Estados Unidos, Dobbs se casó con la literata franco-argelina Anne Baudement y celebró su primera exposición individual en la Galería Grippi de Nueva York en 1959. Cuatro años más tarde, el pintor Raphael Soyer incluyó a Dobbs -junto con Edward Hopper, Leonard Baskin, Jack Levine y otros ocho artistas figurativos- en su gran retrato de grupo, Homenaje a Thomas Eakins. El lienzo de Soyer fue un cri de coeur para la pintura realista estadounidense del siglo XX. Pero, aunque Dobbs y él se convirtieron en amigos íntimos y compatriotas artísticos, su obra se desarrolló por caminos diferentes. Mientras Soyer se dedicaba a pintar del natural, Dobbs trabajaba a partir de la memoria y la imaginación, empleando imágenes literales y simbólicas para invocar las preocupaciones y los sueños colectivos de Estados Unidos. Esos sueños, tal como los concibió Dobbs, a veces pueden ser aterradores. En Deodand nº 2 (1969), pintado por Dobbs durante el apogeo de las protestas contra la guerra de Vietnam, un gran revólver apunta directamente al espectador. Mirando por el cañón de la pistola aparece el rostro sombrío de un policía con casco. Con su revólver sobredimensionado, empuñado por manos enormes, la obra nos enfrenta de forma más directa y agresiva de lo que podrían hacerlo las imágenes de las noticias. El artista está dispuesto a dejar que nos retorzamos ante esta pesadilla hiperrealista de la historia estadounidense de la que aún intentamos despertar. "No tengo miedo de decir que he hecho cuadros con los que puede ser difícil vivir", escribió Dobbs casi al final de su vida, en respuesta a los comentarios que se oían a menudo de que su obra era a la vez bella e inquietante. Ciertamente, podemos rastrear el linaje artístico de Dobbs desde Goya hasta George Grosz, esos artistas de ruptura que llevaron la furia al salón de dibujo y a los que nunca se ha perdonado del todo. Como en el caso de aquellos pintores anteriores con conciencia social, uno intuye que los demonios que perseguían a Dobbs eran tanto personales como políticos. Ésa es una de las razones por las que las chapuceras etiquetas "Realista" y "Realista Social" que le han perseguido a él y a su círculo durante décadas no arrojan mucha luz sobre los cuadros. En el inolvidable autorretrato Máscara blanca (1999), los inquietantes ojos grises de Dobbs sobresalen de su rostro largo y barbudo. Son fríos, valorativos e inquebrantables. Pero en lugar de un gorro sobre su calva cabeza, el artista lleva un tótem africano. Es una gran máscara de madera, pintada de blanco, el color de la muerte. Y sus ojos negros como el carbón miran fijamente a una distancia de otro mundo, azul acero.
  • Creador:
    John Dobbs (1931 - 1911, Americana)
  • Año de creación:
    1981
  • Dimensiones:
    Altura: 66,04 cm (26 in)Anchura: 76,2 cm (30 in)
  • Medio:
  • Época:
  • Estado:
  • Ubicación de la galería:
    Surfside, FL
  • Número de referencia:
    1stDibs: LU38210968782

Más de este vendedor

Ver todo
Tiro a puerta, Escena deportiva
Por John Dobbs
John Barnes Dobbs, un pintor decididamente figurativo que lanzó su carrera en la década de 1950 contra los vientos dominantes del Expresionismo Abstracto, vivió para ver una época en...
Categoría

siglo XX, Pinturas figurativas

Materiales

Lienzo, Óleo

Gran cuadro al óleo modernista americano Juego de béisbol la prueba Sidney Goodman
Sidney Goodman (1936-2013) La prueba Óleo sobre lienzo Firmado a mano abajo a la derecha Fechado en 1965 Procedencia: lleva etiquetas en el reverso de la Galería Terry Dintenfass (e...
Categoría

Década de 1960, realista estadounidense, Pinturas figurativas

Materiales

Lienzo, Óleo

1960's Pintura al óleo Partido de tenis Escena deportiva Después de Leroy Neiman Arte deportivo
Por Paolo Corvino
Óleo sobre lienzo 24 x 18 pulg., 27 x 21 pulg. con bastidor. Este es un cuadro homenaje, está inspirado y dedicado a Leroy Neiman. Paolo Corvino nació el 20 de septiembre de 1930 en...
Categoría

siglo XX, Moderno, Pinturas figurativas

Materiales

Óleo

Amor Despreocupado
Por Jack Levine
Nacido de padres judíos lituanos, Levine creció en el South End de Boston, donde observó una vida callejera compuesta por inmigrantes europeos y un predominio de la pobreza y los mal...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Pinturas figurativas

Materiales

Óleo

SLR
Por Milton Figen
Milton Figen "SLR", acrílico sobre papel figurativo modernista de mediados de siglo, FIRMADO.
Categoría

finales del siglo XX, Moderno, Pinturas figurativas

Materiales

Papel, Tinta, Acrílico

Cobarde sentimental
Por Gang
En esta obra, el artista adopta un enfoque infantil para representar el tema utilizando colores vibrantes y pinceladas pictóricas. Firmado y titulado en el verso, GANG 2/1990.
Categoría

Década de 1990, Expresionista, Pinturas abstractas

Materiales

Lienzo, Óleo

También te puede gustar

Atrapador de béisbol, Cubrepostes
Por Robert Robinson
Firmado abajo a la derecha por el artista Portada del Correo, 1 de octubre de 1910
Categoría

Década de 1910, Pinturas

Materiales

Óleo

Deslizamiento hacia el hogar
Por Joseph Francis Kernan
Técnica: Óleo sobre lienzo Tamaño a la vista 29,00" x 20,00", enmarcado 36,00" x 27,00" Firma: Firmado abajo a la izquierda
Categoría

principios del siglo XX, Pinturas figurativas

Materiales

Lienzo, Óleo

"Cuando el Lanzador tiene Mando, Velocidad y Dominio, lo está Trayendo"
Jane Gilday (estadounidense, nacida en 1951), "Cuando el lanzador tiene el mando, la velocidad y el dominio, se lo lleva", Técnica mixta sobre lienzo, firmado abajo a la izquierda, m...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Contemporáneo, Pinturas figurativas

Materiales

Lienzo, Pastel, Óleo

Swing (El swing del bate de #27 un bateador diestro. ¡Juega al béisbol!
Por Art Werger
¡Juega a la pelota! El nº 27 lanza un potente golpe a la pelota. Tanto el árbitro como el receptor están agachados. "Swing" es una publicación exclusiva de la Galería Stone and Pres...
Categoría

finales del siglo XX, moderno estadounidense, Impresiones figurativas

Materiales

Grabado a media tinta

Sin título
Por Charles Ellis
Jugar al béisbol Firmado abajo a la derecha
Categoría

siglo XX, Pinturas figurativas

Materiales

Óleo

Joe Magrane Pitching for the St Louis Cardinals - Figurative Sports Painting
Joe Magrane Pitching for the St Louis Cardinals - Figurative Sports Painting Action-packed illustration of left-handed pitcher Joe Magrane by Greg Demeduc (American, 1948-1998). Mag...
Categoría

Década de 1980, Contemporáneo, Pinturas figurativas

Materiales

Lienzo, Óleo