Artículos similares a Philip Evergood, Little Rock, Óleo sobre lienzo, 1955 - "Derechos Civiles".
Cargando vídeo
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 14
Philip EvergoodPhilip Evergood, Little Rock, Óleo sobre lienzo, 1955 - "Derechos Civiles".1955
1955
130.332,74 €
Envío
Recuperando presupuesto…La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas
Acerca del artículo
"Derechos Civiles". El primer comentario de Evergood sobre cuestiones raciales en la década de 1950 muestra a cuatro hombres negros amordazados, atados y colgados de un árbol. Al fondo, los negros encarcelados miran a través de una alambrada. Los blancos miran horrorizados pero no hacen nada para ayudar. Mientras tanto, una serpiente de dos patas y tres cabezas se enrosca alrededor del árbol que separa física y simbólicamente a las razas. Se trata de una obra importante en la historia del arte estadounidense. Puede que sea uno de los primeros ejemplos de un gran pintor estadounidense que realiza una gran obra que cuestiona la segregación racial y la injusticia en un momento en que nadie más lo hacía. El título de la obra se inspira en una histórica decisión del Tribunal Supremo sobre la segregación racial. Los Nueve de Little Rock eran un grupo de nueve estudiantes afroamericanos matriculados en el Instituto Central de Little Rock en 1957. A su matriculación siguió la Crisis de Little Rock, en la que Orval Faubus, gobernador de Arkansas, impidió inicialmente a los estudiantes entrar en la escuela segregada racialmente. Después asistieron tras la intervención del presidente Dwight D. Eisenhower. El 17 de mayo de 1954, el Tribunal Supremo de EE.UU. dictó la histórica sentencia Brown contra la Junta de Educación de Topeka, Kansas. Vinculada a la 14ª Enmienda, la decisión declaró inconstitucionales todas las leyes que establecían escuelas segregadas, y exigió la desegregación de todas las escuelas de la nación. Tras la decisión, la NAACP intentó matricular a alumnos negros en escuelas de ciudades de todo el Sur que antes eran exclusivamente blancas. En Little Rock, la capital de Arkansas, el Consejo Escolar de Little Rock aceptó cumplir la sentencia del alto tribunal. Virgil Blossom, el Superintendente de Escuelas, presentó un plan de integración gradual al consejo escolar el 24 de mayo de 1955, que el consejo aprobó por unanimidad. El plan se aplicaría durante el otoño del curso escolar de 1957, que comenzaría en septiembre de 1957. Hay dos temas que definen este trabajo. El Artista. En 1954, pocos blancos podían ver los problemas raciales estadounidenses y tener el valor de adoptar una postura pública audaz al respecto. Este cuadro es un acto de valentía. Se trata de la Visión. Se trata de Guts. El Arte. Evergood era un judío estadounidense, con los horrores de la Segunda Guerra Mundial en su mente. La Alemania nazi exterminó a los judíos. Evergood pensaba que Estados Unidos estaba exterminando a los negros. El mundo contempló con horror la década de 1940, pero no hizo nada. En este trabajo, los blancos miran horrorizados sin hacer nada. La Casa Blanca y un edificio similar a un campo de concentración se ven juntos. No es un negro al que matan, es un grupo de negros a los que matan sistemáticamente de la misma manera. Negros encarcelados, testigos de la ejecución mientras se agarran a los barrotes de la prisión. ¿Son los siguientes en la fila para la horca de la muerte? Evergood dice que éste es el Holocausto de América. Galería ACA, Nueva York. Galería de Arte Moderno, Columbus Circle Galería Owen de Nueva York
Galería ACA, Nueva York.
Galería de Arte Moderno, Columbus Circle Nueva York
Galería Owen, Nueva York
- Creador:Philip Evergood (1901-1973, Americana)
- Año de creación:1955
- Dimensiones:Altura: 77,47 cm (30,5 in)Anchura: 55,88 cm (22 in)
- Medio:
- Movimiento y estilo:
- Época:
- Estado:algunos craqueleur muy ligeros visibles al examinarlos de cerca - barniz ligeramente irregular.
- Ubicación de la galería:Miami, FL
- Número de referencia:1stDibs: LU38536277652
Philip Evergood
Philip Evergood fue un pintor socialrealista estadounidense. Defensor de los derechos civiles, gran parte de su obra retrataba la vida cotidiana de la clase trabajadora, como se aprecia en su obra emblemática, Sunnyside of the Street (1950). "En realidad, si pintas a un grupo de campesinos celebrando una fiesta, como hizo Brueghel, también es pintura social", dijo el artista. "Pero cuando llegas a cuadros como La masacre de los inocentes (1566) de Brueghel, cuando Holanda estaba ocupada por los españoles, y tienes a gente derribando puertas y sacando a niños y cortándolos por la mitad con espadas, entonces estás haciendo un tipo de declaración social muy valiente". Nacido Howard Blashki en 1901 en Nueva York, su padre era el paisajista australiano Miles Evergood. Cuando Philip era niño, fue su padre quien cambió el apellido judeo-polaco Blashki por Evergood. En 1909 se trasladó con sus padres a Londres y estudió en el Eton College y en la Universidad de Cambridge. Decidido a seguir una carrera artística, se matriculó en la Slade School of Fine Art, estudiando con Henry Tonks. De regreso a Nueva York en 1923, estudió con el pintor de la Escuela Ashcan George Luks. Durante la Gran Depresión, el artista trabajó para la WPA, creando murales tanto en Queens, NY, como en Jackson, GA. Evergood murió en 1973 en Bridgewater, CT. En la actualidad, sus obras forman parte de las colecciones del Instituto de Arte de Chicago, el Museo de Arte Moderno de Nueva York, la Galería Nacional de Arte de Washington D.C. y el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles.
Sobre el vendedor
4,9
Vendedor Oro
Vendedores premium que mantienen una calificación de +4,3 y tiempos de respuesta de 24 horas
Establecido en 2005
Vendedor de 1stDibs desde 2016
115 ventas en 1stDibs
Tiempo de respuesta usual: 1 hora
- EnvíoRecuperando presupuesto…Envío desde: Miami, FL
- Política de devolución
Partes de esta página se han traducido automáticamente. 1stDibs no puede garantizar la exactitud de las traducciones. El inglés es el idioma predeterminado de este sitio web.
Garantía de autenticidad
En el improbable caso de que haya algún problema con la autenticidad de un artículo, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 1 año para recibir un reembolso total. DetallesGarantía de devolución de dinero
Si tu artículo no es como se describe, sufre daños durante el transporte o no llega, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 7 días para recibir un reembolso total. DetallesCancelación dentro de las 24 horas
Tienes un período de gracia de 24 horas para reconsiderar tu compra, sin preguntas.Vendedores profesionales aprobados
Nuestros vendedores de primera clase deben cumplir estrictos estándares de servicio para mantener la integridad de nuestros anuncios.Garantía de igualación de precios
Si encuentras que un vendedor publicó el mismo artículo por un precio menor en otro lado, igualaremos ese precio.Entrega global de confianza
Nuestra red de transporte de primera ofrece opciones de envío especializado en todo el mundo, que incluye envío personalizado.Más de este vendedor
Ver todoDerechos Civiles, Justicia racial Little Rock
Por Philip Evergood
"Derechos Civiles". El primer comentario de Evergood sobre cuestiones raciales en la década de 1950 muestra a cuatro hombres negros amordazados, atados y colgados de un árbol. Al fo...
Categoría
Década de 1950, realista estadounidense, Pinturas figurativas
Materiales
Óleo
sin título ( Derechos Civiles )
Por Philip Evergood
Evergood se adelantó décadas a su tiempo al gritar contra la injusticia racial. Pintado a finales de los años 50 KKK es una obra importante. Para Philip Evergood (nacido Philip Bla...
Categoría
Década de 1950, moderno estadounidense, Pinturas figurativas
Materiales
Óleo
Atardecer en el Jardín - Greenwich Village - Monocromático malhumorado - Whitney Museo
Por Philip Evergood
La ambientación nos recuerda a una Ventana indiscreta de Alfred Hickcock, pero Evergood la hizo 8 años antes.
Lo más probable es que sea Greenwich Village, ya que Evergood vivió all...
Categoría
Década de 1940, Expresionista, Pinturas de paisajes
Materiales
Lienzo, Óleo
Esposas de ferroviarios - Escenografía americana - Realismo social
Por Philip Evergood
Pintura de Escena Americana - Realismo Social. La presente obra es un relato de la Era de la Depresión sobre hombres y mujeres de clase obrera.
Philip Howard Francis Dixon Evergood ...
Categoría
Década de 1930, Expresionista, Pinturas figurativas
Materiales
Óleo
Diablo: Sin Cuernos, Ardiendo en el Infierno, Renacimiento afroamericano de Harlem
En una entrevista de 1971 con la revista Ebony, Alvin Hollinsworth comentó sobre su pintura de Jesucristo africano: "Siempre he sentido que Cristo era un hombre negro".
En 1970, Holl...
Categoría
Década de 1970, Expresionista, Pinturas figurativas
Materiales
Masonita, Óleo
Nueva York en la Era de la Depresión - Viaje al pasado - Pintura de Escenas Americanas
Por Arnold Friedman
Se trata de un cuadro sobre un hombre que viaja al pasado y se compromete con una etapa diferente de su vida.
Arnold Friedman trabajó en la Oficina de Correos de Nueva York durante c...
Categoría
Década de 1930, realista estadounidense, Pinturas figurativas
Materiales
Óleo, Panel de madera
También te puede gustar
Atracción de las aguas 1946 óleo de Philip Evergood
Por Philip Evergood
Expuesto en la Academia de Bellas Artes de Pensilvania (1947) y en la Exposición de Pintura Contemporánea de la Universidad de Illinois (1948), este cuadro de Philip Evergood ejempli...
Categoría
Década de 1940, Moderno, Pinturas de desnudos
Materiales
Lienzo, Masonita, Óleo
Philip Evergood Modernismo americano WPA Realismo social Naturaleza muerta moderna Interior
Por Philip Evergood
Interior con hombre a la mesa Modernismo americano WPA Realismo social Pintura moderna
Philip Evergood (1901 - 1973) Sin título (Interior con hombre a la mesa), c. 1932, óleo sobre ...
Categoría
Década de 1930, moderno estadounidense, Pinturas figurativas
Materiales
Óleo, Panel
Primer surco. 1980. Óleo sobre lienzo, 73x54 cm
Primer surco. 1980. Óleo sobre lienzo, 73x54 cm
Aleksandr Rodin (1922-2001)
Pintor Nacido en una familia de agricultores. Esposa Rasma Lace - estudiosa del arte. Estudió en la Escue...
Categoría
Década de 1980, Expresionista, Pinturas figurativas
Materiales
Lienzo, Óleo
1488 € Precio de venta
Descuento del 20 %
"Prestamista" WPA Escena americana Realismo social Moderno Mediados del siglo XX
Por Mervin Jules
"Prestamista" WPA Escena americana Realismo social Modernismo Mediados de siglo
Mervin M Jules (1912-1994
"El prestamista"
15 1/2 x 20 1/2 pulgadas
Óleo sobre tabla, c. 1940
Firmado...
Categoría
Década de 1940, moderno estadounidense, Pinturas figurativas
Materiales
Óleo, Tablero
Pintura al óleo surrealista británica de los años 60 - "Momentos de perspicacia"
Por Elvic Steele
Título: Pintura al óleo surrealista británica de los años 60 - "Momentos de perspicacia"
Técnica: Óleo sobre tabla, sin enmarcar
Firmado: Verso
Tamaño: 5,25 alto x 4,5 ancho
Estado: ...
Categoría
mediados del siglo XX, Surrealista, Pinturas abstractas
Materiales
Óleo
La roca de la guerra contra la pobreza, pintura surrealista al óleo sobre tabla de Rex Clawson
Por Rex Clawson
Artista: Rex Clawson, estadounidense (1929 - 2007)
Título: El rock de la guerra contra la pobreza
Año: 1968
Técnica: Óleo sobre tabla, firmado y fechado
Tamaño: 13 x 10 pulgadas; 33 ...
Categoría
Década de 1960, Arte popular, Pinturas figurativas
Materiales
Óleo, Tablero