Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 17

Círculo de Rodrigo de Osona el Viejo (Valencia, 1440 - 1518), Nacimiento

Siglo XVI

24.300 €IVA incluido
Envío
Recuperando presupuesto…
La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas

Acerca del artículo

Círculo de Rodrigo de Osona el Viejo (Valencia, 1440 - 1518) Nacimiento Óleo sobre tabla, 89 x 59 cm Enmarcado, 99 x 69 cm En un marco sorprendente, protegido por una imponente logia renacentista de clara inspiración italiana que se abre a un paisaje verde, la Virgen María y San José se arrodillan en oración ante el Niño tendido en el suelo. Detrás de ellos, dos pastores observan la escena: uno de ellos señala el Niño a su compañero, mientras un asno y un buey ayudan desde el arco de la izquierda. La presencia de San José sosteniendo una vela encendida alude a las visiones de Santa Brígida de Suecia, según las cuales la luz divina que emanaba del Niño intentaba apagar la llama de la vela. A excepción de la Virgen con el Niño, representados con exquisita elegancia y delicadeza, las demás figuras presentan rasgos más marcados y realistas, acordes con su estatus social. Este enfoque refleja las influencias nórdicas predominantes en los talleres valencianos de finales del siglo XV, también evidentes en la forma de tratar los pesados paños con sus pliegues rotos. La tabla en cuestión, de hecho, puede atribuirse al círculo del pintor valenciano Rodrigo de Osona el Viejo (Valencia, 1440 - 1518), activo en la ciudad española entre 1464 y, presumiblemente, 1518. Considerado uno de los más importantes impulsores del Renacimiento en España, su nombre se asocia y confunde a menudo con el de su hijo Francesco de Osona (Valencia, 1465 - 1514), que murió antes que él y con quien trabajó estrechamente en su taller (por lo que a menudo se atribuyen obras a ambos). Su formación artística, en particular la adquisición de modelos flamencos, tuvo lugar muy probablemente en su propia ciudad natal, dada la presencia de una renombrada familia de pintores de Brujas: Louis Alincbrot, progenitor de esta familia, estuvo activo en Valencia desde 1439 hasta su muerte entre 1460 y 1463. Le sucedió su hijo Jordi Alincbrot, también educado en Brujas, documentado en Valencia entre 1463 y 1481. Durante los años en que Rodrigo de Osona tuvo que completar su aprendizaje, el famoso pintor español Bartolomé Bermejo se instaló en la ciudad, influyendo especialmente en su estilo pictórico. Su colaboración está atestiguada en 1485, cuando Bermejo regresó a Valencia tras su etapa aragonesa. En aquella ocasión, el taller de Osona se encargó de los dos paneles laterales y las grisailles del reverso del Tríptico de la Virgen de Montserrat de la catedral de Acqui Terme, en la provincia de Alessandria. Además de la influencia flamenca, Rodrigo de Osona también se impregnó de los modelos de los pintores renacentistas italianos afincados en Valencia desde 1472, como Paolo de San Leocadio, conocido como Paolo da Reggio, y Francesco Pagano. Prueba de ello es la temprana integración de elementos decorativos renacentistas en sus obras, como se aprecia en el llamativo ejemplo de la predela del Retablo de la Crucifixión, creado en 1476 para la iglesia de San Nicolás de Valencia. Rodrigo de Osona fue uno de los primeros fascinados por las innovaciones del estilo renacentista italiano, hábilmente combinadas con el realismo del arte flamenco, muy extendido entonces en la península Ibérica. Sus pinturas revelan una predilección por las representaciones que enfatizan la devoción, manifestada a través de aspectos de amabilidad y gentileza, en lugar de adherirse a una percepción de la realidad marcada por el rigor y la sobriedad. No obstante, emerge un meticuloso cuidado en la definición de los fondos naturales y arquitectónicos, que pone de relieve una soberbia maestría en el uso de la pintura al óleo. La comparación con La Natividad o La Adoración del Niño, de Rodrigo y su hijo Francisco, conservada en el Museo del Prado de Madrid, apoya la atribución de esta tabla a un miembro del círculo del pintor, testigo directo de las innovaciones adoptadas por el maestro en sus obras. Otro elemento interesante que realza el valor y el encanto de esta tabla es la presencia del monograma "M" en el manto de la Virgen: se podría sugerir, de hecho, que el motivo de la corona acompañado de la letra "M" indica en realidad que la tabla procede del convento de las Clarisas de Santa Clara de Valencia. Esta institución se trasladó de Gandía a Valencia en 1458 a instancias de la reina María de Castilla (1401-1458), consorte de Alfonso V, rey de Aragón y Valencia, a menudo designada con el monograma mariano "M" superado por la corona.
  • Año de creación:
    Siglo XVI
  • Dimensiones:
    Altura: 89 cm (35,04 in)Anchura: 59 cm (23,23 in)
  • Más ediciones y tamaños:
    89x59 cm Precio: 20.000 €
  • Medio:
  • Círculo de:
    Rodrigo de Osona (Español)
  • Época:
  • Estado:
  • Ubicación de la galería:
    Milan, IT
  • Número de referencia:
    1stDibs: LU2639216652952

Más de este vendedor

Ver todo
Por Francesco del Brina, Natividad
Francesco Del Brina (Florencia, 1529 - 1586) Nacimiento Óleo sobre tabla, 70 x 47,5 cm Enmarcado, 80 x 58 cm Comentarios críticos Prof. Alessandro Delpriori La obra no está firma...
Categoría

16th Century, Otro estilo de arte, Pinturas figurativas

Materiales

Oil, Tablero

Polidoro de Renzi llamado Polidoro da Lanciano, Sagrada Familia con San Juan
Polidoro de Renzi conocido como Polidoro da Lanciano (Lanciano, 1515 - Venecia, 1565) (attr.) Sagrada Familia con San Juan Óleo sobre lienzo, 76 x 93 cm Enmarcado, 88 x 104 cm El...
Categoría

16th Century, Otro estilo de arte, Pinturas figurativas

Materiales

Lienzo, Oil

Polidoro de' Renzi, llamado Polidoro da Lanciano, Boda Mística
Polidoro de' Renzi, llamado Polidoro da Lanciano (Lanciano, c. 1515 - Venecia, 1565) El matrimonio místico de Santa Catalina Óleo sobre tabla, 47,5 x 34,5 cm Enmarcado, 71 x 58 cm...
Categoría

16th Century, Otro estilo de arte, Pinturas figurativas

Materiales

Lienzo, Oil

Siglo XVII, de Rafael Sanzio (Urbino, 1483 - Roma, 1520), Virgen
Por (after) Raphael (Raffaello Sanzio da Urbino)
Siglo XVII, de Rafael Sanzio (Urbino, 1483 - Roma, 1520) Virgen con el Niño Óleo sobre lienzo, 87x70 cm Enmarcado, 113x96 cm El cuadro en cuestión ocupa el grupo central, el de l...
Categoría

19th Century, Otro estilo de arte, Pinturas figurativas

Materiales

Lienzo, Oil

Escuela de Andrea del Sarto (Florencia, 1486 - Florencia, 1530), San Juan Bautista
Por Andrea Del Sarto
Escuela de Andrea del Sarto (Florencia, 1486 - Florencia, 1530) San Juan Óleo sobre tabla, 57 x 39 cm Enmarcado, 67 x 49 cm El panel representa a San Juan Bautista, reconocible p...
Categoría

16th Century, Otro estilo de arte, Pinturas figurativas

Materiales

Lienzo, Oil

De Giovanni Battista del Verrocchio, Virgen con el Niño y San Juan
Giovanni Battista del Verrocchio, llamado El Maestro de Volterra (Florencia 1494 - 1569) Virgen con el Niño y San Juan Óleo sobre tabla, 63 x 50 cm Marco: 92 x 80 cm Los elemento...
Categoría

16th Century, Otro estilo de arte, Pinturas figurativas

Materiales

Oil, Tablero

También te puede gustar

Siglo XV por Círculo de Nicolò Zafuri Virgen con el Niño Óleo sobre lienzo
Nicolò Zafuri (círculo de) (documentado en Candia entre 1487 y 1500, fallecido antes del 10 de julio de 1501) Título Virgen con el Niño Técnica: Óleo sobre tabla Dimensiones: sin mar...
Categoría

siglo XV y antes, Antiguos maestros, Pinturas de retratos

Materiales

Algodón, Lienzo de algodón, Óleo

La Adoración Del Niño Jesús Pintura Renacentista Antigua Grande
Artista/Escuela: Según Filippo Lippi, italiano 1406-1469. La obra es muy probablemente de mano inglesa, finales del siglo XIX Título: La Adoración del Niño Jesús Técnica: acuarela ...
Categoría

siglo XIX, Renacimiento, Pinturas figurativas

Materiales

Acuarela

Pintura Sagrada Familia con Santos siglo XVII
Óleo sobre lienzo. Escuela véneta del siglo XVII. Las figuras, representadas en primer plano de medio cuerpo, ven en el centro a María con el Niño Jesús en brazos; detrás, a la izqui...
Categoría

17th Century, Otro estilo de arte, Pinturas figurativas

Materiales

Oil

Escuela catalana de finales del siglo XVI, Santa Madrona de Tesalónica
Este notable fragmento de finales del siglo XVI representa a Santa Madrona, patrona de Barcelona (España), sosteniendo un carruaje del siglo XV y la palma de la mártir. Se encuentra ...
Categoría

siglo XVI, Pinturas figurativas

Materiales

Metal

Escuela catalana de finales del siglo XVI, San Magí y San Mauro
Este notable fragmento de finales del siglo XVI representa a San Magí, patrón de Tarragona, y a San Mauro, monje benedictino. Realizado hacia 1580, en la cúspide de la guerra angloes...
Categoría

siglo XVI, Pinturas figurativas

Materiales

Metal

Tema religioso Óleo sobre lienzo Italia Siglo XVII
Pintura al óleo sobre lienzo. Escuela lombarda del siglo XVII. La gran escena presenta en el centro a la Virgen sentada proponiendo su pecho al Niño Jesús, que en cambio se estira pa...
Categoría

siglo XVII, Otro estilo de arte, Pinturas figurativas

Materiales

Óleo