Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 9

Spanish School early 20th century
Tauromaquia española, Spanish School, siglo XX

958,20 €

Acerca del artículo

Este cuadro llamativo y dinámico, atribuido a la Spanish School del siglo XX, capta la cruda intensidad y el dramatismo de una escena taurina tradicional española, centrándose en el raro y visceral momento del enfrentamiento entre un toro y un caballo. Realizada en óleo sobre lienzo, montado posteriormente sobre tabla para su conservación y soporte, la obra refleja la perdurable carga cultural y simbólica de la tauromaquia en el arte y la identidad españoles. La composición se centra en un toro poderoso y musculoso enzarzado en combate con un caballo encabritado, una metáfora visual de la tensión, la lucha y la supervivencia. El toro, representado en plena embestida, destila fuerza bruta e instinto; su cuerpo oscuro está modelado con pinceladas gruesas y enérgicas que transmiten peso y movimiento. El caballo, en un momento de gran agitación, se echa hacia atrás sobre las patas traseras, con las crines al viento y los ojos muy abiertos; su forma se representa con el mismo vigor y tensión expresiva. No hay un vencedor claro; la escena queda suspendida en el caos del encuentro. La técnica del artista es audaz y cargada de emoción. Pinceladas sueltas y fluidas definen a ambos animales con una inmediatez dinámica, al tiempo que mantienen la suficiente precisión anatómica para resaltar su nobleza y fisicidad. La paleta es terrosa y dramática, dominada por marrones, ocres, negros y rojos apagados, que evocan el polvo y la sangre de la arena, el calor del sol de la tarde y la gravedad de un antiguo ritual. Los detalles del trasfondo se sugieren vagamente en lugar de articularse por completo, centrando la atención del espectador en la propia confrontación. Esta economía compositiva aumenta la tensión, dando la impresión de que el momento está congelado en el tiempo: un ballet fugaz y violento cargado de resonancias culturales. El uso de lienzo pegado a tabla sugiere que la obra puede haberse conservado a partir de un boceto o de un formato más pequeño, quizá destinado a estudio o exposición. Este soporte permite una experiencia visual texturizada e íntima, ya que las pinceladas y el color cobran protagonismo sin distracciones. Profundamente arraigado en la tradición española, este cuadro refleja las complejas dualidades en el corazón de la imaginería taurina: belleza y brutalidad, control y caos, honor y mortalidad. En manos del artista español del siglo XX, estos temas no se ilustran simplemente, sino que se interpretan emocionalmente, convirtiendo el encuentro entre bestia y bestia en un símbolo de lucha, tanto física como existencial. Obra poderosa y evocadora, esta pieza constituye un ejemplo convincente de la pintura figurativa española del siglo XX, rica en identidad nacional, expresión artística y conflicto atemporal.
  • Creador:
    Spanish School early 20th century (Español)
  • Dimensiones:
    Altura: 30 cm (11,82 in)Anchura: 34 cm (13,39 in)
  • Medio:
  • Época:
  • Marco:
    Marco incluido
    Opciones de enmarcado disponibles
  • Estado:
  • Ubicación de la galería:
    London, GB
  • Número de referencia:
    Vendedor: B41stDibs: LU2841216516482

Más de este vendedor

Ver todo
Niños jugando con un burro
Por George Harvey
Sir George Harvey fue un destacado pintor escocés, nacido el 1 de febrero de 1806 en St Ninians (actual Stirling), hijo de un relojero. Aunque al principio fue aprendiz de librero en...
Categoría

siglo XIX, Escuela inglesa, Pinturas figurativas

Materiales

Óleo, Tablero

Torero español con su guitarra, Spanish School principios del siglo XX
Una cautivadora pintura de la Spanish School de principios del siglo XX. Esta obra es un retrato evocador de la figura icónica de un torero, vestido con el traje tradicional español,...
Categoría

principios del siglo XX, Pinturas figurativas

Materiales

Lienzo, Óleo, Panel

'Un buen galope' , Constance Halford Thompson, finales del siglo XX, firmado
Este vívido estudio de Thompson anima la euforia de una carrera de caballos, retratando a jinetes y caballos galopando hacia el espectador con un ímpetu palpable. La composición se d...
Categoría

finales del siglo XX, Pinturas de animales

Materiales

Papel, Pastel

Escena de caza
Por Gilbert Holiday
Látigo en acuarela y grafito sobre papel que representa al maestro de caza llevando a casa a un sabueso, de Charles Gilbert Joseph Holiday (británico, 1879-1937).
Categoría

siglo XX, Moderno, Dibujos y acuarelas de animales

Materiales

Papel, Acuarela

Carruaje con caballo, vista aérea, principios del siglo XX Escuela francesa con monograma
Esta pintura elegante y compositivamente atrevida, atribuida a la Escuela Francesa de principios del siglo XX, presenta un carruaje tirado por un caballo, visto desde una inusual y l...
Categoría

principios del siglo XX, Pinturas de paisajes

Materiales

Lienzo, Óleo

A todo galope, James Clark (siglo XIX), firmado
Por James Clark
Un hermoso cuadro que muestra 3 caballos en un paisaje abierto a todo galope. Este óleo sobre lienzo firmado es obra de James Clark (1858-1943), pintor inglés de provincias nacido en...
Categoría

siglo XIX, Pinturas de animales

Materiales

Lienzo, Óleo

También te puede gustar

Escena taurina, Óleo sobre lienzo, Firmado, GONZÁLEZ MARCOS, Ángel
Escena taurina. Óleo sobre lienzo. Firmado (esquina inferior izquierda). GONZÁLEZ MARCOS, Ángel (Madrid, 1900 - 1978). Maestro de la pintura impresionista, Ángel González se centró...
Categoría

siglo XX, Español, Otro, Pinturas

Materiales

Otro

Escena taurina pintura al óleo sobre tabla
Artista: José María Tuser Vázquez (1919-1986) Título: Escena taurina Técnica: Óleo sobre tabla Dimensiones: 25,6 x 21,3 pulgadas Periodo: Siglo XX Movimiento artístico: Expresionismo Figurativo Estado: Buen estado general, con signos de envejecimiento en los bordes y pequeños desgastes en algunas zonas de la capa de pintura. Estado del marco: Sin enmarcar DESCRIPCIÓN Escena taurina es una representación dinámica y expresiva de un rejoneador en acción, que capta la intensidad del enfrentamiento entre el jinete y el toro. La composición está llena de tensión y movimiento, acentuados por una pincelada suelta y empastada que transmite la fuerza del momento. Las pinceladas enérgicas y gestuales, características del Expresionismo Figurativo, realzan la inmediatez y la pasión del espectáculo taurino. La paleta de colores cálidos y terrosos intensifica la sensación dramática, contrastando con los tonos claros del caballo y los vívidos detalles del atuendo del rejoneador. El fondo abstracto, creado con capas de color y textura, refuerza la intensa atmósfera de la escena. En lugar de un enfoque académico, el cuadro se inclina hacia una visión emocional y expresiva de la tauromaquia. BIOGRAFÍA DEL ARTISTA José María Tuser Vázquez (Barcelona, 1919 - 1986) fue un pintor español conocido por su especialización en escenas taurinas. Su estilo se caracteriza por una pincelada dinámica, un uso expresivo del color y composiciones que captan la fuerza y el movimiento del espectáculo. Su dedicación a este tema le convirtió en uno de los artistas más reconocidos del género, lo que llevó incluso a la creación de un museo dedicado exclusivamente a su obra en Nîmes (Francia). A lo largo de su carrera, Tuser experimentó con diversas técnicas, como el óleo, la acuarela y el lápiz sobre vitela. Sus obras se han subastado en múltiples ocasiones y siguen siendo muy apreciadas entre los coleccionistas de arte taurino y expresionista. ARTISTAS SIMILARES José María Tuser Vázquez se inscribe en la tradición de los grandes pintores taurinos del siglo XX, con similitudes estilísticas con: Roberto Domingo (1883-1956): Una de las principales figuras de la pintura taurina, conocido por su pincelada suelta y sus composiciones dinámicas. José Puente (1898-1986): Especializado en captar el movimiento y la tensión de la plaza de toros con un estilo expresivo. Manuel Benedito...
Categoría

Década de 1950, Expresionista, Pinturas de animales

Materiales

Óleo, Tablero

Corrida de toros del siglo XIX en una plaza española, hacia 1826
Corrida de toros en una plaza española, hacia 1826 Inscripción GOYA Gran escena taurina española de principios del siglo XIX en una plaza de pueblo, óleo sobre lienzo. Escena taur...
Categoría

siglo XIX, Pinturas figurativas

Materiales

Lienzo, Óleo

Óleo sobre lienzo "Tauromaquia" de José González De La Peña (1887-1961)
Óleo sobre lienzo de principios del siglo XX titulado "Tauromaquia" de José González De La Peña. Medida enmarcada 40 de ancho por 34 de alto, en marco original dorado y ebonizado. ...
Categoría

siglo XX, Pinturas

Materiales

Lienzo, Madera, Pintura

"Escena taurina". Óleo sobre tabla, principios del siglo XX.
"Escena taurina". Óleo sobre tabla, principios del siglo XX. Pintura al óleo que representa una escena taurina inspirada en una ilustración (litografía de J. Palacios realizada en M...
Categoría

siglo XX, Español, Otro, Pinturas

Materiales

Otro

Pintura al óleo del torero español El Cordobés
Se trata de una Pintura al Óleo de El Cordobés. Representa al torero español El Cordobés enfrentándose con gallardía y donaire al toro fuerte y bravo en una plaza de toros. He lleva ...
Categoría

siglo XX, Pinturas

Materiales

Lienzo