Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 8

Roberto Matta
La vigna di una foglia

1989.

Precio a petición
Envío
Recuperando presupuesto…
La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas

Acerca del artículo

Técnica: Tierra coloreada sobre tela de yute. Se entrega con el certificado de autenticidad de los archivos de Roberto Matta. Tamaño de la obra: 100 x 100 cm. Tamaño del marco: 114 x 112 cm. Envío gratuito a todo el mundo. Adquirido directamente al artista. "El corazón es un ojo", escribe el premio Nobel Octavio Paz en un ensayo sobre los cuadros de Matta. Matta crea un mundo coloreado tanto por una soleada fe en el futuro como por visiones de una fatalidad inminente. Roberto Sebastian Echaurren Antonio Matta, fallecido a los 91 años el 23 de noviembre de 2002, nació en Santiago de Chile el 11 de noviembre de 1911, en el seno de una familia de raíces españolas, francesas y vascas, y creció en un ambiente de religiosidad. A los 21 años ya se había licenciado y había empezado a trabajar como arquitecto, pero su tiempo libre lo dedicaba a dibujar y pintar. En 1933 viajó por primera vez a Europa, visitando Grecia, Yugoslavia, Italia y otros países, y posteriormente tomó la iniciativa de colaborar con el arquitecto Le Corbusier. Sin embargo, con el paso del tiempo, el entusiasmo de Matta por la arquitectura fue decayendo y empezó a dedicarse a tiempo completo al arte, entablando contacto con surrealistas como Max Ernst, Salvador Dalí y André Breton, entre otros. Entre 1939 y 1948, Matta, como muchos de sus contemporáneos artísticos, vivió en un exilio autoimpuesto en Estados Unidos, pero, tras casi diez años de ausencia de Europa, regresó para hacer de Roma primero y de París después. Durante la mayor parte del resto de su vida, Matta se desplazó entre su estudio de París y su refugio creativo en el monasterio de las afueras de Roma. Y es aquí, en Italia, donde realizó sus mejores cuadros. La primera retrospectiva de Matta en Suecia se organizó en 1956, cuando sus obras se expusieron en lo que entonces era la Galería Colibri -dirigida, entre otros, por el artista C O Hultén en el número 36 de Södra Förstadsgatan, en Malmö (Suecia)-. También fue la época en la que Matta empezó a colaborar con poetas y otros artistas en Suecia. Realizó las ilustraciones de la primera antología de poemas de Lasse Söderberg, Akrobaterna ("Los acróbatas"), publicada en 1955, y también fue responsable de la portada de la revista sueca de arte y literatura Salamander. En 1959 se organizó la primera exposición museística de la obra de Matta en Europa, en el Museo de Arte Moderno (Moderna Museet) de Estocolmo. Celebrada bajo los auspicios de Pontus Hultén, se titulaba "Quince formas de duda" e incluía una quincena de pinturas gigantescas y unas tres docenas de dibujos. En la actualidad, Matta está representado en prácticamente todos los museos del mundo. Siwert Bergström contactó por primera vez con Matta en París en 1976, visitándole en su estudio de allí y más tarde en su casa de Roma. El resultado de las reuniones fue una exposición en la Galleri Kända Målare de Jönköping (Suecia) ese mismo año. En 1988 se expusieron varias obras de Matta en la Galleri GKM de Malmö, y con motivo de esta exposición la galería publicó un libro sobre Matta con textos de Octavio Paz, entre ellos el poema en prosa "El corazón es un ojo". El libro también contiene contribuciones de Lasse Söderberg, Ingemar Leckius y fragmentos de texto escritos por el propio Matta, uno de los cuales es su poema en prosa "La Tierra es un Hombre". En otoño de 1991, la Galleri GKM organizó una segunda exposición de Matta en la que, por primera vez, se mostraron íntegros cinco volúmenes ómnibus de grabados. La ambigüedad de los motivos de Matta se debe en gran medida a que la multiplicidad de su abstracción se ve a veces atenuada por una exactitud que recuerda a la precisión infalible de las fotografías por satélite. Los cuadros suelen estar poblados por figuras híbridas -mitad humanas, mitad alienígenas- y albergan un poder explosivo, una energía volcánica y un impulso hacia delante que posee la capacidad de engendrar sensaciones simultáneas de deleite y desesperación. Matta es el verdadero surrealista que retrata apasionadamente una realidad interior y exterior. Él mismo explicó que quería captar lo invisible, lo intangible. Las drásticas visiones del futuro se funden en recuerdos del pasado. Grandes trozos de color, negro como la noche, se mezclan con verdes musgo y luminosas paletas de amarillo limón, mientras la melancolía y lo malignamente destructivo se casan en sus lienzos con impulsos más idílicos e impresiones que celebran la maravilla de la vida. El resultado son cuadros que encarnan tanto una sensación de alegría como una visión del miedo.
  • Creador:
    Roberto Matta (1911-2002, Chile)
  • Año de creación:
    1989.
  • Dimensiones:
    Altura: 100 cm (39,38 in)Anchura: 100 cm (39,38 in)
  • Medio:
  • Movimiento y estilo:
  • Época:
  • Estado:
    Excelente.
  • Ubicación de la galería:
    Malmo, SE
  • Número de referencia:
    1stDibs: G13112132832

Más de este vendedor

Ver todo
Música de Pie
Por Roberto Matta
Tamaño del marco 76x78 cm. Envío gratuito a todo el mundo. Adquirido directamente al artista. Número de archivo (P90/41) "El corazón es un ojo", escribe el premio Nobel Octavio Paz ...
Categoría

Década de 1990, Surrealista, Dibujos y acuarelas

Materiales

Técnica mixta, Gouache

Música de Pie.
Por Roberto Matta
Pastel, gouache y café sobre papel. Tamaño de la obra: 58 x 56 cm. Tamaño del marco: 78 x 76 cm. Envío gratuito a todo el mundo. Adquirido directamente al artista. Número de archivo...
Categoría

Década de 1990, Abstracto, Técnica mixta

Materiales

Técnica mixta

Música de Pie.
9000 €
Envío gratuito
Música de Pie
Por Roberto Matta
Tamaño de la obra: 56 x 58 cm. Tamaño del marco: 76 x 78 cm. Envío gratuito a todo el mundo. Número de archivo (P90/36) Adquirido directamente al artista. "El corazón es un ojo", ...
Categoría

Década de 1990, Surrealista, Dibujos y acuarelas abstractos

Materiales

Técnica mixta

Música de Pie
9000 €
Envío gratuito
Composición
Por André Lanskoy
Tamaño de la obra: 195x97 cm. Tamaño del marco 222x123 cm. Procedencia: Colección privada Estocolmo, Suecia Certificado de autenticidad del Comité Lanskoy de París André Lanskoy nac...
Categoría

Década de 1960, Abstracto, Pinturas abstractas

Materiales

Lienzo, Óleo

Argentina, reina del tango
Por Corneille
Argentina, reina del tango. Tamaño del papel: 103×103 cm. Tamaño de la imagen: 88 cm Ø. Papel hecho a mano, grabado al carborundo Sin enmarcar. Edición de 130 ex. Firmado, fechado y numerado. Envío gratuito a todo el mundo. Corneille, uno de los fundadores del grupo COBRA, ha fallecido. Murió en París el domingo 5 de septiembre de 2010 a los 88 años. Guillaume Cornelis van Beverloo nació en 1922 en Lieja (Bélgica), de padres holandeses. Tras dejar la escuela, estudió dibujo en la Academia de las Artes de Ámsterdam de 1940 a 1943. Como pintor, sin embargo, era un autodidacta. Su primera exposición tuvo lugar en 1946 en Groningen (Países Bajos), junto con artistas del grupo experimental holandés Reflex. Corneille visitó París por primera vez en 1946 y se sintió inmediatamente como en casa en la metrópoli del arte. Junto con Karel Appel, Asger Jorn, Dotremont y Constant, fundó el grupo COBRA en París en 1948. Muchos otros artistas, poetas y arquitectos se unieron posteriormente al grupo, entre ellos los artistas suecos C-O Hultén, Max Walter Svanberg y Anders Österlin. Las obras de Paul Klee y Joan Miró ejercieron una fuerte influencia sobre Corneille y, al igual que ellos, él también se inspiró en la cultura africana, que conoció bien durante varios viajes a África. Al principio su arte no era figurativo, pero poco a poco se fue decantando por la pintura de paisajes fantásticos en tonos cálidos, caracterizados a menudo por representaciones simbióticas de figuras femeninas y aves. La mujer representa la belleza y la voluptuosidad, mientras que el pájaro simboliza la libertad y la fuerza. Desde su debut en Groninga, hace más de medio siglo, Corneille ha participado en cientos de exposiciones en distintas galerías y está representado en museos de todo el mundo. Llevado por la fascinación por Corneille y la alegría de vivir de sus cuadros, nuestro padre, Siwert Bergström, visitó al artista en París en 1976, donde ambos se conocieron en un café de la acera de la Rue de Clignancourt. Corneille prometió realizar una serie de grabados para la galería de Siwert, llamada entonces Galleri Kända Målare y situada en Jönköping. Esto marcó el comienzo de una fructífera amistad y de una estrecha relación de trabajo. Teníamos 14 y 12 años respectivamente cuando Corneille expuso por primera vez en la galería de Bredgränd, en Jönköping, en 1978. Nuestro recuerdo de aquel primer encuentro con él es el de un hombre amable, con un pañuelo de color violeta y unos ojos penetrantes que daban testimonio de la grandeza del ser humano que había tras ellos. En los años siguientes nos visitó a menudo en nuestra casa y, a medida que mejoraba nuestro dominio de las lenguas extranjeras, pudo compartir con nosotros sus recuerdos y sus memorias de encuentros con los grandes maestros modernos: Picasso, Chagall y Miró, por nombrar sólo a tres. Una anécdota que nos impresionó mucho se remonta a sus años de joven artista pobre y hambriento en Amsterdam, a finales de los años 40, cuando el Grupo COBRA empezaba a tomar forma. Karel Appel, con el que compartía estudio, había conseguido vender un cuadro...
Categoría

Principios de los 2000, Contemporáneo, Impresiones figurativas

Materiales

Papel hecho a mano, Grabado

Sérénité.
Por Corneille
Editorial GKM. Sin enmarcar. Edición de 200 ex. Papel: 300gr. Goya. Firmado, fechado y numerado. Envío gratuito a todo el mundo. Corneille, uno de los fundadores del grupo COBRA, ha fallecido. Murió en París el domingo 5 de septiembre de 2010 a los 88 años. Guillaume Cornelis van Beverloo nació en 1922 en Lieja (Bélgica), de padres holandeses. Tras dejar la escuela, estudió dibujo en la Academia de las Artes de Ámsterdam de 1940 a 1943. Como pintor, sin embargo, era un autodidacta. Su primera exposición tuvo lugar en 1946 en Groningen (Países Bajos), junto con artistas del grupo experimental holandés Reflex. Corneille visitó París por primera vez en 1946 y se sintió inmediatamente como en casa en la metrópoli del arte. Junto con Karel Appel, Asger Jorn, Dotremont y Constant, fundó el grupo COBRA en París en 1948. Muchos otros artistas, poetas y arquitectos se unieron posteriormente al grupo, entre ellos los artistas suecos C-O Hultén, Max Walter Svanberg y Anders Österlin. Las obras de Paul Klee y Joan Miró ejercieron una fuerte influencia sobre Corneille y, al igual que ellos, él también se inspiró en la cultura africana, que conoció bien durante varios viajes a África. Al principio su arte no era figurativo, pero poco a poco se fue decantando por la pintura de paisajes fantásticos en tonos cálidos, caracterizados a menudo por representaciones simbióticas de figuras femeninas y aves. La mujer representa la belleza y la voluptuosidad, mientras que el pájaro simboliza la libertad y la fuerza. Desde su debut en Groninga, hace más de medio siglo, Corneille ha participado en cientos de exposiciones en distintas galerías y está representado en museos de todo el mundo. Llevado por la fascinación por Corneille y la alegría de vivir de sus cuadros, nuestro padre, Siwert Bergström, visitó al artista en París en 1976, donde ambos se conocieron en un café de la acera de la Rue de Clignancourt. Corneille prometió realizar una serie de grabados para la galería de Siwert, llamada entonces Galleri Kända Målare y situada en Jönköping. Esto marcó el comienzo de una fructífera amistad y de una estrecha relación de trabajo. Teníamos 14 y 12 años respectivamente cuando Corneille expuso por primera vez en la galería de Bredgränd, en Jönköping, en 1978. Nuestro recuerdo de aquel primer encuentro con él es el de un hombre amable, con un pañuelo de color violeta y unos ojos penetrantes que daban testimonio de la grandeza del ser humano que había tras ellos. En los años siguientes nos visitó a menudo en nuestra casa y, a medida que mejoraba nuestro dominio de las lenguas extranjeras, pudo compartir con nosotros sus recuerdos y sus memorias de encuentros con los grandes maestros modernos: Picasso, Chagall y Miró, por nombrar sólo a tres. Una anécdota que nos impresionó mucho se remonta a sus años de joven artista pobre y hambriento en Amsterdam, a finales de los años 40, cuando el Grupo COBRA empezaba a tomar forma. Karel Appel, con el que compartía estudio, había conseguido vender un cuadro...
Categoría

Principios de los 2000, Contemporáneo, Impresiones figurativas

Materiales

Pantalla

Sérénité.
2800 €
Envío gratuito

También te puede gustar

Figura I
Por Roberto Matta
Firmada a lápiz, prueba de artista aparte de la edición numerada de 95 ejemplares. Impreso en papel Arches por el Atelier Georges Visat, París. Publicado por Editions L'Oeuvre Grav...
Categoría

Década de 1960, Surrealista, Impresiones figurativas

Materiales

Grabado químico, Acuatinta

Figura I
Precio a petición
Ver
Por Roberto Matta
Firmado a lápiz, de la edición de 99. Impreso en papel Arches por el Atelier Georges Visat, París. Publicado por Editions L'Oeuvre Gravée, Berna, en 1970. Placa: 41,1 x 54,6 cm. ...
Categoría

Década de 1960, Surrealista, Impresiones figurativas

Materiales

Grabado químico, Acuatinta

Ver
Precio a petición
Sin título
Por Roberto Matta
Roberto Matta Sin título, 1982 Litografía 20 x 15 in Ed. 65 / 100 Perfecto estado
Categoría

Década de 1980, Moderno, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Composición (Sabatier 393), Centro Noeuds, Roberto Matta
Por Roberto Matta
Aguafuerte sobre papel vélin d'Arches. Tamaño del papel: 23,875 x 17,5 pulgadas. Inscripción: Firmada a mano y numerada, 38/125, tal como se emitió. Notas: Del folio, Centre Noeuds, ...
Categoría

Década de 1970, Moderno, Impresiones abstractas

Materiales

Grabado químico

Composición (Sabatier 393), Centro Noeuds, Roberto Matta
2422 € Precio de venta
Descuento del 20 %
Envío gratuito
Personajes III
Por Roberto Matta
Firmado a lápiz, numerado a partir de la edición de 95 ejemplares. Impreso en papel Arches por el Atelier Georges Visat, París. Publicado por Editions L'Oeuvre Gravée, Berna. Plac...
Categoría

Década de 1960, Surrealista, Impresiones figurativas

Materiales

Grabado químico, Acuatinta

FMR: Placa 7
Por Roberto Matta
Firmado a lápiz, de la edición de 85. Impreso en papel Arches y publicado por Georges Visat, París. Placa: 23,8 x 17,7 cm. (Sabatier 266).
Categoría

Década de 1970, Surrealista, Impresiones figurativas

Materiales

Grabado químico, Acuatinta