Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 6

Mateo Manaure
1963 Modernista venezolano Impresión fotográfica en técnica mixta Mateo Manaure Fotografía Arte

1963

1071,48 €

Acerca del artículo

1963 Técnica mixta de Mateo Manaure (Venezuela, 1926-2018) Marco 12.25" X 15.25" Imagen: 11" X 13.75" Firmado a mano Arte gráfico moderno, abstracto, de técnica mixta, que invita a la reflexión No estoy seguro de la técnica exacta, pero parece basado en la fotografía. Mateo Manaure (11926 - 2018) fue un artista moderno venezolano. En Venezuela se le considera un maestro del abstraccionismo modernista, y es conocido por sus obras en la Ciudad Universitaria de Caracas y por crear los murales de cristal más grandes del mundo. Mateo Manaure nació el 18 de octubre de 1926 en Uracoa, estado Monagas. Entre 1941 y 1946 estudió en la Escuela de Artes Plásticas y Artes Aplicadas bajo la instrucción de Antonio Edmundo Monsanto. Aquí estudió artes gráficas en el taller de Pedro Ángel González, del que fue ayudante. También empezó a participar en el salón de artistas del Museo Bellas Artes de Caracas. En 1947 ganó el primer Premio Nacional de Artes Plásticas y viajó a París. Volvió a Caracas al año siguiente para trabajar con el Taller Libre de Arte, antes de regresar a París en 1950 e implicarse en el movimiento artístico de Los disidentes. (Los Disidentes), una coalición de artistas venezolanos (activos entre 1945 y 1950) que incluía también a -Jesús Rafael Soto, Narciso Debourg, Alejandro Otero, Pascual Navarro, Rubén Núñez, Nena Palacios, J.M. Guillermos Péres, Alirio Oramas, Luis Guevara Moreno, Aime Battistini, Armando Barrios, Omar Carreño (ver lote 222) y Carlos Gonzáles Bogen. A través de su revista homónima y del manifiesto radical No (1950) que la acompañaba, Los Disidentes defendieron una visión progresista, que renegaba del academicismo conservador encarnado por la Escuela de Artes Plásticas y la Escuela Paisajista de Caracas, y abogaba en su lugar por la experimentación y la abstracción geométrica. A su regreso a Caracas en 1952, Manaure se propuso seriamente poner en práctica estas ideas y encontró una afinidad inmediata con el proyecto modernista que se estaba desarrollando, tan indicativo del crecimiento y desarrollo sin precedentes de aquella época. Esto último fue más evidente en las obras arquitectónicas y de arte público diseñadas por el legendario arquitecto modernista Carlos Raúl Villanueva, cuya Ciudad Universitaria, el campus principal de la Universidad Central de Venezuela, se considera un hito de la planificación y la arquitectura de la ciudad. Villanueva encargó a Manaure la realización de varios murales, relieves de madera pintada y vidrieras para Ciudad Universitaria, todos ellos reflejo de la estética recién adaptada del joven artista. En 1956, año en que se pintaron estas dos obras, Manaure era una figura destacada del movimiento abstraccionista, que exponía en el extranjero, en la Bienal de Venecia, y localmente, en el Museo de Bellas Artes. Su pintura de abstracción geométrica infunde a sus composiciones un poder cinético y una sensibilidad lírica. El deseo de Manaure de evocar un sentido de lo local o regional en medio de lo universal. Regresó a Caracas en 1952 para fundar la Galería Cuatro Muros con Carlos González Bogan, e hizo la primera exposición de arte abstracto en Venezuela. También empezó a colaborar con el arquitecto Carlos Raúl Villanueva, primero en la Ciudad Universitaria de Caracas, a la que aportó 26 obras de arte y fue "ascendido" a supervisor de arte del campus, y luego a otros espacios públicos como el rediseño del barrio del 23 de Enero. Durante los años siguientes, Manaure siguió desarrollándose dentro del arte abstracto, que constituía la vanguardia artística venezolana de la época. Más tarde volvió a las formas más tradicionales del arte gráfico, especialmente a la litografía, aunque siguió trabajando en la expresión abstracta. Es un Maestro del arte latinoamericano venezolano junto con Gego, Lia Bermúdez, Alejandro Colina, Narciso Debourg, Alejandro Otero, Gerd Leufert, Armando Reverón, Braulio Salazar, Jesús Rafael Soto y Martín Tovar y Tovar. Su obra se incluyó en la exposición del MoMA Sur moderno, Journeys of Abstraction- Patricia Phelps de Cisneros. En ella participaron artistas Israelí, Yaacov Agam, brasileña, Lina Bo Bardi, Hércules Barsotti, Willys de Castro, Lygia Clark, Oscar Niemeyer, suizo, Max Bill, Roberto Burle Marx, Alexander Calder, holandés, Theo van Doesburg, Francés, Marcel Duchamp y argentino, italiano, Lucio Fontana. En 1984 fue nombrado Presidente de la Asociación Venezolana de Artistas Plásticos. En 2009 se inauguró el Museo de Arte Contemporáneo Mateo Manaure en Maturín, Monagas.
  • Creador:
    Mateo Manaure (1926 - 2018, Venezuela)
  • Año de creación:
    1963
  • Dimensiones:
    Altura: 31,12 cm (12,25 in)Anchura: 38,74 cm (15,25 in)
  • Medio:
  • Movimiento y estilo:
  • Época:
  • Estado:
    Consulte las fotos.
  • Ubicación de la galería:
    Surfside, FL
  • Número de referencia:
    1stDibs: LU38215215062

Más de este vendedor

Ver todo
Castro Firmado Pintura al óleo expresionista abstracta latinoamericana de los años 60 Collage
'La Multitud Sodomita Rodea la Casa de Lot' Titulado y firmado en español. Hace referencia a la historia bíblica de Lot con los sodomitas. Es una pieza muy bien ejecutada, firmada Ca...
Categoría

Década de 1960, Expresionismo abstracto, Pinturas abstractas

Materiales

Técnica mixta, Óleo

60s Expresionista Abstracto Americano Sin Título Composición Abstracta Color Aguafuerte
Por Don Fink
Aguafuerte Expresionismo Abstracto a color. Edición limitada firmada a lápiz. Don Fink (1923-2010) fue un conocido y reconocido expresionista abstracto que estudió en la Art Students...
Categoría

siglo XX, Expresionismo abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Grabado químico, Acuatinta

Arte Cubano Pintura al Óleo Abstracta Latinoamericana Técnica Mixta Ramon Carulla
Por Ramon Carulla
Ramon Antonio Carulla (cubano, nacido en 1936). Firma del artista en la parte inferior derecha. Reverso de la etiqueta. Conserva la etiqueta original JOY MOOS GALLERY. Dimensiones:...
Categoría

Década de 1970, Moderno, Pinturas figurativas

Materiales

Papel, Óleo

Mod Expresionismo Abstracto Modernista Litografía Edward Avedisian Color Field Art
Por Edward Avedisian
Edward Avedisian (1936-2007) Cleo, Reina de las pieles, 1969 Litografía en color sobre papel Arches. Firmado a mano, fechado y numerado a lápiz. Edición 100 Dimensiones: 22,25 pulg...
Categoría

Década de 1960, Expresionismo abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Arte Cubano Pintura al Óleo Abstracción Latinoamericana Años 70 Serie de Cuerdas
Por Ramon Carulla
Procedencia: Galerías Virginia Miller. Ramon Carulla, nacido en La Habana (Cuba) en 1936, se trasladó a Estados Unidos en 1967. Ha expuesto ampliamente en Estados Unidos, Latinoaméri...
Categoría

Década de 1970, Abstracto, Pinturas abstractas

Materiales

Papel, Óleo

Pintura al Óleo Abstracta Modernista Brasileña Expresionista Latinoamericana Concreta
Pintura abstracta al óleo sobre lienzo de Ivan Freitas. Lienzo de 25" x 31" pulgadas, enmarcado a 30" x 36". Lleva una etiqueta de la Galería de Arte Barcinski en el reverso y una s...
Categoría

Década de 1960, Expresionismo abstracto, Pinturas abstractas

Materiales

Lienzo, Óleo

También te puede gustar

Litografía decorativa abstracta, firmada y numerada, 67/90, MANRIQUE.
Litografía decorativa abstracta, firmada y numerada, 67/90 MANRIQUE Dimensiones con marco.
Categoría

siglo XX, Expresionismo abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Litografía decorativa abstracta, firmada y numerada, 67/90, MANRIQUE.
1020 € Precio de venta
Descuento del 21 %
Envío gratuito
Moderna de mediados de siglo, litografía n.15/20 de Emilio Scanavino
Por Emilio Scanavino
Moderna de mediados de siglo, Litografía n.15/20 de Emilio Scanavino. La obra fue creada en torno a la década de 1970, y forma parte de un ciclo de 20 litografías. El uso de pocos c...
Categoría

Vintage, Década de 1970, Italiano, Moderno de mediados de siglo, Impresi...

Materiales

Papel

Litografía vintage de Johnny Friedlaender, circa 1968
Por Johnny Friedlaender
Litografía antigua Johnny Friedlaender: 1912 - 1992 hacia 1968 Muy bien enmarcada con marco dorado y paspartú de lino. Listo para colgar. Tamaño del marco: 21" ancho x 23 3/4" alt...
Categoría

Vintage, Década de 1960, Francés, Moderno de mediados de siglo, Impresiones

Materiales

Papel

Años 60 Pascal "Pablo" Cucaro Mixed-Media Pop Art Pintura abstracta Artista listado
Por Pascal Cucaro, 1915-2003
Maravillosa pintura de técnica mixta realizada por el artista cotizado Pascal "Pablo" Cucaro y datada en la década de 1960. El cuadro representa el rostro de una mujer y el artista l...
Categoría

mediados del siglo XX, Pinturas

Materiales

Acrílico

Artista Cubano Victor Manuel Gomez - Pintura Paisajista Abstracta y Surrealista
Artista cubano Victor Manuel Gomez - Pintura abstracta y surrealista de paisajes. Víctor es un talento emergente nacido y criado en La Habana. Con un gran sentido de la siempre cam...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Abstracto, Técnica mixta

Materiales

Lienzo, Lienzo de algodón, Acrílico

Manuel Victorio Artista español 1997 Serigrafía original firmada a mano
Manuel Victorio (España, 1958) Jardín azul", 1997 serigrafía sobre lienzo 54 x 73 cm (21,3 x 28,8 pulg.) Edición de 75 ejemplares ID: VIC1221-001-075 Sin enmarcar Firmado a mano por ...
Categoría

Década de 1990, Contemporáneo, Impresiones y múltiplos

Materiales

Pantalla, Papel, Grabado