Ir al contenido principal
Cargando vídeo
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 7

Peter Max
Ayuda por el Katrina

Acerca del artículo

Peter Max (alemán, n. 1937) Ayuda por el Katrina Firmado abajo a la derecha 24 x 18 pulgadas 38 x 32 pulgadas con marco Peter Max, nacido Peter Max Finkelstein, es una artista multidimensional centrada en los acontecimientos contemporáneos. Cuando dejó la escuela de arte en los años 60, empezó a producir "imágenes cósmicas... que se pusieron de moda enseguida y, antes de que te dieras cuenta, conseguí una portada de ocho páginas en la revista Life". An He explora todos los medios de comunicación, incluidos los de masas, como "lienzo" para su expresión creativa. Sus diseños decorativos están en un Boeing 777 Continental, en el coche de carreras nº 3 Millennium de Dale Earnhardt, en sellos de correos de EE.UU. y en 235 murales fronterizos estadounidenses. Creó dos murales de 155 pies para el Pabellón de EE.UU. en la Feria Mundial de Sevilla (España), 12 sellos de correos para la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro (Brasil) y un mural de 600 pies para el escenario de Woodstock 2. También ha pintado para cinco presidentes de Estados Unidos, así como para The Beatles, Aerosmith y The Rolling Stones. Tras el 11 de septiembre de 2001, Peter Max inició un proyecto terminando 356 retratos de los bomberos que se perdieron en el atentado. Sus retratos se entregaron después a las familias de las víctimas. Además, a partir de una petición especial del presidente George W. Bush, creó recientemente otros 356 retratos para un monumento a los bomberos. Peter Max ha trabajado con óleos, acrílicos, acuarelas, pinturas de dedos, tintes, pasteles, carboncillo, pluma, lápices multicolores, aguafuertes, grabados, células de animación, litografías, serigrafías, serigrafías, cerámica, escultura, collage, vídeo e infografía. Le encanta escuchar hechos asombrosos sobre el universo y le fascinan tanto los números y las matemáticas como los fenómenos visuales. "Si no hubiera elegido el arte, me habría convertido en astrónomo", afirma Max, que se sintió fascinado por la astronomía cuando vivía en Israel, tras una educación de diez años en Shanghai (China). "Me fascinaron las enormes distancias en el espacio, así como el vasto mundo dentro del átomo". Las primeras impresiones de la infancia de Max influyeron profundamente en su psique, tejiendo la tela que se convertiría en el tapiz de su plena expresión creativa. Lo recuerda como una infancia llena de magia y aventuras. Nacido en Europa, Peter Max se crió en Shanghai (China), donde pasó sus primeros diez años. Vivía en una casa estilo pagoda situada entre un monasterio budista, un templo sij y un café vienés. Y sin embargo, con toda aquella riqueza y diversidad de culturas, seguía soñando con una aventura aún por llegar en una tierra lejana llamada América. El joven Max se formó una idea del país del Capitán Marvel, Flash Gordon, el swing jazz, los espadachines, la libertad y la creatividad a partir de los cómics, la radio y el cine estadounidenses. Pero la aventura americana quedaba lejos en el futuro. A los diez años, Max viajó con sus padres a través de la vasta extensión de China hasta un campamento de montaña tibetano en las estribaciones del Himalaya. Luego viajaron a 9.000 pies de altura hasta un hermoso hotel de torreones blancos en un paraíso montañoso que parecía Shangri-La. Tras su regreso a Shanghai, la familia emprendió otro viaje de descubrimiento, por la India, el continente africano e Israel, donde Max estudió arte con un pintor "fauve" vienés. Fue en Israel donde el joven Max también desarrolló su amor y fascinación por la astronomía. En 1953, él y su familia emigraron a América tras una visita de seis meses a París. Aunque fue una estancia relativamente corta, se matriculó en una escuela de arte y absorbió la cultura y el patrimonio artístico de París. A los dieciséis años, hizo realidad su visión de la infancia y llegó a América. Tras terminar el bachillerato, continuó sus estudios de arte en The Art Students League, una renombrada academia tradicional situada frente al Carnegie Hall de Manhattan. Allí aprendió las rígidas disciplinas del Realismo y se convirtió en un pintor realista. Cuando dejó la escuela de arte, Max se había fascinado con las nuevas tendencias de la ilustración comercial y las artes gráficas, tanto de América como de Europa y Japón. Decidió probar suerte y, en poco tiempo, ganó premios por portadas de álbumes y cubiertas de libros, que combinaban su propia marca de realismo con técnicas de arte gráfico. Max también admiraba el trabajo de fotógrafos contemporáneos como Bert Stern, Richard Avedon e Irving Penn, lo que le llevó a su periodo de collage fotográfico, en el que plasmó la época psicodélica de mediados de los 60. A medida que avanzaban los años 60, los collages fotográficos dieron paso a su estilo "Cósmico de los 60", con su característico trabajo de líneas y atrevidas combinaciones de colores. Se convirtió en su estilo característico. Este nuevo estilo se desarrolló como un impulso creativo espontáneo, tras el encuentro de Max con Swami Satchidananda, un maestro de yoga indio que le enseñó meditación y las enseñanzas espirituales de Oriente. Max apareció de repente en numerosas portadas de revistas, incluida la revista Life, y apareció en la televisión nacional. El impacto visual de Max en los años 60 se ha comparado a menudo con la influencia que tuvieron The Beatles con su música. En la década de 1970, Max abandonó sus actividades comerciales y se retiró para empezar a pintar en serio. Se sumergió en su arte durante varios años, y sólo fue inducido a salir de su retiro en ocasiones a través de encargos especiales de las agencias del gobierno federal: los murales de la frontera de EE.UU., el primer sello postal de los 10 de EE.UU. y proyectos para la Comisión Federal de Energía. El 4 de julio de 1976, Max creó una instalación especial y un libro de arte, Peter Max Paints America, para conmemorar el bicentenario de Estados Unidos. Fue el año en que Max también comenzó su tradición anual del 4 de julio de pintar la Estatua de la Libertad. En 1982, Max pintó seis Liberties en el jardín de la Casa Blanca, y luego ayudó personalmente a realizar la restauración de la estatua, que se completó en 1986. En los años siguientes, Max desarrolló su nuevo taller, centrado principalmente en pinturas, obras de técnica mixta y ediciones gráficas limitadas. Se centró principalmente en cuestiones relacionadas con el medio ambiente y los derechos humanos y de los animales. Comenzó una serie de obras titulada Better World (Un mundo mejor), y creó un cuadro titulado I love the World (Amo al mundo), que representa a un ángel abrazando al planeta, inspirado por su experiencia entre bastidores en el concierto Live Aid. En 1989, con motivo del 20 aniversario de Woodstock, Peter Max recibió el encargo de crear el escenario de rock and roll más grande del mundo para el Festival de Música por la Paz de Moscú. Poco después del festival, en octubre de 1989, presentó sus 40 Gorbys, un colorido homenaje a Mijail Gorbachov, entonces primer ministro de Rusia. Proféticamente, unas semanas más tarde, el comunismo cayó en Europa del Este, y Max fue seleccionado para recibir una sección de 7.000 libras del Muro de Berlín, que se instaló en el Museo del Portaaviones U.S.S. Intrepid. Con un martillo y un cincel, Max talló una paloma en el interior de la piedra y la colocó encima del muro para liberarla. En 1991, la exposición retrospectiva individual de Max en el Museo del Hermitage de San Petersburgo atrajo a la mayor concurrencia de artistas de la historia de Rusia. ¡Asistieron más de 14.500 personas! Como pintor de cuatro ex presidentes de EE.UU. (Carter, Ford, Bush y Reagan) en 1993, el comité inaugural se puso en contacto con Max para crear carteles para la toma de posesión de Bill Clinton. Más tarde fue invitado a la Casa Blanca para pintar la firma del Acuerdo de Paz. Peter Max también dirigió su energía creativa a importantes acontecimientos mundiales y produjo carteles para muchos de ellos, como la Cumbre de las Américas, el Foro sobre el Estado del Mundo de Gorbachov y la Cumbre de la Tierra de las Naciones Unidas, para la que diseñó una serie de doce sellos que se convirtieron en los más vendidos de la historia de la ONU. Para el 50 aniversario de la ONU, Max realizó una instalación de cincuenta pinturas en distintas combinaciones de colores del emblemático Edificio de las Naciones Unidas. Amante de la música, Max ha sido designado Artista Oficial de los Grammy, del 25 aniversario del Festival de Jazz de Nueva Orleans y del Festival de Música de Woodstock. En el ámbito deportivo, Max ha sido el Artista Oficial de cinco Super Bowls, la Copa del Mundo de EE.UU., el Abierto de Tenis de EE.UU. y el Partido de las Estrellas de la NHL. Siempre optimista, Max ve una fabulosa nueva era para el nuevo milenio, llena de enormes posibilidades. También ve la necesidad de una mayor responsabilidad con nuestro planeta, y está siempre dispuesto a servir como "Artista Global".
  • Creador:
    Peter Max (1937, Americana, Alemán)
  • Dimensiones:
    Altura: 60,96 cm (24 in)Anchura: 45,72 cm (18 in)
  • Medio:
  • Movimiento y estilo:
  • Época:
  • Estado:
  • Ubicación de la galería:
    Missouri, MO
  • Número de referencia:
    1stDibs: LU747314447922

Más de este vendedor

Ver todo
Cabeza de Libertad II
Por Peter Max
Peter Max (alemán, n. 1937) Cabeza de Libertad II Firmado abajo a la derecha 9,5 x 7,25 pulgadas 23,5 x 21,5 pulgadas con marco Peter Max, nacido Peter Max Finkelstein, es una arti...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Moderno, Técnica mixta

Materiales

Acrílico, Litografía

Asia en Mezclas
Por Peter Max
Peter Max (alemán, n. 1937) Asia en Mezclas Firmado abajo a la derecha 18 x 14 pulgadas 32,5 x 28,5 pulgadas con marco Peter Max, nacido Peter Max Finkelstein, es una artista multi...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Moderno, Técnica mixta

Materiales

Acrílico, Litografía

Asia en Mezclas
Precio a petición
Serie Woodstock, Perfil en B
Por Peter Max
Peter Max (alemán, n. 1937) Serie Woodstock, Perfil en B Firmado abajo a la derecha 9 x 7 pulgadas 25,5 x 23,5 pulgadas con marco Peter Max, nacido Peter Max Finkelstein, es una ar...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Moderno, Técnica mixta

Materiales

Acrílico, Litografía

Bandera con corazón en Blends
Por Peter Max
Peter Max (alemán, n. 1937) Bandera con corazón en Blends Firmado abajo a la derecha 16,25 x 12 pulgadas 31 x 26,5 pulgadas con marco Peter Max, nacido Peter Max Finkelstein, es un...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Moderno, Técnica mixta

Materiales

Acrílico, Litografía

Hombre paraguas
Por Peter Max
Hombre paraguas Peter Max (alemán, n. 1937) Firmado arriba a la derecha 19,75 x 20 pulgadas 36 x 36 pulgadas con marco Peter Max, nacido Peter Max Finkelstein, es una artista multi...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Moderno, Técnica mixta

Materiales

Acrílico, Litografía

Hombre paraguas
Precio a petición
Dibujo de carroza, Venecia
Por Dale Chihuly
Dibujo de carroza, Venecia Por. Dale Chihuly (estadounidense, n. 1941) Con marco: 40,75 x 28,75 pulgadas Sin marco: 36,5 x 24,75 pulgadas Edición: 142/150 abajo a la derecha Firmado ...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, moderno estadounidense, Impresiones abstractas

Materiales

Técnica mixta, Acrílico, Litografía

También te puede gustar

Dama de la Fascinación (Estudio original)
Por Peter Max
Un estudio original en técnica mixta del artista estadounidense Peter Max. Max experimentó con el color y la forma en esta técnica mixta de acrílico y lápiz sobre litografía. Max ...
Categoría

Década de 1980, Arte pop, Técnica mixta

Materiales

Acrílico, Lápiz de color, Litografía

Dama de la Fascinación (Estudio original)
3200 US$ Precio de venta
Descuento del 20 %
Estatua de la Libertad (técnica mixta única sobre papel)
Por Peter Max
Técnica mixta con pintura acrílica y litografía en color sobre papel. Firmado a mano con pintura acrílica en el anverso por Peter Max. Una variación única. Tamaño del marco aprox....
Categoría

2.º década del siglo XXI, Arte pop, Técnica mixta

Materiales

Papel, Técnica mixta, Acrílico, Litografía

Estatua de la Libertad (técnica mixta única sobre papel)
Por Peter Max
Técnica mixta con pintura acrílica y litografía en color sobre papel. Firmado a mano con pintura acrílica en el anverso por Peter Max. Una variación única. Tamaño del marco aprox....
Categoría

2.º década del siglo XXI, Arte pop, Técnica mixta

Materiales

Papel, Técnica mixta, Acrílico, Litografía

Naturaleza muerta - Serie abstracta (técnica mixta única sobre papel)
Por Peter Max
Técnica mixta con pintura acrílica y litografía en color sobre papel. Firmado a mano con pintura acrílica en el anverso por Peter Max. Una variación única. Tamaño del marco 18 x 1...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Arte pop, Técnica mixta

Materiales

Papel, Técnica mixta, Acrílico, Litografía

El Faure (técnica mixta única sobre papel)
Por Peter Max
Técnica mixta con pintura acrílica y litografía en color sobre papel. Firmado a mano con pintura acrílica en el anverso por Peter Max. Una variación única. Tamaño del marco aprox....
Categoría

2.º década del siglo XXI, Arte pop, Técnica mixta

Materiales

Papel, Técnica mixta, Acrílico, Litografía

El Faure (técnica mixta única sobre papel)
2962 US$ Precio de venta
Descuento del 25 %
Aquí arriba Allí abajo
"Aquí Arriba Allá Abajo" de JR, Oliver Jeffers. 2016. Litografía embellecida a mano en colores sobre papel BFK Rives de 270 grm 28,9 x 20,3 pulgadas...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Arte callejero, Impresiones figurativas

Materiales

Acrílico, Litografía

Vistos recientemente

Ver todo