Ir al contenido principal

Loló Soldevilla Muebles

a
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
7681
3954
2508
2240
Creador: Loló Soldevilla
"Loló" Soldevilla, Óleo sobre madera, Sin título, Firmado y fechado en 1959
Por Loló Soldevilla
"Loló" Soldevilla (Cuba 1901- 1971) óleo sobre madera, Sin título, firmado y fechado 1959 Se ofrece a la venta un collage sobre madera y técnica mixta sin título de "Loló" Soldevi...
Categoría

mediados del siglo XX Cubano Loló Soldevilla Muebles

Materiales

Madera

Artículos relacionados
Edelmira Márquez Óleo sobre tabla de niña fechado y firmado
Por Marquez
Edelmira Márquez Óleo sobre tabla de una joven. Artista mexicano, firmado y fechado en la esquina superior izquierda. La superficie se construye con texturas en el sombrero y la fr...
Categoría

Década de 1960 Mexicano Moderno de mediados de siglo Vintage Loló Soldevilla Muebles

Materiales

Pintura

Pintura al óleo sobre un perro, firmada y fechada
Pintura al óleo de perro desaliñado. Firmado y fechado en 1971.
Categoría

siglo XX Estadounidense Artes y manualidades Loló Soldevilla Muebles

Materiales

Lienzo

Hernández Pijoan Sin título, Firmado y fechado 1971
Hernández Pijoan (1931-2005) sin título Aguada y lápiz sobre papel. Firmado y fechado en 1971.                         
Categoría

Década de 1970 Español Vintage Loló Soldevilla Muebles

Materiales

Pintura

Pintura al óleo sobre tabla Paisaje montañoso italiano de Cino Bozzetti, años 1937
Precioso óleo sobre tabla fechado en la década de 1937. Espléndido paisaje montañoso italiano firmado por el artista italiano Cino Bozzetti (1876s, 1949s). Perfecto para los coleccio...
Categoría

Década de 1930 Italiano Vintage Loló Soldevilla Muebles

Materiales

Madera

F. Pintura de Wood Wood, firmada y fechada en 1907
F. pintura sobre madera, firmada y fechada en 1907. Las dimensiones que figuran a continuación son con marco. Las dimensiones sin el marco son 23.5" x 17.5".     
Categoría

principios del siglo XX Inglés Loló Soldevilla Muebles

Materiales

Lienzo, Madera

"Mujer mexicana" Pintura al óleo abstracta impresionista Fechada en 1959
"Mujer mexicana" Pintura moderna de mediados de siglo del artista estadounidense/alemán Ake Tugel. Óleo sobre masonita. Pintado con espátula. Fechada en 1959 y firmada con monograma ...
Categoría

mediados del siglo XX Loló Soldevilla Muebles

Materiales

Pintura

Fino cuadro de Nature Morte, firmado y fechado en el 31, óleo sobre lienzo
Fino cuadro nature morte, firmado y fechado en el 31, óleo sobre lienzo.
Categoría

Década de 1930 Europeo Vintage Loló Soldevilla Muebles

Óleo sobre madera firmado L. Sánchez
Excelente obra de temática costumbrista donde podemos observar una conversación entre bellas telas, instrumentos y armas firmada por el pintor Sánchez. Dimensiones marco: 59 x 49 cm ...
Categoría

mediados del siglo XX Europeo Loló Soldevilla Muebles

Materiales

Madera

Óleo sobre madera firmado L. Sánchez
Óleo sobre madera firmado L. Sánchez
Al 23,23 in An 19,3 in Pr 1,97 in
Pintura inglesa al óleo sobre lienzo que representa a un perro sabueso, firmada y fechada
Pintura horizontal inglesa al óleo sobre lienzo de mediados del siglo XIX, firmada y fechada, que representa a un perro de caza sabueso inmóvil, en marco de madera dorada tallada. Cr...
Categoría

Mediados del siglo XIX Inglés Antiguo Loló Soldevilla Muebles

Materiales

Lienzo, Madera dorada, Pintura

Nathan Oliveira pintura abstracta al óleo sobre lienzo firmado , fechado
Por Nathan Oliveira
Este es un óleo abstracto del conocido artista Nathan Oliveira. Esta obra fue comprada originalmente por la propietaria original Joyce Freedman en Bel Air , California al propio Sr. ...
Categoría

Década de 1950 Estadounidense Moderno Vintage Loló Soldevilla Muebles

Materiales

Pintura

Bräuner, Óleo sobre lienzo Firmado y fechado en 53
Bräuner, Óleo sobre lienzo firmado y fechado 53.
Categoría

Década de 1950 Europeo Art Decó Vintage Loló Soldevilla Muebles

Materiales

Pintura

Jacques Gabriel, Óleo sobre lienzo, Sin título, Firmado
ACERCA DE Jacques Gabriel Óleo sobre lienzo Sin título Firmado JacGabriel. CREADOR Jacques Gabriel, Haití. FECHA DE FABRICACIÓN c.1970. MATERIALES Y TÉCNICAS Óleo so...
Categoría

siglo XX Norteamericano Moderno Loló Soldevilla Muebles

Materiales

Pintura, Papel

Artículos disponibles anteriormente
Lolo Soldevilla "Sin Título" Óleo sobre Lienzo Maestro Cubano Abstracto Geométrico
Por Loló Soldevilla
Dolores "Lolo" Soldevilla Neito (cubana, 1901-1971), hacia 1955. Una pieza muy importante de una artista femenina destacada en el movimiento abstracto cubano. Esta pintura realizada al óleo y probablemente al temple sobre lienzo colocado sobre tabla. Sus coloridas pinturas geométricas evocan emociones y sentimientos encontrados; siempre hemos considerado esta pieza como un homenaje a nuestro sistema solar. En su marco original, encuadre idéntico al de casi todas sus piezas. Firmado en la parte inferior derecha "LoLo". Mide 13,75" ancho x 10,5" alto (imagen), 20,25" ancho x 16,875" alto (enmarcado). Procedencia: De la colección de un coleccionista de arte cubano de Canton, Massachusetts. A continuación encontrarás una biografía muy detallada de la artista extraída de su página web dedicada a su obra y su vida. María de los Dolores (Loló) Juana Soldevilla Nieto nació el 24 de junio de 1901 en la provincia de Pinar del Río, Cuba. Era la tercera hija de una profesora de piano, María Paula Bathilda Nieto Lannes, y de un comerciante, Raoúl Soldevilla Seballos, ambos originarios de Pinar del Río. Sus abuelos maternos fueron Severo Nieto (Pontevedra, España) y Lorenza Lannes Díaz, bautizados en Pinar del Río. Sus abuelos paternos fueron Pedro Soldevilla Martí (Caracas, Venezuela) y Dolores Seballos Bermúdez (La Habana, Cuba). Loló era una niña precoz, inquieta y curiosa. En sus primeros años en Pinar del Río estuvo rodeada de una familia numerosa, carismática y culta. Las instrucciones de su madre y su tío le proporcionaron un entorno de aprendizaje, y desde muy pequeña practicó la lectura y la escritura, el canto, el piano y la apreciación de diversas formas de arte, como la pintura y el teatro. También de niña reflejaba cuestiones sociales, ya que estaba rodeada de ideales y acciones que definían a su familia en aquella época. Hacia 1911 Loló es trasladada a La Habana con su familia. Allí estudió y se graduó en piano e interpretación vocal (soprano). Se formó en canto con la profesora Zoila Gálvez en la Academia Municipal de La Habana y en violín con el profesor Casimiro Zertucha en el Conservatorio Falcón. En 1926 Loló se fue a vivir con su madre y su hermana cerca del Paseo del Prado, donde permanecieron hasta que fueron evacuadas durante el catastrófico huracán de ese mismo año. A los 25 años, Loló se casó con Manuel de Jesús Nazario Barba Bonen, pianista profesional. De este matrimonio nacieron sus tres hijos, Haydée, Magaly y Pasto; este último falleció al año de edad. En 1934 funda la "Orquesta Loló", compuesta por mujeres y con un repertorio latinoamericano y cubano. Dirigía la orquesta y tocaba el violín. Actuaban regularmente en los "Aires Libres" de los cafés del Paseo del Prado de La Habana. Durante estos años Loló refina sus ideales y acciones políticas, derivados de su educación temprana en Pinar del Río y de las tradiciones familiares. Participa en diversas actividades contra el gobierno de Machado y fue encarcelada más de una vez en el Centro de Detención de Mujeres de Guanabacoa. En 1937 se convierte en miembro del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Cubano (Auténtico), donde realizó actividades acordes con ese momento histórico. En 1940 Loló se casa con el sindicalista Eusebio Mujal y se divorcian cuatro años después debido a la discrepancia de sus ideas políticas. En 1946 representó al Partido Auténtico como miembro de la Cámara de Representantes de la Provincia de Oriente, donde fue nombrada Presidenta de la Comisión de Prensa y publicidad. Viaja a Praga en 1947 para participar en la primera sesión de la Federación Internacional de Mujeres. Loló se encargó de representar y defender los ideales de la mujer cubana, sus problemas sociales, la defensa de la infancia, etc. En 1948 se convirtió en miembro de la Cámara de Representantes de Cuba. Entre sus acciones se pueden mencionar la denuncia pública sobre el asesinato del líder campesino Sabino Pupo, la propuesta de ley de tribunales menores, las retribuciones debidas a los trabajadores del azúcar, entre otras reivindicaciones. Ese mismo año fue invitada por la Federación Americana de Arte de Washington y visitó museos de Boston, Filadelfia, Chicago y Nueva York. Ese mismo año viaja a París y comienza a pintar bajo la dirección de su amigo pintor Wifredo Lam. En esa época crea sus primeras esculturas de pequeño y gran formato, dibujos, retratos y proyectos de pinturas murales. En febrero de 1949 es nombrada Agregada Cultural en la Embajada de Cuba en Francia. A partir de ese momento, su carrera como artista visual se despliega en intensos y variados estudios y exposiciones. Se matricula en la "Académie de la Grande Chaumière" de París y comienza sus estudios de escultura con los profesores Léopold Kretz y Ossip Zadkine. En los años 50 viaja por Europa con su hija Magaly. En España, conoce a Eusebio Sempre, que le dedicó el poemario "Claridad de Vivir". Versos Populares". Junto con Lam, visita museos y galerías de Suiza, Holanda, Bélgica, Gran Bretaña, Austria y Alemania Oriental. Continúa sus estudios en diversos talleres y asiste a varias conferencias sobre nuevas tendencias artísticas. También sigue estableciendo conexiones con pintores, escultores, músicos, escritores, fotógrafos y personalidades artísticas de Cuba y del mundo. Expone su obra en diversas muestras individuales y colectivas, como una exposición en Tampa. Regresa a Cuba y expone allí por primera vez. En la exposición "Loló esculturas" (23-27 de noviembre de 1950) en el Lyceum Lawn Tennis Club de La Habana presentó 22 esculturas y un óleo. De vuelta a París, participa en varias exposiciones colectivas, entre ellas Salon d'Automne Grand Palais del Champs Elysées; Peintres, graveurs et Sculpteurs Etrangeres (Escuela Nacional de Bellas Artes de París). También participa en Jubilé International en la Ciudad Universitaria, entre otros. Allí pasa a formar parte de "Los Disidentes", y viaja a México invitada por el pintor Felipe Orlando. En 1951 promueve y organiza, como Agregada Cultural de Cuba en París, la exposición "Art cubain contemporain, en el Musée National d'Art Moderne de la Ville de Paris. Incluye obras de Pedro Álvarez, Wifredo Aracy, Cundo Bermúdez, Servando Cabrera, Mario Carreño, Mirta Cerra, Roberto Diago, Carlos Enrique, Eberto Escobedo, Roberto Estupiñán, Carmelo González...
Categoría

mediados del siglo XX Cubano Moderno de mediados de siglo Loló Soldevilla Muebles

Materiales

Lienzo, Masonita, Pintura

Vistos recientemente

Ver todo