Ir al contenido principal

Arte de Maurice Sendak

Americana, 1928-2012

Apodado por un crítico "el Picasso de la literatura infantil" y al que el ex presidente Bill Clinton se refirió en una ocasión como "el Rey de los Sueños", Maurice Sendak ilustró casi un centenar de libros ilustrados a lo largo de una carrera de más de 60 años. Algunos de sus libros más conocidos son Sopa de pollo con arroz (1962), Donde viven los monstruos (1963) y En la cocina de noche (1970). 

Nacido en Brooklyn en 1928 de padres judíos inmigrantes del norte de Polonia, Sendak fue un artista en gran medida autodidacta. Sus personajes, historias e inspiraciones proceden de sus propios vecinos, familia, cultura pop, fuentes históricas, influencias literarias y recuerdos de infancia. Junto con William Steig, Ludwig Bemelmans y Laurent De Brunhoff es uno de los autores de libros infantiles más populares del mundo.

Sendak trabajó con autores infantiles tan conocidos como Ruth Krauss, Else Minarik y Arthur Yorinks, e ilustró libros de León Tolstoi, Herman Melville, Isaac Bashevis Singer, los hermanos Grimm y el poeta Randall Jarrell. Comenzó una segunda carrera como diseñador de vestuario y escenografía a finales de la década de 1970, diseñando óperas de Mozart, Prokofiev, Ravel y Chaikovski, entre otros. 

Sendak ganó numerosos premios, como el Caldecott, el internacional Hans Christian Andersen, el National Book Award, el Astrid Lindgren Memorial Award y la Medalla Nacional de las Artes. Sus libros siguen siendo leídos por millones de niños y adultos y han sido traducidos a docenas de idiomas y disfrutados en todo el mundo.

Encuentra grabados originales de Maurice Sendak , pinturas y otras obras de arte a la venta en 1stDibs.

(Biografía facilitada por Galería de los Leones)

a
4
4
4
3
1
Dibujo a lápiz original de PIERRE, "I DONT CARE" (CBS años 70)
Por Maurice Sendak
Un dibujo animado original de la emisión de la CBS-TV de "REALMENTE ROSIE" de Sendak - (ésta fue la primera vez que "Rosie" apareció en otro lugar que no fuera el libro original de S...
Categoría

Década de 1970 Arte pop Arte de Maurice Sendak

Materiales

Papel, Lápiz de carbón

Dibujo a lápiz original de PIERRE, "I DONT CARE" (CBS años 70)
Por Maurice Sendak
Un dibujo animado original de la emisión de la CBS-TV de "REALMENTE ROSIE" de Sendak - (ésta fue la primera vez que "Rosie" apareció en otro lugar que no fuera el libro original de S...
Categoría

Década de 1970 Arte pop Arte de Maurice Sendak

Materiales

Papel, Lápiz de carbón

Animación original Cel de PIERRE, "I DONT CARE" (CBS 1970s)
Por Maurice Sendak
Un dibujo original en cel de animación de la emisión de la CBS-TV de "REALMENTE ROSIE" de Sendak - (esta fue la primera vez que "Rosie" apareció en otro lugar que no fuera el libro o...
Categoría

Década de 1970 Arte pop Arte de Maurice Sendak

Materiales

Acuarela

Mamá Ganso - Serigrafía de Maurice Sendak
Por Maurice Sendak
Un grabado tradicional de estilo ilustración infantil de la Madre Oca, sentada sobre una pila de libros y escribiendo historias en un pergamino. Va elaboradamente vestida con un pant...
Categoría

Década de 1990 Arte popular Arte de Maurice Sendak

Materiales

Pantalla

Artículos relacionados
Boceto de cartel para publicidad de moda para FACIS, empresa italiana de Pret-a-Porter.
Boceto de cartel para publicidad de moda para FACIS, empresa italiana de Pret-a-Porter. Arte pop italiano Acuarela, tinta y lápiz sobre papel. Tamaño con soporte de cartón negro 53...
Categoría

mediados del siglo XX Arte pop Arte de Maurice Sendak

Materiales

Papel, Acuarela, Lápiz

1940 Retrato de hombre a carboncillo y lápiz
Artista desconocido "Corbata y gafas" c. 1940s Carboncillo y lápiz sobre papel 13,5 "x17" sitio 19 "x23" marco de madera rústica Sin signo
Categoría

Década de 1940 Moderno Arte de Maurice Sendak

Materiales

Carbón, Papel, Lápiz de carbón

Escuela Francesa, Estudio Académico (Desnudo Masculino)
Lápiz sobre papel, fechado (abajo a la derecha), 55cm x 44cm (76cm x 64cm enmarcado) Los dibujos y pinturas del desnudo fueron fundamentales en la formación artística académica en E...
Categoría

Década de 1850 Antiguos maestros Arte de Maurice Sendak

Materiales

Papel, Lápiz de carbón

La tierra atesorada, arte popular judaica
Por Michoel Muchnik
Michoel Muchnik nació en Filadelfia en 1952. Muchnik recibió su formación artística en la Escuela de Diseño de Rhode Island. Más tarde estudió judaísmo y talmud en el Rabbinical Col...
Categoría

finales del siglo XX Arte popular Arte de Maurice Sendak

Materiales

Litografía

1945 Serigrafía Modernista Mexicana Serigrafía Vestido Regional de Arte Popular México
Este anuncio es para una obra serigráfica serigrafiada que aparece aquí. Ciudad de México, 1945. Primera edición. plancha firmada, edición limitada de 1000, estas planchas serigrafiadas representan diversos tipos de indumentaria y estilos de trajes tradicionales y folclóricos indígenas de todo México. Las ilustraciones representan las culturas de diferentes estados de México, como Oaxaca, Chiapas, Jalisco y Veracruz. Carlos Mérida (2 de diciembre de 1891 - 21 de diciembre de 1985) fue un artista guatemalteco que fue uno de los primeros en fusionar la pintura moderna europea con temas latinoamericanos, especialmente los relacionados con Guatemala y México. Formó parte del movimiento muralista mexicano en cuanto a temática, pero no tanto en cuanto a estilo, ya que prefirió un estilo no figurativo y posteriormente geométrico a un estilo figurativo y narrativo. Mérida es conocida sobre todo por sus obras en lienzo y murales, estas últimas incluyen elementos como el mosaico de vidrio y cerámica en grandes construcciones de los años 50 y 60. Una de sus principales obras, en el conjunto habitacional Benito Juárez, quedó completamente destruida con el terremoto de 1985 en Ciudad de México, pero existe un monumento a ella en otro conjunto del sur de la ciudad. Carlos Mérida nació como Carlos Santiago Ortega en Ciudad de Guatemala, hijo de Serapio Santiago Mérida y Guadalupe Ortega Barnoya. Más tarde cambió su nombre por el que se le conoce, pues le pareció más sonoro. Sus hermanos e hijos también adoptaron posteriormente el apellido Mérida. Era de ascendencia mixta española/maya-quiché, que promovió durante su vida. De pequeño, Mérida recibió clases tanto de música como de arte, y su primera pasión fue la música, lo que le llevó a tomar clases de piano. Estudió en una escuela de oficios llamada Instituto de Artes y Oficios, y después en el Instituto de Ciencias y Letras. Aquí empezó a tener fama de vanguardista. El primer viaje de Merída a Estados Unidos fue en 1917, donde conoció al escritor Juan José Tablada. Mérida realizó varios viajes a Europa a lo largo de su vida, tanto para estudiar arte como para trabajar como artista y diplomático. Sus primeros viajes en las décadas de 1920 y 1930 le pusieron en contacto tanto con los movimientos Avant Garde de Europa como con destacados artistas latinoamericanos, especialmente mexicanos. Su último viaje fue en la década de 1950. En 1963, donó lienzos, piezas gráficas y bocetos de murales a la Universidad Nacional Autónoma de México. Mérida formó parte de una serie de artistas, como Diego Rivera y Gerardo...
Categoría

Década de 1940 Arte popular Arte de Maurice Sendak

Materiales

Pantalla

1945 Serigrafía Modernista Mexicana Serigrafía Vestido Regional de Arte Popular México
Este anuncio es para una obra serigráfica serigrafiada que aparece aquí. Ciudad de México, 1945. Primera edición. plancha firmada, edición limitada de 1000, estas planchas serigrafiadas representan diversos tipos de indumentaria y estilos de trajes tradicionales y folclóricos indígenas de todo México. Las ilustraciones representan las culturas de diferentes estados de México, como Oaxaca, Chiapas, Jalisco y Veracruz. Carlos Mérida (2 de diciembre de 1891 - 21 de diciembre de 1985) fue un artista guatemalteco que fue uno de los primeros en fusionar la pintura moderna europea con temas latinoamericanos, especialmente los relacionados con Guatemala y México. Formó parte del movimiento muralista mexicano en cuanto a temática, pero no tanto en cuanto a estilo, ya que prefirió un estilo no figurativo y posteriormente geométrico a un estilo figurativo y narrativo. Mérida es conocida sobre todo por sus obras en lienzo y murales, estas últimas incluyen elementos como el mosaico de vidrio y cerámica en grandes construcciones de los años 50 y 60. Una de sus principales obras, en el conjunto habitacional Benito Juárez, quedó completamente destruida con el terremoto de 1985 en Ciudad de México, pero existe un monumento a ella en otro conjunto del sur de la ciudad. Carlos Mérida nació como Carlos Santiago Ortega en Ciudad de Guatemala, hijo de Serapio Santiago Mérida y Guadalupe Ortega Barnoya. Más tarde cambió su nombre por el que se le conoce, pues le pareció más sonoro. Sus hermanos e hijos también adoptaron posteriormente el apellido Mérida. Era de ascendencia mixta española/maya-quiché, que promovió durante su vida. De pequeño, Mérida recibió clases tanto de música como de arte, y su primera pasión fue la música, lo que le llevó a tomar clases de piano. Estudió en una escuela de oficios llamada Instituto de Artes y Oficios, y después en el Instituto de Ciencias y Letras. Aquí empezó a tener fama de vanguardista. El primer viaje de Merída a Estados Unidos fue en 1917, donde conoció al escritor Juan José Tablada. Mérida realizó varios viajes a Europa a lo largo de su vida, tanto para estudiar arte como para trabajar como artista y diplomático. Sus primeros viajes en las décadas de 1920 y 1930 le pusieron en contacto tanto con los movimientos Avant Garde de Europa como con destacados artistas latinoamericanos, especialmente mexicanos. Su último viaje fue en la década de 1950. En 1963, donó lienzos, piezas gráficas y bocetos de murales a la Universidad Nacional Autónoma de México. Mérida formó parte de una serie de artistas, como Diego Rivera y Gerardo...
Categoría

Década de 1940 Arte popular Arte de Maurice Sendak

Materiales

Pantalla

Litografía Arte Popular Naif firmada a mano sobre papel Arches Escena muñeco de nieve París
Por Michel Delacroix
Litografía en colores que representa una velada encantada en París con un muñeco de nieve y niños jugando fuera del restaurante Chez Joseph en un día de invierno. Firmado en el marg...
Categoría

siglo XX Arte popular Arte de Maurice Sendak

Materiales

Litografía

Jim Dine Nueva York Póster FIRMADO "Gilbert y Sullivan" cobre rosa pintado a mano
Por Jim Dine
Este radiante cartel rosa púrpura fue diseñado por Jim Dine para una producción de Gilbert y Sullivan en el City Center de Nueva York en 1968. La franja del centro de la imagen es de...
Categoría

Década de 1960 Arte pop Arte de Maurice Sendak

Materiales

Offset, Gouache

1945 Serigrafía Modernista Mexicana Serigrafía Vestido Regional de Arte Popular México
Este anuncio es para una obra serigráfica serigrafiada que aparece aquí. Ciudad de México, 1945. Primera edición. plancha firmada, edición limitada de 1000, estas planchas serigrafiadas representan diversos tipos de indumentaria y estilos de trajes tradicionales y folclóricos indígenas de todo México. Las ilustraciones representan las culturas de diferentes estados de México, como Oaxaca, Chiapas, Jalisco y Veracruz. Carlos Mérida (2 de diciembre de 1891 - 21 de diciembre de 1985) fue un artista guatemalteco que fue uno de los primeros en fusionar la pintura moderna europea con temas latinoamericanos, especialmente los relacionados con Guatemala y México. Formó parte del movimiento muralista mexicano en cuanto a temática, pero no tanto en cuanto a estilo, ya que prefirió un estilo no figurativo y posteriormente geométrico a un estilo figurativo y narrativo. Mérida es conocida sobre todo por sus obras en lienzo y murales, estas últimas incluyen elementos como el mosaico de vidrio y cerámica en grandes construcciones de los años 50 y 60. Una de sus principales obras, en el conjunto habitacional Benito Juárez, quedó completamente destruida con el terremoto de 1985 en Ciudad de México, pero existe un monumento a ella en otro conjunto del sur de la ciudad. Carlos Mérida nació como Carlos Santiago Ortega en Ciudad de Guatemala, hijo de Serapio Santiago Mérida y Guadalupe Ortega Barnoya. Más tarde cambió su nombre por el que se le conoce, pues le pareció más sonoro. Sus hermanos e hijos también adoptaron posteriormente el apellido Mérida. Era de ascendencia mixta española/maya-quiché, que promovió durante su vida. De pequeño, Mérida recibió clases tanto de música como de arte, y su primera pasión fue la música, lo que le llevó a tomar clases de piano. Estudió en una escuela de oficios llamada Instituto de Artes y Oficios, y después en el Instituto de Ciencias y Letras. Aquí empezó a tener fama de vanguardista. El primer viaje de Merída a Estados Unidos fue en 1917, donde conoció al escritor Juan José Tablada. Mérida realizó varios viajes a Europa a lo largo de su vida, tanto para estudiar arte como para trabajar como artista y diplomático. Sus primeros viajes en las décadas de 1920 y 1930 le pusieron en contacto tanto con los movimientos Avant Garde de Europa como con destacados artistas latinoamericanos, especialmente mexicanos. Su último viaje fue en la década de 1950. En 1963, donó lienzos, piezas gráficas y bocetos de murales a la Universidad Nacional Autónoma de México. Mérida formó parte de una serie de artistas, como Diego Rivera y Gerardo...
Categoría

Década de 1940 Arte popular Arte de Maurice Sendak

Materiales

Pantalla

Los Chicos- Pene. Lápiz de carbón sobre papel de archivo
Por Celso José Castro Daza
Los chicos de Celso Castro-Daza Lápiz de carbón sobre papel de archivo Tamaño de la imagen: 47,5 pulg. H x 39 pulg. W Tamaño de la hoja: 59 pulg. H x 42.5 pulg. W Único 1996 El di...
Categoría

2.º década del siglo XXI Contemporáneo Arte de Maurice Sendak

Materiales

Papel de archivo, Blanco y negro, Lápiz de carbón

1945 Serigrafía Modernista Mexicana Serigrafía Vestido Regional de Arte Popular México
Este anuncio es para una obra serigráfica serigrafiada que aparece aquí. Ciudad de México, 1945. Primera edición. plancha firmada, edición limitada de 1000, estas planchas serigrafiadas representan diversos tipos de indumentaria y estilos de trajes tradicionales y folclóricos indígenas de todo México. Las ilustraciones representan las culturas de diferentes estados de México, como Oaxaca, Chiapas, Jalisco y Veracruz. Carlos Mérida (2 de diciembre de 1891 - 21 de diciembre de 1985) fue un artista guatemalteco que fue uno de los primeros en fusionar la pintura moderna europea con temas latinoamericanos, especialmente los relacionados con Guatemala y México. Formó parte del movimiento muralista mexicano en cuanto a temática, pero no tanto en cuanto a estilo, ya que prefirió un estilo no figurativo y posteriormente geométrico a un estilo figurativo y narrativo. Mérida es conocida sobre todo por sus obras en lienzo y murales, estas últimas incluyen elementos como el mosaico de vidrio y cerámica en grandes construcciones de los años 50 y 60. Una de sus principales obras, en el conjunto habitacional Benito Juárez, quedó completamente destruida con el terremoto de 1985 en Ciudad de México, pero existe un monumento a ella en otro conjunto del sur de la ciudad. Carlos Mérida nació como Carlos Santiago Ortega en Ciudad de Guatemala, hijo de Serapio Santiago Mérida y Guadalupe Ortega Barnoya. Más tarde cambió su nombre por el que se le conoce, pues le pareció más sonoro. Sus hermanos e hijos también adoptaron posteriormente el apellido Mérida. Era de ascendencia mixta española/maya-quiché, que promovió durante su vida. De pequeño, Mérida recibió clases tanto de música como de arte, y su primera pasión fue la música, lo que le llevó a tomar clases de piano. Estudió en una escuela de oficios llamada Instituto de Artes y Oficios, y después en el Instituto de Ciencias y Letras. Aquí empezó a tener fama de vanguardista. El primer viaje de Merída a Estados Unidos fue en 1917, donde conoció al escritor Juan José Tablada. Mérida realizó varios viajes a Europa a lo largo de su vida, tanto para estudiar arte como para trabajar como artista y diplomático. Sus primeros viajes en las décadas de 1920 y 1930 le pusieron en contacto tanto con los movimientos Avant Garde de Europa como con destacados artistas latinoamericanos, especialmente mexicanos. Su último viaje fue en la década de 1950. En 1963, donó lienzos, piezas gráficas y bocetos de murales a la Universidad Nacional Autónoma de México. Mérida formó parte de una serie de artistas, como Diego Rivera y Gerardo...
Categoría

Década de 1940 Arte popular Arte de Maurice Sendak

Materiales

Pantalla

"Jimi Hendrix original Color Pencil sketch" Fillmore East la primera versión
Por David Edward Byrd
Acaba de publicarse un nuevo libro de sobremesa titulado "Poster Child" The Psychedelic Art & Technicolor Life of David Edward Byrd. Este dibujo original aparece en la página 61 del ...
Categoría

Principios de los 2000 Arte pop Arte de Maurice Sendak

Materiales

Vitela, Lápiz de color

Artículos disponibles anteriormente
Conjunto de seis libros con ilustraciones de Maurice Sendak
Por Maurice Sendak
Conjunto de seis libros con ilustraciones de Maurice Sendak. 1. Allí fuera, de Maurice Sendak. 2ª edición en tapa dura con sobrecubierta en cartoné. Harper Row 1981 con sello de plat...
Categoría

Década de 1990 Estadounidense Arte de Maurice Sendak

Materiales

Papel

Animación original Cel de PIERRE, "I DONT CARE" (CBS 1970s)
Por Maurice Sendak
Un dibujo original en cel de animación de la emisión de la CBS-TV de "REALMENTE ROSIE" de Sendak - (esta fue la primera vez que "Rosie" apareció en otro lugar que no fuera el libro o...
Categoría

Década de 1970 Arte pop Arte de Maurice Sendak

Artistas similares a Maurice Sendak

Vistos recientemente

Ver todo