Ir al contenido principal

Grabados figurativos de Rufino Tamayo

Mexicano, 1899-1991

Rufino Tamayo nació en Oaxaca, México, en 1899, de padres Manuel Arellanes y Florentina Tamayo. Tamayo estuvo activo a mediados del siglo XX en México y Nueva York, pintando abstracción figurativa con influencias surrealistas. Aunque Tamayo estudió dibujo en la Academia de Arte de San Carlos cuando era joven, se sintió insatisfecho y finalmente decidió estudiar por su cuenta.

a
4
1
2
10
6
10
Anchura total
a
Altura total
a
10
8
4
4
1
59
831
381
362
308
29
5
9
5
1
20
9
12
9
6
6
2
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
14
11
5
3
1
18
11
28
1
Artista: Rufino Tamayo
Quetzalcóatl, P. 248 (rara mixografía grande firmada a mano)
Por Rufino Tamayo
Mixografía en colores sobre papel hecho a mano. Firmado a mano abajo a la derecha en crayón blanco por Rufino Tamayo. Numerado a mano 55/70 abajo a la izquierda en crayón blanco. ...
Categoría

Década de 1970 Expresionista Grabados figurativos de Rufino Tamayo

Materiales

Papel

Máscara Roja
Por Rufino Tamayo
Esta obra titulada "Máscara Roja" 1969 es una litografía original en color sobre papel B.F.K. Rives del renombrado artista mexicano Rufino Tamayo, 1899-1991. Está firmada a mano y lleva la inscripción H. A. C. (Hors Commerce) a lápiz por el artista. El tamaño de la imagen es de 21 x 27,25 pulgadas, el tamaño enmarcado es de 37,25 x 42 pulgadas. Publicado por Touchtone Publisher, Nueva York, impreso por Ateliers Desjobert, París. Referenciada y representada en el catálogo razonado del artista por Pereda, lámina nº 124. Enmarcado a medida en un marco de madera de pan de oro, con separador dorado y rojo y paspartú de tela. Está en excelentes condiciones. Sobre el artista: Originario de Oaxaca, en el sur de México, el padre de Rufino Tamayo era zapatero y su madre costurera. Algunos relatos afirman que descendía de los indios zapotecas, pero en realidad era "mestizo", es decir, de ascendencia mixta indígena y europea. (Museo de Arte de Santa Bárbara). Comenzó a pintar a los 11 años. Huérfano a los 12 años, Tamayo se trasladó a Ciudad de México, donde fue criado por su tía materna, propietaria de un negocio de venta de fruta al por mayor. En 1917, ingresó en la Academia de Bellas Artes de San Carlos, pero la abandonó poco después para seguir estudios independientes. Cuatro años más tarde, Tamayo fue nombrado diseñador jefe del departamento de dibujos etnográficos del Museo Nacional de Arqueología de la Ciudad de México. Allí se vio rodeado de objetos precolombinos, una inspiración estética que desempeñaría un papel fundamental en su vida. En su propia obra, Tamayo integró las formas y tonos de la cerámica precolombina en sus primeros bodegones y retratos de hombres y mujeres mexicanos. A principios de la década de 1920 también impartió clases de arte en las escuelas públicas de Ciudad de México. A pesar de su implicación en la historia de México, no suscribía la idea del arte como propaganda nacionalista. El arte moderno mexicano de aquella época estaba dominado por "Los Tres Grandes" : Diego Rivera, Jose Clemente Orozco y David Alfaro Siqueros, pero Tamayo empezó a destacar como alguien 'nuevo' y diferente' por su mezcla de la estética del México postrevolucionario con los artistas de vanguardia de Europa y Estados Unidos. Tras la Revolución Mexicana, se centró en crear su propia identidad en su obra, expresando lo que él pensaba que era el México tradicional, y negándose a seguir las tendencias políticas de sus artistas contemporáneos. Esto hizo que algunos le vieran como un "traidor" a la causa política, y sintió dificultades para expresarse libremente en su arte. En consecuencia, decidió abandonar México en 1926 y trasladarse a Nueva York, junto con su amigo, el compositor Carlos Chávez. La primera exposición de la obra de Tamayo en Estados Unidos se celebró en la Galería Weyhe de Nueva York ese mismo año. La exposición tuvo éxito, y Tamayo fue elogiado por su condición "auténtica" de mexicano de "herencia indígena", y por su estética modernista internacionalmente atractiva. (Museo de Arte de Santa Bárbara). A finales de los años treinta y principios de los cuarenta, la Galería Valentine de Nueva York le dedicó exposiciones. Durante nueve años, a partir de 1938, enseñó en la Escuela Dalton de Nueva York. En 1929, algunos problemas de salud le llevaron a regresar a México para recibir tratamiento. Mientras estuvo allí, aceptó una serie de trabajos como profesor. Durante este periodo mantuvo una relación sentimental con la artista María Izquierdo...
Categoría

mediados del siglo XX Moderno Grabados figurativos de Rufino Tamayo

Materiales

Litografía

Rufino Tamayo 'Deux Tetes' de Mujeres Suite, Edición Limitada, Grabado Firmado
Por Rufino Tamayo
Rufino Tamayo (mexicano, 1899-1991). Deux Tetes, de Mujeres Suite (P. 107), 1969. Litografía en colores sobre papel tejido Firmado a lápiz y numerado 27/150 (también hubo una edició...
Categoría

finales del siglo XX Contemporáneo Grabados figurativos de Rufino Tamayo

Materiales

Litografía

FIGURA DE HOMBRE EN AZUL CON FONDO GRIS
Por Rufino Tamayo
Figura de Hombre en Azul con Fondo Gris / Figure of a Man in Blue with Gray Background. Grabado al carborundo sobre papel. Firmado a mano en la parte inferior derecha por Ruffino T...
Categoría

Década de 1970 Expresionista Grabados figurativos de Rufino Tamayo

Materiales

Papel, Grabado químico

FIGURA DE HOMBRE EN AZUL CON FONDO GRIS
FIGURA DE HOMBRE EN AZUL CON FONDO GRIS
6265 € Precio de venta
Descuento del 25 %
La Negra
Por Rufino Tamayo
Esta obra de arte titulada "La Negra", de la serie "El Expediente Mujeres" de 1969, es una litografía original en color sobre papel B.F.K. Rives del renombrado artista mexicano Rufino Tamayo, 1899-1991. Está firmada a mano y numerada 150/150 a lápiz por el artista. El tamaño de la imagen es de 26,85 x 21,25 pulgadas, El tamaño de la hoja es 29,5 x 22,15 pulgadas, el tamaño enmarcado es 42 x 35 pulgadas. Publicado por Touchtone Publisher, Nueva York, impreso por Ateliers Desjobert, París. Referenciada y fotografiada en el catálogo razonado del artista por Pereda, lámina nº 109 página 107. Enmarcado a medida en un marco de madera plateado, con separador plateado y paspartú de tela. Está en excelentes condiciones. Sobre el artista: Originario de Oaxaca, en el sur de México, el padre de Rufino Tamayo era zapatero y su madre costurera. Algunos relatos afirman que descendía de los indios zapotecas, pero en realidad era "mestizo", es decir, de ascendencia mixta indígena y europea. (Museo de Arte de Santa Bárbara). Comenzó a pintar a los 11 años. Huérfano a los 12 años, Tamayo se trasladó a Ciudad de México, donde fue criado por su tía materna, propietaria de un negocio de venta de fruta al por mayor. En 1917, ingresó en la Academia de Bellas Artes de San Carlos, pero la abandonó poco después para seguir estudios independientes. Cuatro años más tarde, Tamayo fue nombrado diseñador jefe del departamento de dibujos etnográficos del Museo Nacional de Arqueología de la Ciudad de México. Allí se vio rodeado de objetos precolombinos, una inspiración estética que desempeñaría un papel fundamental en su vida. En su propia obra, Tamayo integró las formas y tonos de la cerámica precolombina en sus primeros bodegones y retratos de hombres y mujeres mexicanos. A principios de la década de 1920 también impartió clases de arte en las escuelas públicas de Ciudad de México. A pesar de su implicación en la historia de México, no suscribía la idea del arte como propaganda nacionalista. El arte moderno mexicano de aquella época estaba dominado por "Los Tres Grandes" : Diego Rivera, Jose Clemente Orozco y David Alfaro Siqueros, pero Tamayo empezó a destacar como alguien 'nuevo' y diferente' por su mezcla de la estética del México postrevolucionario con los artistas de vanguardia de Europa y Estados Unidos. Tras la Revolución Mexicana, se centró en crear su propia identidad en su obra, expresando lo que él pensaba que era el México tradicional, y negándose a seguir las tendencias políticas de sus artistas contemporáneos. Esto hizo que algunos le vieran como un "traidor" a la causa política, y sintió dificultades para expresarse libremente en su arte. En consecuencia, decidió abandonar México en 1926 y trasladarse a Nueva York, junto con su amigo, el compositor Carlos Chávez. La primera exposición de la obra de Tamayo en Estados Unidos se celebró en la Galería Weyhe de Nueva York ese mismo año. La exposición tuvo éxito, y Tamayo fue elogiado por su condición "auténtica" de mexicano de "herencia indígena", y por su estética modernista internacionalmente atractiva. (Museo de Arte de Santa Bárbara). A finales de los años treinta y principios de los cuarenta, la Galería Valentine de Nueva York le dedicó exposiciones. Durante nueve años, a partir de 1938, enseñó en la Escuela Dalton de Nueva York. En 1929, algunos problemas de salud le llevaron a regresar a México para recibir tratamiento. Mientras estuvo allí, aceptó una serie de trabajos como profesor. Durante este periodo mantuvo una relación sentimental con la artista María Izquierdo...
Categoría

mediados del siglo XX Moderno Grabados figurativos de Rufino Tamayo

Materiales

Litografía

"Personaje en un Cueva" Litografía surrealista
Por Rufino Tamayo
"Personaje en un Cueva" Litografía surrealista de Rufino Tamayo (n. 1899 d. 1991.) Litografía figurativa abstracta con fondo texturizado y figura audaz. La figura está ejecutada y t...
Categoría

Década de 1960 Posmoderno Grabados figurativos de Rufino Tamayo

Materiales

Papel, Litografía

"Personaje en un Cueva" Litografía surrealista
"Personaje en un Cueva" Litografía surrealista
4009 € Precio de venta
Descuento del 20 %
"Máscara (Mascara)" Grabado figurativo abstracto moderno en tonos tierra Ed. 31/99
Por Rufino Tamayo
Grabado figurativo moderno abstracto en tonos tierra del artista mexicano Rufino Tamayo. La obra presenta el retrato simplificado de un rostro o máscara sobre un fondo de tonos grise...
Categoría

Década de 1980 Moderno Grabados figurativos de Rufino Tamayo

Materiales

Grabado químico

Dos Cabezas, aguafuerte surrealista de Rufino Tamayo
Por Rufino Tamayo
Dos Cabezas Rufino Tamayo, mexicano (1899-1991) Fecha: 1975 Aguatinta Aguafuerte, firmado y numerado a lápiz Edición de 18/75 Tamaño: 55,88 x 76,2 cm (22 x 30 pulg.) Imprenta: Edicio...
Categoría

Década de 1970 Surrealista Grabados figurativos de Rufino Tamayo

Materiales

Grabado químico, Acuatinta

"Mujer Con Sombrero" Litografía grande
Por Rufino Tamayo
Esta obra de arte titulada "Mujer Con Sombrero" 1972 es una gran litografía original en color sobre papel Arches del renombrado artista mexicano Rufino Tamayo, 1899-1991. Está firmada a mano y numerada 81/100. a lápiz por el artista. El tamaño de la obra es de 36,35 x 25,85 pulgadas, el tamaño de la hoja es de 37,25 x 26,25 pulgadas y el tamaño enmarcado es de 52,25 x 40,5 pulgadas. Publicado por Transworld Art, Nueva York , Impreso por Bank Street Atelier, Nueva York. Referenciada y fotografiada en el catálogo razonado del artista por Pereda, lámina nº 132 página 123. Enmarcado a medida en un marco de madera negro y plateado, con bisel plateado y paspartú de tela. Está en excelentes condiciones. Sobre el artista: Originario de Oaxaca, en el sur de México, el padre de Rufino Tamayo era zapatero y su madre costurera. Algunos relatos afirman que descendía de los indios zapotecas, pero en realidad era "mestizo", es decir, de ascendencia mixta indígena y europea. (Museo de Arte de Santa Bárbara). Comenzó a pintar a los 11 años. Huérfano a los 12 años, Tamayo se trasladó a Ciudad de México, donde fue criado por su tía materna, propietaria de un negocio de venta de fruta al por mayor. En 1917, ingresó en la Academia de Bellas Artes de San Carlos, pero la abandonó poco después para seguir estudios independientes. Cuatro años más tarde, Tamayo fue nombrado diseñador jefe del departamento de dibujos etnográficos del Museo Nacional de Arqueología de la Ciudad de México. Allí se vio rodeado de objetos precolombinos, una inspiración estética que desempeñaría un papel fundamental en su vida. En su propia obra, Tamayo integró las formas y tonos de la cerámica precolombina en sus primeros bodegones y retratos de hombres y mujeres mexicanos. A principios de la década de 1920 también impartió clases de arte en las escuelas públicas de Ciudad de México. A pesar de su implicación en la historia de México, no suscribía la idea del arte como propaganda nacionalista. El arte moderno mexicano de aquella época estaba dominado por "Los Tres Grandes" : Diego Rivera, Jose Clemente Orozco y David Alfaro Siqueros, pero Tamayo empezó a destacar como alguien 'nuevo' y diferente' por su mezcla de la estética del México postrevolucionario con los artistas de vanguardia de Europa y Estados Unidos. Tras la Revolución Mexicana, se centró en crear su propia identidad en su obra, expresando lo que él pensaba que era el México tradicional, y negándose a seguir las tendencias políticas de sus artistas contemporáneos. Esto hizo que algunos le vieran como un "traidor" a la causa política, y sintió dificultades para expresarse libremente en su arte. En consecuencia, decidió abandonar México en 1926 y trasladarse a Nueva York, junto con su amigo, el compositor Carlos Chávez. La primera exposición de la obra de Tamayo en Estados Unidos se celebró en la Galería Weyhe de Nueva York ese mismo año. La exposición tuvo éxito, y Tamayo fue elogiado por su condición "auténtica" de mexicano de "herencia indígena", y por su estética modernista internacionalmente atractiva. (Museo de Arte de Santa Bárbara). A finales de los años treinta y principios de los cuarenta, la Galería Valentine de Nueva York le dedicó exposiciones. Durante nueve años, a partir de 1938, enseñó en la Escuela Dalton de Nueva York. En 1929, algunos problemas de salud le llevaron a regresar a México para recibir tratamiento. Mientras estuvo allí, aceptó una serie de trabajos como profesor. Durante este periodo mantuvo una relación sentimental con la artista María Izquierdo...
Categoría

mediados del siglo XX Moderno Grabados figurativos de Rufino Tamayo

Materiales

Litografía

El Perro Mueve La Cola, Grabado Surrealista Mixografia de Rufino Tamayo
Por Rufino Tamayo
Rufino Tamayo, mexicano (1899 - 1991) - El Perro Mueve La Cola, Año: 1974, Medio: Mixografia, firmado y numerado a lápiz, Edición: 61/100, Talla: 56,52 x 76,2 cm (22,25 x 30 pulg...
Categoría

Década de 1970 Surrealista Grabados figurativos de Rufino Tamayo

Materiales

Técnica mixta

Hombre en la Ventana
Por Rufino Tamayo
Firmado a lápiz y numerado 74/100 en crayón negro en el margen inferior. Impreso por el Taller de Gráfica Mexicana, Ciudad de México. Una impresión muy buena con colores vibrantes....
Categoría

Década de 1980 Moderno Grabados figurativos de Rufino Tamayo

Materiales

Papel hecho a mano, Color

"Hombre Blanco", Rufino Tamayo, Abstracción figurativa, Litografía, 30x22 pulg.
Por Rufino Tamayo
"Hombre Blanco" de Rufino Tamayo es una mixografía de Abstracción Figurativa en color de edición limitada que mide 30x22 pulg. La pieza está bellamente enmarcada con un paspartú blan...
Categoría

Década de 1970 Expresionismo abstracto Grabados figurativos de Rufino Tamayo

Materiales

Grabado químico

"Cabeza en Gris", Rufino Tamayo, Abstracción Figurativa, Litografía, 30x22 pulg.
Por Rufino Tamayo
"Cabeza en Gris" de Rufino Tamayo es una litografía de Abstracción Figurativa de edición limitada que mide 30x22 pulg. La pieza está bellamente enmarcada con un paspartú blanco con f...
Categoría

Década de 1970 Expresionismo abstracto Grabados figurativos de Rufino Tamayo

Materiales

Grabado químico

"Dos Personajes Atacados Per Perros", Rufino Tamayo, Mixographia, 61x98, Moderno
Por Rufino Tamayo
"Dos Personajes Atacado Per Perros" de Rufino Tamayo es una Mixografía de Abstracción Figurativa sobre papel amate que mide 61x98 pulg. La pieza está encajada entre dos piezas de ple...
Categoría

Década de 1980 Posmoderno Grabados figurativos de Rufino Tamayo

Materiales

Técnica mixta

Cabeza con Pájaros
Por Rufino Tamayo
Esta obra titulada "Cabeza con Pájaros" 1958, es una litografía original en color sobre papel Wove del renombrado artista mexicano Rufino Tamayo, 1899-1991. Está firmada a mano y num...
Categoría

mediados del siglo XX Moderno Grabados figurativos de Rufino Tamayo

Materiales

Litografía

Nino Con Pájaros (Variante)
Por Rufino Tamayo
Esta obra de arte titulada "Nino Con Pájaros" Variante, 1976, es un aguafuerte en color sobre papel Guarro del renombrado artista mexicano Rufino Tamayo, 1899-1991. Está firmada a mano y numerada 40/75 en crayón negro por el artista. Publicado por Ediciones Poligrafa, Barcelona, España. El tamaño de la obra de arte (hoja) es 29,5 x 22 pulgadas, el tamaño enmarcado es 41,25 x 33,75 pulgadas. Referenciada y fotografiada en el catálogo razonado del artista por Pereda, lámina nº 199 página 169. Enmarcado a medida en un marco negro de madera, con paspartú de tela beige claro. Está en excelentes condiciones. Sobre el artista: Originario de Oaxaca, en el sur de México, el padre de Rufino Tamayo era zapatero y su madre costurera. Algunos relatos afirman que descendía de los indios zapotecas, pero en realidad era "mestizo", es decir, de ascendencia mixta indígena y europea. (Museo de Arte de Santa Bárbara). Comenzó a pintar a los 11 años. Huérfano a los 12 años, Tamayo se trasladó a Ciudad de México, donde fue criado por su tía materna, propietaria de un negocio de venta de fruta al por mayor. En 1917, ingresó en la Academia de Bellas Artes de San Carlos, pero la abandonó poco después para seguir estudios independientes. Cuatro años más tarde, Tamayo fue nombrado diseñador jefe del departamento de dibujos etnográficos del Museo Nacional de Arqueología de la Ciudad de México. Allí se vio rodeado de objetos precolombinos, una inspiración estética que desempeñaría un papel fundamental en su vida. En su propia obra, Tamayo integró las formas y tonos de la cerámica precolombina en sus primeros bodegones y retratos de hombres y mujeres mexicanos. A principios de la década de 1920 también impartió clases de arte en las escuelas públicas de Ciudad de México. A pesar de su implicación en la historia de México, no suscribía la idea del arte como propaganda nacionalista. El arte moderno mexicano de aquella época estaba dominado por "Los Tres Grandes" : Diego Rivera, Jose Clemente Orozco y David Alfaro Siqueros, pero Tamayo empezó a destacar como alguien 'nuevo' y diferente' por su mezcla de la estética del México postrevolucionario con los artistas de vanguardia de Europa y Estados Unidos. Tras la Revolución Mexicana, se centró en crear su propia identidad en su obra, expresando lo que él pensaba que era el México tradicional, y negándose a seguir las tendencias políticas de sus artistas contemporáneos. Esto hizo que algunos le vieran como un "traidor" a la causa política, y sintió dificultades para expresarse libremente en su arte. En consecuencia, decidió abandonar México en 1926 y trasladarse a Nueva York, junto con su amigo, el compositor Carlos Chávez. La primera exposición de la obra de Tamayo en Estados Unidos se celebró en la Galería Weyhe de Nueva York ese mismo año. La exposición tuvo éxito, y Tamayo fue elogiado por su condición "auténtica" de mexicano de "herencia indígena", y por su estética modernista internacionalmente atractiva. (Museo de Arte de Santa Bárbara). A finales de los años treinta y principios de los cuarenta, la Galería Valentine de Nueva York le dedicó exposiciones. Durante nueve años, a partir de 1938, enseñó en la Escuela Dalton de Nueva York. En 1929, algunos problemas de salud le llevaron a regresar a México para recibir tratamiento. Mientras estuvo allí, aceptó una serie de trabajos como profesor. Durante este periodo mantuvo una relación sentimental con la artista María Izquierdo...
Categoría

mediados del siglo XX Moderno Grabados figurativos de Rufino Tamayo

Materiales

Grabado químico

Torso de Mujer
Por Rufino Tamayo
Esta obra titulada "Torso de Mujer (Torso de Femmee)" de la suite "The Mujeres File" 1969 es una litografía original en color sobre papel Wove del renombrado artista mexicano Rufino Tamayo, 1899-1991. Está firmada a mano y lleva la inscripción H. A. C. (Hors Commerce) a lápiz por el artista. El tamaño de la imagen es de 26,85 x 21 pulgadas, el tamaño enmarcado es de 40,75 x 33 pulgadas. Publicado por Touchtone Publisher, Nueva York, impreso por Ateliers Desjobert, París. Referenciada y fotografiada en el catálogo razonado del artista por Pereda, lámina nº 108 página 107. Enmarcado a medida en un marco dorado de madera, con bisel dorado y paspartú de tela beige claro. Está en excelentes condiciones. Sobre el artista: Originario de Oaxaca, en el sur de México, el padre de Rufino Tamayo era zapatero y su madre costurera. Algunos relatos afirman que descendía de los indios zapotecas, pero en realidad era "mestizo", es decir, de ascendencia mixta indígena y europea. (Museo de Arte de Santa Bárbara). Comenzó a pintar a los 11 años. Huérfano a los 12 años, Tamayo se trasladó a Ciudad de México, donde fue criado por su tía materna, propietaria de un negocio de venta de fruta al por mayor. En 1917, ingresó en la Academia de Bellas Artes de San Carlos, pero la abandonó poco después para seguir estudios independientes. Cuatro años más tarde, Tamayo fue nombrado diseñador jefe del departamento de dibujos etnográficos del Museo Nacional de Arqueología de la Ciudad de México. Allí se vio rodeado de objetos precolombinos, una inspiración estética que desempeñaría un papel fundamental en su vida. En su propia obra, Tamayo integró las formas y tonos de la cerámica precolombina en sus primeros bodegones y retratos de hombres y mujeres mexicanos. A principios de la década de 1920 también impartió clases de arte en las escuelas públicas de Ciudad de México. A pesar de su implicación en la historia de México, no suscribía la idea del arte como propaganda nacionalista. El arte moderno mexicano de aquella época estaba dominado por "Los Tres Grandes" : Diego Rivera, Jose Clemente Orozco y David Alfaro Siqueros, pero Tamayo empezó a destacar como alguien 'nuevo' y diferente' por su mezcla de la estética del México postrevolucionario con los artistas de vanguardia de Europa y Estados Unidos. Tras la Revolución Mexicana, se centró en crear su propia identidad en su obra, expresando lo que él pensaba que era el México tradicional, y negándose a seguir las tendencias políticas de sus artistas contemporáneos. Esto hizo que algunos le vieran como un "traidor" a la causa política, y sintió dificultades para expresarse libremente en su arte. En consecuencia, decidió abandonar México en 1926 y trasladarse a Nueva York, junto con su amigo, el compositor Carlos Chávez. La primera exposición de la obra de Tamayo en Estados Unidos se celebró en la Galería Weyhe de Nueva York ese mismo año. La exposición tuvo éxito, y Tamayo fue elogiado por su condición "auténtica" de mexicano de "herencia indígena", y por su estética modernista internacionalmente atractiva. (Museo de Arte de Santa Bárbara). A finales de los años treinta y principios de los cuarenta, la Galería Valentine de Nueva York le dedicó exposiciones. Durante nueve años, a partir de 1938, enseñó en la Escuela Dalton de Nueva York. En 1929, algunos problemas de salud le llevaron a regresar a México para recibir tratamiento. Mientras estuvo allí, aceptó una serie de trabajos como profesor. Durante este periodo mantuvo una relación sentimental con la artista María Izquierdo...
Categoría

mediados del siglo XX Moderno Grabados figurativos de Rufino Tamayo

Materiales

Litografía

Litografía original FIRMADA A LÁPIZ Ed. 30/150 Affiche avant la lettre LAS MUJERAS
Por Rufino Tamayo
Aquí tenemos una Litografía Original a Lápiz Firmada y Numerada de Rufino Tamayo, famoso Artista Mexicano-Estadounidense.... conocido por sus imágenes expresionistas figurativas abst...
Categoría

Década de 1960 Expresionismo abstracto Grabados figurativos de Rufino Tamayo

Materiales

Litografía

Cruz de Hierro
Por Rufino Tamayo
Artista: Rufino Tamayo Título: Cruz de Hierro Año: 1988 Medio: Litografía en color Edición: Numerado CCXLV/CCC a lápiz Papel: Tejido Tamaño de la imagen: 22,5 x 30,5 pulgada...
Categoría

Década de 1980 Expresionista Grabados figurativos de Rufino Tamayo

Materiales

Litografía

Carnavalesco
Por Rufino Tamayo
Esta obra de arte titulada "Carnavalesco" de la suite "El Expediente Mujeres" 1969 es una litografía original en color sobre papel BFK Rives del renombrado artista mexicano Rufino Ta...
Categoría

mediados del siglo XX Moderno Grabados figurativos de Rufino Tamayo

Materiales

Litografía

Venus Negra
Por Rufino Tamayo
Esta obra de arte titulada "venus Noir" de la suite "El Expediente Mujeres" 1969 es una litografía original en color sobre papel BFK Rives del renombrado artista mexicano Rufino Tama...
Categoría

mediados del siglo XX Moderno Grabados figurativos de Rufino Tamayo

Materiales

Litografía

Femme au Collant Rose, litografía surrealista firmada por Rufino Tamayo
Por Rufino Tamayo
El título de esta obra del artista surrealista mexicano Rufino Tamayo se traduce como "Mujer con medias rosas". La litografía, firmada y numerada, pertenece a la serie Mujeres, una c...
Categoría

Década de 1960 Surrealista Grabados figurativos de Rufino Tamayo

Materiales

Litografía

NIÑO CON PAJARO
Por Rufino Tamayo
Niño con pájaros de Rufino Tamayo 16 aguafuertes 1976. Aguafuerte en color sobre papel Guarro. Firmado a mano en la parte inferior derecha por Rufino Tamayo. Numerado a mano HC aba...
Categoría

Década de 1970 Expresionista Grabados figurativos de Rufino Tamayo

Materiales

Papel, Grabado químico

NIÑO CON PAJARO
NIÑO CON PAJARO
4286 € Precio de venta
Descuento del 25 %
Salomé, de: Metropolitan Opera Bellas Artes II - Arte Mexicano Surrealismo
Por Rufino Tamayo
Esta litografía original está firmada a mano con crayón blanco por el artista "R.Tamayo" en la parte inferior derecha de la imagen. También está numerada a mano en crayón blanco, de ...
Categoría

Década de 1980 Surrealista Grabados figurativos de Rufino Tamayo

Materiales

Litografía

"Venus negra", Rufino Tamayo, Abstracción figurativa, Aguafuerte, 30x22 pulg.
Por Rufino Tamayo
"Venus Noire" de Rufino Tamayo es una litografía de Abstracción Figurativa de edición limitada que mide 30x22 pulg. La pieza está bellamente enmarcada con un paspartú blanco en un ma...
Categoría

Década de 1960 Expresionismo abstracto Grabados figurativos de Rufino Tamayo

Materiales

Litografía

"Manos en Rojo", Rufino Tamayo, Manos en Rojo, Abstracción, Aguafuerte, 22x30 pulg.
Por Rufino Tamayo
"Manos en Rojo" de Rufino Tamayo es una litografía de Abstracción Figurativa de edición limitada mide 22x30 pulg. La pieza está bellamente enmarcada con un paspartú blanco en un mar...
Categoría

Década de 1970 Expresionismo abstracto Grabados figurativos de Rufino Tamayo

Materiales

Grabado químico

"Torso", Rufino Tamayo, Abstracción figurativa, Mixographia, 34X26 pulg.
Por Rufino Tamayo
"Torso" de Rufino Tamayo es una edición limitada de Abstracción Figurativa Mixographia que mide 34X26 pulg. La pieza está montada sobre un trozo de tablero negro y flotando entre dos...
Categoría

Década de 1970 Expresionismo abstracto Grabados figurativos de Rufino Tamayo

Materiales

Grabado químico, Técnica mixta

"Dos Figuras en Ocre", Rufino Tamayo, Abstracción Figurativa, Aguafuerte, 22x24 pulg.
Por Rufino Tamayo
"Dos Figuras en Ocre" de Rufino Tamayo es una Mixografía de Abstracción Figurativa de edición limitada que mide 22x24 pulg. La pieza está bellamente enmarcada con un marco blanco mat...
Categoría

Década de 1990 Expresionismo abstracto Grabados figurativos de Rufino Tamayo

Materiales

Grabado químico

"Femme Au Collant Rose", Rufino Tamayo, Abstracción figurativa, Aguafuerte, 30x22
Por Rufino Tamayo
"Femme Au Collant Rose" de Rufino Tamayo es una litografía de Abstracción Figurativa de edición limitada que mide 30x22 pulg. La pieza está bellamente enmarcada con un paspartú blanc...
Categoría

Década de 1960 Expresionismo abstracto Grabados figurativos de Rufino Tamayo

Materiales

Grabado químico

Artículos relacionados
Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 (Firmado a mano con COA del Comité Olímpico), 1982
Por Jennifer Bartlett
Jennifer Bartlett Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 (Firmado a mano con COA del Comité Olímpico), 1982 Litografía offset; firmada a lápiz en el anverso 36 × 24 pulgadas Edición li...
Categoría

Década de 1980 Contemporáneo Grabados figurativos de Rufino Tamayo

Materiales

Litografía

Litografía "Hermandad" de Käthe Kollwitz
Por Käthe Kollwitz
Impresión en negrita de "Hermandad" de Kathe Kollwitz (alemana, 1867-1945). Esta pieza es una de las reproducciones litográficas de las litografías originales, plancha 3 de una serie...
Categoría

Década de 1940 Expresionista Grabados figurativos de Rufino Tamayo

Materiales

Papel, Tinta, Litografía

Matisse, Estudio de figura, Derrière le miroir (después de)
Por Henri Matisse
Litografía sobre papel vélin. Inscripción: Sin firmar y sin numerar, tal como se emitió. Buen estado. Notas: De Derrière le miroir, nº 46-47, 1952. Publicado por Aimé Maeght, Éditeur...
Categoría

Década de 1950 Moderno Grabados figurativos de Rufino Tamayo

Materiales

Litografía

Matisse, Estudio de figura, Derrière le miroir (después de)
Matisse, Estudio de figura, Derrière le miroir (después de)
629 € Precio de venta
Descuento del 20 %
Al 15 in An 11 in
Cartel original de Pan American World Airways by Clipper a Portugal y España
Por Jean Carlu
Cartel original de época: Portugal y España con el Clipper de Pan American Airways, Artista: Jean Carlu. Póster original de época de Pan American en gran formato de viaje 27.5"...
Categoría

Década de 1950 moderno estadounidense Grabados figurativos de Rufino Tamayo

Materiales

Litografía

Matisse, Estudio de figura, Derrière le miroir (después de)
Por Henri Matisse
Litografía sobre papel vélin. Inscripción: Sin firmar y sin numerar, tal como se emitió. Buen estado. Notas: De Derrière le miroir, nº 46-47, 1952. Publicado por Aimé Maeght, Éditeur...
Categoría

Década de 1950 Moderno Grabados figurativos de Rufino Tamayo

Materiales

Litografía

Matisse, Estudio de figura, Derrière le miroir (después de)
Matisse, Estudio de figura, Derrière le miroir (después de)
629 € Precio de venta
Descuento del 20 %
Al 15 in An 11 in
Sin título (de Diez pintores sobre la guerra y la paz), litografía firmada a mano
Por Ivan Schwebel
Litografía en colores sobre papel arche. Firmado y numerado a mano por Ivan Schwebel. Edición 115/190. De la carpeta "Diez pintores sobre la guerra y la paz". Impreso el 10 de m...
Categoría

Década de 1970 Contemporáneo Grabados figurativos de Rufino Tamayo

Materiales

Papel, Litografía

Cartel Vintage original de la Secesión que celebra el jubileo del emperador
Cartel original de época del artista austriaco Ferdinand Ludwig Graf, miembro de la Hagenbund. Esta asociación vienesa de artistas fue más allá del Secesionismo, en torno a 1910, par...
Categoría

Principios del 1900 Secesión de Viena Grabados figurativos de Rufino Tamayo

Materiales

Papel

"La muerte se lleva a los niños" litografía de Käthe Kollwitz
Por Käthe Kollwitz
Impresión en negrita de "La muerte se lleva a los niños" de Kathe Kollwitz (alemana, 1867-1945). Esta pieza es una de las reproducciones litográficas de las litografías originales, p...
Categoría

Década de 1940 Expresionista Grabados figurativos de Rufino Tamayo

Materiales

Papel, Tinta, Litografía

Litografía "Pan" de Käthe Kollwitz
Por Käthe Kollwitz
Litografía en negrita titulada "Pan", de Kathe Kollwitz (alemana, 1867-1945). Esta pieza es una de las reproducciones litográficas de las litografías originales, plancha 2 de una ser...
Categoría

Década de 1940 Expresionista Grabados figurativos de Rufino Tamayo

Materiales

Papel, Tinta, Litografía

Original CAZALIS & PRATS Grand Cru Sirena cartel vintage de licores franceses
CAZALIS & PRATS originales desde 1875. Artista: Emm. Gaillard. Tamaño: 13" x 19,5". Respaldo de lino de archivo profesional sin ácido y listo para enmarcar. Observa que una pequeña l...
Categoría

Década de 1950 moderno estadounidense Grabados figurativos de Rufino Tamayo

Materiales

Litografía

Cartel original de época de Pan American World Airways Scandinavia by Clipper
Por Jean Carlu
Cartel de viaje original de época: Pan American World Airways cy Clipper a Escandinavia. Con soporte de lino de archivo y listo para enmarcar. La imagen central se centra en un b...
Categoría

Década de 1950 moderno estadounidense Grabados figurativos de Rufino Tamayo

Materiales

Litografía

Ballerine sur fond vert, 1995, litografía original de Jean Jansem, firmada a mano
Por Jean Jansem
Jean Jansem (1920-2013) Ballerine sur fond vert, 1995 Litografía sobre papel Arches, justificada y numerada 48/100 Signée en bas à droite 22 x 17 cm / 32 x 26 cm Bibliographie: C...
Categoría

finales del siglo XX Expresionista Grabados figurativos de Rufino Tamayo

Materiales

Litografía

Artículos disponibles anteriormente
Nocturno, aguafuerte surrealista de Rufino Tamayo
Por Rufino Tamayo
Nocturno Rufino Tamayo, mexicano (1899-1991) Fecha: 1975 Aguatinta Aguafuerte, firmado y numerado a lápiz Edición de 36/75 Tamaño: 55,88 x 76,2 cm (22 x 30 pulg.) Imprenta: Ediciones...
Categoría

Década de 1970 Surrealista Grabados figurativos de Rufino Tamayo

Materiales

Acuatinta, Grabado químico

"Niño con Sombrero" mixografía sobre papel hecho a mano de Rufino Tamayo edición 9/14 AP
Por Rufino Tamayo
"Niño con Sombrero" mixografía de una figura sobre papel hecho a mano por Rufino Tamayo. De una edición de 100. Numerada 9/14 en la esquina inferior izquierda. Firmado R Tamayo en la...
Categoría

Década de 1980 Abstracto Grabados figurativos de Rufino Tamayo

Materiales

Papel hecho a mano

"Cabeza en la Ventana" Aguafuerte Abstracto Moderno Ed. 31/99
Por Rufino Tamayo
Grabado figurativo moderno abstracto en tonos tierra del artista mexicano Rufino Tamayo. La obra presenta un retrato simplificado de una figura centrada en una ventana sobre un fondo...
Categoría

Década de 1980 Moderno Grabados figurativos de Rufino Tamayo

Materiales

Grabado químico

"Dos Figuras" Litografía Figurativa Abstracta Moderna Tono Tierra Ed. 32/75
Por Rufino Tamayo
Litografía abstracta figurativa moderna del renombrado artista mexicano Rufino Tamayo. La obra presenta una figura roja y blanca flotando sobre una figura en decúbito prono, verde y ...
Categoría

Década de 1970 Surrealista Grabados figurativos de Rufino Tamayo

Materiales

Litografía

Personaje en Perfil, Aguafuerte Surrealista de Rufina Tamayo
Por Rufino Tamayo
Grabado surrealista del artista mexicano Rufino Tamayo de una sencilla figura roja y azul de perfil sobre un fondo marrón, que hace un gesto con una mano roja hacia algo que no se ve...
Categoría

Década de 1980 Surrealista Grabados figurativos de Rufino Tamayo

Materiales

Grabado químico

Personaje en Ventana, Aguafuerte Surrealista de Rufina Tamayo
Por Rufino Tamayo
Grabado surrealista del artista mexicano Rufino Tamayo de una sencilla figura rosa sobre fondo azul, que parece mirar a través de una ventana con penetrantes ojos blancos. Esta pieza...
Categoría

Década de 1980 Surrealista Grabados figurativos de Rufino Tamayo

Materiales

Grabado químico

Mujer en Lila
Por Rufino Tamayo
Muy buena impresión de esta litografía en color. Firmado y numerado 40/150 a lápiz. Impreso por Desjobert, París. Publicado por Touchstone Publishers, Ltd., Nueva York. De "Mujeres"....
Categoría

Década de 1960 Abstracto Grabados figurativos de Rufino Tamayo

Materiales

Color, Litografía

Mujer en Lila
Al 27,25 in An 21,25 in
"Femme Souriante (Mujer sonriente/Woman Smiling)" litografía de Rufion Tamayo
Por Rufino Tamayo
"Femme souriante (Mujer sonriente/Woman Smiling)" 1969 litografía de Rufino Tamayo. Firmado a mano por R. Tamayo. Numerado a mano IXII/XXV.
Categoría

Década de 1960 Otro estilo de arte Grabados figurativos de Rufino Tamayo

Materiales

Litografía

"Máscara Roja" 1969 litografía numerada firmada a mano por Rufino Tamayo
Por Rufino Tamayo
"Máscara Roja" litografía de 1969 de Rufino Tamayo. Firmado a mano "R Tamayo" y numerado a mano 54/150.
Categoría

Década de 1960 Otro estilo de arte Grabados figurativos de Rufino Tamayo

Materiales

Litografía

"Cabeza con Sombrero" Mixografia
Por Rufino Tamayo
Esta obra titulada "Cabeza con Sombrero" 1977, es una Mixografía en color original sobre papel Arches del renombrado artista mexicano Rufino Tamayo, 1899-1991. Está firmada a mano y ...
Categoría

mediados del siglo XX Moderno Grabados figurativos de Rufino Tamayo

Materiales

Otros medios

Cabeza Roja
Por Rufino Tamayo
Litografía bellamente rica y limpia sobre papel Rives BFK "like". Recientemente adquirida a una destacada colección privada.
Categoría

Década de 1970 Expresionismo abstracto Grabados figurativos de Rufino Tamayo

Materiales

Litografía

Dos Figuras
Por Rufino Tamayo
Una magnífica impresión, ricamente entintada, de este grabado de Mixografía en color con colores fuertes. Firmado y numerado 50/140 en crayón blanco, margen inferior. Impreso por el ...
Categoría

Década de 1970 Abstracto Grabados figurativos de Rufino Tamayo

Materiales

Color, Litografía

Vistos recientemente

Ver todo