Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 20

Vitrina Art Nouveau de madera de burl hecha a medida H. Pössenbacher Est. 1784

11.200 €IVA incluido
Envío
Recuperando presupuesto…
La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas

Acerca del artículo

Vitrina hecha a medida por uno de los ebanistas más distinguidos de Múnich, Heinrich Pössenbacher, a principios del siglo XX (concretamente entre 1908 y 1918). El mueble, que se encuentra en un estado extraordinariamente prístino, fue encargado por una familia residente en el barrio de Bogenhausen de Múnich. Formaba parte de un conjunto que incluía un aparador, dos mesas auxiliares y una importante mesa de comedor acompañada de seis sillas, que ya se ha vendido. Las mesas y las sillas se encuentran actualmente en un apartamento del palacio Schönbrunn de Viena, y el importante aparador está en una prestigiosa residencia de Zehlendorf, Berlín.Esta excepcional pieza, que sigue disponible, consta de dos componentes: una vitrina superior y una base, ambas de un peso notablemente considerable.El aparador está chapado en madera de nogal burl de primera calidad, y presenta un intrincado trabajo de intarsia con adornos Jugendstil. La base inferior y las patas están elegantemente enmarcadas por un ribete de madera. Se considera que estas piezas se encuentran entre los ejemplos más exquisitos y meticulosamente elaborados que existen.El excepcional estado de conservación de los muebles se atribuye a su mínimo uso desde principios de los años sesenta, cuando se encontraban en una sala de estar de una granja perteneciente a un familiar de los propietarios originales. Los muebles se cubrieron con mantas durante todo este periodo. Fue una casualidad que el propietario revelara la existencia de los dibujos tras una conversación, ya que anteriormente había olvidado mencionarlos. El dibujo del armario se incluirá en la carpeta, permitiendo al nuevo propietario la opción de enmarcarlo según sus preferencias. ¡Los ebanistas artísticos Pössenbacher tienen una tradición de 5 generaciones! La historia de la empresa Pössenbacher se remonta a sus orígenes en el siglo XVIII, cuando Matthaeus Pössenbacher, tatarabuelo del actual propietario, empezó a fabricar muebles para el arquitecto François de Cuvilliés. La empresa Pössenbacher fue fundada por Mathias Pössenbacher (hijo de Matthaeus y bisabuelo de Heinrich) en 1784. La siguiente es una lista de miembros notables de esta notable familia: Matthaeus Pössenbacher (documentado en la década de 1770), ebanista alemán Mathias Pössenbacher, arquitecto alemán Joseph Pössenbacher (1799-1873), fabricante de muebles alemán, ebanista de la corte Anton Pössenbacher (1842-1920), fabricante alemán de muebles Heinrich Pössenbacher (1877-1959), fabricante alemán de muebles Se llevó a cabo un importante proyecto de investigación poniéndose en contacto con dos expertos del Stadtmuseum München para averiguar los hechos. Se descubrió que los expertos habrían comprado todas las piezas de este conjunto a medida si dispusieran de espacio suficiente en su museo. Heinrich Anton Josef Pössenbacher (* 3 de mayo de 1877 en Múnich; † 10 de agosto de 1959) fue un importante fabricante alemán de muebles. Vida temprana Hijo del ebanista y fabricante de muebles Anton Pössenbacher, estudió en la Universidad Técnica de Múnich antes de incorporarse al negocio de su padre. "Durante una estancia en Inglaterra, que ejerció una influencia duradera en el estilo de los muebles de Pössenbacher, conoció al arquitecto John Archibald Campbell (1878-1947) y le convenció para que viniera a Múnich como diseñador. en 1901. En 1902 la empresa se trasladó a un nuevo local en la esquina de Brienner Strasse y Wittelsbacher Platz, que fue "ricamente amueblado por Campbell". Ese mismo año, Heinrich Pössenbacher se hizo cargo de la fábrica de muebles de lujo de su padre, que amplió en 1927 con la adición de un taller mecánico y un nuevo taller. . Bajo su dirección, los talleres Pössenbacher llevaron a cabo prestigiosos encargos, como el amueblamiento de los buques de vapor Milwaukee (1928) y Europa (1929). de la compañía naviera Hapag-Lloyd. Los contactos en Renania le llevaron a diseñar el interior del Gran Hotel Petersberg, cerca de Königswinter (1914 y 1922). - y, en 1920, su segundo matrimonio con Emilie Mülhens, hija del hotelero y empresario de Colonia Ferdinand Mülhens. Las dificultades económicas del periodo posterior a la Primera Guerra Mundial llevaron al cierre de la tienda de Brienner Strasse 55 en 1925. Ese mismo año, Heinrich Pössenbacher se hizo cargo de la fábrica de muebles de lujo de su padre, que amplió en 1927 construyendo una sala de máquinas y un nuevo taller. . Bajo su dirección, los talleres Pössenbacher realizaron encargos prestigiosos, como el mobiliario de los buques de vapor Milwaukee (1928) y Europa (1929). de la compañía naviera Hapag Lloyd. Los contactos establecidos en Renania dieron lugar al diseño interior del Grandhotel Petersberg, cerca de Königswinter (1914 y 1922) - y en 1920 a su segundo matrimonio con Emilie Mülhens, hija del hotelero y empresario de Colonia Ferdinand Mülhens. Las dificultades económicas del periodo posterior a la Primera Guerra Mundial provocaron el cierre de las salas de venta de Brienner Strasse 55 en 1925. Exposición Universal París 1937 La Exposición Universal de París de 1937 es un punto de referencia pertinente. Los hijos de Heinrich Pössenbacher, Otto (nacido en 1907) y Fritz (nacido en 1906), asumieron sucesivamente la dirección de la empresa. Otto asumió la responsabilidad de la división comercial, mientras que Fritz se hizo cargo de los asuntos artísticos.En 1935, Heinrich Pössenbacher encargó la construcción de una residencia de campo en Berg, a orillas del lago Starnberg, cuyo diseño se inspiró en su propia visión personal. La empresa sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial, y aunque partes de la fábrica y todo el almacén de madera fueron destruidos por las bombas, todo se reconstruyó por completo. Sin embargo, la viabilidad financiera de la empresa se vio afectada por la erosión de la cuota de mercado en el sector del mobiliario de lujo, la aparición de métodos de producción en serie y la proliferación de empresas artesanales. En consecuencia, Heinrich Pössenbacher y sus hijos Fritz y Otto tomaron la decisión de ceder el complejo de la Jahnstraße 45 a Elektrotechnische Fabrik Alois Zettler GmbH en 1951. Pössenbacher asistió a la Escuela Real de Artes y Oficios de Múnich, donde tuvo como tutores a H. Dyck y J. Knabl. Posteriormente, siguió una carrera como carpintero y dibujante en Viena, Berlín, Colonia, París y Londres de 1860 a 1863. En 1866, asumió el control del negocio de carpintería de su padre por una suma de 10.000 florines, y en 1873, adquirió una propiedad de dos acres, equipada con energía hidráulica, a un maestro carpintero en la Baumstraße 3 (posteriormente Jahnstraße 45) de Múnich. Esta propiedad fue ampliada por Pössenbacher para convertirla en una importante fábrica de muebles. Su empresa se convirtió en líder europeo en la producción de muebles de lujo durante el siglo XIX. En particular, amuebló los pisos reales de los castillos de Linderhof, Herrenchiemsee y Neuschwanstein con muebles creados según las especificaciones del rey Luis II, así como con sus propios diseños.También produjo muebles para la Residencia de Múnich y el Castillo de Trausnitz en mi ciudad natal Landshut (ex Capital de Baviera de 1204 a 1253 ). En 1886/87, amuebló una sala de biblioteca en el palacio de Bucarest para el rey Carlos I según sus propios diseños, y creó la sala de restauración del edificio del Reichstag basándose en un diseño de Paul Wallot. Para otros clientes, como fabricantes, comerciantes y terratenientes, solía suministrar mobiliario completo para sus casas y villas. Anton Pössenbacher (nacido el 6 de octubre de 1842 en Múnich, Reino de Baviera; fallecido el 4 de julio de 1920 en Múnich, Estado Libre de Baviera) fue un importante ebanista de la corte de Múnich y fabricante de muebles de corte de estilo historicista.Anton Pössenbacher (nacido el 6 de octubre de 1842 en Múnich, Reino de Baviera; fallecido el 4 de julio de 1920 en Múnich, Estado Libre de Baviera) fue un importante ebanista de la corte de Múnich y fabricante de muebles de corte de estilo historicista. El padre de Anton Pössenbacher, Joseph Pössenbacher (1799-1873), tenía un taller de muebles en Múnich que abastecía a la corte real bávara. El taller había sido fundado en 1784 por su padre, el arquitecto Mathias Pössenbacher. Matthäus Pössenbacher (documentado en la década de 1770) fabricó muebles para el arquitecto muniqués François de Cuvilliés. Anton Pössenbacher recibió el título de Fabricante de Muebles de la Corte Real y Consejero de Comercio. Colaboró con Gabriel von Seidl y su amigo de la infancia Rudolf Seitz para revivir el estilo renacentista. Posteriormente, su hijo, Heinrich Pössenbacher, se hizo cargo de su fábrica de muebles. DEUTSCH: Heinrich Anton Josef Pössenbacher (* 3. Mai 1877 en Múnich; † 10. Mai 1877 en Múnich; † 10. Mai 1877 en Múnich). agosto de 1959) fue un famoso fabricante de maquinaria alemán. Leben Anton Pössenbacher, hijo de Hofschreiners y Hofmöbelfabrikanten, estudió en la Technische Hochschule de Múnich y se incorporó a la empresa de su padre. "Tras un viaje a Inglaterra, en el que el estilo de mobiliario de Pössenbach se vio afectado negativamente, conoció al arquitecto John Archibald Campbell (1878-1947) y se marchó con él, 1901 se traslada a Munich. 1902 erfolgte ein Umzug in neue, reich von Campbell ausgestattete Verkaufsräume an der Ecke Brienner Straße / Wittelsbacher Platz". En ese mismo año, Heinrich Pössenbacher recibió de su padre la fábrica de muebles de lujo que había ampliado en 1927, cuando construyó una fábrica de maquinaria y un nuevo taller. errichtete. Bajo su dirección, los Pössenbacher Werkstätten llevaron a cabo importantes proyectos, entre los que destacan las obras para el Dampfer Milwaukee (1928) y Europa (1929). der Reederei Hapag Lloyd. Im Rheinland geknüpfte Kontakte führten zur Ausführung von Innenausstattungen des Grandhotels Petersberg bei Königswinter (1914 und 1922) - y en 1920 se casó por segunda vez con Emilie Mülhens, hija del hotelero y empresario de Colonia Ferdinand Mülhens. Die wirtschaftlichen Schwierigkeiten in der Zeit nach dem Ersten Weltkrieg führten 1925 zur Aufgabe der Verkaufsräume im Haus Brienner Straße 55. Weltausstellung París 1937 En la dirección de la empresa, Heinrich Pössenbacher se dedicó exclusivamente a sus hijos: Otto (* 1907) en el sector comercial y Fritz (* 1906) en los ámbitos artísticos. En 1935, Heinrich Pössenbacher construyó una casa unifamiliar en Berg am Starnberger See con sus propios planos. No se trataba de las consecuencias directas de la Segunda Guerra Mundial, que acabaron con las empresas tradicionales. Aunque se destruyeron algunas piezas de la fábrica y toda la caja de cartón con bombas, todo quedó completamente destruido. Sin embargo, la caída de los sectores más importantes en el ámbito de los productos de lujo, la fabricación en serie de alta calidad y la mejora de los servicios artesanales han hecho que los beneficios se desvanezcan, por lo que Heinrich Pössenbacher y sus socios Fritz y Otto 1951 compraron el complejo Jahnstraße 45 a la fábrica electrotécnica Alois Zettler GmbH beschlossen. ____________________________________________________________________________ El padre Anton Pössenbacher (* 6. Octubre de 1842 en Múnich, Estado federado de Baviera; † 4 de julio de 1920 en Múnich, Estado federado de Baviera. Juli 1920 in München, Freistaat Bayern) war ein führender Münchner Hofschreiner und Hofmöbelfabrikant im Stil des Historismus. El padre de Anton Pössenbach, Joseph Pössenbacher (1799-1873), tenía en Múnich una fábrica de muebles en la que creía el rey de la bahía. El taller fue fundado en 1784 por su padre, el arquitecto Mathias Pössenbacher. Su padre, Matthaeus Pössenbacher (fallecido en 1770), fabricó muebles para el arquitecto michelín François de Cuvilliés. Pössenbacher estudió en la Königliche Kunstgewerbeschule de Múnich. Seine Lehrer waren u. a. H. Dyck und J. Knabl. Entre 1860 y 1863 trabajó en Viena, Berlin, Köln, Paris und London als Schreiner und Zeichner. En 1866 adquirió la propiedad de su padre por valor de 10.000 florines y en 1873 se hizo con la propiedad de la misma. de un propietario, un gran taller de dos plantas con fábrica de vidrio en la calle Baumstraße 3 (antes Jahnstraße 45) de Múnich, que se convirtió en una gran fábrica de muebles. Sein Unternehmen war im 19. Jahrhundert in der Fertigung von Luxusmöbeln europaweit führend. Además, se instaló en los apartamentos del rey de Schlösser Linderhof, Herrenchiemsee und Neuschwanstein mit Möbeln aus, die nach den Wünschen König Ludwigs II. aber auch nach eigenen Zeichnungen schuf. También realizó instalaciones para la Residencia de Múnich y la Burg Trausnitz. En 1886/87 se construyó una Biblioteca en el Palacio de Bukarester para el rey Karl I. después de sus propias obras, y la Sala de Restauración para el Palacio del Reich se construyó después de una obra de arte. Traducción de Paul Wallot. A otros empresarios, como fabricantes, comerciantes y vendedores ambulantes, les ofrecía, para sus ciudades y pueblos, una amplia gama de embellecimientos. Anton Pössenbacher erhielt den Titel eines Kgl. Hofmöbelfabrikanten und Kommerzienrates. Er setzte sich mit Gabriel von Seidl und dessen Jugendfreund Rudolf Seitz für die Wiederbelebung des Renaissancestils ein. Su fábrica fue fundada por su hijo Heinrich Pössenbacher.
  • Atribuido a:
    Moritz Ballin (Ebanista)
  • Dimensiones:
    Altura: 182 cm (71,66 in)Anchura: 171 cm (67,33 in)Profundidad: 59 cm (23,23 in)
  • Estilo:
    Art Nouveau (Del período)
  • Materiales y técnicas:
  • Lugar de origen:
  • Época:
    1910-1919
  • Fecha de fabricación:
    1908-1918
  • Estado:
  • Ubicación del vendedor:
    Landshut, DE
  • Número de referencia:
    1stDibs: LU8587234300522

Más de este vendedor

Ver todo
Colli Torino (Est. 1850) Armario esquinero italiano Art Nouveau Roble macizo
Por Colli Torino
Este armario esquinero fue fabricado por Colli Torino, fundada en 1850. - roble macizo con elementos tallados a mano y bellos herrajes de latón con su llave original - La empresa ...
Categoría

Vintage, Década de 1910, Italiano, Art Nouveau, Armarios

Materiales

Latón

Secretario barroco vienés Buró con puerta inclinada ar 1860 Roble macizo recto y pesado
Este escritorio plegable barroco vienés de roble macizo, bastante recto y muy pesado, ha sido cuidadosamente restaurado a su estado original, ¡sin sustituciones! Incluso las 2 llaves...
Categoría

Antiguo, Década de 1850, Austríaco, Barroco, Escritorios

Materiales

Latón, Hierro

Aparador italiano único de mediados de siglo con mueble bar a. Vittorio Dassi
Por Vittorio Dassi
Italianos años 50 único BAR / APARADOR atribuido a Vittorio Dassi chapa de raíz de abedul - "pies" de abedul macizo - tapa de vidriera - compartimento de bar con espejo - ornamen...
Categoría

Vintage, Década de 1950, Italiano, Moderno de mediados de siglo, Aparadores

Materiales

Vitral, Abedul, Madera de burl

Colli Torino 'Est. 1850 ' Cama y mesilla de noche italianas Art Nouveau Roble macizo tallado
Por Colli Torino
Esta cama y mesilla de noche fue fabricada por Colli Torino, fundada en 1850. - roble macizo con elementos tallados a mano - el tamaño del colchón es de 120cm x 190cm - La empresa...
Categoría

Vintage, Década de 1910, Italiano, Art Nouveau, Camas y armazones de cama

Materiales

Roble

arcón barroco recto con cúpula de roble enorme ar. 1750 uniones de cola de milano muy pesadas
""~!~** RECTO **~!~** Arqueta barroca de tapa redonda, también llamada arqueta de cúpula, de roble macizo, con pesados herrajes, hacia 1750. El baúl está en un estado "¡refinado p...
Categoría

Antiguo, Década de 1750, Alemán, Art Decó, Cofres para mantas

Materiales

Hierro forjado

Espejo Louis Seize tamaño palacio Siglo XIX Estuco italiano / corte facetado Barroco
Descripción en inglés: Aristocrático espejo de pared italiano Louis Seize tamaño palacio en torno al cambio de siglo Una asombrosa obra de arte hecha de espejos individuales corta...
Categoría

Antiguo, siglo XIX, Italiano, Barroco, Espejos de piso y espejos de cuer...

Materiales

Vidrio cortado, Estuco, Madera, Madera dorada

También te puede gustar

Vitrina Art Nouveau Caoba 1900
Vitrina Art Nouveau de caoba de buena calidad. Alrededor de 1900 Esta vitrina se alza sobre patas perfiladas y talladas, con una bandeja inferior. Las puertas inferiores paneladas pr...
Categoría

Antiguo, Principios del 1700, Art Nouveau, Gabinetes

Materiales

Caoba

Vitrina Art Nouveau de nogal tallado y burilado circa 1900
VITRINA ART NOUVEAU DE NOGAL TALLADO Y BURILADO Alrededor de principios del siglo XX sin marcar de muy buena calidad Artículo 410YOI09P Esta vitrina Art Nouveau, una pieza increíb...
Categoría

principios del siglo XX, Europeo, Art Nouveau, Gabinetes

Materiales

Bronce

Vitrina inglesa de caoba con incrustaciones del siglo XIX
Vitrina inglesa de caoba con incrustaciones del siglo XIX Mueble de madera de caoba de la 2ª mitad del siglo XIX. Consta de una base sobre patas altas, unidas por una balda, y un ex...
Categoría

Antiguo, principios del siglo XIX, Inglés, Art Nouveau, Vitrinas

Materiales

Caoba, Vidrio, Madera

Vitrina inglesa de caoba con incrustaciones del siglo XIX
2312 € Precio de venta
Descuento del 20 %
Vitrina Art Nouveau del siglo XX, caoba, AT ca. 1910
Preciosa vitrina o vitrina Art Nouveau de principios del siglo XX en Austria. Una vitrina Art Nouveau de diseño absolutamente fantástico, elaborada en caoba hacia 1910, que ofrece do...
Categoría

principios del siglo XX, Austríaco, Art Nouveau, Vitrinas

Materiales

Latón

Vitrina barroca veneciana de nogal y nogal nudo de finales de 1800
Elegante veneciana finales del siglo xix, vitrina de nogal y nogal burilado Medida en cm: H 170, W 100, D 46.  
Categoría

Antiguo, Fines del siglo XIX, Italiano, Renacimiento barroco, Vitrinas

Materiales

Nogal, Madera de burl

Antiguo Armario Librería Imperio Francés de Madera de Burl, Circa 1880s
Por Louis Majorelle
Un hermoso mueble biblioteca antiguo Imperio francés A la manera de Louis Majorelle Francia, hacia 1880 Preciosa madera burlada, con monturas y embellecedores de bronce. Medidas:...
Categoría

Antiguo, Fines del siglo XIX, Francés, Imperio, Estanterías

Materiales

Bronce