Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 8

Aloe africano caulescente de la "Praeludia Botanica" de Caspar Commelin - 1703

272 €IVA incluido
340 €Descuento del 20 %
Envío
Recuperando presupuesto…
La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas

Acerca del artículo

Este grabado es una ilustración botánica posiblemente de la "Praeludia Botanica" de Caspar Commelin, publicada en 1703. Representa al Aloe ferox, una especie de áloe africana, conocida por sus grandes hojas espinosas. El grabado se titula en latín, Aloe Afric: Caulesc: Fol: Glauc: Caulem Amplect: Spinos", que se traduce como "Aloe africana caulescente, hojas anchas, agarradas y espinosas". Este grabado puede ser una prueba de imprenta de la obra de Caspar Commelin, "Horti Medici Amstelaedamensis Plantæ Rariores et Exoticæ ad Vivum Æri Incisæ", publicada en 1706 por Fredericum Haringh en Leiden (Lugduni Batavorum). El estilo, los detalles botánicos y la rotulación en latín del grabado se ajustan al enfoque científico e ilustrativo típico de las obras botánicas de los Commelin. El uso de ilustraciones detalladas de plantas en sus publicaciones, grabadas directamente del natural ("ad vivum"), tenía como objetivo documentar las plantas raras y exóticas que albergaba el Hortus Medicus de Ámsterdam. Dado que a menudo se creaban pruebas de imprenta para comprobar la calidad y precisión de los grabados antes de incluir las impresiones finales en una obra publicada, esta pieza podría formar parte de las fases preparatorias de las famosas publicaciones botánicas de Commelin. La edición de 1706 de la obra de Caspar Commelin, tras los esfuerzos anteriores de Jan Commelin, se ajusta a la cronología y al tema de este grabado. La ilustración coincide con las descripciones y la disposición que aparecen en las obras finales publicadas, por lo que es probable que se trate de un proefdruk de los "Horti Medici Amstelaedamensis" o de una colección botánica afín. Jan Commelin, médico del siglo XVII y director de botánica del Hortus Medicus de Ámsterdam, fue una figura pionera en la clasificación de plantas exóticas enviadas desde regiones lejanas. Fue autor del influyente "Horti Medici Amstelodamensis Rariorum", publicado en 1697, una obra que catalogaba plantas raras de todo el mundo. Tras su muerte, su sobrino Caspar Commelin continuó y completó el proyecto, contribuyendo a la documentación de más de 360 especies, incluidas 229 de África, 97 de América y 41 de Asia. Se considera a los Commelin unos de los botánicos primitivos más importantes por su papel en la catalogación y clasificación de las especies vegetales recién descubiertas que llegaban a Europa durante la época de las exploraciones. Su meticuloso trabajo sentó las bases de estudios botánicos posteriores y contribuyó en gran medida al conocimiento de la biodiversidad vegetal mundial. Descripción: El grabado muestra una planta de áloe completamente desarrollada, con hojas gruesas y puntiagudas dispuestas en forma de roseta. Las hojas son anchas y espinosas, curvadas hacia fuera desde la base. La planta está colocada sobre un fondo sencillo, lo que permite al espectador centrarse en los detalles botánicos. - Textura de las hojas: El grabado capta cuidadosamente la textura rugosa y los bordes dentados de las hojas del áloe. Cada hoja es espinosa, con márgenes dentados típicos de la especie *Aloe ferox*. - Base y patrón de crecimiento: La base de la planta está bien detallada, mostrando la unión de las hojas al tallo. La ilustración destaca la naturaleza caulescente (formadora de tallos) de la planta, con hojas que crecen desde el eje central. El colorido de la ilustración, con tonos verdes y sutiles reflejos, indica que se trata de un grabado coloreado a mano, una práctica habitual en las obras botánicas de los siglos XVII y XVIII para dar una representación más realista de las plantas. Autor: El grabado forma parte de la "Praeludia Botanica" de Caspar Commelin, obra que documenta plantas exóticas y raras. Commelin era un botánico afincado en Holanda que trabajaba en los jardines botánicos de Ámsterdam. Sus trabajos se centraron en el estudio y la documentación de plantas exóticas traídas a Europa por los comerciantes y exploradores holandeses. Las ilustraciones de este libro se grabaron con gran cuidado para que sirvieran tanto de documentación científica como de arte visual. Lo que muestra: Este grabado ilustra el Aloe ferox, especie africana conocida por sus propiedades medicinales. El áloe es originario de Sudáfrica y se ha utilizado durante siglos por sus cualidades curativas, sobre todo por su savia, que tiene efectos calmantes y laxantes. La detallada ilustración pretende mostrar tanto las características estéticas como botánicas de la planta, como sus hojas espinosas y su estructura suculenta. Este grabado habría sido una referencia importante para los botánicos y herboristas europeos del siglo XVIII, que trataban de clasificar y comprender el potencial medicinal y económico de las plantas traídas de las colonias y tierras lejanas.
  • Dimensiones:
    Altura: 23,7 cm (9,34 in)Anchura: 18,5 cm (7,29 in)Profundidad: 0,02 mm (0 in)
  • Materiales y técnicas:
    Papel,Grabado
  • Época:
    mediados del siglo XVII
  • Fecha de fabricación:
    1703
  • Estado:
    Estado: muy bueno, dada la edad. Aguafuerte / grabado sobre papel verjurado. Light foxing, mostly outside the plate-mark. Coloración original. Tonalidad general relacionada con la edad y/o pequeños defectos ocasionales debidos a la manipulación. Por favor, estudia el escáner detenidamente.
  • Ubicación del vendedor:
    Langweer, NL
  • Número de referencia:
    Vendedor: BG-13748-1201stDibs: LU3054341523142

Más de este vendedor

Ver todo
Grabado botánico de Aloe africano de la "Praeludia Botanica" de Commelin, 1703
Aloe africano Grabado botánico del "Horti Medici Amstelaedamensis" de Caspar Commelin, 1706 Este grabado es posiblemente una ilustración botánica de la "Praeludia Botanica" de Caspa...
Categoría

Antiguo, Principios del 1700, Impresiones

Materiales

Papel

Aloe Afric Humilis Grabado botánico de la obra de Caspar Commelin, 1706
Aloe Afric Humilis Grabado botánico de la obra de Caspar Commelin, 1706 Este grabado es posiblemente una ilustración botánica de la "Praeludia Botanica" de Caspar Commelin, publicad...
Categoría

Antiguo, Principios del 1700, Impresiones

Materiales

Papel

Grabado botánico de Aloe Afric Erecta de la obra de Caspar Commelin, 1706
Grabado botánico de Aloe Afric Erecta de la obra de Caspar Commelin, 1706 Este grabado es probablemente una ilustración botánica de la "Praeludia Botanica" de Caspar Commelin, publi...
Categoría

Antiguo, Principios del 1700, Impresiones

Materiales

Papel

Aloe Humilis Africana Grabado botánico de la obra de Caspar Commelin, 1706
Aloe Humilis Africana Grabado botánico de la obra de Caspar Commelin, 1706 Este grabado es posiblemente una ilustración botánica de la "Praeludia Botanica" de Caspar Commelin, publi...
Categoría

Antiguo, Principios del 1700, Impresiones

Materiales

Papel

Impresión botánica antigua original de Bulbine Cepacea, "Sudáfrica", 1812
Descripción: Grabado antiguo de botánica de Bulbine Cepacea, una planta con flor del género Bulbine endémica de Sudáfrica, provincia del Cabo Occidental. Este grabado procede de la r...
Categoría

Antiguo, Década de 1810, Impresiones

Materiales

Papel

Grabado antiguo de la Flor de la Piña o Lirio de la Piña o Eucomis del Vino, 1806
Estampa botánica antigua de Eucomis Comosa, también conocida como flor de la piña, lirio de la piña o eucomis del vino. Este grabado procede de la revista "Curtis's botanical magaz...
Categoría

Antiguo, Principios del 1800, Impresiones

Materiales

Papel

También te puede gustar

Johann Weinmann: Grabado del siglo XVIII. Aloe en maceta decorativa.
EL PRECIO ES POR CADA IMPRESIÓN ENMARCADA. Grabados en mezzotinta coloreados a mano de urnas decorativas con áloes y cactus de: ""Phytanthoza Iconographia"", c1739, presentados en ...
Categoría

siglo XVIII, Dibujos y acuarelas figurativos

Materiales

Acuarela, Grabado a media tinta

Grabado de planta de aloe
Por Johann Wilhelm Weinmann
Grabado original de Johann Wilhelm Weinmann de "Phytanthosa Iconographia". Ratisbona, 1737-1745. Esta placa: N. 304 Caranna [Palmera]. Grabado a la aguja impreso en color y acabado a...
Categoría

principios del siglo XVIII, Impresiones y múltiplos

Materiales

Papel verjurado

Johann Weinmann: Grabado del siglo XVIII de un áloe en una maceta decorativa.
Grabados en mezzotinta coloreados a mano de urnas decorativas con áloes y cactus de: ""Phytanthoza Iconographia"", c1739, presentados en marcos dorados a mano, paquetería, ebonizado...
Categoría

siglo XVIII, Dibujos y acuarelas figurativos

Materiales

Acuarela, Grabado a media tinta

Johann Weinmann: Grabado del siglo XVIII de un áloe en una maceta decorativa.
Grabados en mezzotinta coloreados a mano de urnas decorativas con áloes y cactus de: ""Phytanthoza Iconographia"", c1739, presentados en marcos dorados a mano, paquetería, ebonizado...
Categoría

siglo XVIII, Dibujos y acuarelas figurativos

Materiales

Acuarela, Grabado a media tinta

Johann Weinmann: Grabado del siglo XVIII de un áloe en una maceta decorativa.
EL PRECIO ES POR CADA ARTÍCULO ENMARCADO. MÁS EJEMPLOS DISPONIBLES Grabados en mezzotinta coloreados a mano de urnas decorativas con áloes y cactus de: ""Phytanthoza Iconographia"",...
Categoría

siglo XVIII, Dibujos y acuarelas figurativos

Materiales

Acuarela, Grabado a media tinta

Johann Weinmann: Grabado del siglo XVIII de un áloe en una maceta decorativa.
Grabados en mezzotinta coloreados a mano de urnas decorativas con áloes y cactus de: ""Phytanthoza Iconographia"", c1739, presentados en marcos dorados a mano, paquetería, ebonizado...
Categoría

siglo XVIII, Dibujos y acuarelas figurativos

Materiales

Acuarela, Grabado a media tinta