Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 6

Botánicos exquisitos de la Revue Horticole: un escaparate de jardines del siglo XIX

272 €por juego|IVA incluido
340 €por juegoDescuento del 20 %
Envío
Recuperando presupuesto…
La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas

Acerca del artículo

Magníficas cromolitografías botánicas de la Revue Horticole, circa 1885 Detalles del artista y litógrafo: - Artista (Del. - Delineavit): La mención "Godard del." significa que el artista que dibujó o diseñó los grabados se denomina Godard. En arte, "del." es una abreviatura de "delineavit", que significa "él/ella lo dibujó". Este término indica que Godard fue el responsable del dibujo original a partir del cual se hizo la litografía. - Litógrafo (Cromolito. por G. Severeijns): El término "Chromolith. by G. Severeijns" identifica a G. Severeijns como el litógrafo que realizó las litografías en color. La cromolitografía es un método para hacer impresiones multicolor, conocido por su capacidad para reproducir vívidamente el color y los detalles, que era especialmente valorado para las ilustraciones botánicas. Detalles de las Impresiones y Plantas: Primera impresión - Tritoma Saundersi: Nombre botánico: Tritoma Saundersi Nombre común en español: Póquer al rojo vivo de Saunders Descripción: Conocida por sus espigas cilíndricas y densamente floridas de color naranja a rojo, esta planta es apreciada en horticultura ornamental por sus espectaculares espigas florales que añaden un estallido de color a los jardines. Segunda impresión - Tritoma caulescens: Nombre botánico: Tritoma caulescens Nombre común en español: Póquer rojo caulescente Descripción: Esta especie presenta inflorescencias robustas y erguidas con flores de color rojo y amarillo vibrantes. Se valora por su aspecto llamativo y su capacidad para prosperar en diversos climas, lo que la convierte en una elección popular para los jardineros que buscan añadir impacto visual. Tercera impresión - Encephalartos villosus: Nombre botánico: Encephalartos villosus Nombre común en español: Cícada lanuda Descripción: Esta cícada se distingue por su grueso tronco y sus hojas arqueadas y pinnadas. Las cícadas como ésta son plantas antiguas que añaden un aire prehistórico a los paisajes, muy buscadas por su follaje único y arquitectónico. Basándonos en tu contexto detallado y en el año de publicación estimado de 1885, aquí tienes una descripción revisada y completa de la colección de grabados botánicos de la "Revue Horticole": --- Magníficas cromolitografías botánicas de la Revue Horticole, circa 1885 En la última parte del siglo XIX, una época marcada por el apogeo de la exploración botánica, la "Revue Horticole" se convirtió en una publicación de primer orden, que combinaba a la perfección el arte y la ciencia. Fundada en 1829, esta revista parisina se inspiró inicialmente en los autores de "du Bon Jardinier", y atendía a un público creciente de coleccionistas de arte botánico y entusiastas de la horticultura. En 1885, la publicación había perfeccionado el arte de la cromolitografía -una técnica que implica hasta 20 piedras litográficas diferentes para cada separación de color- para producir algunas de las representaciones de flora más vívidas y detalladas jamás impresas. Las ilustraciones, realizadas por notables artistas como Godard y expertamente litografiadas por G. Severeijns, muestran una exquisita variedad de especímenes botánicos. Estos grabados presentan plantas como la Tritoma Saundersi, conocida comúnmente como Póquer al rojo vivo de Saunders, y la Encephalartos villosus, o Cícada lanuda, destacando sus características botánicas y estéticas únicas. Dichas ilustraciones no sólo servían como herramienta de estudio científico, sino también como testimonio de las capacidades artísticas de la época. La "Revue Horticole" era especialmente conocida por centrarse más en lo espectacular que en lo mundano, optando por ilustrar plantas vistosas que probablemente se encontrarían en los jardines ornamentales de sus lectores. Esta elección estratégica reflejaba una tendencia más amplia en las publicaciones botánicas de la época, que buscaban combinar la utilidad con la belleza, proporcionando a jardineros y botánicos por igual una fuente de inspiración e información práctica. Estos grabados, que ahora se conservan en instituciones como los Jardines de Kew -conocida como la reina de los herbarios del mundo-, siguen siendo una parte vital del registro histórico. Reflejan no sólo los conocimientos científicos de la época, sino también un esfuerzo artístico sin parangón que sigue fascinando e informando al público de hoy. **Características principales:** - **Año de publicación**: Hacia 1885 - **Diario**: Revue Horticole, fundada en 1829 - **Técnica**: Cromolitografía avanzada con hasta 20 separaciones de color - **Contribuidores**: Godard (artista), G. Severeijns (litógrafo) - Especímenes notables**: Tritoma Saundersi, Encephalartos villosus - **Contexto**: Apogeo de la exploración botánica y la expresión artística en el grabado Esta descripción exhaustiva pretende resumir la importancia de la "Revue Horticole" como sello distintivo tanto de la documentación botánica como del arte cromolitográfico durante una época crucial en la historia de las ciencias botánicas y la horticultura.
  • Dimensiones:
    Altura: 25 cm (9,85 in)Anchura: 16 cm (6,3 in)Profundidad: 0,02 mm (0 in)
  • Se vende como:
    Juego de 3
  • Materiales y técnicas:
  • Época:
  • Fecha de fabricación:
    hacia 1855
  • Estado:
    Estado: Muy bueno, dada la edad. Tonalidad general relacionada con la edad y/o pequeños defectos ocasionales debidos a la manipulación. Por favor, estudia el escáner detenidamente.
  • Ubicación del vendedor:
    Langweer, NL
  • Número de referencia:
    Vendedor: BG-13761,-14 BG-13761-15, BG-13761-171stDibs: LU3054341416422

Más de este vendedor

Ver todo
Ilustraciones botánicas vintage originales de la Revue Horticole, circa 1855
Here are descriptions of the eight botanical illustrations, including the Latin and English names of the plants, why they are significant, and details about the creators and the tech...
Categoría

Antiguo, Década de 1850, Impresiones

Materiales

Papel

Retratos Botánicos Vibrantes: Exquisitas ilustraciones vegetales del siglo XIX
Estas ilustraciones, ejecutadas con precisión y rico colorido, son buenos ejemplos de cromolitografía, una técnica popular en el siglo XIX por su capacidad para producir imágenes vív...
Categoría

Antiguo, Década de 1870, Impresiones

Materiales

Papel

Flora Ilustrada: Una Colección de Arte Botánico del Siglo XIX, Publicado c.1875
Los grabados representan diversas especies botánicas, cada una ilustrada con atención detallada a la morfología de las plantas, incluidas las hojas, las flores y, a veces, los frutos...
Categoría

Antiguo, Década de 1870, Impresiones

Materiales

Papel

Ilustraciones botánicas de la época victoriana: Una celebración visual de la flora
Se trata de vibrantes cromolitografías de "Favourite Flowers of Garden and Greenhouse" de Edward Step, ilustradas por Désiré Bois y publicadas en 1896 por Frederick Warne & Co., Lond...
Categoría

Antiguo, Década de 1870, Impresiones

Materiales

Papel

Exquisitas ilustraciones botánicas de la Revista Botánica de Curtis (1847)
Estas bellas ilustraciones botánicas coloreadas a mano, dibujadas y litografiadas por el renombrado artista Walter Hood Fitch, aparecieron en la *"Revista Botánica de Curtis "* de Si...
Categoría

Antiguo, Década de 1840, Impresiones

Materiales

Papel

Exuberante y Vibrante: Una colección de ilustraciones botánicas exóticas, hacia 1875
Los grabados representan una selección de plantas exóticas con un notable detalle y vibrante colorido, mostrando la belleza y diversidad de la vida botánica. Cada ilustración es un t...
Categoría

Antiguo, Década de 1870, Impresiones

Materiales

Papel

También te puede gustar

Bignonia venusta - Cromolitografía Botánica Antigua, Década de 1880
Un llamativo grabado botánico original de la década de 1880, con la Bignonia venusta, también conocida como vid de llama o vid de trompeta naranja. Esta ilustración de brillantes col...
Categoría

Antiguo, siglo XIX, Francés, Impresiones

Materiales

Papel

Principios del siglo XX, Impresiones botánicas italianas
Grabados botánicos italianos de principios del siglo XX. 8 disponibles.
Categoría

siglo XX, Italiano, Impresiones

Impresión botánica original de 1880 de Hæmanthus Kalbreyeri - Cromol antiguo vibrante
Impresionante cromolitografía original de la década de 1880, este grabado botánico muestra el dramático Hæmanthus kalbreyeri, también conocido como lirio de sangre. Caracterizada por...
Categoría

Antiguo, siglo XIX, Francés, Impresiones

Materiales

Papel

Estampa botánica italiana de principios del siglo XX
Estampa botánica italiana de principios del siglo XX en marco dorado. Ocho disponibles.
Categoría

siglo XX, Italiano, Impresiones

Materiales

Papel

Conjunto de dos raros grabados botánicos de D'Orbigny - 1849
Conjunto de dos raros grabados botánicos de D'Orbigny - Dictionnaire Universel d'Histoire Naturelle, París, 1849 Un exquisito par de grabados botánicos originales coloreados a mano ...
Categoría

Antiguo, siglo XIX, Francés, Impresiones

Materiales

Papel

Grabados botánicos del siglo XIX de flores e insectos
Pareja de grabados botánicos británicos del siglo XIX con insectos - John Curtis (1791-1862) Se venden por pares - Indícanos tu elección en el pedido: 1 - Diente de león 2 - Libél...
Categoría

Antiguo, siglo XIX, Inglés, Victoriano, Impresiones

Materiales

Papel