Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 6

Exquisitas ilustraciones botánicas de la Revista Botánica de Curtis (1847)

344 €por juego|IVA incluido
430 €por juegoDescuento del 20 %

Acerca del artículo

Estas bellas ilustraciones botánicas coloreadas a mano, dibujadas y litografiadas por el renombrado artista Walter Hood Fitch, aparecieron en la *"Revista Botánica de Curtis "* de Sir William Jackson Hooker, publicada en Londres en 1847. Fitch fue uno de los ilustradores botánicos más prolíficos y hábiles del siglo XIX, conocido por su habilidad para captar los intrincados detalles y las vibrantes tonalidades de las plantas que representaba. Sir William Jackson Hooker, famoso botánico británico y director del Real Jardín Botánico de Kew, encargó estas ilustraciones como parte de su trabajo de documentación de plantas recién descubiertas en todo el mundo. La *Curtis's Botanical Magazine* se publica desde 1787 y sigue siendo una de las publicaciones botánicas periódicas más antiguas. Descripciones detalladas de cada planta #### 1. **Dipladenia Rosa-campestris** (*Hortul. ex Veitch*) - **Nombre en inglés**: Rosa Dipladenia - Descripción: Esta ilustración muestra la *Dipladenia rosa-campestris*, una llamativa planta de flor conocida por sus vistosas flores en forma de trompeta de color rosa a rojo intenso. Originaria de las regiones tropicales de Sudamérica, sobre todo de Brasil, la *Dipladenia* pertenece a la familia de las Apocynaceae y es muy apreciada en horticultura por su vibrante floración y su capacidad para trepar. La ilustración de Fitch destaca las hojas cerosas y el vivo color de los pétalos, dando vida a la planta en la página. #### 2. **Begonia fuchsioides** (*Hook.*) - Nombre en inglés**: Begonia de flor fucsia - **Descripción**: La *Begonia fuchsioides* se representa con sus características flores rojas y colgantes, que se asemejan mucho a la floración de las plantas fucsias. Esta especie de Begonia es originaria de regiones tropicales y es popular por sus delicadas flores acampanadas y sus hojas brillantes. La atención de Fitch a la disposición de las hojas y al contraste entre el rojo vibrante de las flores y el verde suave de las hojas proporciona una representación realista de esta planta exótica. #### 3. **Agalmyla staminea** (*Blume*) - **Nombre en inglés**: Agalmyla estaminada - **Descripción**: Esta ilustración capta las singulares flores tubulares rojas de la *Agalmyla staminea*, una planta originaria del Sudeste Asiático. Esta especie pertenece a la familia de las Gesneriáceas y es conocida por sus flores brillantes y vistosas que crecen en densos racimos. La cuidadosa representación que hace Fitch de las hojas de la planta y del intrincado veteado, junto con las vibrantes flores rojas, pone de relieve su talento para dar vida al tema botánico tanto con precisión científica como con talento artístico. ### Acerca de los creadores #### **Walter Hood Fitch** (Artista y Litógrafo) Walter Hood Fitch (1817-1892) fue uno de los artistas botánicos más influyentes del siglo XIX, que trabajó principalmente con Sir William Hooker y más tarde con su hijo, Joseph Dalton Hooker, en los Jardines de Kew. Realizó miles de ilustraciones para diversas publicaciones botánicas, incluida la *Curtis's Botanical Magazine*, de la que fue responsable de la mayoría de sus láminas entre 1834 y 1877. El dominio de la litografía de Fitch le permitió crear representaciones ricamente detalladas y precisas de las plantas, con un talento especial para ilustrar tanto la estructura botánica como los vibrantes colores de las flores. #### **Sir William Jackson Hooker** (Director y Editor) Sir William Jackson Hooker (1785-1865) fue un destacado botánico británico y director del Real Jardín Botánico de Kew. Bajo su dirección, los Jardines de Kew ampliaron su colección de plantas de todo el mundo, y Hooker desempeñó un papel decisivo en la promoción del estudio científico y la ilustración de estas especies. Como editor de *Curtis's Botanical Magazine*, Hooker colaboró con Fitch para documentar y compartir la belleza y diversidad de las plantas con la comunidad científica y el público. ### La técnica litográfica La litografía, en particular la cromolitografía, fue una innovación crucial en la ilustración botánica. Fitch era experto en el método tradicional de la litografía, en el que se dibujaba una imagen sobre una placa de piedra con una sustancia grasa y luego se entintaba para imprimirla. A menudo se coloreaba a mano para dar vida a los grabados, como se ve en estas ilustraciones. Este método permitía representaciones muy detalladas y precisas de las plantas y sus características botánicas, por lo que resultaba inestimable tanto para el estudio científico como para la apreciación estética. ### Conclusión Estos grabados de *Curtis's Botanical Magazine* reflejan el apogeo del arte botánico a mediados del siglo XIX. La combinación de las detalladas y vibrantes ilustraciones de Walter Fitch y la experiencia botánica de Sir William Hooker garantizó que estas publicaciones siguieran siendo referencias esenciales tanto para científicos como para jardineros. Las litografías coloreadas a mano de esta colección son un ejemplo de la habilidad y el arte de la ilustración botánica, ya que ofrecen tanto precisión científica como belleza artística.
  • Dimensiones:
    Altura: 24,2 cm (9,53 in)Anchura: 16,4 cm (6,46 in)Profundidad: 0,02 mm (0 in)
  • Se vende como:
    Juego de 3
  • Materiales y técnicas:
  • Época:
  • Fecha de fabricación:
    1847
  • Estado:
    Estado: Bueno, dada la edad. Tonalidad general relacionada con la edad y/o pequeños defectos ocasionales debidos a la manipulación. Por favor, estudia el escáner detenidamente.
  • Ubicación del vendedor:
    Langweer, NL
  • Número de referencia:
    Vendedor: BG-13761-29, BG-13761-34, etc1stDibs: LU3054341459022

Más de este vendedor

Ver todo
Ilustraciones botánicas vintage originales de la Revue Horticole, circa 1855
Here are descriptions of the eight botanical illustrations, including the Latin and English names of the plants, why they are significant, and details about the creators and the tech...
Categoría

Antiguo, Década de 1850, Impresiones

Materiales

Papel

Flora Ilustrada: Una Colección de Arte Botánico del Siglo XIX, Publicado c.1875
Los grabados representan diversas especies botánicas, cada una ilustrada con atención detallada a la morfología de las plantas, incluidas las hojas, las flores y, a veces, los frutos...
Categoría

Antiguo, Década de 1870, Impresiones

Materiales

Papel

Retratos Botánicos Vibrantes: Exquisitas ilustraciones vegetales del siglo XIX
Estas ilustraciones, ejecutadas con precisión y rico colorido, son buenos ejemplos de cromolitografía, una técnica popular en el siglo XIX por su capacidad para producir imágenes vív...
Categoría

Antiguo, Década de 1870, Impresiones

Materiales

Papel

Exuberante y Vibrante: Una colección de ilustraciones botánicas exóticas, hacia 1875
Los grabados representan una selección de plantas exóticas con un notable detalle y vibrante colorido, mostrando la belleza y diversidad de la vida botánica. Cada ilustración es un t...
Categoría

Antiguo, Década de 1870, Impresiones

Materiales

Papel

Vibrantes cromolitografías botánicas: Un escaparate de flores exóticas, 1875
Los siguientes grabados botánicos proceden de una colección ilustrada por Louis Benoît van Houtte. Louis Benoît van Houtte fue un destacado horticultor y viverista belga. Publicó la...
Categoría

Antiguo, Década de 1870, Impresiones

Materiales

Papel

Elegancia Botánica: Obras maestras de la horticultura victoriana, publicadas en 1880
Los grabados decorativos originales antiguos son el segundo volumen de "Les Plantes à Feuillage Coloré", publicado en París en 1880 por J. Rothschild, editor. Estas imágenes son ilus...
Categoría

Antiguo, Década de 1880, Impresiones

Materiales

Papel

Elegancia Botánica: Obras maestras de la horticultura victoriana, publicadas en 1880
192 € Precio de venta juego
Descuento del 20 %
Envío gratuito

También te puede gustar

Conjunto de dos raros grabados botánicos de D'Orbigny - 1849
Conjunto de dos raros grabados botánicos de D'Orbigny - Dictionnaire Universel d'Histoire Naturelle, París, 1849 Un exquisito par de grabados botánicos originales coloreados a mano ...
Categoría

Antiguo, siglo XIX, Francés, Impresiones

Materiales

Papel

Bignonia venusta - Cromolitografía Botánica Antigua, Década de 1880
Un llamativo grabado botánico original de la década de 1880, con la Bignonia venusta, también conocida como vid de llama o vid de trompeta naranja. Esta ilustración de brillantes col...
Categoría

Antiguo, siglo XIX, Francés, Impresiones

Materiales

Papel

Impresión botánica original de 1880 de Hæmanthus Kalbreyeri - Cromol antiguo vibrante
Impresionante cromolitografía original de la década de 1880, este grabado botánico muestra el dramático Hæmanthus kalbreyeri, también conocido como lirio de sangre. Caracterizada por...
Categoría

Antiguo, siglo XIX, Francés, Impresiones

Materiales

Papel

Conjunto de seis grabados botánicos ingleses del siglo XIX, Inglaterra, C.1880
Conjunto de seis grabados botánicos ingleses del siglo XIX, Inglaterra C.1880. Montado, listo para enmarcar. Finos ejemplares, en excelente estado acorde con su edad.
Categoría

Antiguo, Fines del siglo XIX, Inglés, Victoriano, Impresiones

Materiales

Papel

Cromolitografías botánicas de: Flora y Sylva de William Robinson
Colección de 16 cromolitografías botánicas originales en colores de la obra de William Robinson Flora & Sylva - A Monthly Review (1903-1905). Recién enmarcado en carey con doble mont...
Categoría

principios del siglo XX, Británico, Arte decorativo

Materiales

Papel

1850 12 láminas botánicas coloreadas a mano del American Practice of Medicine
Colección de 12 grabados coloreados a mano de mediados del siglo XIX de especímenes botánicos del American Practice of Medicine, 1850 Cada una ha sido montada profesionalmente y enm...
Categoría

Antiguo, Mediados del siglo XIX, Estadounidense, Victoriano, Arte decora...

Materiales

Papel