Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 7

Flores vibrantes: Una colección de exquisitas cromolitografías de la Revue Horticole

288 €por juego|IVA incluido
360 €por juegoDescuento del 20 %

Acerca del artículo

Estas cromolitografías, publicadas originalmente en la *Revue Horticole*, representan algunos de los mejores ejemplos del arte botánico del siglo XIX, mostrando un exquisito nivel de detalle y colores vibrantes. Los grabados fueron realizados por el artista Godard y cromolitografiados por G. Severeyns, destacado litógrafo belga famoso por su dominio del proceso cromolitográfico. Cada imagen capta la esencia de las plantas, combinando la precisión científica con la expresión artística. La *Revue Horticole* fue una de las revistas de horticultura más importantes del siglo XIX, centrada en los últimos avances en horticultura, botánica y diseño de jardines. El uso de cromolitografías de alta calidad para acompañar los artículos elevó la publicación, convirtiéndola en una fuente muy respetada de conocimientos botánicos. Las cromolitografías no sólo eran educativas, sino también estéticamente atractivas, lo que las hizo populares entre jardineros, botánicos y coleccionistas. Descripciones detalladas de cada planta 1. Gladiolo híbrido de Lemoine - Nombre en español: Gladiolo híbrido de Lemoine - Descripción: Este estampado presenta diversas variedades de gladiolos híbridos, conocidos por sus altas espigas de grandes y coloridas flores. El gladiolo es originario de Sudáfrica, pero el viverista francés **Victor Lemoine** los hibridó para crear variedades únicas. En el estampado, cada flor luce una combinación de colores distinta, como amarillo, rosa, morado y rojo. Entre las variedades enumeradas figuran "Pactole", "Ferdinand de Lesseps", "Émile Gallé" y "Marqués de Saporta", cada una de ellas con el nombre de personajes destacados de la época. 2. Granadinas (*Dianthus caryophyllus*) - Nombre en español: Claveles de Granada - Descripción: Este grabado representa Claveles de Granada, una variedad de *Dianthus caryophyllus* conocida por sus cabezas compactas de flores dobles en vibrantes tonos rojos. Estos claveles eran populares en Europa por su fragancia especiada y su floración duradera. Cultivados a menudo con fines decorativos y ceremoniales, los claveles simbolizan fascinación y distinción. 3. Zinnia de México Híbridos Variados (*Zinnia elegans*) - Nombre en español: Zinnia híbrida mexicana - Descripción: La Zinnia híbrida mexicana se representa en una gama de colores, desde rojos intensos a naranjas y amarillos. La *Zinnia elegans* es originaria de México y se cultivó mucho en los jardines europeos por sus vistosas flores parecidas a las margaritas. Las variedades híbridas, como se muestra en este grabado, son especialmente admiradas por sus vibrantes colores y su capacidad para prosperar en condiciones cálidas y secas. 4. Bonarea kalbreyeri - Nombre en español: Bonarea de Kalbreyer - Descripción: Esta exótica enredadera, *Bonarea kalbreyeri*, produce llamativas flores tubulares de vibrantes colores rojo y amarillo. Originaria de Colombia, se introdujo en los invernaderos europeos en el siglo XIX. Los racimos colgantes de flores de colores de esta planta la convierten en una especie ornamental destacada, ideal para climas cálidos y templados o para el cultivo en invernadero. Acerca de los creadores Godard (Artista) Godard era un hábil ilustrador botánico conocido por captar la belleza y la complejidad de las plantas. Su atención al detalle y su habilidad para representar las flores con precisión científica y elegancia artística le convirtieron en un ilustrador muy solicitado en publicaciones hortícolas como la *Revue Horticole*. Su obra no sólo tenía una finalidad educativa, sino que también era admirada como obra de arte. G. Severeyns (Cromolitógrafo) Severeyns fue un célebre cromolitógrafo belga cuyo taller produjo algunas de las cromolitografías botánicas más exquisitas del siglo XIX. Afincado en Bruselas, era conocido por su habilidad para producir grabados multicolores ricamente detallados que reproducían fielmente los vibrantes matices y los intrincados detalles de las plantas. Su obra se asocia a menudo con prestigiosas publicaciones de horticultura, y colaboró con muchos botánicos y horticultores destacados de su época. Sobre la *Revue Horticole La *Revue Horticole* fue una destacada revista francesa de horticultura que se publicó por primera vez en 1829. Proporcionaba información valiosa sobre el cultivo de plantas, el diseño paisajístico y las últimas innovaciones hortícolas. Lo que la diferenciaba era la inclusión de ilustraciones botánicas de gran calidad, sobre todo cromolitografías, que ofrecían a los lectores una representación exacta de las variedades de plantas nuevas y exóticas que se introducían en los jardines europeos. A medida que la industria hortícola crecía durante el siglo XIX, la *Revue Horticole* se convirtió en un recurso esencial para jardineros profesionales, botánicos y entusiastas de las plantas por igual. Las detalladas descripciones, unidas a las vívidas cromolitografías, hicieron de la publicación una completa guía del mundo de las plantas, que ayudó a difundir el conocimiento de especies recién descubiertas y de innovadoras hibridaciones. La técnica de la cromolitografía La cromolitografía era un método de hacer impresiones multicolores que revolucionó la imprenta en el siglo XIX. A diferencia de los métodos anteriores, que se basaban en la coloración manual, la cromolitografía permitió la producción en masa de imágenes coloreadas mediante el uso de múltiples piedras litográficas, cada una entintada con un color diferente. El proceso fue laborioso, pues cada color requería su propia piedra, pero los resultados fueron muy precisos y vibrantes. Los grabados botánicos, como los de la *Revue Horticole*, se beneficiaron enormemente de esta técnica porque permitía a los artistas reproducir los verdaderos colores de las plantas con exquisito detalle. La cromolitografía se convirtió en el método preferido para las ilustraciones botánicas, y los grabados producidos por expertos como Severeyns siguen siendo muy valorados hoy en día por coleccionistas e historiadores del arte por su artesanía y belleza. Conclusión Estos grabados de la *Revue Horticole* ejemplifican el alto nivel de la ilustración botánica en el siglo XIX. La combinación del talento artístico de Godard y el dominio de la cromolitografía de Severeyns dio como resultado unas representaciones de plantas asombrosas y realistas, que eran a la vez educativas y estéticamente agradables. El legado de la revista perdura en la rica historia visual y botánica que ayudó a documentar, convirtiéndola en una piedra angular de la literatura hortícola del siglo XIX.
  • Dimensiones:
    Altura: 25 cm (9,85 in)Anchura: 16,5 cm (6,5 in)Profundidad: 0,02 mm (0 in)
  • Se vende como:
    Juego de 4
  • Materiales y técnicas:
  • Época:
  • Fecha de fabricación:
    hacia 1880
  • Estado:
    Estado: Muy bueno, dada la edad. Tonalidad general relacionada con la edad y/o pequeños defectos ocasionales debidos a la manipulación. Por favor, estudia el escáner detenidamente.
  • Ubicación del vendedor:
    Langweer, NL
  • Número de referencia:
    Vendedor: BG-13761,-94 BG-13761-100, etc1stDibs: LU3054341458832

Más de este vendedor

Ver todo
Tesoros florales: Cromolitografías del siglo XIX de la Colección Botánica
Las seis cromolitografías siguientes forman parte de una colección publicada en 1896, realizada por Désiré Bois y Edward Step. Ilustran temas botánicos con notable atención al detall...
Categoría

Antiguo, Década de 1890, Impresiones

Materiales

Papel

Vibrantes cromolitografías botánicas: Un escaparate de flores exóticas, 1875
Los siguientes grabados botánicos proceden de una colección ilustrada por Louis Benoît van Houtte. Louis Benoît van Houtte fue un destacado horticultor y viverista belga. Publicó la...
Categoría

Antiguo, Década de 1870, Impresiones

Materiales

Papel

Encantadoras Flores de la Era Victoriana: Colección de grabados antiguos, 1896
"Encantadoras Flores de la Era Victoriana: Una Colección de 'Flores Favoritas de Jardín e Invernadero'" Adéntrate en el encantador mundo de la horticultura victoriana con "Encantado...
Categoría

Antiguo, Década de 1890, Impresiones

Materiales

Papel

Encantadoras Flores de la Era Victoriana: Colección de grabados antiguos, 1896
272 € Precio de venta juego
Descuento del 20 %
Envío gratuito
Joyas del Jardín Victoriano: Flores exóticas de 1896-97 Serie ilustrada
Joyas del Jardín Victoriano: Flores exóticas de 1896-97 Serie ilustrada Descripción de las cromolitografías antiguas de "Flores favoritas de jardín e invernadero" Publicación: 1896...
Categoría

Antiguo, Década de 1890, Impresiones

Materiales

Papel

Joyas del Jardín Victoriano: Flores exóticas de 1896-97 Serie ilustrada
392 € Precio de venta juego
Descuento del 20 %
Victorian Vivids: Una colección floral de las obras maestras de Edward Step, 1896
"Vívidos Victorianos: Una colección floral de las obras maestras de Edward Step" Descubre el encanto de "Victorian Vivids", un trío meticulosamente reunido de grabados botánicos ant...
Categoría

Antiguo, Década de 1890, Impresiones

Materiales

Papel

Victorian Vivids: Una colección floral de las obras maestras de Edward Step, 1896
272 € Precio de venta juego
Descuento del 20 %
Envío gratuito
Flora Ilustrada: Una Colección de Arte Botánico del Siglo XIX, Publicado c.1875
Los grabados representan diversas especies botánicas, cada una ilustrada con atención detallada a la morfología de las plantas, incluidas las hojas, las flores y, a veces, los frutos...
Categoría

Antiguo, Década de 1870, Impresiones

Materiales

Papel

También te puede gustar

Bignonia venusta - Cromolitografía Botánica Antigua, Década de 1880
Un llamativo grabado botánico original de la década de 1880, con la Bignonia venusta, también conocida como vid de llama o vid de trompeta naranja. Esta ilustración de brillantes col...
Categoría

Antiguo, siglo XIX, Francés, Impresiones

Materiales

Papel

Cromolitografías botánicas de: Flora y Sylva de William Robinson
Colección de 16 cromolitografías botánicas originales en colores de la obra de William Robinson Flora & Sylva - A Monthly Review (1903-1905). Recién enmarcado en carey con doble mont...
Categoría

principios del siglo XX, Británico, Arte decorativo

Materiales

Papel

Estampas florales victorianas del Museo de las Flores por Mary Elizabeth Rosenberg
Grabados florales ingleses de época victoriana de "El museo de las flores" de Mary Elizabeth Rosenberg, hacia 1845, en marcos de madera dorada a medida bajo cristal. Presentamos una ...
Categoría

Antiguo, siglo XIX, Inglés, Victoriano, Impresiones

Materiales

Vidrio, Papel, Madera dorada

Aves alpinas y crocus - Grabado botánico original coloreado a mano, década de 1880
Aves alpinas y crocus - Grabado botánico original coloreado a mano, década de 1880 Encantadora estampa botánica original del siglo XIX, con Acaena microphylla y Crocus boryanus, del...
Categoría

Antiguo, siglo XIX, Británico, Impresiones

Materiales

Papel

Revista Curtis Botanical Impresiones florales c.1810
Sydenham Teast Edwards (Británico, 1768-1819) Un par de grabados botánicos de la Revista Botánica de Curtis, de hacia 1810, ilustrados por Syd Edwards. Ilustración 705: Gencian...
Categoría

Antiguo, Década de 1810, Británico, Impresiones

Materiales

Tela, Vidrio, Madera, Papel

Impresión botánica original de 1880 de Hæmanthus Kalbreyeri - Cromol antiguo vibrante
Impresionante cromolitografía original de la década de 1880, este grabado botánico muestra el dramático Hæmanthus kalbreyeri, también conocido como lirio de sangre. Caracterizada por...
Categoría

Antiguo, siglo XIX, Francés, Impresiones

Materiales

Papel