Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 8

Grabado botánico antiguo de Artemisia Absinthium o Ajenjo, ca.1821

136 €IVA incluido
170 €Descuento del 20 %
Envío
Recuperando presupuesto…
La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas

Acerca del artículo

Grabado botánico antiguo titulado "Armoise Absinthe". Este grabado muestra la Artemisia Absinthium, también conocida como ajenjo. Es una planta perenne de porte erguido y leñoso, con follaje finamente dividido, muy aromático y de color gris plateado. Las diminutas e insignificantes flores amarillentas aparecen en verano en panículas densas, frondosas y caídas en las puntas de los tallos. Este grabado procede de la "Phytographie Medicale" de Joseph Roques. Grabado de Édouard Auguste Patrice Hocquart. Publicado hacia 1821. Édouard Auguste Patrice Hocquart (1789-1870), frecuentemente citado como L. F. J. Hoquart, fue un editor, escritor, artista y grabador francés, conocido por sus láminas en color para ilustrar la publicación Phytographie médicale de Joseph R. Roques (1772-1850) de 1821-1824. Más detalles: La Artemisia Absinthium, o ajenjo, es especial por varias razones, tanto botánicas como culturales: 1. **Follaje aromático**: El ajenjo es muy apreciado por su follaje finamente dividido, de color gris plateado, que no sólo es visualmente llamativo, sino también muy aromático. Esto la convierte en una planta favorita en los jardines, tanto por su atractivo estético como por su capacidad de aportar una fragancia única. 2. **Usos medicinales**: Históricamente, el ajenjo se ha utilizado por sus propiedades medicinales. Quizá sea más famoso por ser un ingrediente clave de la absenta, una potente bebida alcohólica que se convirtió en sinónimo de la cultura bohemia en el siglo XIX y principios del XX. Más allá de la absenta, el ajenjo se ha utilizado en la medicina tradicional con diversos fines, entre ellos como tónico digestivo y para tratar las infestaciones de gusanos. 3. **Significado cultural**: La asociación del ajenjo con la absenta le confiere un lugar especial en la historia cultural, sobre todo en los ámbitos del arte y la literatura. Se creía que estimulaba la creatividad y era el favorito de muchos artistas y escritores, lo que contribuía a su mística y encanto. 4. **Interés botánico**: El hábito de crecimiento de la planta, con su base erguida y leñosa y el despliegue de diminutas flores amarillentas en panículas densas y frondosas, añade una sutil belleza y textura a los jardines. Su resistencia y la facilidad con que puede cultivarse en diversos suelos y condiciones la convierten en un interesante objeto de estudio botánico y de cultivo. 5. **Conservación y remedios naturales**: A pesar de sus propiedades tóxicas, el ajenjo sigue explorándose por su potencial en el control natural de plagas y los remedios herbales, lo que demuestra el interés actual por las prácticas de jardinería y agricultura sostenibles y ecológicas. Estos aspectos se combinan para hacer de la Artemisia Absinthium una planta de gran interés en distintos campos, desde la botánica y la jardinería hasta la historia, la medicina y la cultura.
  • Dimensiones:
    Altura: 30,3 cm (11,93 in)Anchura: 22,3 cm (8,78 in)Profundidad: 0,5 mm (0,02 in)
  • Materiales y técnicas:
  • Época:
  • Fecha de fabricación:
    c.1821
  • Estado:
    Tonalidad relacionada con la edad. Presenta algunas manchas y arrugas en los márgenes. Desgaste menor, verso en blanco. Estudie detenidamente la imagen.
  • Ubicación del vendedor:
    Langweer, NL
  • Número de referencia:
    Vendedor: BG-13584-51stDibs: LU3054338353522

Más de este vendedor

Ver todo
Grabado antiguo de botánica 'Aethusa Cynapium' de J. Sowerby, 1803
Grabado antiguo titulado 'Aethusa Cynapium'. Este grabado procede de Botánica inglesa de Sowerby, o figuras coloreadas de plantas británicas, 1803.  
Categoría

Antiguo, principios del siglo XIX, Impresiones

Materiales

Papel

Grabado antiguo de Botánica 'Pimpinella Saxifraga' de J. Sowerby, 1797
Grabado antiguo titulado "Pimpinella Saxifraga". Este grabado procede de Botánica inglesa de Sowerby, o figuras coloreadas de plantas británicas, 1797.  
Categoría

Antiguo, finales del siglo XVIII, Impresiones

Materiales

Papel

Impresión Botánica Antigua de Diplotaxis Tenuifolia por Curtis 'circa 1817'
Grabado antiguo de botánica titulado 'Sinapsis Tenuifolia'. Grabado coloreado a mano de diplotaxis tenuifolia, también conocida como rúcula silvestre y rúcula perenne. Este grabado p...
Categoría

Antiguo, principios del siglo XIX, Impresiones

Materiales

Papel

Grabado antiguo de botánica 'Carum Verticillatum' de J. Sowerby, 1797
Grabado antiguo titulado 'Carum verticillatum'. Este grabado procede de Botánica inglesa de Sowerby, o Figuras coloreadas de plantas británicas, 1797.
Categoría

Antiguo, finales del siglo XVIII, Impresiones

Materiales

Papel

Impresión botánica antigua de una especie de hierba de San Juan por Curtis, circa 1777
Grabado botánico antiguo titulado "Hypericum Quadrangulum". Grabado coloreado a mano de una especie de hierba de San Juan. Este grabado procede de la "Flora Londinensis" de William C...
Categoría

Antiguo, finales del siglo XVIII, Impresiones

Materiales

Papel

Impresión botánica antigua de Achillea Millefolium por Curtis 'circa 1817'
Grabado botánico antiguo titulado "Achillea Millefolium". Grabado coloreado a mano de achillea millefolium, conocida comúnmente como milenrama o aquilea común. Este grabado procede d...
Categoría

Antiguo, principios del siglo XIX, Impresiones

Materiales

Papel

También te puede gustar

Artemisa (Senecio Jacobaea), litografía botánica antigua
Artemisa (Senecio Jacobaea, Linne) Litografía en color, 1909.
Categoría

principios del siglo XX, Naturalista, Más impresiones

Materiales

Litografía

Mostaza silvestre (Brassica sinapistrum), litografía botánica antigua
Mostaza silvestre (Brassica sinapistrum. Boiss.)' Litografía en color, 1909.
Categoría

principios del siglo XX, Naturalista, Más impresiones

Materiales

Litografía

Matorral chino (Cassinia arcuata), litografía botánica antigua
Matorral chino (Cassinia arcuata, Rob. Marrón) Litografía en color, 1909.
Categoría

principios del siglo XX, Naturalista, Más impresiones

Materiales

Litografía

Estampa botánica sobre papel de los primeros helechos de la pradera, EE.UU. Principios del siglo XX
Una impresión en color de un Prado-Rue temprano sobre papel. Este grabado capta con delicada delicadeza la esencia de la planta nativa de EE.UU. que florece en el paisaje septentrion...
Categoría

principios del siglo XX, Estadounidense, Impresiones

Materiales

Papel

Fumariaceae - Litografía de Vincenzo Tenore - Años 1870
Litografía acuarelada a mano. Pertenece a la Serie "Atlante di Botanica popolare ossia Illustrazione di Piante Notevoli di ogni famiglia" (Atlas de botánica popular o ilustración de...
Categoría

Década de 1870, Moderno, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía

Pequeña Cicuta - Litografía de Vincenzo Tenore - Años 1870
Litografía acuarelada a mano. Pertenece a la Serie "Atlante di Botanica popolare ossia Illustrazione di Piante Notevoli di ogni famiglia" (Atlas de botánica popular o ilustración de...
Categoría

Década de 1870, Moderno, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía