Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 10

Grabado de la Fundición de Cañones del siglo XVIII de la Encyclopédie de Diderot, hacia 1770

140 €IVA incluido
Envío
Recuperando presupuesto…
La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas

Acerca del artículo

Grabado de la Fundición de Cañones del siglo XVIII de la Encyclopédie de Diderot, hacia 1770 Este fino grabado del siglo XVIII, titulado Fonte des Canons, procede de la Encyclopédie, ou Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers de Denis Diderot, una de las obras más significativas de la época de la Ilustración. Publicada entre 1751 y 1772, la Encyclopédie sirvió de vasto repositorio de conocimientos industriales, científicos y técnicos, documentando la artesanía y las innovaciones mecánicas de la época. Este grabado, creado entre 1770 y 1772, ilustra el sofisticado proceso de fundición de cañones, elemento crítico del poder militar y naval europeo durante la época. La detallada ilustración técnica muestra los componentes arquitectónicos y mecánicos de una fundición de cañones. La vista transversal revela la intrincada estructura del horno utilizado para fundir metales, así como los mecanismos de fundición diseñados para producir artillería. Cada elemento de este grabado está meticulosamente etiquetado, lo que demuestra el enfoque sistemático de la metalurgia y la fabricación. El gran horno, los fuelles y los canales de metal fundido están claramente representados, destacando la precisa ingeniería necesaria para producir armamento de alta calidad. Este grabado forma parte de una serie más amplia de la Encyclopédie de Diderot que destaca diversas industrias, como la minería, la metalurgia y la ingeniería mecánica. La precisión y profundidad de estas ilustraciones eran recursos inestimables para los artesanos, científicos e ingenieros de la época. La Encyclopédie no sólo pretendía documentar los conocimientos existentes, sino también difundirlos por Europa, fomentando el progreso tecnológico. El grabado se realizó mediante aguafuerte de cobre, una técnica que permitía una precisión excepcional en la representación de los detalles arquitectónicos y mecánicos. Las finas líneas, el sombreado y la profundidad dan a la imagen una cualidad tridimensional, convirtiéndola en una sorprendente representación de los primeros procesos industriales. El artista y el grabador trabajaron en estrecha colaboración con expertos técnicos para garantizar la precisión, lo que dio como resultado una pieza que es a la vez científicamente informativa y artísticamente convincente. Este grabado ofrece una visión de los avances científicos que determinaron el desarrollo de la artillería y la metalurgia en la Europa moderna temprana. Es un importante artefacto histórico que interesará a los coleccionistas de grabados antiguos, a los historiadores militares y a los fascinados por las innovaciones industriales de la Ilustración. Informe sobre el estado El grabado está en muy buen estado para su antigüedad, con líneas fuertes y nítidas y una excelente conservación de los detalles. El papel ha envejecido de forma natural, mostrando un leve tono propio de los grabados del siglo XVIII. Los bordes están ligeramente descoloridos y ligeramente desgastados, pero no afectan a la claridad general de la imagen. Los márgenes permanecen intactos, lo que garantiza que ninguna parte de la impresión ha sido recortada. Recomendaciones para el encuadre Para conservar y exponer este grabado histórico, se recomienda utilizar materiales de enmarcación de calidad de archivo. Un paspartú de calidad museística sin ácido protegerá la impresión de un mayor envejecimiento. Un doble paspartú con un paspartú exterior neutro crema o gris suave y un borde interior más oscuro realzará la profundidad y los detalles finos del grabado. Para el marco, un negro clásico, un nogal oscuro o una madera de estilo antiguo complementarían el carácter histórico de la impresión. Una moldura sencilla y elegante hará que la atención se centre en los intrincados detalles del grabado. Se recomienda utilizar cristal de museo antirreflectante con protección UV para evitar la decoloración y reducir el deslumbramiento, manteniendo la claridad. Para el montaje, evita los adhesivos que puedan dañar el papel. En su lugar, utiliza soportes de esquina de calidad de archivo o bisagras de papel japonés para fijar el grabado de forma segura sin alterar su integridad. Para apreciar mejor el grabado, exponlo en un entorno estable, lejos de la luz solar directa, la humedad y las fluctuaciones de temperatura. Sería un llamativo complemento para una colección de grabados antiguos, un estudio, una biblioteca o una galería dedicada a la historia de la ciencia, la tecnología y la ingeniería militar. Este grabado no es sólo una obra de arte, sino también un valioso documento histórico que recoge el ingenio tecnológico del siglo XVIII.
  • Dimensiones:
    Altura: 39,8 cm (15,67 in)Anchura: 52 cm (20,48 in)Profundidad: 0,2 mm (0,01 in)
  • Materiales y técnicas:
    Papel,Grabado
  • Época:
    1770-1779
  • Fecha de fabricación:
    hacia 1770
  • Estado:
    Bien. El papel ha envejecido de forma natural y presenta un ligero tono, propio de los grabados del siglo XVIII. Los bordes y la línea de plegado están ligeramente oxidados y desgastados, pero no afectan a la claridad general de la imagen. Los márgenes permanecen intactos.
  • Ubicación del vendedor:
    Langweer, NL
  • Número de referencia:
    Vendedor: BG-13998-31stDibs: LU3054343935342

Más de este vendedor

Ver todo
Grabado del siglo XVIII de una máquina perforadora de cañones de Fonte des Canons
Grabado del siglo XVIII de una máquina perforadora de cañones de Fonte des Canons Descripción: Este grabado del siglo XVIII, muy detallado, ilustra una máquina perforadora de cañone...
Categoría

Antiguo, Década de 1770, Impresiones

Materiales

Papel

Conjunto de grabados de fundición de cañones de la década de 1770 de la Encyclopédie de Diderot, Francia
Título: Conjunto de grabados de fundición de cañones de la década de 1770 de la Encyclopédie de Diderot, Francia Descripción: Este conjunto de grabados del siglo XVIII, titulado F...
Categoría

Antiguo, Década de 1770, Impresiones

Materiales

Papel

Grabado del siglo XVIII sobre el diseño de un mortero y un obús de la Encyclopédie de Diderot
Título: Grabado del siglo XVIII de un diseño de mortero y obús de la Encyclopédie de Diderot Descripción: Este grabado original del siglo XVIII es una ilustración técnica muy deta...
Categoría

Antiguo, Década de 1770, Impresiones

Materiales

Papel

Raros grabados que representan el intrincado proceso de fabricación de cañones, ca.1770
Raros grabados del siglo XVIII que muestran el intrincado proceso de fabricación de cañones Esta recopilación de seis detallados grabados del siglo XVIII muestra el fascinante y ...
Categoría

Antiguo, Década de 1770, Impresiones

Materiales

Papel

Raros grabados sobre la fabricación de cañones y las técnicas de fundición de artillería, c.1770
Título: Raros grabados del siglo XVIII sobre la fabricación de cañones y las técnicas de fundición de artillería Descripción: Este exquisito conjunto de seis grabados del siglo XVII...
Categoría

Antiguo, Década de 1770, Impresiones

Materiales

Papel

Grabado del siglo XVIII de cañones franceses ornamentados, hacia 1770
Grabado del siglo XVIII de cañones franceses ornamentados de la Encyclopédie de Diderot, hacia 1770 Este excepcional grabado del siglo XVIII, titulado Fonte des Canons, procede de...
Categoría

Antiguo, Década de 1770, Impresiones

Materiales

Papel

También te puede gustar

Grabado de la Enciclopedia Náutica Panckoucke 1782-1832
Impresión por grabado sobre plancha de cobre de la Encyclopédie méthodique de Panckoucke, finales del siglo XVIII, volumen Marine Planches (más de 1.500 figuras que tratan todos los ...
Categoría

Antiguo, Década de 1790, Francés, Objetos náuticos

Materiales

Papel

Grabado de la Enciclopedia Panckoucke sobre temas náuticos, 1782-1832
Impresión por grabado sobre plancha de cobre de la Encyclopédie méthodique de Panckoucke, finales del siglo XVIII, volumen Marine Planches (más de 1.500 figuras que tratan todos los ...
Categoría

Antiguo, Década de 1790, Francés, Objetos náuticos

Materiales

Papel

Jacques Renaud Bernard, Conjunto de 5 grabados de arquitectura, Siglo XVIII
Precioso conjunto de 5 grabados de Jacques Renaud Bernard que representan el salón de desfiles y los apartamentos de la duquesa de Orleans en el Palacio Real de París, conjunto arqui...
Categoría

Antiguo, finales del siglo XVIII, Francés, Luis XVI, Marcos de fotos

Materiales

Papel

Maniere de Coller Les Bois Droits, Roubo Ebanistería francesa diseño grabado
'Maniere de Coller Les Bois Droit et Les Paneaux Cintree en Plan' Grabado francés en cobre de Michelinot según Andre-Jacob Roubo (1739-1791). Papel verjurado con filigrana del siglo...
Categoría

finales del siglo XVIII, Escuela francesa, Impresiones de interiores

Materiales

Grabado

Maniere de Construire Les Colonnes, Roubo Grabado de diseño de ebanistería francesa
'Maniere de Construir las Colonnes en Bois' Grabado francés en cobre de Michelinot según Andre-Jacob Roubo (1739-1791). Papel verjurado con filigrana del siglo XVIII. De "L'Art du ...
Categoría

finales del siglo XVIII, Escuela francesa, Impresiones de interiores

Materiales

Grabado

Maniere De Construire Les Bazes, Roubo Grabado de diseño de ebanistería francesa
"Maniere de Construir Les Bazes, Les Chapiteaux et Les Entablements en Bois". Grabado francés en cobre de Berthault según Andre-Jacob Roubo (1739-1791). Papel verjurado con filigran...
Categoría

finales del siglo XVIII, Escuela francesa, Impresiones de interiores

Materiales

Grabado