Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 7

Gracia tahitiana: grabado de 1836 de una bailarina por Karl Joseph Brodtmann

Acerca del artículo

Esta litografía de Karl Joseph Brodtmann presenta un detallado retrato de una bailarina tahitiana. La obra forma parte de la serie etnográfica de Brodtmann, que capta el atuendo, la postura y el significado cultural de las danzas tradicionales de Tahití, parte de la Polinesia Francesa. La ilustración refleja el interés europeo del siglo XIX por las prácticas y costumbres "exóticas" de las culturas no occidentales. Descripción: La litografía representa a una bailarina tahitiana en traje tradicional completo, posando graciosamente como si estuviera en medio de una danza. La expresión de la bailarina es serena y su pose es elegante, con una mano extendida hacia fuera y la otra apoyada en la cadera. Su traje y adornos están ricamente detallados, reflejando las vibrantes tradiciones culturales de Tahití. - Vestimenta: La bailarina lleva una elaborada falda hecha con capas de tela, posiblemente parecida a la tradicional pareu o tela de tapa, drapeada y que fluye hasta los pies. Alrededor de la cintura lleva un fajín, que añade una capa de detalle a su conjunto. La parte superior de su cuerpo está adornada con lo que parecen ser pompones decorativos sobre el pecho, y lleva una ancha espaldera decorativa, que añade una sensación de grandeza a su traje. La mochila parece estar hecha de materiales tradicionales como fibras tejidas o plumas, simbolizando su papel como intérprete en un importante acontecimiento cultural. - Tocado: La bailarina lleva un tocado con dibujos y diseños intrincados, posiblemente de tela tejida o adornado con flores, que era una práctica habitual en la indumentaria ceremonial tahitiana. El tocado refuerza su aspecto regio y pone de relieve la importancia cultural de los adornos de la cabeza en los rituales y espectáculos polinesios. - Pose: Su pose es dinámica pero grácil, captando la fluidez de movimiento característica de la danza tahitiana. La danza tahitiana, conocida como 'ōte'a, implica elaborados movimientos de brazos y manos, así como rápidos movimientos de cadera, y esta pose sugiere que está ejecutando una de estas danzas tradicionales. Sus pies descalzos son visibles, ya que bailar descalzo es habitual en muchas danzas polinesias. La litografía destaca tanto la elegancia de la bailarina como la importancia cultural de la danza en la sociedad tahitiana, ofreciendo al público europeo una visión de las prácticas ceremoniales de la Polinesia. Fabricante: Karl Joseph Brodtmann (1787-1862) fue un litógrafo suizo famoso por sus detalladas ilustraciones de temas etnográficos y de historia natural. Sus obras, ampliamente difundidas en Europa durante el siglo XIX, proporcionaron documentación visual de diversas culturas no occidentales encontradas a través de la exploración y el colonialismo. Los estudios etnográficos de Brodtmann, como éste, pretendían educar al público europeo sobre tierras lejanas y sus gentes. Técnica y estilo: La litografía se realizó mediante litografía, una técnica que permitió a Brodtmann conseguir finos detalles y texturas en la ropa y los adornos de la bailarina. Su estilo realista en esta obra capta las texturas de la tela que fluye, los intrincados dibujos del tocado y la grácil postura de la bailarina. El cuidadoso sombreado de Brodtmann acentúa la tridimensionalidad de la figura, dando vida al movimiento y al atuendo de la bailarina. La composición general es equilibrada y armoniosa, con la bailarina de pie sobre lo que parece ser una sencilla plataforma o escenario de madera, lo que resalta aún más la figura y su traje sin distracciones en el fondo. Contexto cultural: La danza tahitiana ha sido una parte central de la cultura polinesia durante siglos, utilizada en ceremonias religiosas, celebraciones y narración de historias. Es probable que la bailarina representada aquí represente el papel de las mujeres en estas representaciones tradicionales, en las que vestían trajes elaborados y bailaban danzas que contaban historias de sus dioses, antepasados y la naturaleza. La danza en Tahití no era sólo una forma de entretenimiento, sino también un ritual sagrado, que a menudo se representaba durante acontecimientos culturales importantes. El traje que lleva la bailarina, con sus telas en capas y su intrincado tocado, refleja la artesanía artística de la sociedad tahitiana, donde los trajes se confeccionaban cuidadosamente con materiales como tela de tapa, plumas y fibras naturales. Estos elementos no sólo añadían belleza a la representación, sino que también tenían un significado simbólico, a menudo asociado a la fertilidad, el estatus o la espiritualidad. La representación que hace Brodtmann de esta bailarina tahitiana proporciona a los espectadores europeos una imagen de la elegancia y complejidad de las prácticas culturales polinesias, en una época en la que Occidente estaba cada vez más fascinado por las "exóticas" y lejanas tierras del Pacífico. Este retrato contribuye a la documentación etnográfica más amplia de Polinesia, ilustrando la importancia de la danza y las ceremonias en la sociedad tahitiana.
  • Dimensiones:
    Altura: 32,5 cm (12,8 in)Anchura: 26 cm (10,24 in)Profundidad: 0,02 mm (0 in)
  • Materiales y técnicas:
  • Época:
  • Fecha de fabricación:
    1836
  • Estado:
    Estado: bueno, dada la edad. Tonalidad general relacionada con la edad y/o pequeños defectos ocasionales debidos a la manipulación. Algunas manchas a lo largo del borde derecho, que no afectan a la imagen. Por favor, estudia el escáner detenidamente.
  • Ubicación del vendedor:
    Langweer, NL
  • Número de referencia:
    Vendedor: BG-13176-181stDibs: LU3054341516182

Más de este vendedor

Ver todo
Retratos de habitantes de Kamchatka por Karl Joseph Brodtmann, 1836
Esta litografía, atribuida a Karl Joseph Brodtmann, es un ejemplo de su obra etnográfica, de la serie de 1835. En él aparecen dos individuos etiquetados como "Bewoners van Kamtschatk...
Categoría

Antiguo, Década de 1830, Impresiones

Materiales

Papel

Retrato del nativo americano Tawadanega por Karl Joseph Brodtmann, 1836
Esta litografía, creada por Karl Joseph Brodtmann, representa a Tawadanega, un individuo cuyo nombre sugiere herencia nativa americana, probablemente de una de las tribus de los Bosq...
Categoría

Antiguo, Década de 1830, Impresiones

Materiales

Papel

Niña malaya cargando mercancías por Karl Joseph Brodtmann, 1836
Esta litografía, atribuida a Karl Joseph Brodtmann, retrata a una muchacha malaya realizando una actividad cotidiana, probablemente transportando mercancías utilizando una pértiga tr...
Categoría

Antiguo, Década de 1830, Impresiones

Materiales

Papel

Retratos de habitantes del noroeste de América por Karl Joseph Brodtmann, 1836
Esta litografía, obra de Karl Joseph Brodtmann, lleva el rótulo "Bewoners van Noordwest-Amerika" (Habitantes del noroeste de América). Representa a dos individuos de grupos indígenas...
Categoría

Antiguo, Década de 1830, Impresiones

Materiales

Papel

Retrato de Feodor Iwanowitsch, un Kalmyk, por Karl Joseph Brodtmann, Zurich 1836
Retrato de Feodor Iwanowitsch, un Kalmyk, por Karl Joseph Brodtmann, Zurich 1836 Esta litografía, creada por el artista suizo Karl Joseph Brodtmann en 1836, representa a Feodor Iwan...
Categoría

Antiguo, Década de 1830, Impresiones

Materiales

Papel

Figuras chinas con atuendo tradicional de Karl Joseph Brodtmann, 1836
Se trata de una litografía de Karl Joseph Brodtmann, de su colección de grabados etnográficos de 1836. La imagen representa a tres figuras identificadas como "Chinezen" (chinos), de ...
Categoría

Antiguo, Década de 1830, Impresiones

Materiales

Papel

También te puede gustar

Pareja de grabados del siglo XVII de los reyes suecos Carlos X y Carlos XI
Un par de finos grabados de dos monarcas suecos realizados por Samuel Blessendorf para la Historia de Suecia de Puffendorf, en marcos antiguos de abedul, 1663 y 1696. Grabados del r...
Categoría

Antiguo, finales del siglo XVII, Sueco, Barroco, Impresiones

Materiales

Papel

Grabado francés Napoleón III "Batalla de Marengo" de Jacques-Joseph Coiny
Por Louis Aimé Lejeune
Grabado excepcional y único realizado por el grabador Jacques-Joseph Coiny, según el cuadro de Louis-François Lejeune sobre la Batalla de Marengo (1800). Louis-François Lejeune fue u...
Categoría

Antiguo, Década de 1840, Napoleón III, Impresiones

Materiales

Madera frutal, Papel

Danza de la Muerte, "Stirb...", Conrad Meyer, Grabado maestro
Por J. Meyer
Danza de la Muerte Broadside Todtentanz Einblattdruck Meyer, Conrad 1618-1689 Stirb, eh du sterbst, dass nicht verderbst [Der Todesengel zwischen Laster (= Bacchus ) und Frömmig...
Categoría

Antiguo, Década de 1650, Suizo, Renacimiento, Impresiones

Materiales

Papel

Litografía del mono aullador Brodtmann, 1827
Karl Joseph Brodtmann (Suiza, 1787-1862) Aullador negro, Alouatta caraya (Stentor barbatus), macho y hembra. Litografía de la Historia Natural Ilustrada de los Animales de Heinri...
Categoría

Antiguo, Década de 1820, Suizo, Impresiones

Materiales

Vidrio, Madera, Papel

Grabado del siglo XVIII Sneed Park, sede de Joseph Jackson Esquire.
Por Johannes Kip
Grabado del siglo XVIII Sneed Park, sede de Joseph Jackson Esquire. Grabado coloreado a mano, "Sneed Park, the seat of Joseph Jackson Esquire. Ilustración del segundo volumen de la ...
Categoría

Antiguo, siglo XVIII, Inglés, Barroco, Impresiones

Materiales

Vidrio, Madera dorada

Alexandre Joseph Desenne "Los primeros amores de Henri iv" Grabado, Siglo XIX
Este espléndido grabado forma parte de una serie de 4 grabados. Estos diferentes grabados se titulan: "El tiro con arco", "La cita en la fuente", "La infidelidad" y, por último, "La ...
Categoría

Antiguo, principios del siglo XIX, Francés, Marcos de fotos

Materiales

Papel

Vistos recientemente

Ver todo