Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 10

Gran Ilustración Botánica Antigua Original de la Plectocomia Elongata, c1860

368 €IVA incluido
460 €Descuento del 20 %

Acerca del artículo

El artista de este grabado antiguo original es Georges Severeyns, a menudo conocido como G. Severeyns. Fue un litógrafo e ilustrador botánico belga activo en el siglo XIX. Severeyns nació en 1829 y falleció en 1904. Era conocido por su trabajo en ilustración botánica, sobre todo en cromolitografía, un método para hacer grabados multicolores. Esta técnica era bastante avanzada para su época y permitía crear imágenes de colores vivos que podían reproducirse en grandes cantidades. Severeyns trabajó en varias obras botánicas importantes, colaborando a menudo con botánicos para realizar ilustraciones para sus publicaciones. Sus ilustraciones se habrían utilizado para la documentación científica y para ayudar en la identificación y clasificación de las especies vegetales. La precisión y el detalle de su trabajo eran fundamentales, ya que estas ilustraciones servían de referencia visual primaria en una época anterior a la generalización de la fotografía. La cromolitografía, el proceso que Severeyns dominaba, era un método importante para crear ilustraciones botánicas en color porque permitía las sutiles gradaciones de color y detalle necesarias para representar con precisión las características de las plantas. Sus contribuciones a la ilustración botánica habrían sido un valioso recurso para botánicos, horticultores y aficionados a las plantas de su época, y siguen teniendo importancia histórica hoy en día. La planta Plectocomia elongata sería sólo un ejemplo de las muchas especies que ilustró. La precisión y claridad de su trabajo habrían sido especialmente importantes en el caso de las especies exóticas o menos conocidas, contribuyendo a acercar la comprensión visual de dichas plantas a un público más amplio. En cuanto a la Plectocomia elongata, es una especie del género Plectocomia, que forma parte de la familia de las palmeras Arecaceae. Conocidas comúnmente como palmeras trepadoras, estas plantas son conocidas por sus tallos largos, delgados y flexibles que pueden trepar a lo alto del dosel forestal. Suelen caracterizarse por sus tallos espinosos, que les ayudan a trepar, y sus intrincados patrones de crecimiento. Estas palmeras se encuentran sobre todo en las regiones tropicales de Asia y tienen importancia ecológica en sus hábitats nativos. También tienen valor económico, ya que los tallos de algunas especies se recolectan para utilizarlos en muebles, cestería y otras artesanías, gracias a su durabilidad y flexibilidad. Con más detalle: La Plectocomia elongata es una especie de palmera ratonera. Aquí tienes información detallada al respecto: 1. **Nombre común en inglés**: La Plectocomia elongata no tiene un nombre común en inglés ampliamente reconocido debido a la especificidad de la especie. Suele denominarse por su nombre científico incluso en los países de habla inglesa. Sin embargo, las plantas de este género se conocen generalmente como "palmeras ratán" debido a sus enredaderas trepadoras largas, flexibles y leñosas, llamadas coloquialmente "cañas". 2. **Hábitat y distribución**: Las palmeras rattan, incluida la Plectocomia elongata, son originarias de las regiones tropicales de Asia, sobre todo de las selvas tropicales. Se sabe que crecen en diversos tipos de bosque, incluidos los bosques tropicales de tierras bajas y los bosques montanos. Estas palmeras son trepadoras, y utilizan otros árboles como apoyo para alcanzar la luz del sol en entornos forestales densos. 3. **Usos**: El género Plectocomia, como otras palmeras ratoneras, es conocido por su importancia económica. Los tallos o cañas de las palmeras de ratán son muy apreciados por su uso en la fabricación de muebles, cestería y otras artesanías, debido a su resistencia, flexibilidad y durabilidad. Estas características los convierten en el material preferido en la industria del mueble de mimbre. Además, las palmeras de ratán también pueden utilizarse en la construcción, sobre todo en las zonas rurales donde son autóctonas. A veces, partes de la planta pueden utilizarse en medicina tradicional o como alimento. Para obtener detalles concretos sobre los usos de la Plectocomia elongata, habría que consultar textos más especializados o bases de datos sobre botánica económica, ya que los usos pueden variar entre especies dentro de la familia de las palmeras ratoneras. Las características que hacen que las palmeras ratán sean deseables para diversas aplicaciones suelen ser válidas también para la Plectocomia elongata, dada su pertenencia al grupo de las palmeras ratán.
  • Dimensiones:
    Altura: 71 cm (27,96 in)Anchura: 45,3 cm (17,84 in)Profundidad: 0,02 mm (0 in)
  • Materiales y técnicas:
  • Lugar de origen:
  • Época:
  • Fecha de fabricación:
    hacia 1860
  • Estado:
    Bien, teniendo en cuenta la edad. Se pliega tal como se emitió. Papel fuerte. Tonalidad general relacionada con la edad y/o pequeños defectos ocasionales debidos a la manipulación, especialmente alrededor de los bordes y los pliegues. Estudia atentamente las exploraciones.
  • Ubicación del vendedor:
    Langweer, NL
  • Número de referencia:
    Vendedor: BG-13714-41stDibs: LU3054338470302

Más de este vendedor

Ver todo
Ilustraciones botánicas vintage originales de la Revue Horticole, circa 1855
Here are descriptions of the eight botanical illustrations, including the Latin and English names of the plants, why they are significant, and details about the creators and the tech...
Categoría

Antiguo, Década de 1850, Impresiones

Materiales

Papel

Gran Obra Maestra de la Ilustración Botánica de las Indias Orientales Holandesas, 1854
Una gran ilustración botánica cromolitografiada, con la especie de orquídea Phaius blumei Lindl. El grabado procede de la obra del siglo XIX "Illustrations d'orchidees des Indes Orie...
Categoría

Antiguo, Década de 1850, Holandés, Impresiones

Materiales

Papel

Gran Obra Maestra de la Ilustración Botánica de las Indias Orientales Holandesas, 1854
1120 € Precio de venta
Descuento del 20 %
Envío gratuito
Estampa botánica antigua de la Nuttalia de flores grandes, 1847
Grabado antiguo titulado 'Nuttalia Grandiflora'. Impresión botánica de la nuttalia de flor grande. Este grabado procede del volumen 3 de "Annales de la Société Royale d'Agriculture e...
Categoría

Antiguo, Mediados del siglo XIX, Impresiones

Materiales

Papel

Grabado antiguo de Botánica de los Moneses de Grandes Flores, c.1860
Grabado antiguo de botánica que representa el Moneses de flor grande, el Verde invierno serrado, el W.G. de hoja redonda, el W.G. intermedio, el W.G. menor y el Nido de pájaros amari...
Categoría

Antiguo, siglo XIX, Impresiones

Materiales

Papel

Rarezas botánicas: Prístinos grabados coloreados a mano de 1845
Esta imagen es un hermoso collage de antiguos grabados botánicos coloreados a mano de 1845, cada uno de los cuales muestra una especie vegetal diferente con un detalle excepcional y ...
Categoría

Antiguo, Mediados del siglo XIX, Impresiones

Materiales

Papel

Rarezas botánicas: Prístinos grabados coloreados a mano de 1845
443 € Precio de venta juego
Descuento del 24 %
Envío gratuito
Flora Ilustrada: Una Colección de Arte Botánico del Siglo XIX, Publicado c.1875
Los grabados representan diversas especies botánicas, cada una ilustrada con atención detallada a la morfología de las plantas, incluidas las hojas, las flores y, a veces, los frutos...
Categoría

Antiguo, Década de 1870, Impresiones

Materiales

Papel

También te puede gustar

Conjunto de dos raros grabados botánicos de D'Orbigny - 1849
Conjunto de dos raros grabados botánicos de D'Orbigny - Dictionnaire Universel d'Histoire Naturelle, París, 1849 Un exquisito par de grabados botánicos originales coloreados a mano ...
Categoría

Antiguo, siglo XIX, Francés, Impresiones

Materiales

Papel

Principios del siglo XX, Impresiones botánicas italianas
Grabados botánicos italianos de principios del siglo XX. 8 disponibles.
Categoría

siglo XX, Italiano, Impresiones

Cromolitografía botánica de finales del siglo XIX en marco dorado
Impresión cromolitográfica botánica de finales del siglo XIX en marco dorado, Odontoglossum Crispum. A partir de una ilustración de B. Herincq. Documento pegado en el reverso: "Favou...
Categoría

Antiguo, Fines del siglo XIX, Desconocido, Impresiones

Materiales

Vidrio, Madera, Papel

Las Gramináceas - Litografía de Vincenzo Tenore - Años 1870
Litografía acuarelada a mano. Lámina del "Atlante di Botanica popolare ossia Illustrazione di Piante Notevoli di ogni famiglia" (Atlas de botánica popular o ilustración de plantas n...
Categoría

Década de 1870, Moderno, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía

Litografía botánica europea de frutas exóticas, hacia el siglo XIX
Bellísima litografía original belga en offset de botánica exótica vibrante, "Decaisnea Insignis", del artista Horto Van Houtteano, hacia el siglo XIX, Bélgica. La "Decaisnea Insignis...
Categoría

Antiguo, Fines del siglo XIX, Belga, Impresiones

Materiales

Papel

Estampa botánica italiana de principios del siglo XX
Estampa botánica italiana de principios del siglo XX en marco dorado. Ocho disponibles.
Categoría

siglo XX, Italiano, Impresiones

Materiales

Papel