Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 10

La Furia de las Azores: Desastre de naufragio en Terceira, grabado hacia 1610

Acerca del artículo

La Furia de las Azores: El desastre del naufragio en Terceira, de la obra de Linschoten de 1610 Este dramático grabado coloreado a mano, titulado "Saevissima Tempestas ad Terceiram" (La tormenta más salvaje en Terceira), describe vívidamente un catastrófico naufragio frente a la costa de la isla Terceira, en las Azores. El grabado data de principios del siglo XVII y se publicó como parte de la célebre obra de Jan Huygen van Linschoten "Tertia Pars Indiae Orientalis", impresa en 1610. Esta obra monumental, parte crucial de la compilación más amplia conocida como "Itinerario: Voyage ofte Schipvaert van Jan Huygen van Linschoten naer Oost ofte Portugaels Indien" (1596), fue uno de los relatos de viajes más influyentes de la Era de las Exploraciones. Los relatos de viajes de Linschoten fueron decisivos para ampliar el conocimiento europeo de las rutas comerciales asiáticas, la navegación marítima y las diversas culturas encontradas durante sus viajes. Como explorador y comerciante que pasó años en el Asia portuguesa, documentó meticulosamente sus observaciones, que más tarde sirvieron de valiosas guías para las expediciones holandesas e inglesas a las Indias Orientales. La Tertia Pars Indiae Orientalis contenía específicamente relatos de desastres marítimos y desafíos para la navegación, por lo que este grabado es una representación adecuada de los riesgos de los viajes oceánicos durante aquella época. El grabado capta magistralmente la furia de la tormenta, ilustrando varios barcos zarandeados y destrozados por las implacables olas, con desesperados supervivientes aferrándose a los restos o intentando alcanzar la rocosa orilla. La escena bulle de actividad: los lugareños aparecen tratando de rescatar a los supervivientes, mientras otros examinan la devastadora pérdida. El cielo es ominosamente oscuro, con nubes arremolinadas que acentúan la fuerza despiadada de la naturaleza. Barriles y cargamentos vagan sin rumbo entre los restos del naufragio, simbolizando la inmensa pérdida de vidas y bienes. El texto en latín bajo la imagen relata el trágico suceso, describiendo cómo más de 140 barcos de la flota española del tesoro, que regresaban del Nuevo Mundo, fueron sorprendidos por la tempestad y destruidos. Esta catastrófica pérdida no sólo se cobró innumerables vidas, sino que envió al fondo del océano grandes cantidades de valiosa carga. La ornamentada letra inicial al comienzo del texto está meticulosamente decorada, añadiendo un toque renacentista que complementa la trágica narración. Ejecutada con precisión, la estampa combina el grabado de líneas finas con la acuarela aplicada a mano, típica de las técnicas de grabado de principios del siglo XVII. El cuidadoso sombreado y la paleta de colores vibrantes pero apagados realzan la sensación de caos y desesperación, al tiempo que mantienen cierta elegancia característica de la narrativa visual de la época. Lo que hace que este grabado sea especialmente significativo es su contexto histórico como parte de los relatos de viajes de Linschoten. Sus obras sirvieron como recursos clave para posteriores expediciones europeas, ofreciendo información crucial sobre rutas de navegación, peligros y puertos extranjeros. La vívida representación de catástrofes marítimas como ésta servía a la vez de cuento con moraleja y de documentación visual de las duras realidades a las que se enfrentaban los exploradores. Estado: El grabado está en buen estado para su edad, con un tono leve y ligeras decoloraciones típicas de los primeros grabados coloreados a mano. Los colores siguen siendo vibrantes, y el papel muestra un desgaste mínimo. Consejos para enmarcarlo: Para preservar su impacto histórico y visual, considera enmarcarlo en un marco de madera oscura o ébano con un paspartú sin ácido para proteger el delicado papel y realzar al mismo tiempo su espectacular presencia.
  • Dimensiones:
    Altura: 29 cm (11,42 in)Anchura: 19 cm (7,49 in)Profundidad: 0,2 mm (0,01 in)
  • Materiales y técnicas:
    Papel,Grabado
  • Época:
    1610-1619
  • Fecha de fabricación:
    hacia 1610
  • Estado:
    La estampa está en buen estado para su edad, con un tono menor y ligeras decoloraciones típicas de los primeros grabados coloreados a mano. Los colores siguen siendo vibrantes, y el papel muestra un desgaste mínimo.
  • Ubicación del vendedor:
    Langweer, NL
  • Número de referencia:
    Vendedor: BG-043391stDibs: LU3054344139082

Más de este vendedor

Ver todo
Encuentros al Amanecer: El Enfrentamiento en Tahití con el Capitán Wallis Grabado, 1801
Título: "Los nativos de Otaheite atacan al Capt. Wallis, el primer descubridor de esa isla". Este grabado representa un importante encuentro histórico entre los nativos de Tahití (a...
Categoría

Antiguo, Principios del 1800, Impresiones

Materiales

Papel

El Clash de Rijmenam Grabado: Un punto de inflexión en la Guerra de los Ochenta Años, 1632
Raro grabado que representa una batalla de la Guerra de los Ochenta Años. La batalla de Rijmenam tuvo lugar el 31 de julio de 1578, durante las primeras fases de la Guerra de los O...
Categoría

Antiguo, Década de 1630, Impresiones

Materiales

Papel

Celebración Real en Tongatapu: La Ceremonia Natche Grabada hacia 1785
Un auténtico grabado antiguo titulado "El NATCHE: una ceremonia en honor del HIJO DEL REY, en TONGATABOO". Es probable que proceda de una obra relacionada con los viajes del capitán ...
Categoría

Antiguo, Década de 1780, Impresiones

Materiales

Papel

1620 Elegancia: El atuendo de la musa de un pintor Grabado, hacia 1756
Este grabado coloreado a mano lleva la etiqueta "Hábito de la esposa de Rubens, en 1620". Representa a una mujer vestida a la moda en las altas esferas de la sociedad de principios d...
Categoría

Antiguo, Década de 1750, Impresiones

Materiales

Papel

Grabado antiguo de Angra 'Azores' por A. Montanus, 1671
Por Arnoldus Montanus
Grabado antiguo titulado "Angra op Tercera". Grabado antiguo de Angra, Azores, en Portugal, a mediados del siglo XVII. Muestra calzadas, edificios, fortificaciones y accidentes geogr...
Categoría

Antiguo, mediados del siglo XVII, Impresiones

Materiales

Papel

Grabado antiguo de Angra 'Azores' por A. Montanus, 1671
478 US$ Precio de venta
Descuento del 24 %
Elegancia en blanco y negro: la mofeta rayada grabada, hacia 1774
Título: "Elegancia en blanco y negro: Viverra Mephitis Linn". Descripción: Esta estampa coloreada a mano, meticulosamente dibujada por J. Hle y grabada por J. Beck, presenta a la "V...
Categoría

Antiguo, Década de 1770, Impresiones

Materiales

Papel

También te puede gustar

Cuadro firmado Titanic de The Maiden Voyage to Disaster de John Smith 141/750
Fotografía firmada Titanic de The Maiden Voyage to Disaster de John Smith 141/750Fotografía firmada Titanic de The Maiden Voyage to Disaster de John Smith. 141/750 Impresiones firmad...
Categoría

finales del siglo XX, Británico, Victoriano, Impresiones

Materiales

Vidrio artístico

Sarah Porter, "Reina de los tuiteros en Tunbridge Wells" Grabado, hacia 1770
Según Vander Smissen, "Mrs Sarah Porter, Queen of the Touters at Tunbridge Wells", mezzotinta grabada por William Pether hacia 1770, con marco de madera ebonizada, dorada y gesso. ...
Categoría

Antiguo, finales del siglo XVIII, Inglés, Impresiones

Materiales

Vidrio, Pino, Papel

19C Aquatint Engraving of the Quay at Waterford
Presenting a lovely 19C Aquatint Engraving of the Quay at Waterford in Waterford city in Ireland. This engraving has been hand embellished with aquatint color(s) and is from Irela...
Categoría

Antiguo, Mediados del siglo XIX, Irlandés, Jorge III, Impresiones

Materiales

Papel

Bernard Cathelin (francés, 1919-2004), "Señoras en la ventana", circa 1970, firmado
Por Bernard Cathelin
Bernard Cathelin (1919-2004), "Señoras en la ventana", circa 1970. Litografía, firmada y numerada 63/125 por el artista a lápiz. Enmarcado y acristalado. Bernard Cathelin fue un pin...
Categoría

mediados del siglo XX, Francés, Moderno de mediados de siglo, Impresiones

Materiales

Papel

Vista de las ruinas del Panteón de Atenas por Julien-David Le Roy, 1758
Por Le Roy
"Vista de las ruinas del Panteón construido por Adriano en Atenas" (Vue des Ruines du Pantheon bati par Adrien a Athenes) es un grabado de una de las estructuras arquitectónicas grie...
Categoría

Antiguo, Década de 1750, Francés, Impresiones

Materiales

Papel

Pareja de grabados clásicos con marco dorado en tonos sepia, grabados por J. Spiegl
Un par de grabados clásicos con marco dorado en tonos sepia que fueron grabados por J. Spiegl; procedentes de Alemania y originarios del siglo XVIII
Categoría

Antiguo, siglo XVIII, Alemán, Impresiones

Materiales

Otro

Vistos recientemente

Ver todo