Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 10

Matrimonio de los indios de Panamá y limpieza de tierras para los recién casados, 1734

190 €IVA incluido

Acerca del artículo

Título: El matrimonio de los indios de Panamá y el desbroce de tierras para los recién casados Descripción: Este detallado grabado en cobre del siglo XVIII ilustra dos importantes costumbres sociales entre los pueblos indígenas de Panamá, interpretadas a través de una lente etnográfica europea. Creada por Bernard Picart y publicada en *Cérémonies et Coutumes Religieuses de tous les Peuples du Monde* (1723), la lámina forma parte de un proyecto más amplio que documenta rituales y costumbres no europeos. La mitad superior del grabado se titula *Mariage des Indiens du Panama* (Matrimonio de los indios de Panamá). Representa una animada celebración de boda comunal, dentro de una gran estructura de paredes abiertas, posiblemente una longhouse tribal. La pareja central está rodeada de figuras que realizan gestos ceremoniales, ofreciendo regalos e instrumentos. Una gran hamaca, suspendida sobre la escena, puede significar la unión matrimonial o formar parte de los ritos nupciales. La vívida coreografía y las posturas dinámicas, que incluyen cantos, danzas y banquetes, sugieren un acontecimiento rico en simbolismo y alegría, que celebra la unión y la fertilidad. Varios curiosos fuera de la cabaña añaden una sensación de participación comunitaria ampliada. El panel inferior, titulado *Les Parens & les Amis Défrichant la Terre qui est destinée aux Nouveaux Mariés* (Parientes y amigos desbrozando la tierra asignada a los recién casados), ilustra el esfuerzo comunitario que sigue a la ceremonia. Se muestra a la familia y a los aldeanos cortando árboles, cavando la tierra y preparando un terreno que se entregará a la pareja de recién casados. Esta práctica refuerza los lazos comunales y la importancia social del matrimonio como base para futuros asentamientos, sustento y prosperidad. Como ocurre con muchas láminas de la serie de Picart, estas escenas mezclan costumbres observadas con licencias artísticas, reflejando la fascinación de la Europa de la Ilustración por lo que consideraban culturas "exóticas". Las imágenes pretendían no sólo documentar, sino también instruir al público europeo sobre la gran diversidad de costumbres humanas en todo el mundo. Estado: Muy bueno. La impresión presenta impresiones fuertes y detalles excelentes. Presenta un ligero tono en el margen superior y un ligero desgaste en los bordes, propio de la edad. No hay desgarros ni pliegues que afecten a la zona de la imagen. Consejo sobre el marco: Un marco de madera de tonos cálidos con un paspartú natural o beige complementaría los tonos terrosos y el carácter histórico del grabado. Considera la posibilidad de utilizar un cristal de calidad museística para proteger la pieza y, al mismo tiempo, resaltar sus finas líneas y su fuerza narrativa.
  • Dimensiones:
    Altura: 42 cm (16,54 in)Anchura: 26 cm (10,24 in)Profundidad: 0,2 mm (0,01 in)
  • Materiales y técnicas:
    Papel,Grabado
  • Época:
    1730-1739
  • Fecha de fabricación:
    1734
  • Estado:
    Estado: Muy bueno. La impresión presenta impresiones fuertes y detalles excelentes. Presenta un ligero tono en el margen superior y un ligero desgaste en los bordes, propio de la edad. No hay desgarros ni pliegues que afecten a la zona de la imagen.
  • Ubicación del vendedor:
    Langweer, NL
  • Número de referencia:
    Vendedor: BG-13806-691stDibs: LU3054345049072

Más de este vendedor

Ver todo
Rituales curativos y funerarios de los indígenas paria, imaginados en 1734
Título: Rituales curativos y funerarios de los indígenas paria, imaginados en 1734 Descripción: Este llamativo grabado en cobre, publicado en 1734 en la obra de Bernard Picart Cérém...
Categoría

Antiguo, Década de 1730, Impresiones

Materiales

Papel

Grabado antiguo de Ceremonias nupciales de los indios de Panamá por B. Picart, 1723
Grabado antiguo que ilustra el matrimonio de los indios de Panamá y a los padres y amigos limpiando el terreno destinado a los recién casados. Este grabado procede de "Naaukeurige be...
Categoría

Antiguo, principios del siglo XVIII, Impresiones

Materiales

Papel

Ceremonias Funerarias de los Pueblos Indígenas del Orinoco y Brasil, 1734
Título: Ceremonias Funerarias de los Pueblos Indígenas del Orinoco y Brasil, 1734 Descripción: Este sorprendente grabado en cobre, publicado en 1734 en la monumental obra de Bernard...
Categoría

Antiguo, Década de 1730, Impresiones

Materiales

Papel

Ceremonia religiosa de los habitantes de la isla de La Española, 1734
Ceremonia religiosa de los habitantes de la isla de La Española, 1734 Descripción: Este grabado en cobre vívidamente coloreado a mano, publicado en 1734 en la monumental obra de Ber...
Categoría

Antiguo, Década de 1730, Impresiones

Materiales

Papel

Ritos funerarios y entierro de los nobles incas - Grabado de 1734 de la antigua costumbre peruana
Título: Ritos funerarios y entierro de los nobles incas - Raro grabado de 1734 sobre las costumbres peruanas Descripción: Este detallado grabado en cobre de 1734 presenta dos escena...
Categoría

Antiguo, Década de 1730, Impresiones

Materiales

Papel

Rituales matrimoniales e infantiles entre los mexicanos, grabado de 1734
Título: Rituales matrimoniales e infantiles entre los mexicanos, Grabado de 1734 Descripción: Este grabado en cobre del siglo XVIII, publicado en 1723 y ricamente detallado, ofrece ...
Categoría

Antiguo, Década de 1730, Impresiones

Materiales

Papel

También te puede gustar

La boda entre los indios de Panamá - Aguafuerte de G. Pivati - 1746/1751
Por Gianfrancesco Pivati
Dimensiones de la imagen: 25,5 x 18 cm. Boda entre los indios de Panamá; Parientes y amigos labrando la tierra de la pareja es un fino aguafuerte, acuarelado a mano, realizado por e...
Categoría

Década de 1740, Antiguos maestros, Impresiones figurativas

Materiales

Grabado químico

Indígenas celebrando, México, América, litografía de mediados del siglo XIX.
'I Messicani celebrano il principio del secolo' / 'I selvaggi messicani celebrano il fine del secolo' Litografía italiana, c1841. Procedente de la "Galleria universale di tutti i po...
Categoría

Mediados del siglo XIX, Naturalista, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía

Ceremonias funerarias entre los mexicanos y los venezolanos - por G. Pivati - 1746/1751
Por Gianfrancesco Pivati
Dimensiones de la imagen: 25,5 x 18 cm. Ceremonias fúnebres entre mexicanos y venezolanos es un fino aguafuerte, acuarelado a mano, realizado por el grabador Gianfrancesco Pivati. ...
Categoría

Década de 1740, Antiguos maestros, Impresiones figurativas

Materiales

Grabado químico

Ceremonias funerarias de los nativos americanos de Guayana y Brasil - 1746-1751
Por Gianfrancesco Pivati
Ceremonias fúnebres de indígenas de Guayana- Ceremonias fúnebres de indígenas de Brasil Aguafuertes, Acuarela a mano. Vol. VIII, Lámina LXXV Dim. imagen: cm 25,5 x 18; Dim. hoja:...
Categoría

Década de 1740, Antiguos maestros, Impresiones figurativas

Materiales

Grabado químico

Sacrificios entre los nativos - Grabado original en color de G. Pivati - 1746-1751
Por Gianfrancesco Pivati
Sacrificios entre los nativos - Del "Nuevo diccionario científico y curioso sobre lo sagrado y lo profano Aguafuertes, Acuarela a mano. Tom.VII, Lámina XIV Dim. imagen: cm 25,5 x 1...
Categoría

Década de 1740, Antiguos maestros, Impresiones figurativas

Materiales

Grabado químico

Civiles Nativos de América -- "De L'Amerique" Publicado en Frankfurt / 1683
Por Alain Manesson Mallet
Maravilloso aguafuerte, originalmente la página 365 del libro De L'amerique de Alain Manesson Mallet, hacia 1683, representa con detalle gráfico la concepción del artista sobre el as...
Categoría

Década de 1680, Realista, Impresiones figurativas

Materiales

Papel, Tinta, Grabado en madera