Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 6

Mente Maestra Estratégica: J. H. Blackburne, lumbrera del ajedrez, Vanity Fair 1888 por Espía

176 €IVA incluido
220 €Descuento del 20 %

Acerca del artículo

Esta caricatura de Vanity Fair del 2 de junio de 1888 presenta al Sr. J. H. Blackburne, una figura distinguida en el mundo del ajedrez, como indica el sencillo pero revelador pie de foto "Ajedrez". Joseph Henry Blackburne, conocido como "La Muerte Negra", fue un influyente ajedrecista británico famoso por su agresivo estilo de juego y su destreza en los torneos de ajedrez a finales del siglo XIX y principios del XX. La caricatura, dibujada por el "espía" Sir Leslie Ward, representa a Blackburne en pose contemplativa, reflejando quizá el pensamiento estratégico que exige el ajedrez. Su atuendo es formal pero discreto, típico de la época, y su expresión facial es pensativa, captando su naturaleza intelectual y centrada. El bastón que sostiene puede simbolizar su estatura en la sociedad o simplemente servir como elegante accesorio de la época. La inclusión de una pieza de ajedrez en la esquina superior subraya aún más su conexión con el juego y su importante papel en él. Es probable que esta pieza represente su maestría estratégica y el respeto que infundía en la comunidad ajedrecística. La ilustración de Vanity Fair se creó utilizando la litografía, una técnica de impresión muy popular en el siglo XIX. La litografía consiste en dibujar una imagen con un medio a base de grasa sobre una placa de piedra caliza, y luego tratar la superficie con una sustancia química que garantiza que la tinta sólo se adhiera a las zonas dibujadas. Esta plancha se utiliza después para imprimir la imagen en papel. Esta técnica permite obtener impresiones detalladas de gran calidad que captan sutiles gradaciones de tono y contrastes nítidos, ideales para representar vívidamente las singulares caricaturas por las que era conocida Vanity Fair. Los grabados de Vanity Fair ganaron popularidad debido a varios factores: 1. Celebridad y notoriedad: La revista presentaba a figuras destacadas de diversos ámbitos, como la política, la realeza, las artes y los deportes. Este amplio abanico atrajo a un amplio público interesado en diferentes aspectos de la sociedad y el famoseo. 2. Calidad artística: Los grabados eran conocidos por su gran calidad artística y los estilos distintivos de los artistas que colaboraban, como "Mono" (Carlo Pellegrini), y "Espía", que tenía un gran ojo para los detalles y un irónico sentido del humor que brillaba en sus caricaturas. 3. Humor y sátira: Las caricaturas incluían a menudo interpretaciones humorísticas y satíricas de las personalidades y carreras de los sujetos, lo que las hacía no sólo visualmente atractivas, sino también entretenidas. 4. Coleccionabilidad y decoración: Estos grabados eran objetos de colección incluso en el momento de su publicación. A menudo se enmarcaban y exponían, sirviendo como temas de conversación debido a sus llamativos y a menudo divertidos retratos de personajes conocidos. 5. Comentario social: Al exagerar rasgos y manierismos, las caricaturas proporcionaban comentarios perspicaces, aunque juguetones, sobre los personajes públicos de la época, que resonaban con el apetito de la sociedad victoriana por la sátira social y política. La combinación de un alto nivel artístico, humor y crítica social en un formato accesible a la clase media victoriana hizo que las litografías de Vanity Fair fueran muy populares y codiciadas como objetos de colección y decoración.
  • Dimensiones:
    Altura: 40 cm (15,75 in)Anchura: 27 cm (10,63 in)Profundidad: 0,02 mm (0 in)
  • Materiales y técnicas:
  • Época:
  • Fecha de fabricación:
    1888
  • Estado:
    Estado: Bueno, dada la edad. Tonalidad general relacionada con la edad y/o pequeños defectos ocasionales debidos a la manipulación. Por favor, estudia el escáner detenidamente.
  • Ubicación del vendedor:
    Langweer, NL
  • Número de referencia:
    Vendedor: BG-13102-121stDibs: LU3054341316992

Más de este vendedor

Ver todo
Impresión antigua de Vanity Fair 'A.A.A' Montague Shearman - 1895
Impresión antigua de Vanity Fair 'A.A.A' Montague Shearman - 1895 Se trata de una litografía original de Vanity Fair fechada el 4 de julio de 1895, titulada "A.A.A.", en la que apar...
Categoría

Antiguo, Década de 1870, Impresiones

Materiales

Papel

El Hombre del Renacimiento: Sir Alfred Cooper - Medicina, Cricket y Comercio, Vanity Fair
Esta caricatura de Vanity Fair del 5 de mayo de 1904 presenta a Sir Alfred Cooper, cirujano inglés destacado por sus aportaciones a la medicina durante aquella época. El retrato está...
Categoría

Antiguo, Principios del 1900, Impresiones

Materiales

Papel

Impresión antigua Vanity Fair 'Trébol' 1901 por Spy - Litografía decorativa
Impresión antigua de Vanity Fair 'Trébol' 26 de septiembre de 1901 por Spy - Litografía decorativa Se trata de una antigua litografía en color de la emblemática revista Vanity Fair,...
Categoría

Antiguo, Principios del 1900, Impresiones

Materiales

Papel

Impresión de Vanity Fair 'H. Searle' Campeón Profesional de Sculler del Mundo - 1889
Impresión antigua de Vanity Fair "H. H. Searle' Campeón Profesional de Sculler del Mundo - 1889 Se trata de una litografía original de Vanity Fair fechada el 7 de septiembre de 1889...
Categoría

Antiguo, Década de 1880, Impresiones

Materiales

Papel

Elegancia en el Juego: John Roberts Jr., Virtuoso del Billar, Vanity Fair 1885 por Espía
Esta caricatura de Vanity Fair, fechada el 4 de abril de 1885, presenta a John Roberts Jr, famoso como "El Campeón Roberts". En la ilustración aparece jugando al billar, deporte en e...
Categoría

Antiguo, Década de 1880, Impresiones

Materiales

Papel

Lámina antigua de Vanity Fair 'Sr. Alfred Gwynne Vanderbilt' por Spy - 1899
Lámina antigua de Vanity Fair 'Sr. Alfred Gwynne Vanderbilt' por Spy - 1899 Se trata de una litografía original de Vanity Fair en la que aparece Alfred Gwynne Vanderbilt, publicada ...
Categoría

Antiguo, Década de 1890, Impresiones

Materiales

Papel

También te puede gustar

Carlo Pellegrini, Vanity Fair retrato de artista cromolitografía 1889
Simio Retrato para Vanity Fair de Carlo Pellegrini (1839-1889), apodado "Mono", artista que trabajó de 1869 a 1889 como caricaturista para la revista Vanity Fair. 395 mm por 265 ...
Categoría

Fines del siglo XIX, Victoriano, Impresiones de retratos

Materiales

Litografía

El duque de Devonshire, retrato de Vanity Fair, cromolitografía, 1874
Posición Cromolitografía, 1874, según Mono (Carlo Pellegrini 1839-1889) Retrato del Duque de Devonshire en Vanity Fair. 380 mm por 260 mm (hoja)
Categoría

Fines del siglo XIX, Victoriano, Impresiones de retratos

Materiales

Litografía

Dr. Robert Spicer, cromolitografía de retrato médico de Vanity Fair, 1902
Por Sir Leslie Ward
Rinología Retrato en Vanity Fair del Dr. Robert Spicer, "especialista en asuntos relacionados con los oídos, la nariz y la garganta". Acompañado de un texto descriptivo original. ...
Categoría

Fines del siglo XIX, Victoriano, Impresiones de retratos

Materiales

Litografía

Para el "Times", Vanity Fair cromolitografía legal de un juez, 1889
Por Sir Leslie Ward
Retrato legal de Vanity Fair de John Patrick Murphy QC. 380 mm por 260 mm (hoja)
Categoría

Fines del siglo XIX, Victoriano, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía

Sr. Chauncey M. Depew - Litografía original de Spy para Vanity Fair - 1889
Dimensiones de la imagen: 31,5 x 18,8 cm. El Sr. Chauncey M. Depew es una bella cromolitografía sobre papel, realizada por el ilustrador Spy para el periódico Vanity Fair, número de...
Categoría

Década de 1880, Moderno, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía

Lord Sutherland-Leveson-Gower, retrato de Vanity Fair, cromolitografía, 1877
Por Sir Leslie Ward
un escultor Retrato para Vanity Fair de Lord Ronald Charles Sutherland-Leveson-Gower. Era un entendido y coleccionista. Ejerció como escultor y expuso en la Royal Academy; escribió ...
Categoría

Fines del siglo XIX, Victoriano, Impresiones de retratos

Materiales

Litografía