Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 6

Noble español sentado: El rostro de la autoridad, 1847

128 €IVA incluido
160 €Descuento del 20 %
Envío
Recuperando presupuesto…
La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas

Acerca del artículo

Título: "Noble español sentado: El rostro de la autoridad" Descripción: Este grabado original antiguo y detallado retrata a un noble español de la Edad Media, sentado en una posición dominante que denota su elevado estatus social y su autoridad. Se le representa en una pose majestuosa, con un aire de reposo seguro que refleja su poderosa posición dentro de la jerarquía social. El noble va vestido con una larga túnica azul, color que a menudo se asocia con la nobleza y la profundidad de carácter. Su túnica se complementa con una camiseta interior de color rosa, una combinación que sugiere riqueza y gusto. Sobre su atuendo cubre una pesada capa azul oscuro, marca de su estatus, que le proporciona tanto calidez como una impresión de seriedad. En la cabeza lleva un sombrero verde de ala ancha, que es a la vez un accesorio elegante y práctico, que sombrea sus ojos y simboliza su afinidad con la vida al aire libre y quizá su participación en la caza, pasatiempo favorito de la nobleza. Su calzado consiste en unos zapatos rojos, posiblemente de cuero fino o terciopelo, que añaden un llamativo contraste a su conjunto. La actitud del noble es de contemplación, con una mano apoyada en una bolsa de dinero que lleva al cinto, lo que indica su control sobre la riqueza y los asuntos económicos. La silla en la que se sienta está adornada con una ornamentación sencilla pero elegante, incluida una cenefa con motivos florales, que significa una conexión con la naturaleza y su dominio. El decorado es minimalista, centrando la atención del espectador en la figura y el atuendo del noble. A través de este grabado, nos adentramos en la moda y los símbolos de estatus que predominaban entre la nobleza española durante la Edad Media. Es una instantánea del poder, el patrimonio y el significado cultural del atuendo como reflejo del papel de cada uno en la sociedad. Los colores tienen un bonito brillo. Históricamente, la clara de huevo, conocida como glair, y a veces la yema de huevo se utilizaban en la iluminación y la pintura, sobre todo en los manuscritos, para dar a los colores un aspecto más brillante y añadir un lustre o brillo a la obra. Esta técnica fue bastante común durante la Edad Media y hasta el Renacimiento. La clara de huevo puede aplicarse como barniz sobre los pigmentos para realzar su brillo y proteger los colores. Esta aplicación puede hacer que los colores parezcan más vivos y también añadir un ligero brillo a la superficie de la imagen. Por otra parte, la yema de huevo se utilizaba habitualmente como aglutinante en la pintura. Constituye la base de la pintura al temple, un medio muy utilizado antes de la llegada de la pintura al óleo. La yema de huevo ayuda a crear un color duradero que se adhiere bien a diversas superficies. En el contexto de la impresión de 1847, es menos probable que se utilizaran claras o yemas de huevo directamente en la impresión, ya que en aquella época los procesos de impresión comercial habrían sido más avanzados y menos dependientes de tales métodos manuales. Sin embargo, si este grabado es una representación de un estilo anterior o pretende imitar el aspecto de los manuscritos pintados a mano, los artistas originales podrían haber empleado técnicas o materiales que dieran un efecto similar al conseguido con los aglutinantes y barnices a base de huevo.
  • Dimensiones:
    Altura: 27 cm (10,63 in)Anchura: 18 cm (7,09 in)Profundidad: 0,02 mm (0 in)
  • Materiales y técnicas:
  • Época:
  • Fecha de fabricación:
    1847
  • Estado:
    Bien. Ligero tono general y ligera suciedad, pero la imagen en sí está limpia y coloreada a mano hace casi 200 años, y aún conserva los colores explícitos. Papel envejecido con un tono marrón amarillento típicamente cálido, sobre todo en los bordes. Estudia atentamente las imágenes.
  • Ubicación del vendedor:
    Langweer, NL
  • Número de referencia:
    Vendedor: BG-13635-671stDibs: LU3054337905702

Más de este vendedor

Ver todo
Grabado antiguo de Philippe le Hardi: El audaz duque de Borgoña en Consejo, 1847
Título: "Philippe le Hardi: El audaz duque en consejo" Descripción: Este grabado representa a Felipe el Fuerte, también conocido como Felipe el Temerario, duque de Borgoña, sentado ...
Categoría

Antiguo, Década de 1840, Impresiones

Materiales

Papel

La dignidad veneciana: El Dux en contemplación, grabado de 1847
Título: "La dignidad veneciana: El Dux en Contemplación" Descripción: Este grabado histórico coloreado a mano capta a un Dux de Venecia en un momento de solemne reflexión. El Dux, c...
Categoría

Antiguo, Década de 1840, Impresiones

Materiales

Papel

La dignidad veneciana: El Dux en contemplación, grabado de 1847
112 € Precio de venta
Descuento del 20 %
Esplendor cortesano: Un Noble en la Corte del Emperador Segismundo, 1847
La imagen representa a un hombre identificado como "Gentilhomme de la cour de Sigismond, empereur d'Allemagne", que se traduce como "Gentilhombre de la c...
Categoría

Antiguo, Década de 1840, Impresiones

Materiales

Papel

Enrique II de Castilla: Contemplación de un monarca, litografía coloreada a mano, 1847
Título: "Enrique II de Castilla: la contemplación de un monarca" Descripción: Este grabado de "Costume du Moyen Age", probablemente de 1847, presenta a Enrique II de Castilla, de pi...
Categoría

Antiguo, Década de 1840, Impresiones

Materiales

Papel

Grabado de Burgueses Medievales: Un retrato de la sofisticación urbana, 1847
Título: "Burgueses medievales: Un retrato de la sofisticación urbana" Descripción: Este grabado parece representar a un hombre de la burguesía, la clase media urbana, durante la épo...
Categoría

Antiguo, Década de 1840, Impresiones

Materiales

Papel

Señor de la Corte de Felipe el Bueno, grabado y publicado en 1847
La imagen presenta a un noble de la corte de Philippe le Bon (Felipe el Bueno), duque de Borgoña. El noble está de perfil, mirando a lo lejos, con aire contemplativo o quizá esperand...
Categoría

Antiguo, Década de 1840, Impresiones

Materiales

Papel

También te puede gustar

Usos y Costumbres - Charles Calvo Sentado en el Trono - Litografía - 1862
Usos y Costumbres - Carlos Calvo sentado en el trono es una litografía sobre papel realizada en 1862. La obra pertenece a la Suite Usos y costumbres de todos los pueblos del univers...
Categoría

Década de 1860, Moderno, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía

Hombre de Puebla - Litografía original - 1849
El hombre de Puebla es original Litografía acuarelada a mano sobre papel de marfil, realizada por un artista anónimo del siglo XIX, en 1849. En excelentes condiciones: Como nueva. ...
Categoría

Década de 1840, Moderno, Impresiones figurativas

Materiales

Papel, Litografía

Grabado antiguo G Ferris Siesta Española, c1888
Antiguo grabado español que representa a la española Siesta con una niña tocando la guitarra, firmado G Ferris, mateado y enmarcado, c1888 Medidas - 27" Al x 20,25" An x 1,25" Pr. ...
Categoría

Antiguo, siglo XIX, Sudamericano, Impresiones

Materiales

Vidrio, Papel, Madera

Grabado antiguo G Ferris Siesta Española, c1888
246 € Precio de venta
Descuento del 20 %
Usos y Costumbres - Hombre de Moscú - Litografía - 1862
Usos y costumbres - El hombre de Moscú es una litografía sobre papel realizada en 1862. La obra pertenece a la Suite Usos y costumbres de todos los pueblos del universo: "Historia d...
Categoría

Década de 1860, Moderno, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía

O-Poth-Le-Yo-Ho-Lo de McKinney & Hall, 1842
Retrato litográfico coloreado a mano de "O-Poth-Le-Yo-Ho-Lo", jefe creek y portavoz de los Consejos, según el retrato al óleo sobre lienzo de Charles Bird King. El retrato litográfic...
Categoría

Antiguo, Década de 1840, Estadounidense, Impresiones

Materiales

Papel

Homme de Puebla - Litografía de Auguste Wahlen - 1844
Homme de Puebla es una litografía coloreada a mano realizada por Auguste Wahlen en 1844. Buenas condiciones. La obra pertenece a la Suite Moeurs, usages et costumes de tous les peu...
Categoría

Década de 1840, Moderno, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía