Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 9

Recompensa exótica: Las Tierras de las Especias de las Indias Orientales por R. de Hooghe, hacia 1708

528 €IVA incluido
660 €Descuento del 20 %

Acerca del artículo

Recompensa exótica: Las Tierras de las Especias de las Indias Orientales El grabado representa escenas de las Indias Orientales, no de las Indias Occidentales, lo que era un punto común de confusión en los textos históricos debido a la nomenclatura similar. Descripción del grabado: Este grabado titulado "Exotic Bounty: Las tierras de las especias de las Indias Orientales" forma parte de la serie "Les Indes Orientales et Occidentales et autres lieux" (Las Indias Orientales y Occidentales y otros lugares), que pone de relieve el alcance mundial de los intereses coloniales durante la época de las exploraciones. La obra capta el lucrativo comercio de especias que era fundamental para las ambiciones económicas europeas en las Indias Orientales. Panel izquierdo: - Árboles de canela y nuez moscada: Muestra a trabajadores recolectando corteza de canela y procesando nuez moscada, que eran muy apreciadas en Europa por sus usos culinarios y medicinales. Los monos en los canelos añaden un toque animado y exótico que habría intrigado al público europeo. - Primer plano: Una mujer extrae aceite de nuez moscada, lo que ilustra los diversos usos de las especias procedentes de estas islas. - Antecedentes: Una cacería de elefantes en Ceilán (actual Sri Lanka), que señala la fauna exótica de la región y las actividades recreativas de los colonizadores. Panel derecho: - Árboles de clavo y bambú: Los trabajadores cosechan clavo, otra especia valiosa que impulsó las empresas coloniales europeas en la región. - Antecedentes: La representación del volcán Ternate, un lugar emblemático de las islas Maluku, un importante centro del comercio de especias. Importancia artística y cultural: El detallado retrato de estas actividades económicas no sólo muestra la riqueza natural de las Indias Orientales, sino que también refleja la mirada colonial que consideraba estas tierras principalmente como fuentes de beneficios económicos. La inclusión de flora local, como el bambú, y de escenas del procesamiento de especias ofrece una visión de la vida cotidiana y el entorno natural de las Indias Orientales durante la época colonial. Contexto histórico: Esta obra de arte sirve como documento histórico, revelando cómo las Indias Orientales formaban parte integrante de las redes de comercio de especias que unían Asia y Europa. Proporciona una visión de las economías coloniales que se construyeron en torno a la extracción de valiosas especias y la explotación de recursos tanto naturales como humanos. En general, este grabado es una pieza rica en detalles que resume las complejas interacciones entre los colonizadores europeos y los paisajes que pretendían dominar, lo que lo convierte en una pieza valiosa para los interesados en la historia del colonialismo, el comercio de especias y las interacciones asiático-europeas. El grabado está asociado a dos figuras destacadas del mundo artístico y editorial del siglo XVII y principios del XVIII: Romeyn de Hooghe y Pieter Van Der Aa. ### Romeyn de Hooghe (1645-1708) Romeyn de Hooghe fue un artista barroco holandés conocido por su prolífica y versátil producción artística. Trabajó como grabador, pintor y dibujante. Los grabados de De Hooghe son famosos por su minucioso detalle y su composición dinámica, lo que le convierte en uno de los grabadores más importantes e innovadores de su época. Sus obras incluían a menudo escenas políticas, históricas y alegóricas, que reflejaban el complejo clima social y político del Siglo de Oro holandés. De Hooghe también era conocido por su toque satírico, que a menudo infundía a sus obras de arte una aguda perspectiva crítica sobre temas contemporáneos. ### Pieter Van Der Aa (1659-1733) Pieter Van Der Aa fue un influyente editor holandés afincado en Leiden, conocido por producir mapas, atlas y obras ilustradas. Su carrera editorial estuvo marcada por el ambicioso proyecto de publicar atlas que incorporaran una amplia gama de conocimientos geográficos e ilustraciones exóticas de todo el mundo. Las obras de Van der Aa eran muy apreciadas por sus láminas decorativas y detalladas, que satisfacían los gustos de la élite europea, ávida de conocimientos sobre tierras lejanas. Sus publicaciones destacan por su meticulosa atención al detalle y por su papel en la difusión del conocimiento geográfico e histórico durante la Era de las Exploraciones. ### Colaboración e Impacto La colaboración entre Romeyn de Hooghe como grabador y Pieter van der Aa como editor reunió a dos maestros de sus respectivos oficios. Sus obras, como los grabados que representan escenas de las Indias Orientales, no sólo sirvieron como piezas decorativas, sino también como herramientas educativas que ayudaron a conformar la percepción europea del resto del mundo. Estas obras son documentos históricos significativos que reflejan la interacción entre el arte, la exploración y el comercio a principios de la Edad Moderna.
  • Dimensiones:
    Altura: 38 cm (14,97 in)Anchura: 49 cm (19,3 in)Profundidad: 0,02 mm (0 in)
  • Materiales y técnicas:
    Papel,Grabado
  • Época:
    mediados del siglo XVII
  • Fecha de fabricación:
    hacia 1708
  • Estado:
    Estado: excelente, dada la edad. Tonalidad general relacionada con la edad y/o pequeños defectos ocasionales debidos a la manipulación. Márgenes amplios y línea de plegado en el centro, como en la edición. Estudia atentamente las exploraciones.
  • Ubicación del vendedor:
    Langweer, NL
  • Número de referencia:
    Vendedor: BG-13810-31stDibs: LU3054341337722

Más de este vendedor

Ver todo
El Paraíso Tropical: La diversa fauna de las Indias por R. De Hooghe, hacia 1708
El grabado titulado "Westindische Visserij" (Pesquerías de las Indias Occidentales) es una fascinante obra de Romeyn de Hooghe, impresa por Pieter Van Der Aa, que representa vívidame...
Categoría

Antiguo, Principios del 1700, Impresiones

Materiales

Papel

Curiosidades coloniales: Fauna de las Indias Occidentales, por R. de Hooghe, hacia 1708
Esta estampa antigua original es un intrincado grabado de principios del siglo XVIII, titulado "India Occidentalis", también conocida como Indias Occidentales. Creada por Romeyn de H...
Categoría

Antiguo, Principios del 1700, Impresiones

Materiales

Papel

Cosechas globales y artesanía: De las Indias Orientales a la laca china, c. 1708
Bebidas en la India Oriental; Laca y Papel de China. Té, Cha y Palmeras / Plantas y Árboles de las Indias Orientales // Trabajos de Laca / Trabajos de Cera, etc. en China (título en ...
Categoría

Antiguo, Principios del 1700, Impresiones

Materiales

Papel

Grabado antiguo con varias escenas asiáticas 'Incl. Indonesia" por C. De Bruin, 1728
Raro grabado que representa seis escenas tituladas "Une Esclave Balienne, Une Esclave Balienne, Femme Mextietse, Homme Sauvage du Sud, Fruits Singuliers y Fruits Singuliers". Este gr...
Categoría

Antiguo, principios del siglo XVIII, Impresiones

Materiales

Papel

Grabado antiguo de Amboina por Van der Aa, hacia 1725
Por Pieter Van Der Aa
Grabado antiguo titulado 'Ville d'Amboine, capitale des Iles Molucques'. Esta vista muestra Amboina, la capital de las Islas Molucas, Indonesia. En primer plano varios barcos de la V...
Categoría

Antiguo, mediados del siglo XVIII, Impresiones

Materiales

Papel

Grabado antiguo de Amboina por Van der Aa, hacia 1725
360 € Precio de venta
Descuento del 20 %
Westras: Un grabado de Jan van Aveelen de "Suecia Antiqua et Hodierna", 1701
Grabado original antiguo de "Westras" o Västerås en Suecia El lugar al que se refiere el grabado es probablemente "Westras", que parece ser un nombre histórico o una variante ortogr...
Categoría

Antiguo, Principios del 1700, Impresiones

Materiales

Papel

Westras: Un grabado de Jan van Aveelen de "Suecia Antiqua et Hodierna", 1701
360 € Precio de venta
Descuento del 20 %
Envío gratuito

También te puede gustar

Grabado original antiguo según Jan Luyken, Amsterdam, Génesis XIII, 1724
Maravilloso grabado en cobre según Jan Luyken Publicado por Marten Schagen, Amsterdam. 1724 Texto en el verso La medida indicada es el tamaño del papel.
Categoría

Antiguo, Década de 1720, Holandés, Renacimiento, Impresiones

Materiales

Papel

Grabado original antiguo según Jan Luyken, Amsterdam, Génesis IV, 1724
Maravilloso grabado en cobre según Jan Luyken Publicado por Marten Schagen, Amsterdam. 1724 Texto en el verso La medida indicada es el tamaño del papel.
Categoría

Antiguo, Década de 1720, Holandés, Renacimiento, Impresiones

Materiales

Papel

Grabado original antiguo según Jan Luyken, Amsterdam, Génesis XXII. 1724
Maravilloso grabado en cobre según Jan Luyken Publicado por Marten Schagen, Amsterdam. 1724 Texto en el verso La medida indicada es el tamaño del papel.
Categoría

Antiguo, Década de 1720, Holandés, Renacimiento, Impresiones

Materiales

Papel

Grabado original antiguo según Jan Luyken, Amsterdam, Génesis II, 1724
Maravilloso grabado en cobre según Jan Luyken Publicado por Marten Schagen, Amsterdam. 1724 Texto en el verso La medida indicada es el tamaño del papel.
Categoría

Antiguo, Década de 1720, Holandés, Renacimiento, Impresiones

Materiales

Papel

Grabado original antiguo según Jan Luyken, Amsterdam, Génesis II, 1724
Maravilloso grabado en cobre según Jan Luyken Publicado por Marten Schagen, Amsterdam. 1724 Texto en el verso La medida indicada es el tamaño del papel.
Categoría

Antiguo, Década de 1720, Holandés, Renacimiento, Impresiones

Materiales

Papel

Grabado original antiguo según Jan Luyken, Amsterdam. Génesis XVIII. 1724
Maravilloso grabado en cobre según Jan Luyken Publicado por Marten Schagen, Amsterdam. 1724 Texto en el verso La medida indicada es el tamaño del papel.
Categoría

Antiguo, Década de 1720, Holandés, Renacimiento, Impresiones

Materiales

Papel