Artículos similares a Retratos de Botocudos de América del Sur por Karl Joseph Brodtmann, 1836
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 6
Retratos de Botocudos de América del Sur por Karl Joseph Brodtmann, 1836
352 €IVA incluido
440 €Descuento del 20 %
Acerca del artículo
Esta litografía de Karl Joseph Brodtmann representa a miembros del pueblo botocudo, un grupo indígena de Brasil. Los Botocudo son conocidos históricamente por su característico uso de grandes tapones labiales y auriculares, que ocupan un lugar destacado en esta ilustración. El grabado data probablemente de la serie de 1835 de Brodtmann sobre estudios etnográficos, cuyo objetivo era documentar las características físicas y culturales de diversos pueblos indígenas.
Descripción:
La litografía muestra cuatro retratos individuales de Botocudo, en cada uno de los cuales destacan los prominentes tapones labiales y auriculares por los que se conoce al grupo. Este tipo de modificaciones corporales eran una práctica cultural importante entre los Botocudo, que habitaban las selvas interiores del sureste de Brasil.
1. Figuras superior izquierda y derecha: Estos dos individuos se muestran de perfil y en vistas frontales parciales. Ambos llevan grandes tapones labiales y auriculares, conocidos como "botoques", hechos de madera o hueso. Llevan el pelo corto y sus expresiones faciales son neutras. El tamaño exagerado de los tapones labiales, especialmente visible en estas vistas, subraya la importancia de esta práctica cultural. Los hombres también llevan tapones para los oídos de tamaño considerable, lo que sugiere su alto rango o su plena participación en las prácticas tradicionales del Botocudo.
2. Figuras inferior izquierda y derecha: Estas dos figuras también están representadas en vistas de perfil, adornadas de forma similar con grandes tapones para los labios y las orejas. La perspectiva de perfil permite una representación más detallada de la forma en que se insertaban y llevaban estos tapones. La postura y las expresiones tranquilas de estos individuos les dan un aire digno, lo que sugiere la importancia de la práctica como parte integrante de su identidad cultural.
La litografía se centra por completo en los rasgos faciales y en los adornos característicos, sin que se represente apenas el fondo ni la indumentaria, lo que garantiza que la atención del espectador se dirija a las modificaciones de los labios y las orejas.
Fabricante:
Karl Joseph Brodtmann (1787-1862) fue un litógrafo e ilustrador suizo conocido por sus obras etnográficas y científicas. Sus ilustraciones se publicaban a menudo en libros y estudios centrados en la antropología y la historia natural, y servían para dar a conocer al público europeo las costumbres y apariencias de los pueblos no europeos. Sus obras eran detalladas, realistas y se centraban en marcadores culturales que se consideraban exóticos o inusuales en la época.
### Técnica y estilo:
Esta litografía, como otras de Brodtmann, utiliza la **litografía**, una técnica de grabado que permite obtener imágenes detalladas y reproducibles. El estilo de Brodtmann es el del **realismo etnográfico**, centrado en describir con precisión las características físicas de sus sujetos. El sombreado de la litografía añade profundidad a las figuras, y las finas líneas resaltan la textura de los tapones de los labios y las orejas, así como la piel y los rasgos faciales de los individuos.
La obra de Brodtmann refleja la fascinación europea por las prácticas culturales de los pueblos indígenas, en particular las que se consideraban notablemente distintas de las costumbres europeas. Los **botocudos**, con sus grandes labios y tapones para los oídos, se convirtieron en un símbolo de diferencia cultural, y su representación en esta litografía habría intrigado a los espectadores europeos del siglo XIX.
Contexto cultural:
El pueblo botocudo (o aimoré) era indígena del sudeste de Brasil. El nombre "Botocudo" se lo dieron los portugueses y hace referencia a los botoques (tapones) que llevaban en los labios y las orejas. Estas modificaciones corporales eran una parte importante de la cultura Botocudo, probablemente simbolizaban la edad adulta, el estatus o la afiliación dentro de la tribu.
Durante el siglo XIX, los botocudo fueron objeto de desplazamientos y conflictos con los colonizadores portugueses, que intentaron controlar y asimilar a las poblaciones indígenas. La resistencia de los botocudo al dominio europeo y su aspecto característico los convirtieron en objeto de curiosidad de los estudios etnográficos europeos.
Botocudo, pueblo indio sudamericano que vivía en lo que hoy es el estado brasileño de Minas Gerais. Hablaban una lengua del grupo Macro-Ge. Su cultura era similar a la de otras tribus nómadas de las selvas y montañas del este de Brasil. Las bandas de caza de 50 a 200 miembros estaban dirigidas por hombres considerados los más poderosos en el reino sobrenatural. Los botocudo creían que los espíritus habitaban en el cielo e intercedían en los asuntos humanos a través de la mediación de los chamanes, personas a las que se concedían poderes extraordinarios. Los conflictos entre bandas eran frecuentes, pero solían resolverse mediante duelos entre parejas de adversarios que utilizaban palos largos. La resistencia a la expansión blanca se encontró con una política de exterminio implacable. Los pocos Botocudo que quedan son descendientes de los que se dedicaron a la agricultura y se adaptaron al avance colonial.
Esta litografía sirve tanto de documento de sus singulares prácticas culturales como de reflejo del interés europeo por los pueblos no occidentales durante la época de la exploración y la colonización.
- Dimensiones:Altura: 32,5 cm (12,8 in)Anchura: 26 cm (10,24 in)Profundidad: 0,02 mm (0 in)
- Materiales y técnicas:
- Época:
- Fecha de fabricación:1836
- Estado:Estado: bueno, dada la edad. Tonalidad general relacionada con la edad y/o pequeños defectos ocasionales debidos a la manipulación. Algunas manchas a lo largo del borde derecho, que no afectan a la imagen. Por favor, estudia el escáner detenidamente.
- Ubicación del vendedor:Langweer, NL
- Número de referencia:Vendedor: BG-13176-111stDibs: LU3054341515232
Sobre el vendedor
5,0
Vendedor reconocido
Estos prestigiosos vendedores son líderes del sector y representan el escalón más alto en cuanto a calidad y diseño de artículos.
Vendedor Platino
Vendedores premium con una calificación de +4,7 y tiempos de respuesta de 24 horas
Establecido en 2009
Vendedor de 1stDibs desde 2017
2534 ventas en 1stDibs
Tiempo de respuesta usual: <1 hora
- EnvíoRecuperando presupuesto…Envío desde: Langweer, Países Bajos
- Política de devolución
Partes de esta página se han traducido automáticamente. 1stDibs no puede garantizar la exactitud de las traducciones. El inglés es el idioma predeterminado de este sitio web.
Garantía de autenticidad
En el improbable caso de que haya algún problema con la autenticidad de un artículo, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 1 año para recibir un reembolso total. DetallesGarantía de devolución de dinero
Si tu artículo no es como se describe, sufre daños durante el transporte o no llega, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 7 días para recibir un reembolso total. DetallesCancelación dentro de las 24 horas
Tienes un período de gracia de 24 horas para reconsiderar tu compra, sin preguntas.Vendedores profesionales aprobados
Nuestros vendedores de primera clase deben cumplir estrictos estándares de servicio para mantener la integridad de nuestros anuncios.Garantía de igualación de precios
Si encuentras que un vendedor publicó el mismo artículo por un precio menor en otro lado, igualaremos ese precio.Entrega global de confianza
Nuestra red de transporte de primera ofrece opciones de envío especializado en todo el mundo, que incluye envío personalizado.Más de este vendedor
Ver todoRetratos de habitantes del noroeste de América por Karl Joseph Brodtmann, 1836
Esta litografía, obra de Karl Joseph Brodtmann, lleva el rótulo "Bewoners van Noordwest-Amerika" (Habitantes del noroeste de América). Representa a dos individuos de grupos indígenas...
Categoría
Antiguo, Década de 1830, Impresiones
Materiales
Papel
288 € Precio de venta
Descuento del 34 %
Retratos de Mico Chlucco, Miranda y Juri por Karl Joseph Brodtmann, 1836
Esta litografía de Karl Joseph Brodtmann es una de sus obras etnográficas, en la que aparecen tres retratos: Mico Chlucco, Miranda y un individuo Juri. La representación de estas fig...
Categoría
Antiguo, Década de 1830, Impresiones
Materiales
Papel
352 € Precio de venta
Descuento del 20 %
Grabado antiguo de los botocudos indígenas de Brasil por H. Berghaus, 1855
Este grabado procede del primer volumen de "De Volken van den Aardbodem (..)" del dr. H. Berghaus. Publicado por G.B. van Goor, Gouda, 1855. Edición neerlandesa.
Categoría
Antiguo, Mediados del siglo XIX, Impresiones
Materiales
Papel
80 € Precio de venta
Descuento del 33 %
Grabado antiguo de indígenas de Perú, Sudamérica, ca.1845
Grabado antiguo titulado 'Eingeborne von Peru, Habitans de Perou'. Este grabado representa a nativos de Perú, Sudamérica. Procede de "Naturgeschichte und Abbildungen des Menschen der...
Categoría
Antiguo, Década de 1840, Impresiones
Materiales
Papel
224 € Precio de venta
Descuento del 20 %
Retrato de un miembro de la tribu amazónica maxuruna por Karl Joseph Brodtmann, 1836
Esta litografía, creada por Karl Joseph Brodtmann, representa a un individuo llamado Maxuruna, que parece pertenecer a un grupo indígena, procedente de Sudamérica, basándose en los a...
Categoría
Antiguo, Década de 1830, Impresiones
Materiales
Papel
296 € Precio de venta
Descuento del 32 %
Grabado antiguo de Gente de la tribu Puri y Botocudo por Prichard, 1843
Grabado antiguo titulado 'Puri - Botocudo'. Litografía de personas de la tribu Puri y Botocudo. Este grabado procede de 'Histoire Naturelle de l'Homme Comprenant des recherches sur L...
Categoría
Antiguo, Mediados del siglo XIX, Impresiones
Materiales
Papel
80 € Precio de venta
Descuento del 20 %
También te puede gustar
Botocudos - Litografía de Auguste Wahlen - 1844
Botocudos es una litografía coloreada a mano realizada por Auguste Wahlen en 1844.
Buenas condiciones.
La obra pertenece a la Suite Moeurs, usages et costumes de tous les peuples d...
Categoría
Década de 1840, Moderno, Impresiones figurativas
Materiales
Litografía
Retratos - La Fisonomía - Aguafuerte de Thomas Holloway - 1810
Por Thomas Holloway
Retratos es un grabado realizado por Thomas Holloway para la obra de Johann Caspar Lavater "Essays on Physiognomy, Designed to Promote the Knowledge and the Love of Mankind", Londre...
Categoría
Década de 1810, Moderno, Impresiones figurativas
Materiales
Grabado químico
Indígenas, Norteamérica, litografía de mediados del siglo XIX.
'Fisom degli abiti dell' America Nord-oe / Uomo donna dell' Isola Nootka' / 'Nipissonghi / Ottovaeri'
Litografía italiana, c1841. Procedente de la "Galleria universale di tutti i po...
Categoría
Mediados del siglo XIX, Naturalista, Impresiones figurativas
Materiales
Litografía
Maxourounas - Litografía de Auguste Wahlen - 1844
Maxourounas es una litografía coloreada a mano realizada por Auguste Wahlen en 1844.
Buenas condiciones.
La obra pertenece a la Suite Moeurs, usages et costumes de tous les peuples...
Categoría
Década de 1840, Moderno, Impresiones figurativas
Materiales
Litografía
Indígenas del Caribe / Orinoco, América, litografía de mediados del siglo XIX.
Famiglia di Karaibi' / 'Tartarnughe deponenti le uova alle sponde dell' Orenoko''
Litografía italiana, c1841. Procedente de la "Galleria universale di tutti i popoli del mondo" de G...
Categoría
Mediados del siglo XIX, Naturalista, Impresiones figurativas
Materiales
Litografía
Habitantes de Nueva Zelanda - Litografía de Auguste Wahlen - 1844
Habitantes de Nueva Zelanda es una litografía coloreada a mano realizada por Auguste Wahlen en 1844.
Buenas condiciones.
La obra pertenece a la Suite Moeurs, usages et costumes de ...
Categoría
Década de 1840, Moderno, Impresiones figurativas
Materiales
Litografía