Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 7

Sacerdotes Caribes Infundiendo Valor: Una Danza Ritual del Caribe, 1722

256 €IVA incluido
320 €Descuento del 20 %

Acerca del artículo

Este grabado en cobre coloreado a mano titulado "Manière dont les Prêtres Caribes soufflent le Courage" (La forma en que los sacerdotes caribes soplan el coraje) representa un ritual ceremonial realizado por el pueblo caribe. Procede de la edición francesa de 1727-1738 de "Cérémonies et Coutumes Religieuses..." de A. Moubach, con grabados de Bernard Picart y otros. La escena tiene lugar en el interior de lo que parece ser una gran estructura con tejado de paja, posiblemente una sala ceremonial o comunal. La puerta abierta al fondo revela un exuberante paisaje tropical con palmeras, típico del entorno caribeño donde vivían los caribes. En el interior, la atención se centra en un grupo de sacerdotes caribes, que están realizando un acto ceremonial para infundir valor a sus seguidores. Los sacerdotes llevan tocados de plumas y portan objetos ceremoniales, posiblemente báculos o sonajas. Su postura y sus acciones sugieren que están realizando una danza ritual, soplando o cantando palabras de aliento, probablemente una preparación para la batalla o un acontecimiento comunal importante. Las demás figuras, con el torso desnudo y adornadas con ornamentos atados a la cintura y a las piernas, participan en el ritual, inclinándose hacia delante mientras reciben la energía espiritual o el valor impartido por los sacerdotes. La formación rítmica y los gestos repetidos indican un profundo significado cultural, posiblemente relacionado con la guerra, el poder espiritual o la unión de la comunidad. El grabado destaca por su detallada descripción de las prácticas culturales del pueblo carib, que fascinaron al público europeo durante el siglo XVIII. Estas representaciones fueron a menudo el resultado de encuentros coloniales, en los que eruditos y artistas europeos trataron de documentar los ritos religiosos y culturales de los pueblos indígenas. El talento de Bernard Picart para representar ceremonias exóticas con precisión y sensibilidad añade una capa adicional de importancia histórica a esta imagen. Lo que hace que este grabado sea especialmente interesante es la fascinación europea por los rituales indígenas, vistos a través de una lente tanto de curiosidad como de exotismo. El pueblo caribe, a menudo estereotipado como feroz guerrero, fue de gran interés para los europeos que trataban de comprender sus costumbres religiosas y sociales. La obra de Picart ofrece una ventana a la forma en que estas costumbres eran interpretadas y visualizadas por la élite europea. Esta escena representa un ritual realizado por el pueblo caribe, que originalmente habitaba regiones del Caribe, en particular las Antillas Menores, que incluyen islas como Dominica, San Vicente, Granada y partes de Trinidad. Los caribes fueron uno de los pueblos indígenas que encontraron los exploradores y colonizadores europeos, y su cultura se asentaba principalmente en las islas del mar Caribe. Por lo tanto, es probable que el ritual representado en este grabado tenga lugar en lo que ahora se considera parte de los países modernos de San Vicente y las Granadinas, Dominica, Granada o Trinidad y Tobago. El exuberante paisaje tropical que se ve a través de la puerta del grabado sugiere que el lugar está dentro de una de estas islas caribeñas. Palabras clave para el descubrimiento: Pueblos caribes, rituales caribeños, ceremonias indígenas, sacerdotes caribes, Bernard Picart, grabados del siglo XVIII, costumbres religiosas, rituales exóticos, encuentros coloniales, grabados coloreados a mano, Cérémonies et Coutumes Religieuses.
  • Dimensiones:
    Altura: 40 cm (15,75 in)Anchura: 26 cm (10,24 in)Profundidad: 0,2 mm (0,01 in)
  • Materiales y técnicas:
    Papel,Grabado
  • Época:
    1720-1729
  • Fecha de fabricación:
    1722
  • Estado:
    Estado: Bueno. Tonalidad general relacionada con la edad y ligeras manchas ocasionales debidas a la manipulación, visibles en la imagen. Bordes del papel ocasionalmente deshilachados y astillados por la manipulación, que no afectan casi a la imagen. Papel fuerte.
  • Ubicación del vendedor:
    Langweer, NL
  • Número de referencia:
    Vendedor: BG-13806-731stDibs: LU3054341488382

Más de este vendedor

Ver todo
La Danza Ritual: Expresiones del Patrimonio Cultural en una Ceremonia Africana, 1827
El grabado procede de "Il Costume Antico e Moderno" de Giulio Ferrario, y representa concretamente la fiesta de "Le Lullunge" en Senegambia. Esta fiesta está ilustrada como parte de ...
Categoría

Antiguo, Década de 1820, Impresiones

Materiales

Papel

Celebración de la Cultura Tahitiana: Danza tradicional en Otaheite, hacia 1785
Grabado antiguo que representa una escena de danza titulada "Representación exacta de una danza en Otaheite", siendo Otaheite un nombre arcaico de Tahití en la Polinesia Francesa. Es...
Categoría

Antiguo, Década de 1780, Impresiones

Materiales

Papel

Danza ritual en Brasil en el siglo XVII en un grabado en cobre de Montanus
Título: "Danza ritual en Brasil" Descripción: Este grabado original en cobre de la obra de Arnoldus Montanus "Die Unbekannte Neue Welt oder Beschreibung des Welt-teils Amerika und d...
Categoría

Antiguo, Década de 1670, Impresiones

Materiales

Papel

Ceremonia religiosa de los habitantes de la isla de La Española, 1734
Ceremonia religiosa de los habitantes de la isla de La Española, 1734 Descripción: Este grabado en cobre vívidamente coloreado a mano, publicado en 1734 en la monumental obra de Ber...
Categoría

Antiguo, Década de 1730, Impresiones

Materiales

Papel

Grabado del Baile Tradicional Chileno en Círculo: Una Reunión Festiva en el Chile de 1827
Grabado antiguo titulado "Danze de' Chiliesi" (Danza de los chilenos), de la obra histórica "Il Costume Antico e Moderno" de Giulio Ferrario. La estampa, creada en 1821, muestra un b...
Categoría

Antiguo, Década de 1820, Impresiones

Materiales

Papel

Grabado antiguo de Guerreros danzantes en la isla de Buru, Maluku
Grabado antiguo titulado 'Danse Guerrière des Alfouriens de l'ile Bourou'. Este grabado muestra guerreros danzando en la isla de Buru, Maluku. Procede de "Nouvelle Bibliotheque Des V...
Categoría

Antiguo, Mediados del siglo XIX, Impresiones

Materiales

Papel

También te puede gustar

Ceremonias de un rey floridano - Aguafuerte de G. Pivati - 1746-1751
Por Gianfrancesco Pivati
Dimensiones de la imagen: 25,5 x 18 cm. Ceremonias de un rey floridano es un fino aguafuerte, acuarelado a mano, realizado por el grabador Gianfrancesco Pivati. Este grabado origi...
Categoría

Década de 1740, Antiguos maestros, Impresiones figurativas

Materiales

Grabado químico

"Un baile en Otaheite" (Tahití), Grabado del 3er Viaje del Capitán Cook
Por John Webber
"Un baile en Otaheite" (Tahití) es un grabado realizado por William Sharp (1749-1824) a partir de un dibujo de John Webber (1752-1793), que fue el artista del tercer y último viaje d...
Categoría

Década de 1780, Realista, Impresiones de paisajes

Materiales

Grabado

Un baile en Otaheite (Tahití) 1784 Último viaje de James Cook por John Webber
Por John Webber
Un baile en Otaheite ( Tahití ) procede de la primera edición de 1784 del Atlas que acompaña al Capt. James Cook y King; Tercer y último viaje del capitán James Cook. John Webber (17...
Categoría

Década de 1780, Realista, Impresiones figurativas

Materiales

Grabado

Antiguas costumbres africanas - Litografía de Auguste Wahlen - 1844
Antiguas costumbres africanas es una litografía realizada por Auguste Wahlen en 1844. Coloreado a mano. Buen estado. En el centro de la obra aparece el título original "África" y ...
Categoría

Década de 1840, Moderno, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía

Ofrendas y sacrificios al Sol entre los floridanos - por G. Pivati - 1746-1751
Por Gianfrancesco Pivati
Ofrendas y Sacrificios al Sol, entre los floridanos es un fino aguafuerte, acuarelado a mano, realizado por el grabador Gianfrancesco Pivati. Este grabado original, que representa e...
Categoría

Década de 1740, Antiguos maestros, Impresiones figurativas

Materiales

Grabado químico

Antiguas costumbres africanas - Litografía de Auguste Wahlen - 1844
África es una litografía realizada por Auguste Wahlen en 1844. Coloreado a mano. Buen estado. En el centro de la obra figura el título original "África" y el subtítulo "Marcia tri...
Categoría

Década de 1840, Moderno, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía