Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 9

Seis Serigrafías Redondas Enmarcadas de Edgardo Giménez, Argentina, 1973

20.790,91 €por juego
Envío
Recuperando presupuesto…
La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas

Acerca del artículo

Seis serigrafías redondas enmarcadas de Edgardo Giménez. Argentina, 1973. Los seis están firmados a mano por el artista. -- Detalle de cada serigrafía por orden de las fotos subidas: 1- Saltamonte, 1973. 2- Cielo, 1973. 3- Lluvia y arcoíris, 1973. 4- El rayo, 1973. 5- Pirámide, 1973. 10 sobre 10. 6- Sin título, 1973. (Primer ensayo del artista). -- Bio: Edgardo Giménez nació en Santa Fe, Argentina, en 1942. Comenzó a trabajar en publicidad gráfica. En 1964 realizó su primera exposición individual en la Galería Riobóo. Ese mismo año comenzó a participar en el Premio Ver y Estimar, y participó en las exposiciones La muerte (en la Galería Lirolay) y Objetos 64 (en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires). En 1965 obtuvo el Premio de Honor en la Primera Bienal de Artes Aplicadas de Punta del Este, y la Biblioteca del Congreso de Washington adquirió sus carteles. En Buenos Aires, formó la compañía La Siempreviva, junto con Marilú Marini, Dalila Puzzovio, Miguel Ángel Rondano y Carlos Squirru. Con ellos organizó dos eventos, Microsucesos y la exposición La siempreviva líquida (Galería del Este). Meses después, con Dalila Puzzovio y Carlos Squirru, proyectó y montó el cartel-panel ¿Por qué son tan geniales? ubicado en la esquina de Florida y Viamonte, en Buenos Aires. En 1966 expuso individualmente en el Museo Rosa Galisteo de Rodríguez, en su ciudad natal; expuso Las Panteras, en la Galería del Sol; y de nuevo con la compañía La Siempreviva, organizó el happening El rayo helado, presentado en el Primer Festival Argentino de Formas Contemporáneas (Córdoba). Además, en la Bienal del Cartel de Varsovia recibió el Premio de Honor. De este mismo concurso participará en las siguientes ediciones. Participó en las Experiencias Visuales 67 del Instituto Torcuato Di Tella (ITDT). Desde 1967 realizó decorados para distintos espectáculos y producciones. En cine participó en las películas de Héctor Olivera Psexoanálisis (1967), y Los neuróticos (1968, por la que recibió un premio de la Asociación de Cronistas Cinematográficos en 1973). Para el ITDT realizó, en 1969, la escenografía de Orquídeas para Tina muerta. En 1970, junto con Marta y Jorge Romero Brest y Raquel Edelman, fundó Fuera de Caja-Centro de Arte para Consumir (Galería Promenade Alvear): sus diseños incluían objetos de loza, cerámica, madera, vidrio y papelería. También trabajó para American Porcelain y Alpargatas. Ese mismo año diseñó los interiores de los apartamentos Romero Brest y Federico Klemm. Desde 1971 dirigió diferentes proyectos arquitectónicos en la provincia de Buenos Aires: el primero fue la casa Romero Brest en City Bell, al que siguieron La casa colorada (1976), La casa amarillo (1982) y La casa blanca (1983), en la localidad de Punta Indio. En 1973, con el apoyo del FNA, instaló su taller-estudio. Su labor en el diseño gráfico fue reconocida de nuevo en 1977, cuando ganó el Primer Premio del Festival Iberoamericano de Publicidad. Un año después, el proyecto de la casa de Romero Brest formó parte de la exposición Transformaciones de la Arquitectura Moderna del MoMA. Entre 1980 y 1982 trabajó como diseñador de la imagen gráfica del Teatro San Martín. Por su trabajo en esa institución, recibió el Premio a la Validez (1982). Un año después, el Teatro Colón le encargó la nueva imagen gráfica e institucional del mismo. En 1987 tuvo su primera retrospectiva en el MAM; expuso pintura, escultura, diseño y arquitectura. Ese mismo año participó en Los carteles más bellos del mundo, una exposición de la UNESCO en el Grand Palais de París. Desde mediados de los años 90, su obra estuvo presente en la mayoría de las exposiciones antológicas sobre los años 60 en nuestro país. En 1997, el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires (MNBA) organizó una retrospectiva de su obra y le distinguió con el Premio Leonardo. Dos años más tarde recibió una mención del jurado en el Premio Costantini. También en el MNBA (2000) mostró obra reciente con motivo de la presentación de un libro dedicado a su carrera publicado por la Fundación Fortabat. Para la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad, dirigió el área de comunicación visual en vía pública durante 2000-2004 y 2006-2007. En 2004, sus obras Cupido (1964) y La araña blanca (1972-1997) ingresaron en la Colección del Museo Nacional de Bellas Artes, sección Arte de los siglos XX y XXI, donadas por el artista. En 2008 realizó la exposición Arte y calles, una experiencia de comunicación en la Fundación Centro Cultural Altos de Chavón, República Dominicana. Al año siguiente participó en una exposición colectiva de esculturas en el marco de la XII Bienal Internacional de Arquitectura, en el Centro Cultural Recoleta; y realizó la instalación Esta noche no, junto con Diego Figueroa, en el Centro Cultural de España en Buenos Aires. Durante ArteBA 2010 con el auspicio de Patio Bullrich, reconstruyó la instalación realizada en 1967 para la película Psexoanálisis, de Héctor Olivera. Ese mismo año realizó su muestra individual Boomerang, en Braga Menéndez Arte Contemporáneo; fue invitado al sector de escultura de Expotrastiendas, en La Rural; y formó parte de la gran exposición antológica Pop, realismos y política, en la Fundación OSDE. En 2012 realizó la megainstalación Fiesta en el cielo en el Centro Cultural Borges, para la Asociación Argentina de Aeronavegantes; y participó en la exposición Pop, realismos y política, que se exhibió en la Fundación Proa (Buenos Aires) y en el Museo Oscar Niemeyer (Curitiba, Brasil), e itineró durante 2013 por la GAMeC - Galleria d'Arte Moderna e Contemporanea di Bergamo (Italia) y el Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro (Brasil). Edgardo Giménez vive y trabaja en Buenos Aires.
  • Creador:
  • Dimensiones:
    Altura: 70 cm (27,56 in)Anchura: 70 cm (27,56 in)Profundidad: 2 cm (0,79 in)
  • Se vende como:
    Juego de 6
  • Estilo:
    Moderno (Del período)
  • Materiales y técnicas:
  • Lugar de origen:
  • Época:
  • Fecha de fabricación:
    1973
  • Estado:
    Reparado: Se restauraron los marcos redondos. Desgaste acorde con la edad y el uso.
  • Ubicación del vendedor:
    Buenos Aires, AR
  • Número de referencia:
    1stDibs: LU4881122118202

Más de este vendedor

Ver todo
Armario de madera pintada y acrílico de Edgardo Giménez, Argentina, 1969
Por Edgardo Giménez
Mueble de madera pintada y acrílico de Edgardo Giménez, Buenos Aires, 1969. El armario se fabricó para "Fuera de Caja". Se expuso en la muestra "Out of the Box en la Galería Boni...
Categoría

Vintage, Década de 1960, Argentino, Moderno de mediados de siglo, Gabinetes

Materiales

Acrílico, Madera, Pintura

Stella Benvenuto Bordado a Mano, Argentina, 2019
Por Stella Rosa Benvenuto
Stella Benvenuto bordado a mano, Argentina, 2019. Sin título. El bordado se expuso en su muestra individual "Entre el cielo y la tierra" en Calvaresi, Buenos Aires, 2019.   
Categoría

2.º década del siglo XXI, Argentino, Moderno, Arte contemporáneo

Materiales

Textil

Pintura acrílica y laca sobre lienzo "Fronterizo" de Carolina Antoniadis, 2014
Por Carolina Antoniadis
Pintura acrílica y laca sobre lienzo titulada "Fronterizo" de Carolina Antoniadis. Argentina, 2014. Pintura redonda. Carolina Antoniadis nació en la ciudad de Rosario, provincia...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Argentino, Moderno, Arte contemporáneo

Materiales

Pintura

Pareja de lámparas de mesa de acrílico diseñadas por Edgardo Giménez, Argentina, 1968
Por Edgardo Giménez
Pareja de lámparas de mesa de acrílico diseñadas por Edgardo Giménez, Argentina 1968. Esta lámpara se vendió en Fuera de Caja, la tienda de diseño de Romero Brest, y es un claro e...
Categoría

Vintage, Década de 1960, Argentino, Moderno de mediados de siglo, Lámpar...

Materiales

Acrílico

Pintura acrílica sobre lienzo titulada "Exhibidores" de Carolina Antoniadis, 2014
Por Carolina Antoniadis
Pintura acrílica sobre lienzo titulada "Exhibidores" de Carolina Antoniadis, Argentina, 2014. Carolina Antoniadis nació en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe y desde temp...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Argentino, Moderno, Arte contemporáneo

Materiales

Pintura

Pintura al óleo sobre lienzo, "Los planetas frutales" de Paola Vega, Argentina, 2020
Por Paola Vega
Pintura al óleo sobre lienzo, "Los planetas frutales" de Paola Vega, Argentina, 2020 El cuadro se expuso en su muestra individual "La vida de los cuadros" en Calvaresi, Buenos Aires...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Argentino, Moderno, Arte contemporáneo

Materiales

Pintura

También te puede gustar

Conjunto de seis Rotorrelieves de Marcel Duchamp enmarcados, 2000
Por Marcel Duchamp
Conjunto de seis rotorrelieves enmarcados de Marcel Duchamp, 2000 por Konig Serie 133. Fabricado en 2000. En estado original con pequeños desgastes propios de la edad y el uso, con...
Categoría

Principios de los 2000, Francés, Moderno de mediados de siglo, Impresiones

Materiales

Papel

Conjunto de seis Rotorrelieves de Marcel Duchamp enmarcados, 2000
5163 € Precio de venta juego
Descuento del 50 %
Envío gratuito
Conjunto de seis Rotorrelieves de Marcel Duchamp enmarcados por Konig Serie 133, 1987
Por Marcel Duchamp
Conjunto de seis rotorrelieves enmarcados de Marcel Duchamp, 1987 por Konig Serie 133. En estado original con pequeños desgastes propios de la edad y el uso, conservando un bonito. ...
Categoría

Vintage, Década de 1980, Francés, Moderno de mediados de siglo, Impresiones

Materiales

Papel

Serigrafía de Dordevic Miodrag, Serbia, década de 1970
Serigrafía de Dordevic Miodrag, Serbia, década de 1970
Categoría

Vintage, Década de 1970, Serbio, Moderno de mediados de siglo, Pinturas

Materiales

Metal

Leo Maranz Litografía firmada titulada "#1 Overture" 247/300 Vintage Mediados de siglo
Por Leo Maranz
Leo Maranz fue un maestro grabador que creó algunas de las litografías más bellas y codiciadas del siglo XX. Su obra se caracteriza por sus colores atrevidos, líneas expresivas y pat...
Categoría

mediados del siglo XX, Impresiones

Materiales

Papel

Colección de 9 Platos de Artistas Edición Limitada de Rosenthal, Cocteau, Dalí, Pucci
Por Emilio Pucci, (after) Salvador Dali, Rosenthal, Bjorn Wiinblad, Jean Cocteau
Extraordinaria colección de 9 Placas Artísticas de Rosenthal, Alemania. Desde 1971 hasta mediados de los 80, esta serie de sus artistas ''Studio-Line'' presenta diseños de artistas q...
Categoría

mediados del siglo XX, Alemán, Moderno de mediados de siglo, Arte decora...

Materiales

Porcelana

Serigrafías de Rupprecht Geiger de la carpeta titulada "Zurückgehn Weitergehn
Por Rupprecht Geiger
Grupo de serigrafías de Rupprecht Geiger de la carpeta "Go Back, Go On, Go". Veinte serigrafías con textos de Helmut Heissenbüttel. Ex. de una edición de 100 ejemplares. Colonia, Gal...
Categoría

Vintage, Década de 1960, Alemán, Moderno de mediados de siglo, Impresiones

Materiales

Papel