Ir al contenido principal
Cargando vídeo
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 21

Lucio Fontana "Concetto Spaziale" óleo negro, rojo y blanco sobre cristal, firmado 1956

Precio a petición
Envío
Recuperando presupuesto…
La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas

Acerca del artículo

Lucio Fontana. Concetto Spaziale 1956 Óleo y técnica mixta sobre vidrio. te, negro y y rayas rojas sobre vidrio coloreado Medidas: 58 X 108 cm (72 cm x 122 con marco). firmado L. Fontana Vendido con certificación del Archivo Fontana, archivado por Archivio Fontana n. 1586/1. Ejecutado por Lucio Fontana durante su colaboración con Arredamenti Borsani Milano. parte superior de una mesa baja; desde principios de 1970 montado como cuadro un pequeño descanso en la parte superior esquina derecha; Nunca se ha reparado porque siempre se ha catalogado así Procedencia: directamente de la colección Fulgenzio Borsani Un vaso extremadamente raro de color rojo. En este cuadro Lucio Fontana se vio seguramente afectado por la pintura de acción de Jakson Pollock. En marzo de 1952 vio en París, en la galería Facchetti, la primera exposición europea de las obras chorreantes de Pollock. (Pollock pintura abscondita Ed.Milano 2009 pg 151). Exposición: -Camere d'artista Italian design, 1930-1960; Villa Bertelli Forte dei Marmi Lu 24 july, 14 sept 2014. Literatura: Enrico Crispolti "Lucio Fontana" Catalogo ragionato- Skira Ed. Milano 2006 ,Tomo II pg. 914 fig 52-53V13. -Enrico Crispolti, 1986 vol. 2 pag 715 - I. de Guttry, M.P. Maino, Il Mobile Italiano degli Anni '40 e '50, p. 113, figura 116 (modelli simili), Laterza, 1992; G. Gramigna e F. Irace, Osvaldo Borsani, pp. 198-99, 235-36, de Luca Editore, 1992; E. Crispolti, Lucio Fontana: -Catalogo ragionato di sculture, dipinti, ambientazioni, vol. II, pp. 911-12, 914, 916-17, 921 (modelli simili), Skira, 2006. El presente trabajo pintada por el artista Lucio Fontana sobre una mesa auxiliar diseñada por el arquitecto Osvaldo Borsani , con quien desarrolló una estrecha colaboración y amistad. Aparece simultáneamente como impermanente y permanente, reflejando un deseo compartido de abordar las relaciones convencionales entre el objeto y el espacio que lo rodea. "La obra pertenece a una serie de muebles diseñados por Borsani y embellecidos por Fontana, siempre animando un diseño excepcionalmente sencillo con un efecto dinámico para crear interiores que fueran a la vez funcionales y artísticos. Borsani y Fontana compartían un interés permanente por lo nuevo y una proclividad a la experimentación tanto en su trabajo individual como en colaboración. Tras adoptar los nuevos avances ideológicos y tecnológicos, a lo largo de su carrera, que abarcó la mayor parte del siglo XX, Borsani desempeñó un papel decisivo en la formación del diseño modernista italiano, al tiempo que se mantenía fiel a la tradición artesanal y a la calidad de los materiales del país. Este compromiso duradero, unido a su búsqueda y comprensión del diseño como algo que va más allá de lo funcional, subrayó el enfoque colaborativo de Borsani en su trabajo. La propia investigación espacial de Fontana y su exploración de la dimensionalidad proporcionaron una intersección para el intercambio artístico entre el arquitecto y el artista, que amplió las posibilidades expresivas de las prácticas de ambos. Borsani había conocido a Fontana mientras estudiaba en la Accademia di Brera de Milán, junto a artistas como Arnaldo Pomodoro y Fausto Melotti, la siguiente generación de la vanguardia italiana, con los que el arquitecto colaboraría a lo largo de su carrera. Borsani recibió una formación temprana con su padre Gaetano Borsani, cuyo taller de Varedo producía muebles de estilo Decó italiano y gozaba de gran prestigio por su artesanía, una influencia que seguiría siendo fundamental en la propia producción de Borsani. Durante la década de 1930, Gaetano había empezado a trabajar con artistas contemporáneos para crear muebles con una decoración única, ofreciendo a sus clientes posibilidades adicionales para la personalización de sus encargos. Compartiendo el interés de su padre por el arte y reconociendo el potencial creativo y experimental de este enfoque colaborativo, Borsani entabló estrechas relaciones con muchos artistas contemporáneos, estableciendo un diálogo dentro de su práctica que se extendió más allá de los límites de la arquitectura y el diseño. Este enfoque interdisciplinar del diseño floreció en el contexto de la Italia de posguerra y la consiguiente recuperación económica, que crearon un impulso y una apertura para el intercambio de ideas y la investigación en todos los campos culturales. Mientras que los primeros trabajos en colaboración de Borsani y Fontana, consistentes en esquemas de interiores muy expresivos y cohesionados, ilustran el interés de este último por el Barroco, sus diseños se volvieron más abstractos posteriormente, revelando la investigación de Fontana sobre el Espacialismo. Fontana publicó su primer manifiesto sobre el Espacialismo en 1947 -el mismo año en que se instaló definitivamente en Milán-, en el que abogaba por una síntesis en el arte del color, el sonido, el movimiento y el tiempo. En su Manifiesto Técnico pronunciado en el I Congreso Internacional de la Proporción de la IX Trienal de Milán de 1947, el artista abogó por la necesidad de una nueva forma de arte que fuera más allá de la representación de formas conocidas y narraciones repetitivas, con el fin de reflejar las siempre cambiantes condiciones contemporáneas de la civilización, a saber, los descubrimientos científicos posibilitados por los avances técnicos, como "la conquista de la materia y el espacio" y la consiguiente "transformación sustancial de la forma de pensar". Siguiendo con el texto, Fontana explicó: "Ahora se exige una forma de arte que se base en la necesidad de esta nueva visión. El barroco nos ha guiado en esta dirección, en toda su grandeza aún no superada, donde la forma plástica es inseparable de la noción de tiempo, las imágenes parecen abandonar el plano y continuar en el espacio los movimientos que sugieren". En referencia a los orígenes del universo, Fontana afirmó que "el movimiento es una condición esencial de la materia" y, por tanto, "la existencia, la naturaleza y la materia son una unidad perfecta y se desarrollan en el tiempo y en el espacio". (Lucio Fontana "Manifiesto técnico pronunciado en el I Congreso Internacional de la Proporción en la IX Trienal de Milán, 1947", traducción de Charles Damiano, Arca, invierno de 1959, pp. 5-6). Con el Espacialismo, Fontana trató de abrazar la ciencia y la tecnología mediante la adopción de nuevos medios, como la iluminación de neón y la televisión, y examinar la relación entre el objeto artístico y el espacio "real" circundante. En 1949, Fontana empezó a utilizar el término Concetto Spaziale (Conceptos Espaciales) para describir su obra, que no consideraba ni pintura ni escultura. A partir de ese mismo año, en una serie titulada I Buchi (Agujeros), Fontana creó constelaciones de agujeros practicados en la superficie de sus lienzos que pretendían ser no sólo una representación gráfica, sino "verdaderas aberturas que conducen a un espacio ulterior". En 1952, Fontana introdujo fragmentos de vidrio coloreado en la superficie perforada de sus lienzos pintados al óleo con composiciones en espiral de agujeros, produciendo la serie Le Pietre (Piedras), que sugería aún más una dimensión espacial en su obra. Durante este periodo, Fontana también creó "entornos espaciales", presentando su icónica Luz Espacial - Estructura en Neón para la IX Trienal de Milán en 1951. Con esta obra, que consistía en un bucle rítmico y entrecruzado de 100 metros de largo de tubos de neón suspendidos en el techo de la gran escalinata del Palacio del Arte, Fontana buscaba una convergencia de movimiento y color con el espacio arquitectónico circundante. "La presente pintura sobre vidrio diseñada en 1956, es un temprano y fino ejemplo del método final en el que colaboraron Borsani y Fontana. En estas obras, que comprendían diseños de muebles de almacenaje y una serie de mesas auxiliares, Fontana experimentó con el vertido de pintura sobre láminas de vidrio para crear composiciones indefinidas, que se encajaban en estructuras externas diseñadas por Borsani. Las superficies de cristal creadas por Fontana transmiten una sensación de infinito, evocando el cosmos, que recuerdan sus obras de concepto espacial y se relacionan con sus investigaciones durante este periodo en el que creó entornos con un "fuerte sentido espacial". La calidad atmosférica y la aplicación irregular de la pintura sobre el cristal crean una impresión de movimiento orgánico, atrayendo la mirada del espectador a través de la superficie opalescente, lo que habría contrarrestado la sensación de verticalidad que a menudo caracterizaba los interiores de Borsani. A través de su diseño y uso, el objeto parecía existir en un tiempo y un espacio tanto ilusorios como reales, implicando la participación del espectador, y haciendo realidad así el deseo de llevar el arte al entorno cotidiano de cada uno. Borsani también trabajó con Fontana utilizando esta modalidad para producir paneles pintados para modelos de muebles que posteriormente pasaron a formar parte de la producción de Tecno, la empresa de diseño y fabricación que el arquitecto fundó con su hermano Fulgenzio en 1953. Reflejo del espíritu emprendedor y la experiencia artesanal de sus fundadores, y del optimismo y el enfoque colaborativo del Milán de posguerra, Tecno combinó el rigor de las formas y la calidad de la artesanía para abarcar nuevos mercados, lo que inspiró una mayor innovación y versatilidad en los diseños de Borsani. Así, el presente armario anticipó la unidad del conocimiento artesanal y el enfoque tecnológico basado en la investigación que Borsani estableció con éxito a través de Tecno. En su obra, el arquitecto consiguió una belleza natural a través de lo artificial, explorando las tensiones de los métodos de producción tradicionales y tecnológicos, y sus posibilidades conceptuales y expresivas. Una parte integral de la obra de Borsani era su capacidad para tender puentes entre esas ideas estableciendo conexiones, como demuestra su dinámico intercambio con Fontana y su exploración de la continuidad del material y el espacio en su obra". de Phillips Auction, descripción de un armario vendido en 275.000 £ en Important Design, Londres, 21 de marzo de 2019. Este artículo se publicó en AD (Architectural Digest) marzo de 2010, Edición italiana n. 346.
  • Creador:
    Lucio Fontana (Artista)
  • Dimensiones:
    Altura: 58 cm (22,84 in)Anchura: 108 cm (42,52 in)Profundidad: 2 cm (0,79 in)
  • Estilo:
    Moderno (Del período)
  • Materiales y técnicas:
  • Lugar de origen:
  • Época:
  • Fecha de fabricación:
    1956
  • Estado:
    una pequeña rotura en la esquina superior derecha; nunca se reparó porque siempre se ha catalogado así.
  • Ubicación del vendedor:
    Rome, IT
  • Número de referencia:
    1stDibs: LU950036810812

Más de este vendedor

Ver todo
Lucio Fontana "Concetto Spaziale" Óleo y técnica mixta sobre vidrio, 1953
Por Lucio Fontana
Lucio Fontana. Concetto Spaziale 1952-1953. Óleo y técnica mixta sobre vidrio. Medidas: 90 X 110 cm (101 cm x 120 con marco). No firmado. Vendido con certificación del Archivo Fon...
Categoría

Vintage, Década de 1950, Italiano, Pinturas

Materiales

Vidrio

Lucio Fontana Escultura Bronce para Borsani Fija en Lámparas de Mesa, 1950-2021
Por Lucio Fontana, Arredamenti Borsani
Rara escultura de bronce figura femenina diseñada por Lucio Fontana en 1950 durante las colaboraciones con Osvaldo Borsani la figura de bronce representa a una mujer, una de la pare...
Categoría

Vintage, Década de 1950, Italiano, Moderno de mediados de siglo, Escultu...

Materiales

Bronce

par de puertas de armario de pared de laminado GIO PONTI con espejos Hotel PdP Roma, 1964
Por Gio Ponti
par de puertas de armario de pared GIO PONTI, armario ropero, procedentes del mobiliario original del Hotel Parco dei Principi de Roma, 1964 ceniza, formica-laminado-espejo laminado...
Categoría

Vintage, Década de 1960, Italiano, Moderno de mediados de siglo, Armarios

Materiales

Espejo, Fórmica, Ceniza

Lámparas de mesa escultóricas de cerámica negra Fin de Dios, Homenaje a Lucio Fontana
Por Lorenzo Ciompi
"EL FIN DE DIOS", cortes de luz de huevo negro lámpara de mesa escultórica de cerámica negra de Lorenzo Ciompi edición limitada 2023 un homenaje a Lucio Fontana, inspirado en las o...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Italiano, Moderno de mediados de siglo, Lámpar...

Materiales

Hierro

Gio Ponti Gran espejo de pared de Fontana Arte del Hotel Royal, Nápoles, 1955
Por Fontana Arte, Gio Ponti
Espejo de pared Gio Ponti del mobiliario original del hotel Royal Roma, 1955. Fabricado por Fontana Arte. Medidas: H 138 cm, 46 x 3,5 Latón, espejo y fresno. Diseñado como espejo...
Categoría

Vintage, Década de 1950, Italiano, Moderno de mediados de siglo, Espejos...

Materiales

Latón

Gran consola mural de mármol y latón "Alas de Ícaro" de Lorenzo Ciompi, 2022
Por Lorenzo Ciompi
Gran consola mural Lorenzo Ciompi, "Alas de Ícaro", 2022 Producción contemporánea Pareja de consolas colgantes adaptables como una gran consola individual Noire doree mármol y la...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Europeo, Posmoderno, Mesas de consola

Materiales

Mármol, Latón

También te puede gustar

LUCIO FONTANA, Concepto espacial rojo, 1965
Por Lucio Fontana
LUCIO FONTANA, Rosario di Santa Fe 1899 - Comabbio 1968 Concepto Red Space, 1965 Serigrafía original a todo color con orificios troquelados. (Dimensiones de trabajo mm. 550x450, dim...
Categoría

1960s, Conceptual, Impresiones y múltiplos

Materiales

Screen

Composición II de, Sin título - Espacialismo abstracto conceptual italiano
Por Lucio Fontana
Esta obra está firmada a mano a lápiz por el artista "L. Fontana" en la parte inferior derecha de la imagen. También está numerada a mano con lápiz, de la edición de 80, en la image...
Categoría

Década de 1960, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Grabado químico

Concetto Spaziale A
Por Lucio Fontana
Aguafuerte y aguatinta con gofrado y perforaciones sobre papel Fabriani. Firmado, numerado (96/210) y fechado a lápiz en el ángulo inferior derecho. Publicado por la Sociedad Inter...
Categoría

Década de 1960, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Grabado químico, Acuatinta, Color

Composición III de, Sin título - Arte abstracto conceptual italiano Espacialismo
Por Lucio Fontana
Esta obra está firmada a mano a lápiz por el artista "L. Fontana" en la parte inferior derecha de la imagen. También está numerada a mano con lápiz, de la edición de 80, en la image...
Categoría

Década de 1960, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Grabado químico

Cuadro abstracto rojo y blanco en marco negro
Por Richard Rumi
Pintura acrílica sobre lienzo en trazos rojos y blancos con marco negro de Richard Rumi, "Guarida del Dragón".  
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Estadounidense, Moderno, Pinturas

Materiales

Lienzo, Acrílico

Sin título (Concetto Spaziale)
Por Lucio Fontana
Muy buena impresión de esta fotolitografía en color con colores intensos sobre papel Magnani Pescia. Firmado y numerado 101/150 a lápiz por Fontana. Impreso por Le Arte Grafiche Pard...
Categoría

Década de 1960, Moderno, Impresiones abstractas

Materiales

Color, Litografía