Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 11

Juego de escritura de plata, Vicente Roces, Zaragoza, España, hacia 1760

6000 €IVA incluido
Envío
Recuperando presupuesto…
La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas

Acerca del artículo

Con distintivos. La bandeja base tiene forma cuadrada con perfiles mixtilíneos y descansa sobre patas con motivos vegetales. Los cuatro recipientes presentan pies helicoidales gallonados y remates de flor de perla en las tapas. De un candelabro emerge otro recipiente, más alto que los demás y fijado a la bandeja, con un brazo curvo acabado en volutas, y se une a él mediante una bisagra. La campana, también con gallones helicoidales, está rematada por la figura de un soldado. La pluma tiene agujeros en la tapa para las plumas, y tiene el mismo tamaño que otro de los recipientes, que probablemente era el tintero. Otros dos, ligeramente más grandes, tampoco tienen la tapa agujereada, por lo que podrían haberse utilizado para la arena de secado y, por tanto, llamarse arenilla. La campana, utilizada para llamar al servicio, a la secretaria, etc., se basa en otro jarrillo, similar al resto pero mucho más alto, de cuya parte superior sobresale el candelabro. Estilísticamente, la limpieza de las líneas muestra una ligerísima influencia del Neoclasicismo, mientras que los gallones helicoidales, el movimiento de los perfiles de los recipientes y la tipología de la bandeja (denominada "de contornos" y muy popular en la platería de este siglo) reflejan una fuerte pervivencia de modelos relacionados con el Rococó. Zaragoza siguió siendo el principal centro platero de Aragón, con abundancia de piezas conservadas y muchas marcadas, lo que permite un estudio detallado. Los sellos garantizan la calidad del material y permiten localizar la fabricación y el autor de la obra. Las de localidad, en el brazo del candelabro, sitúan la obra en Zaragoza, y la datan como realizada entre 1760 y 1770. Las de artífice, también allí y otra en la base, aluden al platero Vicente Roces, conocido por sus finas obras de gusto rococó como el Relicario de San Francisco Javier del último cuarto del siglo XVIII en la Iglesia de Santa María de Sangüesa (Navarra) y algunas otras colecciones privadas de importancia. Peso: 1,525 gr. Tamaño: 18 x 23 x 25 cm.
  • Creador:
    Vicente Roces (Trabajador del metal)
  • Dimensiones:
    Altura: 25 cm (9,85 in)Anchura: 23 cm (9,06 in)Profundidad: 18 cm (7,09 in)
  • Estilo:
    Rococó (Del período)
  • Materiales y técnicas:
  • Lugar de origen:
  • Época:
    1760-1769
  • Fecha de fabricación:
    hacia 1760
  • Estado:
    Desgaste acorde con la edad y el uso. Pérdidas menores. Decoloración leve.
  • Ubicación del vendedor:
    Madrid, ES
  • Número de referencia:
    Vendedor: Z63041stDibs: LU2951312951751

Más de este vendedor

Ver todo
Juego de escritura de plata, con punzones, Antonio J. Santa Cruz, Córdoba, España, 1773
Por Antonio Jose de Santa Cruz
Juego de escritura de plata. Con distintivos. Córdoba, Antonio José de Santa Cruz (Córdoba, 1733 -?) y Juan de Luque y Leiva, España, 1773. Muestra algún fallo en algún contenedor y...
Categoría

Antiguo, Década de 1770, Español, Rococó, Juegos de escritorio

Materiales

Silver

Juego de escribanía o escritorio de plata, Platerías Martínez, Madrid, España, 1819
Por Platerías Martínez
Escribano con cuatro tinteros y campana. Silver. Madrid, Plateros Martínez, 1819. Con marcas de contraste. Notario de plata en su color compuesto por una bandeja rectangular (ele...
Categoría

Antiguo, Década de 1810, Español, Neoclásico, Juegos de escritorio

Materiales

Silver

Juego de escritura de plata, Madrid, España, 1819 y 1841, con matasellos
Escritorio. Silver. Madrid, 1819 y 1841. Con marcas de contraste. Artífice M. García. Iniciales de la propiedad. Clerk compuesto por tres recipientes sobre una base ligeramente eleva...
Categoría

Antiguo, siglo XIX, Español, Neoclásico, Plata esterlina

Materiales

Silver

Tintero de plata, con matasellos, Madrid, España, 1779
Con sellos y marcas de propiedad (AL). Una bandeja de perfiles curvos se apoya en cuatro patas con forma de elementos vegetales. Fijados a él hay cuatro elementos. Éstas, y la campa...
Categoría

Antiguo, Década de 1770, Español, Neoclásico, Tinteros

Materiales

Silver

Soporte para vinagreras de plata, Córdoba, España, Cristóbal Sánchez Soto
Convoy de vinagreras en plata. Córdoba, Cristóbal Sánchez Soto (1755-1802), hacia el tercer cuarto del siglo XVIII. Con contraste y marcas de cincel. El convoy actual mantiene un l...
Categoría

Antiguo, siglo XVIII, Español, Neoclásico, Más artículos de gastronomía ...

Materiales

Plata esterlina

Soporte de plata para vinagreras, Santander, España, Siglo XIX
Con distintivos (Santander, Trabanco, M.Navarro). Sosteniendo una cesta con un asa en la cabeza está la figura de un indio, con falda y tocado. La figura está de pie sobre una colum...
Categoría

Antiguo, siglo XIX, Español, Neoclásico, Más artículos de gastronomía y ...

Materiales

Silver

También te puede gustar

Un tintero portugués de plata de principios del siglo XIX
Un tintero portugués de plata de principios del siglo XIX Este tintero de plata de principios del siglo XIX consta de una bandeja, elevada sobre patas con borde calado, con un porta...
Categoría

Antiguo, principios del siglo XIX, Portugués, Tinteros

Materiales

Silver

El tintero de plata de principios del Renacimiento Rococó victoriano del general Charles Nepean
Por Robinson, Edkins, & Aston
Tintero de plata victoriano de estilo rococó del general Charles Nepean, de forma rectangular, con dos tinteros de cristal tallado montados en plata, flanqueando un portaceras centra...
Categoría

Antiguo, siglo XIX, Inglés, Victoriano temprano, Juegos de escritorio

Materiales

Silver

Inkstans italianos del siglo XX de plata maciza estilo Empyre
Por Arno Fassi
Tintero de plata 800 estilo Imperio La base del tintero, totalmente hecha a mano, tiene forma de "catedral". Las clásicas "palmetas" del estilo Imperio se han cincelado en todo su p...
Categoría

Década de 1990, Imperio, Tinteros

Materiales

Silver

Inkstans italianos del siglo XX de plata maciza estilo Empyre
4665 € Precio de venta
Descuento del 20 %
Tintero de Plata Antiguo Jorge III
Antiguo tintero de plata, compuesto por tres botes de cristal tallado, tapas desmontables de plata, con borde moldurado y rebordeado, colocados dentro de bordes circulares calados co...
Categoría

Antiguo, Década de 1770, Inglés, Jorge III, Fuentes y bandejas

Materiales

Silver

Tintero de Plata Antiguo Jorge III
7940 €
Envío gratuito
Tintero italiano de plata de ley del siglo XX, renacimiento barroco
Copia fiel del servicio de escritura del platero Pietro Rubini, Milán c.1775 El tintero se compone de una bandeja perfilada apoyada en 4 pies de rocailles, modelados a lo largo de to...
Categoría

finales del siglo XX, Italiano, Barroco, Plata esterlina

Materiales

Plata esterlina

Antiguo Tintero Victoriano Inglés de Plata de Ley
Un tintero doble muy bonito de la época victoriana.
Categoría

Antiguo, Fines del siglo XIX, Inglés, Tinteros

Materiales

Plata esterlina