Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 14

Escultura Antropomorfa Tallada en Piedra De La Cultura Recuay Perú 400bc-400ac

35.200 €IVA incluido
44.000 €Descuento del 20 %
Envío
Recuperando presupuesto…
La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas

Acerca del artículo

ESCULTURA ANTROPOMORFA TALLADA EN PIEDRA DE LA CULTURA RECUAY PERU 400BC-400AC Recuay es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló en la Sierra del actual departamento peruano de Áncash entre el año 200 d.C. C. hasta el 600 d. C. Corresponde a la etapa denominada Desarrollos Regionales, también se la ha llamado cultura Huaylas o Santa. Al igual que las demás culturas del Intermedio Temprano, se sabe poco de esta cultura. La postura más aceptada es que fue una extensión de la cultura Chavín, tras la influencia del estilo "Blanco sobre Rojo" en la región. En cuanto al aspecto político de los recuay, existe una hipótesis que cuestiona su autonomía y sostiene que Recuay formaría parte de una de las muchas unidades políticas que componían el estado moche. El estilo recuay, caracterizado por su cerámica y escultura en piedra, fue descrito inicialmente por Eduard Seler en 1893, basándose en especímenes de cerámica llevados al Museo Etnográfico de Berlín por Mariano M. Macedo. Seler denominó a este estilo de cerámica Recuay, basándose en el informe de que estas piezas se habían encontrado en la ciudad de Recuay. Estudios posteriores demostraron que esta cerámica característica no era originaria de Recuay sino de Copa, cerca de Carhuaz, por lo que se propuso el cambio de nombre por el de esta localidad. Con el tiempo se utilizó el nombre de Huaylas para esta cultura. En 1919 Julio C. Tello exploró la zona y recuperó esculturas líticas y cerámica de tipo Recuay. En la década de 1960, Rafael Larco Hoyle propuso cambiar los nombres de Recuay y Copa por los de Santa, argumentando que el estilo Recuay se había originado en las regiones costeras del valle del Santa. Sin embargo, el nombre de Recuay ha persistido. Su cronología también es muy discutible. Se discute la época de su origen, entre 0 y 200 d.C. C. y su fin o colapso se fija comúnmente en el 600 d. C., probablemente causado por la invasión de los conquistadores huari. Abarcaba casi todo el Callejón de Huaylas, un estrecho valle alimentado por el río Santa y encerrado entre dos cordilleras, la Cordillera Blanca al oeste y la Cordillera Negra al este. Su influencia se extendía hacia el este hasta la cuenca del Marañón y hacia el oeste hasta las partes altas de los valles del Santa, Casma y Huarmey. Hacia el norte llegó a la ciudad de Pashash, en la provincia de Pallasca. La zona de Copa, distrito de Marca, provincia de Recuay, departamento de Ancash, parece haber sido el centro o núcleo principal de cohesión de esta cultura. Entonces se justificaría el nombre de la cultura, derivado de la provincia del mismo nombre. Otros asentamientos importantes fueron los de Huilcahuaín (cerca de la actual ciudad de Ancash), Cátac, Araucay, Tambo, Jancu, Upayacu y Pashash (cerca de la actual ciudad de Cabana). Su principal forma de expresión artística fue el trabajo de la piedra (talla y albañilería), heredado de su antecesora, la cultura Chavín. Además, hacían esculturas en bulto que representan guerreros con escudos o cabezas trofeo, con las que decoraban sus complejas construcciones arquitectónicas. También fabricaban cerámica de arcilla blanca de formas muy variadas y un tejido que reproducía los diseños de la cerámica. Título: Presidente del poder. Objeto: Silla ceremonial tallada en piedra, con asiento en forma de U, sostenida por una figura ZOOMORFICA agachada. Tipología: Escultura lítica. Cultura: Manteña (Manabí, Ecuador). Dimensiones: 37X26X28CM Técnica: Talla en bloque de piedra Procedencia: Colección Dr. Profesor: Udo Oberem (1923-1986) El 24 de noviembre de 1986, Udo Oberem murió repentina e inesperadamente en Bonn, justo antes de cumplir 63 años. El fallecido era profesor de etnología de número -con especial atención a Estudios americanistas ("Alt-Amerikanistik") - en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Bonn y director del Instituto de Antropología Cultural.
  • Dimensiones:
    Altura: 37 cm (14,57 in)Anchura: 26 cm (10,24 in)Profundidad: 28 cm (11,03 in)
  • Materiales y técnicas:
  • Época:
  • Fecha de fabricación:
    400
  • Estado:
  • Ubicación del vendedor:
    Madrid, ES
  • Número de referencia:
    1stDibs: LU5779235227422

Más de este vendedor

Ver todo
Gran figura decorativa de estilo precolombino - Siglo XX
Impresionante figura de estilo precolombino del siglo XX, elaborada en homenaje al antiguo arte mesoamericano. La pieza muestra rasgos faciales estilizados y ornamentación tradiciona...
Categoría

Vintage, Década de 1950, Esculturas figurativas

Materiales

Terracota

Importante figura de dignatario étnico olmeca del periodo preclásico
Importante figura de dignatario de la etnia olmeca del periodo preclásico (2500-200 a.C.) Importante figura olmeca de dignatario de la etnia olmeca del periodo preclásico (2500-200 a...
Categoría

Antiguo, siglo XV y antes, Esculturas figurativas

Materiales

Piedra preciosa

Lata de cerámica precolombina - Cultura Tiahuanaco
"Cerámica Precolombina - Cultura Tiahuanaco" Material: cerámica Origen: Sierra Sur de Perú, Meseta del Lago Titicaca Periodo: Edad del Auge (1 d.C.-800 d.C.) Dimensiones: 11 x 10 cm ...
Categoría

Antiguo, siglo XV y antes, Sudamericano, Tribal, Cerámica

Materiales

Cerámico

Silla Manteña de Poder Cachique del Ecuador Prehispánico 900 d.C.
CÁTEDRA MANTEÑA DE PODER CACHIQUE DEL ECUADOR PREHISPÁNICO La silla ha sido tallada a partir de un bloque de roca sedimentaria detrítica, en la que pueden verse restos fósiles. Es un...
Categoría

Antiguo, siglo XV y antes, Esculturas de animales

Materiales

Piedra

Silla Manteña de Poder Cachique del Ecuador Prehispánico 900 d.C.
38.800 € Precio de venta
Descuento del 20 %
Vasija precolombina Chavín, 900 a.C. - 300 a.C.
Vasija precolombina de la cultura Chavín con forma de hombre sentado, probablemente un cazador, con un animal a la espalda. El arte chavín es conocido por su compleja iconografía y s...
Categoría

Antiguo, siglo XV y antes, Sudamericano, Tribal, Cerámica

Materiales

Loza de barro

Figurita precolombina - Amuleto ritual de piedra
Figurilla precolombina en miniatura, expresiva y finamente tallada, de sólo 4 cm de altura, pero rica en carácter simbólico y presencia. Elaborada en piedra, la figura representa una...
Categoría

Antiguo, siglo XV y antes, Sudamericano, Tribal, Arte tribal

Materiales

Piedra

También te puede gustar

Figura de fertilidad femenina precolombina de piedra Costa Rica
Figura de fertilidad femenina precolombina de piedra Costa Rica Precolombino, América Central, Costa Rica, Altiplano Central, Cuenca Hidrográfica del Atlántico, C. 1000 a 1400 d.C. F...
Categoría

Antiguo, siglo XV y antes, Costarricense, Antigüedades

Materiales

Piedra

Vintage Boho Escultura Monumental Maya de Hombre Tallada en Piedra
Sumerge tu espacio en la rica historia y el poder artístico de esta escultura maya monumental de hombre tallada en piedra de estilo boho vintage. Esta extraordinaria pieza, tallada a...
Categoría

principios del siglo XX, Mexicano, Esculturas figurativas

Materiales

Piedra

Pequeña Figura Femenina Chupicuaro
Esta figura femenina de pie fue elaborada entre los años 400 y 100 a.C. en la antigua región de Chupicuaro, México. Las cerámicas de los Chupicuaro se distinguen por sus ojos rasgado...
Categoría

Antiguo, siglo XV y antes, Mexicano, Precolombino, Esculturas figurativas

Materiales

Cerámico

Figura Estilo Chinesco Nayarit
Esta figura efigie sedente fue elaborada entre los años 300 a.C. y 300 d.C. en la antigua región mexicana de Nayarit y probablemente se utilizó como ofrenda ritual o funeraria. Las o...
Categoría

Antiguo, siglo XV y antes, Mexicano, Precolombino, Esculturas figurativas

Materiales

Cerámico

Figura de loza roja teotihuacana
Esta intrigante figura de cerámica roja fue elaborada en el año 400 d.C. en la antigua región mexicana de Teotihuacán. Las figurillas de barro se fabricaron en gran abundancia a lo l...
Categoría

Antiguo, siglo XV y antes, Mexicano, Precolombino, Esculturas figurativas

Materiales

Cerámico

Figura escultórica precolombina costarricense ca. 1000-1500
Magnífica figura de pie, Costa Rica, ca. 1000-1500. Piedra volcánica tallada. Mide 16,5 x 9 x 5,5 pulgadas. Estado excepcional sin daños. La figura representa a un noble capturado, ...
Categoría

siglo XV y antes, Esculturas figurativas

Materiales

Piedra