Artículos similares a Importante figura de dignatario étnico olmeca del periodo preclásico
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 15
Importante figura de dignatario étnico olmeca del periodo preclásico
12.360 €IVA incluido
15.450 €Descuento del 20 %
Envío
Recuperando presupuesto…La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas
Acerca del artículo
Importante figura de dignatario de la etnia olmeca del periodo preclásico (2500-200 a.C.)
Importante figura olmeca de dignatario de la etnia olmeca del periodo preclásico (2500-200 a.C.)
Serpentina verde, blanca, venas amarillas, superficie brillante.
Altura 24,5 cm. Peso: 1446 g
Gran personaje esculpido en una magnífica serpentina azul verdosa veteada de blanco. He está de pie con las piernas ligeramente flexionadas. Sus brazos cuelgan a lo largo del tronco, las manos están representadas con los dedos doblados y cerrados por dos pulgares rectos. Sus pesados hombros redondos están coronados por una cabeza de mentón prognato, con los labios dibujados según la pura tradición olmeca (labio superior hacia abajo). Dos ojos pequeños, huecos y almendrados rodean una nariz larga y aguileña con orificios nasales acampanados. A los lados, presencia de orejas rectangulares.
Esta estatua es excepcional por su tamaño, por la fuerza que emerge de ella y, finalmente, por su excepcional estado de conservación. La civilización olmeca, más preocupada por los dioses que por los hombres, no se caracteriza por las representaciones del cuerpo humano. Esta escultura antropomorfa de excelente factura muestra detalles anatómicos bien representados. Por tanto, no debemos pensar que es una representación libre del cuerpo humano. Por el contrario, es casi seguro que esta pieza se utilizó en un ritual para representar a un dios o para fijar los atributos de algunas divinidades, como collares u ornamentos. Se ha datado en el Preclásico Medio por razones estilísticas evidentes. Esta pieza es un excelente ejemplo del arte olmeca de la piedra.
Entre algunas de sus características físicas, destacan las siguientes: aparentemente "tenía dos protuberancias carnosas a los lados de la nariz. Los ojos almendrados son grandes y ligeramente oblicuos, con los ángulos exteriores hacia abajo;
EL PUEBLO DEL JAGUAR
Hace más de 3.000 años, entre el 1.200 y el 400 a.C., Mesoamérica fue testigo del auge y caída de la cultura olmeca, una de las grandes civilizaciones del antiguo México. Los olmecas, "los que habitan la tierra del caucho", fueron capaces de recoger y sintetizar los patrones culturales que se habían desarrollado en la zona durante siglos. Incluso después de la caída de sus grandes centros, sus logros serían una parte importante de la cultura mesoamericana.
Entre las aportaciones que han llevado a considerar a los olmecas como la "cultura madre" de Mesoamérica están los primeros edificios ceremoniales construidos según un plan bien determinado; la estructura social, capaz de organizar grandes obras; el primer y bien definido estilo artístico, plasmado tanto en pequeños objetos como en esculturas colosales; el dominio de la talla de piedras muy duras; un ritual fundamental: el juego de pelota; así como el desarrollo de sistemas calendáricos y de escritura.
Las tierras húmedas del sur de Veracruz y el oeste de Tabasco fueron el escenario donde la cultura olmeca se expresó con mayor intensidad. La mayor parte de la escultura monumental conocida -cabezas colosales, altares o tronos, estelas y otros monumentos tallados en piedra- se encontró en esa región. En un periodo de poco más de 800 años (entre 1200 y 400 a.C.), en este rico entorno surgieron, se desarrollaron y finalmente decayeron los yacimientos olmecas más importantes que hoy se conocen, como San Lorenzo, Laguna de los Cerros, La Sale y Tres Zapotes. Aunque aún se desconoce el número exacto de yacimientos arqueológicos de la zona, la densidad de población olmeca era bastante elevada. La mayoría de las poblaciones estaban situadas en colinas bajas o mesetas, cerca de los ríos, lo que permitía un acceso inmediato a las fértiles llanuras aluviales.
ORIGEN:
Adquirida por la familia Valdivielso en la década de 1960.
Heredado a sus hijos
Exposiciones:Galería de Arte Grisalla Valladolid
BIBLIOGRAFÍA.
Alcina Franch, José. ARQUEÓLOGOS O COMERCIANTES DE ANTIGÜEDADES, Historia Antigua de la Arqueología en Hispanoamérica, Ediciones del Serbal, 1995.
De la Fuente, Beatriz. "LOS HOMBRES DE PIEDRA, ESCULTURA DE OLMEC", Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1977.
Medellín Zenil, Alfonso. CORPUS ANTIQUITATUM AMERICANENSIUM, "Monolitos olmecas y otros en el museo de la Universidad Veracruzana", Instituto Nacional de Antropología e Historia, Unión Académica Internacional, México, 1971.
Figures de Pierre, París, 1992, fig. 3, p. 31. Mezcala, Carlo Gay y Frances Pratt, Ginebra, 1992, p. 213, fig. 253.
L'Art Précolombien, Olmèque, Maya, Aztèque, Lausana, 1997, p. 76.
México Terre des Dieux, Ginebra, 1998, p. 34, lámina 15.
Chontal, Escultura antigua en piedra de Guerrero México, Ginebra, 2001, p. 109, lámina n°164.
Au coeur de l'Amérique Précolombienne, 2003, p. 64, fig. 9. Catálogo de la Venta Binoche, 14 de marzo de 2005, lote nº 8.
Exposición "Figures de Pierre, L'Art du Guerrero", París, 1992. México, Terre des Dieux, Ginebra, 1998.
Museo de Antropología de Xalapa, Veracruz. México.
- Dimensiones:Altura: 7 cm (2,76 in)Anchura: 9 cm (3,55 in)Profundidad: 24 cm (9,45 in)
- Materiales y técnicas:
- Época:
- Fecha de fabricación:200
- Estado:
- Ubicación del vendedor:Madrid, ES
- Número de referencia:1stDibs: LU5779235213582
Sobre el vendedor
4,8
Vendedor Platino
Vendedores premium con una calificación de +4,7 y tiempos de respuesta de 24 horas
Establecido en 2005
Vendedor de 1stDibs desde 2021
363 ventas en 1stDibs
Tiempo de respuesta usual: 1 hora
- EnvíoRecuperando presupuesto…Envío desde: Madrid, España
- Política de devolución
Partes de esta página se han traducido automáticamente. 1stDibs no puede garantizar la exactitud de las traducciones. El inglés es el idioma predeterminado de este sitio web.
Garantía de autenticidad
En el improbable caso de que haya algún problema con la autenticidad de un artículo, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 1 año para recibir un reembolso total. DetallesGarantía de devolución de dinero
Si tu artículo no es como se describe, sufre daños durante el transporte o no llega, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 7 días para recibir un reembolso total. DetallesCancelación dentro de las 24 horas
Tienes un período de gracia de 24 horas para reconsiderar tu compra, sin preguntas.Vendedores profesionales aprobados
Nuestros vendedores de primera clase deben cumplir estrictos estándares de servicio para mantener la integridad de nuestros anuncios.Garantía de igualación de precios
Si encuentras que un vendedor publicó el mismo artículo por un precio menor en otro lado, igualaremos ese precio.Entrega global de confianza
Nuestra red de transporte de primera ofrece opciones de envío especializado en todo el mundo, que incluye envío personalizado.Más de este vendedor
Ver todoGran figura decorativa de estilo precolombino - Siglo XX
Impresionante figura de estilo precolombino del siglo XX, elaborada en homenaje al antiguo arte mesoamericano. La pieza muestra rasgos faciales estilizados y ornamentación tradiciona...
Categoría
Vintage, Década de 1950, Esculturas figurativas
Materiales
Terracota
Escultura Antropomorfa Tallada en Piedra De La Cultura Recuay Perú 400bc-400ac
ESCULTURA ANTROPOMORFA TALLADA EN PIEDRA DE LA CULTURA RECUAY PERU 400BC-400AC
Recuay es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló en la Sierra del actual departame...
Categoría
Antiguo, siglo XV y antes, Esculturas figurativas
Materiales
Piedra
35.200 € Precio de venta
Descuento del 20 %
Lata de cerámica precolombina - Cultura Tiahuanaco
"Cerámica Precolombina - Cultura Tiahuanaco"
Material: cerámica
Origen: Sierra Sur de Perú, Meseta del Lago Titicaca
Periodo: Edad del Auge (1 d.C.-800 d.C.)
Dimensiones: 11 x 10 cm ...
Categoría
Antiguo, siglo XV y antes, Sudamericano, Tribal, Cerámica
Materiales
Cerámico
Vasija precolombina Chavín, 900 a.C. - 300 a.C.
Vasija precolombina de la cultura Chavín con forma de hombre sentado, probablemente un cazador, con un animal a la espalda.
El arte chavín es conocido por su compleja iconografía y s...
Categoría
Antiguo, siglo XV y antes, Sudamericano, Tribal, Cerámica
Materiales
Loza de barro
Figurita precolombina - Amuleto ritual de piedra
Figurilla precolombina en miniatura, expresiva y finamente tallada, de sólo 4 cm de altura, pero rica en carácter simbólico y presencia. Elaborada en piedra, la figura representa una...
Categoría
Antiguo, siglo XV y antes, Sudamericano, Tribal, Arte tribal
Materiales
Piedra
Silla Manteña de Poder Cachique del Ecuador Prehispánico 900 d.C.
CÁTEDRA MANTEÑA DE PODER CACHIQUE DEL ECUADOR PREHISPÁNICO
La silla ha sido tallada a partir de un bloque de
roca sedimentaria detrítica, en la que pueden verse restos fósiles. Es un...
Categoría
Antiguo, siglo XV y antes, Esculturas de animales
Materiales
Piedra
38.800 € Precio de venta
Descuento del 20 %
También te puede gustar
Pre-Columbian Standing Male Nude Figure
Pre-Columbian Standing Male Nude Figure, probably Aztec, black burnished terracotta, mounted on ebonized wood base. 14.5" H x 7" W x 4.5" D. Provenance: From an Upper East Side Colle...
Categoría
Antiguo, siglo XV y antes, Centroamericano, Precolombino, Esculturas fig...
Materiales
Terracota
Precolombino Rara Vasija Guerrero Moche Arte Antigüedades Latinoamericanas del Sur
Vasija guerrera moche precolombina - Periodo Moche V, 600-700 d.C., Perú
Esta vasija guerrera precolombina de cerámica gris, un sorprendente y raro ejemplo del arte cerámico moche, ...
Categoría
Antiguo, siglo XV y antes, Peruano, Antigüedades
Materiales
Alfarería
Estatua Mexicana de Terracota Estilo Precolombino, Escultura Figurativa de Arcilla Moldeada
Figura primitiva mexicana de época, decorativa y bien proporcionada, que representa a un hombre sentado, con ropa detallada y estampada. La escultura mide
16 1/4" Alto x 12" Ancho x...
Categoría
siglo XX, Mexicano, Precolombino, Esculturas figurativas
Materiales
Arcilla
1320 € Precio de venta
Descuento del 20 %
Figura Estilo Chinesco Nayarit
Esta figura efigie sedente fue elaborada entre los años 300 a.C. y 300 d.C. en la antigua región mexicana de Nayarit y probablemente se utilizó como ofrenda ritual o funeraria. Las o...
Categoría
Antiguo, siglo XV y antes, Mexicano, Precolombino, Esculturas figurativas
Materiales
Cerámico
Cerámica precolombina de México Central Hombre
Hombre de cerámica precolombino del centro de México. Probablemente Tlatilco. Recipiente con figura de hombre sentado. 4" x 3" x 4 ¼". 100 A.C.-250 D.C. Ex. Colección Hank Johnson. H...
Categoría
Antiguo, siglo XV y antes, Mexicano, Cerámica
Materiales
Arcilla
Figura ceremonial Fine America's Chieftain
Estilo precolombino , La Española, Pueblos Arahuacos, Indios Nativos Taínos
Esta es una figura de madera dura finamente tallada a mano de un jefe cacique taíno, una magnífica escult...
Categoría
siglo XX, Estadounidense, Precolombino, Esculturas y tallas
Materiales
Madera