Ir al contenido principal

Dibujos a carboncillo y acuarelas

a
389
752
611
470
180
198
Anchura total
a
Altura total
a
4
107
1162
939
29
34
52
73
57
76
142
93
46
56
2
469
403
265
149
84
40
20
15
14
9
9
9
5
1453
697
56
1380
1011
724
615
552
283
229
199
197
194
104
83
68
51
44
37
27
24
24
23
3732
20.063
16.964
16.457
8156
129
95
82
42
39
569
525
1070
996
Medio: Carbón
Acuarela Monocroma Francesa de Mediados de Siglo, El Monasterio
Acuarela monocroma francesa de mediados de siglo de una iglesia y los edificios circundantes, por Henri Royere. El cuadro está firmado abajo a la derecha y se presenta en un marco de...
Categoría

mediados del siglo XX Posimpresionista Dibujos a carboncillo y acuarelas

Materiales

Carbón, Acuarela, Gouache

Sin título F (díptico)
carboncillo sobre papel 20 x 15,5 x 1,5 pulgadas cada una (enmarcadas) En los campos de la escultura y el dibujo, George Thiewes crea obras nítidas y angulosas centradas en la inte...
Categoría

2.º década del siglo XXI Minimalista Dibujos a carboncillo y acuarelas

Materiales

Carbón, Papel de archivo

Nueva York 11 obra original sobre papel japonés color pastel collage carboncillo
Bernardo Navarro Tomas (Cuba, 1977) Sin título", 2017 técnica mixta sobre papel japonés 31 x 43 cm (12,3 x 17 pulg.) IDENTIFICADOR: NAA-311 Firmado a mano por el autor
Categoría

2.º década del siglo XXI Contemporáneo Dibujos a carboncillo y acuarelas

Materiales

Papel, Técnica mixta, Carbón, Pastel al óleo

Sin título (Retrato masculino)
Artista: Condo, George Título: Sin título (Retrato masculino) Date: 1986 Medio: Carboncillo sobre papel Sin enmarcar Dimensiones: 13.25" x 8.5" Enmarcado Dimensiones: 20.75" x ...
Categoría

Década de 1980 Contemporáneo Dibujos a carboncillo y acuarelas

Materiales

Carbón

Estudio francés de mediados de siglo sobre una silla y una disposición geométrica
Título Estudio francés de mediados de siglo Artista: Josine Vignon (francesa 1922-2022) Técnica: Lápiz/ carboncillo sobre papel de artista Tamaño: 25,5 (alto) x 19,5 (ancho) Est...
Categoría

mediados del siglo XX Posimpresionista Dibujos a carboncillo y acuarelas

Materiales

Carbón, Lápiz

Trío de desnudos
Trío de desnudos en distintas posturas esbozados al carboncillo por el artista francés A. Delamaire, hacia 1930. Obra de arte original sobre papel expuesta en un tapete blanco con ...
Categoría

Década de 1930 Dibujos a carboncillo y acuarelas

Materiales

Carbón

sin título
Lester Johnson sin título, carboncillo, crayón conte y esmalte en spray sobre tabla, de 1972. Enmarcado.
Categoría

Década de 1970 Otro estilo de arte Dibujos a carboncillo y acuarelas

Materiales

Conté, Carbón, Pintura en aerosol, Tablero

"Estudio de masas XX (díptico)", Collage de papel y dibujo por capas, Arquitectónico
Este dibujo y collage de papel por capas titulado "Estudio de masas XX" es un díptico original de Seth Clark. Esta obra es una mezcla de collage, carboncillo, pastel, acrílico y graf...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo Contemporáneo Dibujos a carboncillo y acuarelas

Materiales

Carbón, Pastel, Acrílico, Papel de archivo, Grafito

Retrato de perfil francés de mediados de siglo de una dama con peinado de época
Retrato francés de mediados de siglo Josine Vignon (francesa 1922-2022) Técnica: Lápiz/ carboncillo sobre papel de artista, doble cara Tamaño: 13 (alto) x 10 (ancho) Verso estampad...
Categoría

mediados del siglo XX Posimpresionista Dibujos a carboncillo y acuarelas

Materiales

Carbón, Lápiz

Mínimo, Dibujo al Carbón: 'Voces II
David Mellen (n. 1970, Chicago, IL, EE.UU.) estudió en la Academia Americana de Arte y expuso en Chicago, su ciudad natal, hasta 1994, año en que se trasladó a Europa. Durante los c...
Categoría

2.º década del siglo XXI Contemporáneo Dibujos a carboncillo y acuarelas

Materiales

Madera, Carbón, Papel hecho a mano

Junto a la fuente. Papel, carboncillo, 25x40 cm
Junto a la fuente. Papel, carboncillo, 25x40 cm Vladimir Borisovich Glushenkov (21 de mayo de 1948, Riga - 26 de diciembre de 2009, Riga.) - pintor, artista gráfico, poeta, traducto...
Categoría

Década de 1990 Impresionista Dibujos a carboncillo y acuarelas

Materiales

Papel, Carbón

La Promenade de Georges Manzana Pissarro - Dibujo, Pastel, Carboncillo, Paisaje
La Promenade de Georges Manzana Pissarro (1871-1961) Carboncillo y pastel sobre papel 49,5 x 63,5 cm (19 ⅜ x 25 pulgadas) Firmado abajo a la izquierda, Manzana Ejecutado hacia 1920 ...
Categoría

Década de 1920 Art Decó Dibujos a carboncillo y acuarelas

Materiales

Carbón, Pastel

Retrato de un joven apuesto (soldado del ejército)
Precioso retrato de un joven de la época de la Segunda Guerra Mundial, obra de Louis Krupp (1888-1978). Carboncillo sobre papel mide 16,5 x 22,5 pulgadas, 25 X 30 EN MATE. Firmado y...
Categoría

mediados del siglo XX Realista Dibujos a carboncillo y acuarelas

Materiales

Carbón

"Edge Event XXVII", Figurativo, Grafito, Dibujo, Lienzo, Caballos, Realismo
Los meticulosos dibujos y pinturas a carboncillo y grafito de Joseph Piccillo revelan una exquisita habilidad para el dibujo templada por la sensibilidad emocional. Piccillo presenta...
Categoría

Década de 1980 Contemporáneo Dibujos a carboncillo y acuarelas

Materiales

Lienzo, Carbón, Grafito

Boogie Woogie II
Boogie Woogie II, 1993 Peter Ambrose (estadounidense, nacido en 1953) Carboncillo sobre papel Firmado y fechado abajo a la derecha Titulado abajo a la izquierda 41 x 29 pulgadas 46,2...
Categoría

Década de 1990 moderno estadounidense Dibujos a carboncillo y acuarelas

Materiales

Papel, Carbón

Impresionante acuarela moderna de mediados de siglo, escena portuaria y tejados de Rudolph Pen
Impresionante acuarela cubista moderna de mediados de siglo, escena portuaria y tejados, del célebre artista de Chicago Rudolph T. Pen. Una vívida escena portuaria europea, que repr...
Categoría

mediados del siglo XX moderno estadounidense Dibujos a carboncillo y acuarelas

Materiales

Papel, Carbón, Acuarela

Estudio académico (Archer)
Jean Durand, (francés 1894-1977) Estudio académico (Centauro), c.1930, Carboncillo sobre papel, sello del estudio (abajo a la derecha), 32cm x 48cm (63cm x 46cm enmarcado.) El cuadro...
Categoría

Década de 1930 Art Decó Dibujos a carboncillo y acuarelas

Materiales

Papel, Carbón

Estudio para "Lucifer
Esta obra sobre papel de James Childs la ofrece CLAMP en Nueva York.
Categoría

siglo XX Contemporáneo Dibujos a carboncillo y acuarelas

Materiales

Papel, Carbón, Grafito

Músico, El Tocador de Laúd, 1945 circa - Pintura a la acuarela de Duncan Grant
Patrimonio de Paul Roche, socio del Artista. Duncan Grant fue un artista y diseñador británico, miembro destacado del Bloomsbury Group. Su padre era Bartle Grant, mayor del ejércit...
Categoría

Década de 1940 Dibujos a carboncillo y acuarelas

Materiales

Carbón, Acuarela, Gouache, Papel

Retrato de perro spaniel de principios del siglo XX "Odin" After Edwin Landseer
Retrato sustancial y de época de un hermoso spaniel realizado al carboncillo y firmado "Lee" en el verso, c.1913-1917. Aunque es de un artista desconocido, es un excelente ejemplo de...
Categoría

Década de 1910 Realista Dibujos a carboncillo y acuarelas

Materiales

Papel, Carbón, Gouache

Sin título
David Storey Sin título, 1993 Carbón y pastel 29 x 19 pulgadas (hoja) 30 x 20 pulgadas (marco) Sin signo Marco de madera natural con lavado blanco claro. Flotante en el hueco de la ...
Categoría

Década de 1990 Contemporáneo Dibujos a carboncillo y acuarelas

Materiales

Carbón, Pastel

Estudio a lápiz francés de una mujer elegante vestida de época con rasgos rojos
Retrato francés de mediados de siglo Josine Vignon (francesa 1922-2022) Técnica: Lápiz/ carboncillo sobre papel de artista, doble cara Tamaño: 9,75 (alto) x 9 (ancho) Verso estampa...
Categoría

mediados del siglo XX Posimpresionista Dibujos a carboncillo y acuarelas

Materiales

Carbón, Lápiz

Estudios de la cabeza de una joven de Georges Manzana Pissarro - Dibujo
Estudios de la cabeza de una joven de Georges Manzana Pissarro (1871-1961) Carboncillo y lápiz de color sobre papel 26,3 x 20,3 cm (10 ⅜ x 8 pulgadas) Firmado abajo a la derecha, man...
Categoría

Década de 1940 Dibujos a carboncillo y acuarelas

Materiales

Papel, Carbón, Lápiz de color

Figuras Kachina, por Dan Namingha, verde, negro, enmarcado, Hopi, dibujo, katsina
Figuras Kachina, por Dan Namingha, verde, negro, enmarcado, Hopi, dibujo, katsina
Categoría

Década de 1970 Contemporáneo Dibujos a carboncillo y acuarelas

Materiales

Carbón, Acuarela

Dibujo 13, Serie Dibujo - Gran Formato, Carboncillo Sobre Papel Panting
La obra no está enmarcada y se enviará enrollada en un tubo Krzysztof Gliszczyński es profesor de pintura en la Academia de Bellas Artes de Gdansk. Krzysztof Gliszczyński nació en...
Categoría

Principios de los 2000 Conceptual Dibujos a carboncillo y acuarelas

Materiales

Papel, Carbón

Dibujo de anatomía de un caballo - Obra de arte original francesa Estudio de anatomía ecuestre
La anatomía de un caballo de Robert Ladou (francés 1929-2014) dibujo original pegado sobre cartulina en carpeta azul/papel grueso, sin enmarcar dibujo: 12 x 19 pulgadas tamaño total:...
Categoría

siglo XX Académico Dibujos a carboncillo y acuarelas

Materiales

Carbón, Crayón, Acuarela, Lápiz, Lápiz de color

Desnudo de pie Desnudo con los brazos levantados
ARISTIDE MAILLOL 1861-1944 Banyuls sur Mer 1861 - 1944 París (francés) Título: Desnudo de pie Desnudo con los brazos levantados Técnica: Dibujo al pastel sanguíneo firmado por l...
Categoría

siglo XX Dibujos a carboncillo y acuarelas

Materiales

Carbón, Pastel

"La Instrucción"
Medio: Carboncillo sobre tabla Dimensiones: 24.00" x 36.00" Firma: Firmado abajo a la derecha
Categoría

Fines del siglo XIX Dibujos a carboncillo y acuarelas

Materiales

Carbón, Tablero

Sin título
Sin título 2019 Firmado y fechado Dibujo a doble cara en carboncillo con crayón conté rojo y blanco sobre papel Rives BFK 30,25 x 20,5 pulgadas $1,600 Esta obra es ofrecida por ...
Categoría

2.º década del siglo XXI Contemporáneo Dibujos a carboncillo y acuarelas

Materiales

Papel, Conté, Carbón

Mujer en el Hammam - Dibujo original al pastel, firmado #REFERENCED
Françoise GILOT (1921-) Mujer en el Hammam Dibujo original al pastel Firmado abajo a la derecha Sobre papel 74 x 55 cm a la vista (c. 30 x 22 pulg.) Presentado en marco de madera d...
Categoría

Década de 1950 Moderno Dibujos a carboncillo y acuarelas

Materiales

Carbón, Pastel

Anton Gold (1914-1970) - Dibujo al carbón de mediados del siglo XX, Desnudo estirado
Un sencillo boceto lineal que representa a una modelo desnuda que se estira para alcanzar un objeto. Firmado. Presentado en un marco de madera negro. Sobre el papel.
Categoría

siglo XX Dibujos a carboncillo y acuarelas

Materiales

Carbón

Amerindio (Dakota)
En el Museo Nacional del Indio Americano de Washington DC aprendí que todos los pueblos indígenas de América Latina, desde Alaska hasta la Patagonia, están conectados a través de su ...
Categoría

2.º década del siglo XXI Dibujos a carboncillo y acuarelas

Materiales

Carbón, Lápiz

Los Miserables
Medio: Carboncillo, Pastel Dimensiones: 40.00" x 30.00" Firma: Firmado abajo a la izquierda Los Miserables
Categoría

mediados del siglo XX Dibujos a carboncillo y acuarelas

Materiales

Carbón, Pastel

Dibujo a lápiz francés de mediados de siglo de una pacífica cabeza femenina de piedra
Título Estudio francés de mediados de siglo Artista: Josine Vignon (francesa 1922-2022) Técnica: Lápiz/ carboncillo sobre papel de artista Tamaño: 19 (alto) x 12,5 (ancho) Estamp...
Categoría

mediados del siglo XX Posimpresionista Dibujos a carboncillo y acuarelas

Materiales

Carbón, Lápiz

Estudio de figura desnuda masculina renacentista, 1963, Ian Hornak - Dibujo
Artista: Ian Hornak (1944-2002) Título: Estudio de figura desnuda masculina del Renacimiento Año: hacia 1963 Soporte: Dibujo original sobre papel vélin Tamaño: 23 x 18 pulgadas Estad...
Categoría

Década de 1960 Renacimiento Dibujos a carboncillo y acuarelas

Materiales

Carbón

Retrato a carboncillo de una mujer vestida de época
La identidad del artista que creó este excelente estudio al carboncillo sigue siendo desconocida. El atuendo de la modelo y la disposición de su pelo sugieren una época pasada, posib...
Categoría

principios del siglo XIX Expresionista Dibujos a carboncillo y acuarelas

Materiales

Carbón

Dibujo a lápiz francés de mediados de siglo de una madre y su hijo en la sastrería
Retrato francés de mediados de siglo Josine Vignon (francesa 1922-2022) Técnica: Lápiz/ carboncillo sobre papel de artista, doble cara Tamaño: 13 (alto) x 10 (ancho) Verso estampad...
Categoría

mediados del siglo XX Posimpresionista Dibujos a carboncillo y acuarelas

Materiales

Carbón, Lápiz

Art Decó Fantasía Dibujo al carbón Litografía de Adolf Uzarski
Adolf Uzarski (1885-1970), artista alemán, diseñó esta impresionante litografía sobre papel, dibujada a carboncillo, que representa a un león de fantasía secuestrando a una joven. Es...
Categoría

Década de 1910 Art Decó Dibujos a carboncillo y acuarelas

Materiales

Carbón

Dibujo francés de mediados de siglo Estudio de un busto clásico
Título: Retrato de busto francés de mediados de siglo Artista: Josine Vignon (francesa 1922-2022) Técnica: Lápiz/ carboncillo sobre papel de artista Tamaño: 19 (alto) x 12,5 (anch...
Categoría

mediados del siglo XX Posimpresionista Dibujos a carboncillo y acuarelas

Materiales

Carbón, Lápiz

Figuras femeninas desnudas (Estudio de mujeres desnudas)
Martin Friedman (1896-1981). Dos figuras desnudas, hacia 1960. Carboncillo sobre papel, la imagen mide 17 x 22,5 pulgadas; 24 x 30 en marco original personalizado de castaño y paspar...
Categoría

mediados del siglo XX Abstracto Dibujos a carboncillo y acuarelas

Materiales

Papel, Carbón

Antiguo Dibujo a Lápiz de Carboncillo English Impressionist Estudio de Retrato Dos Cabezas
Muy buen dibujo English Impressionist a carboncillo y lápiz de dos cabezas masculinas, obra del célebre artista británico Sir George Clausen R.A. (1852-1944), el dibujo data de 1905....
Categoría

Década de 1920 Impresionista Dibujos a carboncillo y acuarelas

Materiales

Carbón, Papel

En Aislamiento Serie II
Esta obra de arte arquitectónica para colgar en la pared titulada "In Isolation Series II" es una obra original de Seth Clark realizada en collage, carboncillo, pastel, grafito y acr...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo Contemporáneo Dibujos a carboncillo y acuarelas

Materiales

Madera, Papel, Carbón, Pastel, Acrílico, Grafito

Estudio de figura desnuda femenina renacentista, 1964, Ian Hornak - Dibujo
Artista: Ian Hornak (1944-2002) Título: Estudio de figura desnuda femenina renacentista Año: hacia 1964 Soporte: Dibujo original sobre papel vélin Tamaño: 23 x 18 pulgadas Estado: Bu...
Categoría

Década de 1960 Renacimiento Dibujos a carboncillo y acuarelas

Materiales

Carbón, Papel de archivo

Largo
El extravagante dibujo a carboncillo de Maurice Denis de una romántica figura drapeada con los brazos extendidos es una rara obra del periodo postimpresionista. Firmado con monogram...
Categoría

Década de 1920 Posimpresionista Dibujos a carboncillo y acuarelas

Materiales

Papel, Carbón

Dibujo al carboncillo francés de mediados del siglo XX - Retrato de un hombre desnudo de pie
"El retrato" de Geneviève Zondervan (francesa 1922-2013) lápiz/ carboncillo sobre papel grueso, sin enmarcar tamaño del papel: 25 x 18,75 pulgadas Precioso dibujo original francés ...
Categoría

mediados del siglo XX Posimpresionista Dibujos a carboncillo y acuarelas

Materiales

Carbón, Óleo

Boceto francés de mediados de siglo de perfil lateral de un joven expresivo
Retrato francés de mediados de siglo Firmado Josine Vignon (francesa 1922-2022) Técnica: Lápiz/ carboncillo sobre papel de artista, doble cara Tamaño: 9 (alto) x 7 (ancho) Verso est...
Categoría

mediados del siglo XX Posimpresionista Dibujos a carboncillo y acuarelas

Materiales

Carbón, Lápiz

Estudio de figura desnuda femenina renacentista, 1963, Ian Hornak - Dibujo
Artista: Ian Hornak (1944-2002) Título: Estudio de desnudo femenino renacentista Año: hacia 1963 Soporte: Dibujo original sobre papel vélin Tamaño: 23 x 18 pulgadas Estado: Bueno Pro...
Categoría

Década de 1960 Renacimiento Dibujos a carboncillo y acuarelas

Materiales

Carbón, Papel de archivo

Retrato francés de mediados de siglo de una doncella sentada Boceto en acuarela
Título: Retrato francés de mediados de siglo Artista: Josine Vignon (francesa 1922-2022) Técnica: carboncillo negro firmado y acuarela sobre papel de artista pegado sobre tabla, cu...
Categoría

mediados del siglo XX Posimpresionista Dibujos a carboncillo y acuarelas

Materiales

Carbón, Acuarela

Dibujo de William Glackens titulado "M. Durand... Llegada a la escena", fechado en 1903
William Glackens, 1870-1938 M. Durand... Llegada a la escena, 1903 Tinta, aguada, carboncillo y blanco chino sobre papel Firmado (en la parte inferior izquierda): W. Glackens Grabad...
Categoría

Principios del 1900 Dibujos a carboncillo y acuarelas

Materiales

Carbón

Estudio de la figura desnuda de una mujer negra de mediados de siglo
Estudio convincente de una figura desnuda de mediados de siglo de una mujer negra reclinada, por Raul Anguiano (mexicano/americano, 1915-2006), 1968. Firmado y fechado en la esquina ...
Categoría

Década de 1960 Realista Dibujos a carboncillo y acuarelas

Materiales

Papel, Conté, Carbón

Pio Semeghini (Impresionista italiano) - Paisajismo de principios del siglo XX
Pio Semeghini (Quistello 1878 - Verona 1964) - Falzè di Piave. 25,5 x 34,5 cm sin marco, 52 x 61 cm con marco. Dibujo a carboncillo y pastel sobre papel, dentro de paspartú en marc...
Categoría

principios del siglo XX Impresionista Dibujos a carboncillo y acuarelas

Materiales

Papel, Carbón, Pastel

Estudio a lápiz francés de mediados de siglo de un hombre distinguido de perfil
Retrato francés de mediados de siglo Firmado por Josine Vignon (francesa 1922-2022) Técnica: Lápiz/ carboncillo sobre papel de artista, doble cara Tamaño: 9 (alto) x 7 (ancho) Vers...
Categoría

mediados del siglo XX Posimpresionista Dibujos a carboncillo y acuarelas

Materiales

Carbón, Lápiz

Estudio a lápiz francés de mediados de siglo Retrato Perfil de una mujer expresiva
Retrato francés de mediados de siglo Firmado por Josine Vignon (francesa 1922-2022) Técnica: Lápiz/ carboncillo sobre papel de artista, doble cara Tamaño: 10,75 (alto) x 8,25 (anch...
Categoría

mediados del siglo XX Posimpresionista Dibujos a carboncillo y acuarelas

Materiales

Carbón, Lápiz

Sin título
Por Bo Bartlett
Bo Bartlett (n.1955). Untitlrd, 1991. Carboncillo y lápiz sobre papel, 18 x 18,5 pulgadas, 28,5 x 28,5 pulgadas enmarcado. Cristal de museo antirreflejos. Firmado y fechado abajo a l...
Categoría

Década de 1990 Realista Dibujos a carboncillo y acuarelas

Materiales

Carbón, Lápiz

Octave Denis Victor Guillonnet (1872 - 1967) Una mujer sentada, dibujo firmado
Octave Denis Victor Guillonnet (1872 - 1967) Una joven sentada firmado abajo a la izquierda Carboncillo, tizas rojas y blancas sobre papel fino transferido sobre cartón 49 x 39 cm E...
Categoría

Década de 1930 Art Decó Dibujos a carboncillo y acuarelas

Materiales

Tiza, Carbón

"Paisaje B/N" Minimalista Arte Original sobre Papel - Gran formato Made in Italy
Paisaje BW Óxido mineral sobre papel 109 cm Arte original Listo para colgar Una obra de arte única y original Este cuadro, realizado con pigmentos en polvo de óxido mineral sobre...
Categoría

2.º década del siglo XXI Contemporáneo Dibujos a carboncillo y acuarelas

Materiales

Papel, Carbón

Árbol nudoso - Artista afroamericano
Ejecutada en 1930, esta obra biomórfica al carboncillo, abstracta pero representativa, de El artista afroamericano Charles Henry Alston prefigura sus pinturas expresionistas abstractas de principios y mediados de la década de 1950. En particular, "Trovador" de 1955 que se vendió en Christie's por 189.000 $. En este trabajo, Alston dirige su aguda mirada hacia la naturaleza y la estructura de un árbol sin hojas. La forma del árbol y las ramas se hacían eco de la forma del paisaje circundante. Sus formas exageradas aluden al pintor de escenas estadounidense Thomas Hart Benton. Firmado abajo a la derecha La obra está enmarcada bajo cristal De Wikipedia: Muralista y profesor que vivió y trabajó en el barrio neoyorquino de Harlem. Alston participó activamente en el Renacimiento de Harlem; fue el primer supervisor afroamericano del Proyecto Federal de Arte de la Works Progress Administration. Alston diseñó y pintó murales en el Hospital de Harlem y en el Edificio Golden State Mutual Life Insurance. En 1990, el busto de Martin Luther King Jr. realizado por Alston se convirtió en la primera imagen de un afroamericano expuesta en la Casa Blanca. Charles Henry Alston nació el 28 de noviembre de 1907 en Charlotte (Carolina del Norte), hijo del reverendo Primus Priss Alston y de Anna Elizabeth (Miller) Alston, y era el menor de cinco hermanos: Charles, su hermana mayor Rousmaniere y su hermano mayor Wendell Su padre había nacido en la esclavitud en 1851 en Pittsboro, Carolina del Norte. Tras la Guerra Civil, se formó y se licenció en el Colegio San Agustín de Raleigh. Llegó a ser un destacado ministro y fundador de la Iglesia Episcopal de San Miguel, con una congregación afroamericana. El mayor de los Alston fue descrito como un "hombre de raza": un afroamericano que dedicaba sus habilidades al progreso de la raza negra. El reverendo Alston conoció a su esposa cuando ella era alumna de su escuela. Su padre apodaba a Charles "Spinky", apodo que conservó de adulto. En 1910, cuando Charles tenía tres años, su padre murió repentinamente de una hemorragia cerebral. Los lugareños describieron a su padre como el "Booker T. Washington de Charlotte" En 1913, Anna Alston se casó con Harry Bearden, tío de Romare Bearden, lo que convirtió a Charles y Romare en primos. Las dos familias Bearden vivían una enfrente de la otra; la amistad entre Romare y Charles duraría toda la vida. De niño, Alston se inspiraba en los dibujos de trenes y coches de su hermano mayor Wendell, que el joven artista copiaba. Alston también jugó con arcilla, creando una escultura de Carolina del Norte. De adulto, reflexionó sobre sus recuerdos de cuando era niño y esculpía con arcilla: "Cogía cubos y los pasaba por coladores y hacía cosas con ellos. Creo que ésa es la primera experiencia artística que recuerdo, hacer cosas"[1] Su madre era una experta bordadora y empezó a pintar a los 75 años. A su padre también se le daba bien dibujar, pues había cortejado a la madre de Alston, Anna, con pequeños bocetos en los intermedios de las cartas que le escribía. En 1915, la familia Bearden/Alston se trasladó a Nueva York, como hicieron muchas familias afroamericanas durante la Gran Migración. El padrastro de Alston, Henry Bearden, se marchó antes que su mujer y sus hijos para conseguir trabajo. Consiguió un trabajo supervisando el funcionamiento de los ascensores y al personal del quiosco del Hotel Bretton, en el Upper West Side. La familia vivía en Harlem y se consideraba de clase media. Durante la Gran Depresión, los habitantes de Harlem sufrieron económicamente. La "fuerza estoica" que se veía en la comunidad se expresó más tarde en las bellas artes de Charles[1]. En la Escuela Pública 179 de Manhattan, se reconocieron las habilidades artísticas del muchacho y se le pidió que dibujara todos los carteles de la escuela durante sus años allí. En 1917, Harry y Anna Bearden tuvieron una hija en común, Aida C. Bearden, que más tarde se casaría con el barítono de ópera Lawrence Whisonant. Enseñanza superior Alston se graduó en el Instituto DeWitt Clinton, donde fue nominado por su excelencia académica y fue editor de arte de la revista del instituto, The Magpie. Fue miembro de la Arista - Sociedad Nacional de Honor y también estudió dibujo y anatomía en la escuela sabatina de la Academia Nacional de Arte.En el instituto le regalaron sus primeras pinturas al óleo y conoció los salones de arte de su tía Bessye Bearden, a los que acudían estrellas como Duke Ellington y Langston Hughes. Tras licenciarse en 1925, asistió a la Universidad de Columbia, rechazando una beca de la Escuela de Bellas Artes de Yale. Pvt. Alston con su estudiante de arte y primo, Romare Bearden (derecha), hablando de uno de sus cuadros, Trabajadores del algodón, en 1944. Ambos eran miembros del 372º Regimiento de Infantería destinado en la ciudad de Nueva York. Alston ingresó en el programa de pre-arquitectura, pero perdió el interés tras darse cuenta de las dificultades que tenían muchos arquitectos afroamericanos en ese campo. Después de tomar clases de medicina, decidió que las matemáticas, la física y la química "no eran lo mío", y entró en el programa de bellas artes. Durante su estancia en Columbia, Alston se unió a Alpha Phi Alpha, trabajó en el Columbia Daily Spectator de la universidad y dibujó caricaturas para la revista Jester de la escuela. También exploró los restaurantes y clubes de Harlem, donde se fomentaría su amor por el jazz y la música negra. En 1929, se graduó y recibió la beca Arthur Wesley Dow para estudiar en el Teachers College, donde obtuvo un máster en 1931. Vida posterior Durante los años 1942 y 1943 Alston estuvo destinado en el ejército en Fort Huachuca, Arizona. Mientras trabajaba en un proyecto de mural en el Hospital de Harlem, conoció a Myra Adele Logan, entonces interna de cirugía en el hospital. Se casaron el 8 de abril de 1944. Su casa, que incluía su estudio, estaba en la avenida Edgecombe, cerca del parque Highbridge. La pareja vivía cerca de la familia; en sus frecuentes reuniones, a Alston le gustaba cocinar y Myra tocaba el piano. Durante la década de 1940, Alston también tomó clases ocasionales de arte, estudiando con Alexander Kostellow. El 27 de abril de 1977, Alston falleció tras una larga lucha contra el cáncer, pocos meses después de que su esposa muriera de cáncer de pulmón. Su funeral se celebró en la Iglesia Episcopal de San Martín de Nueva York, el 21 de mayo de 1977. Carrera profesional Ilustración de Alston sobre el historiador afroamericano Carter G. Woodson para la Oficina de Información de Guerra. Mientras obtenía su maestría, Alston fue director del trabajo de los niños en la Casa de los Niños de Utopía, iniciada por James Lesesne Wells. También empezó a dar clases en el Harlem Community Art Center, fundado por Augusta Savage en el sótano de lo que hoy es el Schomburg Center for Research in Black Culture. El estilo de enseñanza de Alston estaba influido por la obra de John Dewey, Arthur Wesley Dow y Thomas Munro. Durante este periodo, Alston empezó a enseñar al niño de 10 años Jacob Lawrence, en quien ejerció una gran influencia. A finales de los años 20, Alston se unió a Bearden y a otros artistas negros que se negaban a exponer en las muestras de la Fundación William E. Harmon, que presentaba a artistas exclusivamente negros en sus exposiciones itinerantes. Alston y sus amigos pensaban que las exposiciones estaban pensadas para un público blanco, una forma de segregación contra la que protestaban. No querían ser apartados, sino exhibidos al mismo nivel que sus compañeros de arte de cualquier color de piel. n 1938, el Fondo Rosenwald proporcionó dinero para que Alston viajara al Sur, lo que supuso su primer regreso allí desde que se marchó de niño. Sus viajes con Giles Hubert, inspector de la Administración de Seguridad Agraria, le permitieron acceder a determinadas situaciones y fotografió muchos aspectos de la vida rural. Estas fotografías sirvieron de base para una serie de retratos de género que representaban la vida de los negros del sur. En 1940, completó Granjero tabacalero, el retrato de un joven granjero negro vestido con un mono blanco y una camisa azul, con una mirada juvenil pero seria, sentado ante el paisaje y los edificios en los que trabaja. Ese mismo año, Alston recibió una segunda ronda de financiación del Fondo Rosenwald para viajar al Sur, y pasó una larga temporada en la Universidad de Atlanta. Durante los años treinta y principios de los cuarenta, Alston creó ilustraciones para revistas como Fortune, Mademoiselle, The New Yorker, Melody Maker y otras. También diseñó portadas de discos para artistas como Duke Ellington y Coleman Hawkins, así como portadas de libros para Eudora Welty y Langston Hughes.Alston se convirtió en artista de plantilla de la Oficina de Información de Guerra y Relaciones Públicas en 1940, creando dibujos de afroamericanos notables. El gobierno utilizó estas imágenes en más de 200 periódicos negros de todo el país para "fomentar la buena voluntad con la ciudadanía negra." Alston dejó el trabajo comercial para centrarse en su propia obra de arte, y en 1950 se convirtió en el primer instructor afroamericano de la Liga de Estudiantes de Arte, donde permaneció como profesor hasta 1971.En 1950, su Pintura se expuso en el Museo Metropolitano de Arte, y su obra fue una de las pocas piezas adquiridas por el museo[6]. En 1953 consiguió su primera exposición individual en la Galería John Heller, que representaba a artistas como Roy Lichtenstein. Expuso allí cinco veces entre 1953 y 1958. En 1956, Alston se convirtió en el primer instructor afroamericano del Museo de Arte Moderno, donde enseñó durante un año antes de ir a Bélgica en nombre del MoMA y del Departamento de Estado. Coordinó el centro comunitario infantil de la Expo 58. En 1958, obtuvo una beca de la Academia Americana de las Artes y las Letras y fue elegido miembro de la misma. En 1963, Alston cofundó Spiral con su primo Romare Bearden, Hale Woodruff y Alvin Hollingsworth. Espiral sirvió como colectivo de conversación y exploración artística para un gran grupo de artistas que "abordaron cómo debían relacionarse los artistas negros con la sociedad estadounidense en una época de segregación". Artistas y simpatizantes de las artes se reunieron para Espiral, como Emma Amos, Perry Ferguson y Merton Simpson. Este grupo fue la versión de los años 60 del Grupo 306. Alston fue descrito como un "activista intelectual", y en 1968 habló en Columbia sobre su activismo. A mediados de la década de 1960, Spiral organizó una exposición de obras de arte en blanco y negro, pero la exposición nunca fue patrocinada oficialmente por el grupo, debido a desacuerdos internos[1]. En 1968, Alston recibió un nombramiento presidencial de Lyndon Johnson para el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. El alcalde John Lindsay le nombró miembro de la Comisión de Arte de Nueva York en 1969. En 1973 fue nombrado profesor titular del City College de Nueva York, donde había enseñado desde 1968. En 1975 se le concedió el primer Premio al Alumno Distinguido del Teachers College[1]. La Liga de Estudiantes de Arte creó en 1977 una beca al mérito de 21 años con el nombre de Alston para conmemorar cada año de su mandato[3]. Pintar una persona y una cultura Alston compartía estudio con Henry Bannarn en el 306 W. de la calle 141, que servía de espacio abierto para artistas, fotógrafos, músicos, escritores y similares. Otros artistas tuvieron un estudio en el 306, como Jacob Lawrence, Addison Bates y su hermano Leon. Durante esta época, Alston fundó el Gremio de Artistas de Harlem con Savage y Elba Lightfoot para trabajar por la igualdad en los programas de arte de la WPA en Nueva York. Durante los primeros años del 306, Alston se centró en dominar el retrato. Sus primeras obras, como Retrato de un hombre (1929), muestran el estilo detallado y realista de Alston, representado mediante pasteles y carboncillos, inspirado en el estilo de Winold Reiss. En su Chica con vestido rojo (1934) y La camisa azul (1935), Alston utilizó técnicas modernas e innovadoras para sus retratos de jóvenes de Harlem. Se cree que Camisa Azul es un retrato de Jacob Lawrence. Durante esta época también creó Hombre sentado con bolsa de viaje (c. 1938-40), que muestra el ambiente sórdido y sombrío, en contraste con obras como Vaudeville (c. 1930), de fuerte carga racial, y su estilo caricaturesco de un hombre con la cara negra. Inspirado por su viaje al sur, Alston comenzó su "serie familiar" en la década de 1940. La intensidad y la angulosidad se manifiestan en los rostros de los jóvenes de sus retratos Sin título (Retrato de una chica) y Sin título (Retrato de un chico). Estas obras también muestran la influencia que la escultura africana tuvo en su retrato, con Retrato de niño que muestra rasgos más cubistas. Los retratos familiares posteriores muestran la exploración de Alston del simbolismo religioso, el color, la forma y el espacio. Sus retratos de grupos familiares suelen carecer de rostro, lo que, según Alston, es la forma en que la América blanca ve a los negros. Cuadros como Familia (1955) muestran a una mujer sentada y a un hombre de pie con dos niños; los padres parecen casi solemnes, mientras que los niños se describen como esperanzados y con un uso del color que hizo famoso Cézanne. En Grupo familiar (c. 1950), el uso que hace Alston de los tonos grises y ocres reúne a los padres y al hijo como si fueran uno solo, con motivos geométricos que los conectan entre sí como si fueran un puzzle. La sencillez del aspecto, el estilo y la emoción de la familia son reflejo y probablemente inspiración del viaje al sur de Alston. Su obra de esta época se ha descrito como "caracterizada por su uso reductivo de la forma combinado con una paleta de colores solares". Durante esta época también empezó a experimentar con la pintura de tinta y aguada, lo que se aprecia en obras como Retrato de mujer (1955), además de crear retratos para ilustrar la música que le rodeaba en Harlem. El cantante de blues nº 4 muestra a una cantante en el escenario con una flor blanca en el hombro y un atrevido vestido rojo. Se cree que Girl in a Red Dress...
Categoría

Década de 1930 realista estadounidense Dibujos a carboncillo y acuarelas

Materiales

Papel, Carbón

Niña y cebras, Carboncillo sobre papel de Georges Manzana Pissarro
SE VENDE SIN ENMARCAR Muchacha y cebras de Georges Manzana Pissarro (1871 - 1961) Carboncillo sobre papel 51 x 64,5 cm (20 ⅛ x 25 ⅜ pulgadas) Firmado abajo a la derecha, Manzana Pi...
Categoría

siglo XX Art Decó Dibujos a carboncillo y acuarelas

Materiales

Papel, Carbón

Mujeres desnudas en carboncillo sobre papel (dos caras)
Mujeres desnudas en carboncillo sobre papel (dos caras) Mujer desnuda tumbada de la artista de Santa Cruz y San Francisco Heather Speck (estadounidense, nacida en 1978). En la parte...
Categoría

Principios de los 2000 impresionista estadounidense Dibujos a carboncillo y acuarelas

Materiales

Papel, Carbón

Estudio escolar italiano para la cabeza de un santo. Estudio de Enrico Reffo (1831-1917)
Estudio para la cabeza de un monje Atribuido a Enrico Reffo Carboncillo y tiza blanca sobre papel ocre Tamaño: 39 x 32 cm Italia, finales del siglo XIX - principios del XX Este dibu...
Categoría

Late 19th Century Académico Dibujos a carboncillo y acuarelas

Materiales

Papel, Carbón, Lápiz de carbón

Vistos recientemente

Ver todo