Esculturas de los años 40
a
4
38
17
11
1
2
Anchura total
a
Altura total
a
229
605
3702
18.013
74
59
110
138
69
168
278
374
560
535
72
23
2
2
1
1
1
32
22
21
20
15
11
11
8
7
7
6
5
4
4
4
3
2
2
2
2
26
23
22
16
5
10
4
2
1
1
54
14
Época: Década de 1940
"Cabeza de caballo tallada", escultura mural de caoba en bajorrelieve de Marshall Shields
"Cabeza de caballo tallada" es una escultura en bajorrelieve tallada a mano en caoba por Marshall "Buster" Shields. En ella aparecen dos caballos de perfil, uno detrás del otro, enca...
Categoría
Moderno Esculturas de los años 40
Materiales
Caoba
"Bastón de fertilidad bambara", Madera creada en Mali c. 1940
Esta pieza es un bastón ceremonial de fertilidad utilizado por la tribu bambara de Mali, en África Occidental. Esculturas como este bastón de la fertilidad se crearon para llevarlas ...
Categoría
Esculturas de los años 40
Materiales
Madera
"Estatua de BaPende - Zaire, " Escultura de madera tallada creada en África hacia 1940
Esta estatua fue esculpida por un desconocido artista pende del Zaire. Representa a un hombre andante con forma de disco en la cabeza y grandes ojos.
25 3/4" x 7" escultura
Los pe...
Categoría
Arte popular Esculturas de los años 40
Materiales
Madera
escultura oriental de madera del siglo XX, 1940
Escultura oriental de mediados del siglo XX. Objeto de madera exótica finamente tallada y trabajada que representa a un guerrero a caballo y a un personaje (detrás de él), de buena c...
Categoría
Esculturas de los años 40
Materiales
Madera
Maqueta las toninas
Maqueta las Toninas, 1944
BMY-022, 1970
Edición 1/25
Bronce
22 x 22 x 10 cm
8,6 x 8,6 x 3,9 pulg.
SOBRE EL ARTISTA
Narváez nació en Porlamar, Venezuela, en 1905; era el quinto hijo de once hermanos; sus padres fueron José Lorenzo Narváez y Vicenta Rivera. Don José Lorenzo, hombre polifacético y creativo, sembró la semilla de la creatividad en su hijo. "Mi padre no encajaba en sus fantasías de ebanista, albañil, maestro de obras y arquitecto autodidacta "1. Desde muy pequeño, Francisco se sintió atraído por la actividad artística, trazaba, tallaba, hacía réplicas de los muebles y los santos restaurados por su padre.
En 1920 obtuvo su primer encargo profesional, un San Rafael para la Iglesia de Carupano, y, en 1922, su padre le autorizó a viajar a Caracas para proseguir sus estudios como artista. Estudió en el taller de Marcos Castillo, en el de Ángel Cabre y Magriña y en la Academia de Bellas Artes de Caracas, donde conoció a los pintores e intelectuales de la época.
En 1928 presentó su primera exposición individual en el Club Venezuela. Con el dinero recaudado por la venta de las obras y el apoyo de monseñor Sosa, y de los ministros Centeno Grau y Arcaya, estudió en París con una beca. Una vez allí, se matriculó en la Académie Julian, donde también habían estudiado Tito Salas, Cristóbal Rojas y Arturo Michelena. Fue en París donde, incapaz de trabajar la madera, se dedicó a esculpir la piedra. "En París no tenía madera, así que tallaba mucho en piedra (...), cuando había derribos compraba trozos de piedra, los llevaba al taller y los tallaba "2.
Sus primeros intentos de esculturas volumétricas y de pintura en colores planos, vinculados a la temática del mestizaje americano y la realidad criolla, se remontan a aquel primer viaje a París. Durante su estancia en la ciudad francesa, Arturo Uslar Pietri, Alfredo Boulton y Finita Vallenilla apoyaron al artista tanto financiera como logísticamente, y en febrero de 1930, el trío de amigos le organizó otra exposición en el Club Venezuela. Narváez describe su exposición de la siguiente manera: "(...) en ella siento que la obra escultórica es más mía, hecha con más seguridad, una respuesta a mi búsqueda de grandes planos, estilización y síntesis "3. Para entonces, como el propio Boulton señaló en su libro sobre el artista, Narváez se había apartado de la mayoría de las tradiciones artísticas que prevalecían por entonces en Venezuela.
En 1931 regresó a Caracas y estableció su taller en el Barrio Obrero de Catia. El Atelier A se convirtió en el centro de la vida intelectual de la época. "En aquellos años, el taller de Francisco Narváez...
Categoría
Barroco Esculturas de los años 40
Materiales
Bronce
Estatua de caballo de resina esmaltada
Por Marino Mazzacurati
Escultura de resina patinada, con iniciales, vigorosamente modelada, de dos sementales jugando, firmada (ver imagen 5) por el artista italiano Marino Mazzacurati (1900-1969).
Mazzac...
Categoría
Esculturas de los años 40
Materiales
Resina, Yeso
Retrato de Suzanne Vérité
Retrato de Suzanne Vérité
por Marcel GIMOND (1894-1961)
Escultura de bronce con una pátina verde matizada
firmado en el cuello "M. Gimond".
fundido por "Bisceglia, cire perdue" (con...
Categoría
Escuela francesa Esculturas de los años 40
Materiales
Bronce
EDWARD BOHLIN Década de 1940 Década de 1950 SILLA DE DESFILE MONTADA EN PLATA ARTISTA HOLLYWOOD WESTERN
Por Edward H. Bohlin
Montura de desfile montada en plata de Edward Bohlin. Cuero negro. Gran Sello Bohlin. Silla de montar vaquera, Silla de montar occidental. Los años 40-50 son uno de sus periodos...
Categoría
Realista Esculturas de los años 40
Materiales
Silver
EDWARD BOHLIN Década de 1940 Década de 1950 SILLA DE DESFILE MONTADA EN PLATA ARTISTA HOLLYWOOD WESTERN
Por Edward H. Bohlin
Montura de desfile montada en plata de Edward Bohlin. Cuero negro. Gran Sello Bohlin. Silla de montar vaquera, Silla de montar occidental. Los años 40-50 son uno de sus periodos...
Categoría
Realista Esculturas de los años 40
Materiales
Silver