Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 12

Ai Weiwei
CEDRO AI WEIWEI (PEQUEÑO) China Contemporánea Moderna Activismo Árbol Tradición Tinta

3250 €IVA incluido

Acerca del artículo

Ai Weiwei - CEDRO (PEQUEÑO) Fecha de creación: 2022 Soporte: Serigrafía sobre papel Somerset Velvet Antique Edición: 150 Tamaño: 47,5 x 38 cm Estado: En perfecto estado, nuevo y nunca enmarcado Serigrafía sobre papel Somerset Velvet Antique de 280 g/m², firmada y numerada a mano por el artista, de una edición limitada de 150 ejemplares. Cuando Ai Weiwei crea estos árboles, el artista pone de relieve su interés por las cualidades físicas y estéticas de la materia y su naturaleza transformadora. La forma en que las cosas pueden tener otro significado o uso, la transformación que conduce a un renacimiento del objeto es un tema que recuerda los fundamentos del taoísmo. En este caso, los troncos y las ramas crean un nuevo árbol que no pretende parecerse a un árbol crecido de forma natural. "Mi trabajo siempre está preparado. Puede ser cultural, política o social, y también puede ser artística: hacer que la gente vuelva a considerar lo que hemos hecho, su posición original, para crear nuevas posibilidades. Siempre quiero que la gente se confunda, que se escandalice o se dé cuenta de algo más tarde". - Ai Weiwei SOBRE EL ARTISTA Nacido en Pekín (China) en 1957, Ai Weiwei creció durante la Revolución Cultural y vivió el exilio de su padre, el conocido poeta moderno chino Ai Qing. La familia fue enviada a un campo de trabajo como consecuencia de la denuncia de su padre durante la purga del Movimiento Antiderechista de 1957-59, y posteriormente fueron exiliados a Shihezi, Xinjiang, en el extremo occidental de China. Este acontecimiento, aunque temprano en su vida, le convertiría en el activista que es hoy. La familia no regresó a Pekín hasta 1976, tras el fin de la Revolución Cultural, después de lo cual Ai estudió animación en la Academia de Cine de Pekín. En esta época fundó el grupo artístico de vanguardia Stars junto con sus compañeros Ma Desheng, Wang Keping, Huang Rui, Li Shuang, Zhong Acheng y Qui Leilei. Después pasó algo más de una década en Nueva York, donde asistió brevemente a la Escuela de Diseño Parsons y a la Liga de Estudiantes de Arte. En la década de 1980, encontró su vocación en el East Village de Nueva York, donde profundizó en la fotografía al tiempo que participaba en todos los movimientos de protesta que se desarrollaban a su alrededor. Durante su estancia en la Gran Manzana, se inspiró en el artista francés Marcel Duchamp y en el escultor alemán Joseph Beuys. Bajo estas influencias florecieron algunas de sus primeras esculturas, que más tarde serían reconocidas como una de sus primeras fases creativas. Fue una época en la que Ai Weiwei dio rienda suelta a su libertad de expresión, cuanto más antiautoritaria y opositora fuera la declaración, mejor. Cuando su padre enfermó a principios de la década de 1990, Ae regresó a China, un entorno mucho menos abierto a tales opiniones. En palabras de Ai, "China y Estados Unidos son dos sociedades con actitudes muy diferentes hacia la opinión y la crítica". He vio la diferencia y se negó a conformarse. Desde entonces, Ai Weiwei ha arriesgado mucho en defensa de la libertad de expresión, por ejemplo, al responder enérgicamente con su obra a las devastadoras secuelas de la masacre de la plaza de Tiananmen. Así inventó su marca, el dedo corazón extendido ante lugares famosos o instituciones de poder. Seleccionando cuidadosamente el escenario de sus fotografías, Ai Weiwei aprovechó estas oportunidades para ilustrar su desdén por los mecanismos del poder y concienciar sobre el trato injusto que reciben los ciudadanos. Su misión sería representar el poder del pueblo y denunciar las injusticias del mundo. En 2008, Ai recibió el encargo de colaborar con la empresa suiza Herzog & de Meuron en el estadio "Nido de Pájaro" para los Juegos Olímpicos de Pekín; más tarde se refirió al proyecto como una "sonrisa falsa de mal gusto". En mayo del año siguiente, el influyente y muy leído blog de Ai, donde publicaba críticas mordaces a las políticas del gobierno chino, fue clausurado. En agosto siguiente, el artista fue golpeado por la policía china por intentar testificar a favor de Tan Zuoren, con quien había investigado las consecuencias del devastador terremoto de magnitud 8,0 que asoló la provincia de Sichuan en mayo de 2008. También como consecuencia de su labor activista, en 2011, Ai Weiwei fue detenido y recluido durante 81 días sin que se le acusara de ningún delito. Su serie "SACRED", estrenada en Venecia durante la Bienal de 2013, se basó directamente en su experiencia de detención (gobiernos, artistas y particulares de todo el mundo protestaron enérgicamente contra su detención y subvencionaron su fianza). Ai Weiwei es el artista chino más famoso de la actualidad. Como activista, llama la atención sobre las violaciones de los derechos humanos a escala épica; como artista, amplía la definición de arte para incluir nuevas formas de compromiso social. En un país donde la libertad de expresión no está reconocida como un derecho, la policía le ha golpeado, le ha mantenido en arresto domiciliario, le han demolido su estudio recién construido y le han puesto bajo vigilancia. Se le considera una amenaza para la "sociedad armoniosa". Desde romper un jarrón antiguo hasta recitar los nombres de los niños muertos por la negligencia del gobierno, las dramáticas acciones de Ai ponen de manifiesto la creciente brecha entre lo ideal y lo real en la sociedad china. También es uno de los primeros artistas conceptuales en utilizar las redes sociales -Instagram y Twitter, en particular- como uno de sus principales medios. Formado en Occidente, Ai está íntimamente familiarizado con la tradición y el arte conceptual y minimalista, y sabe cómo combinar todos estos conceptos. En su negativa a agradar a la vista, es lo contrario de Jeff Koons, su igualmente famoso contemporáneo. En su austeridad visual, las piezas de Ai coinciden con el trabajo de otros activistas globales, como David Hammons, Robert Gober y Doris Salcedo, cuyos proyectos a gran escala llaman la atención sobre cuestiones sociales de peso, liberándose de las limitaciones de la galería o el museo, y tendiendo un puente entre lo visual y lo social.
  • Creador:
    Ai Weiwei (1957, Chino)
  • Dimensiones:
    Altura: 47,5 cm (18,71 in)Anchura: 38 cm (14,97 in)
  • Medio:
  • Movimiento y estilo:
  • Época:
  • Estado:
  • Ubicación de la galería:
    Madrid, ES
  • Número de referencia:
    1stDibs: LU1033116361052

Más de este vendedor

Ver todo
AI WEIWEI - CEDRO (I). Escultura de edición limitada, Contemporáneo, Diseño moderno
Por Ai Weiwei
AI WEIWEI - CEDRO (I) Fecha de creación: 2023 Soporte: Aluminio fundido Edición: 50 + 2 A/P Tamaño: 20 x 15,8 x 14,4 cm Estado: En perfecto estado, nuevo y nunca expuesto ACERCA DE...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Conceptual, Esculturas figurativas

Materiales

Metal

AI WEIWEI - ÁRBOL PEQUI. Escultura de edición limitada, Contemporáneo, Diseño moderno
Por Ai Weiwei
AI WEIWEI - ÁRBOL PEQUI Fecha de creación: 2021 Medio: Escultura de estaño Edición: 250 Tamaño: 32 x 12 x 8 cm Estado: En perfecto estado, nuevo y nunca expuesto ACERCA DE LA OBRA ...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Conceptual, Esculturas figurativas

Materiales

Metal

CONRAD MARCA-RELLI Edición limitada Aguafuerte y aguatinta Americano Moderno, Contemporáneo
Por Conrad Marca-Relli 1
Conrad Marca-Relli - Composición XV Fecha de creación: 1977 Técnica: Aguafuerte y aguatinta sobre papel Gvarro Número de edición: 47/75 Tamaño: 56 x 76 cm Estado de conservación: En ...
Categoría

Década de 1970, Moderno, Impresiones abstractas

Materiales

Papel, Grabado químico, Acuatinta

CONRAD MARCA-RELLI Edición limitada Aguafuerte y aguatinta Americano Moderno, Contemporáneo
Por Conrad Marca-Relli 1
Conrad Marca-Relli - COMPOSICIÓN IV Fecha de creación: 1977 Técnica: Aguafuerte y aguatinta sobre papel Gvarro Edición: 75 + AP + HC Tamaño: 56 x 76 cm Observaciones: Aguafuerte y ag...
Categoría

Década de 1970, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Grabado químico, Acuatinta

Conrad Marca-Relli - Aguafuerte y Aguatinta Expresionismo Abstracto Moderno Americano
Por Conrad Marca-Relli 1
Conrad Marca-Relli - Composición XI Fecha de creación: 1977 Técnica: Aguafuerte y aguatinta sobre papel Gvarro Número de edición: H.C. Tamaño: 56 x 76 cm Estado de conservación: En m...
Categoría

Década de 1970, Moderno, Impresiones abstractas

Materiales

Grabado químico, Acuatinta

CONRAD MARCA-RELLI Edición limitada Aguafuerte y aguatinta Americano Moderno, Contemporáneo
Por Conrad Marca-Relli 1
Conrad Marca-Relli - Composición X Fecha de creación: 1977 Técnica: Aguafuerte y aguatinta sobre papel Gvarro Edición: 75 + AP + HC Tamaño: 56 x 76 cm Estado de conservación: En muy ...
Categoría

Década de 1970, Moderno, Impresiones abstractas

Materiales

Grabado químico, Acuatinta

También te puede gustar

Cedar - Printer's Proof - Chinese Contemporary Modern Activism Tree Tradition
Por Ai Weiwei
Cedro, 2022 Serigrafía sobre Terciopelo Somerset Antique 280gsm firmado y numerado a mano 61.9 x 46.8 cm Prueba de imprenta - Edición 1 de 3 Para conmemorar la donación por parte de...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Impresiones de paisajes

Materiales

Pantalla

Cedro (pequeño)
Por Ai Weiwei
Cedro (pequeño), 2022 Serigrafía sobre Terciopelo Somerset Antique 280gsm firmado y numerado a mano 47.5 x 38 cm 52 x 45 cm - enmarcado Edición 79 de 150 Para conmemorar la donación...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Impresiones de paisajes

Materiales

Pantalla

Bosque, 1977
Por Ai Weiwei
Ai Weiwei "Bosque (1977)", 2024 Edición limitada de litografía offset Edición de 200 ejemplares Firmado a mano por el artista Publicado por Damocle Edizioni, Venecia, 2024 Cada edi...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Impresiones de paisajes

Materiales

Litografía, Offset

Ai Weiwei, Árbol Pequi - Escultura de edición limitada, Arte contemporáneo chino
Por Ai Weiwei
El Árbol Pequi en miniatura se basa en la escultura de 32 metros de Ai Weiwei, Árbol Pequi de 2018-2020, y se ha producido a escala 1/100. Como la gran escultura de hierro fundido, l...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Contemporáneo, Esculturas figurativas

Materiales

Metal

Sin título
Por Ai Weiwei
La presente obra pertenece a la serie "Becoming" del artista, que consta de 147 fotografías que documentan la transformación de un campo verde en el nuevo aeropuerto nacional de Pekí...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Contemporáneo, Fotografía

El árbol de la Villa - Grabado de Leo Guida - Años 70
Por Leo Guida
El Árbol de la Villa es una obra de arte realizada por el artista italiano contemporáneo Leo Guida (1992 - 2017) en la década de 1970. Grabado original en blanco y negro sobre pape...
Categoría

Década de 1970, Contemporáneo, Impresiones figurativas

Materiales

Grabado químico