Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 12

Alberto Giacometti
Alberto Giacometti - Litografía original

1964

1300 €
Envío
Recuperando presupuesto…
La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas

Acerca del artículo

Alberto Giacometti - Litografía original 1964 Dimensiones: 38 x 28 cm De la revista Derrière le Miroir nº 148, 1964 Edición: Fundación Maeght en San Pablo Alberto Giacometti Identificado en varias ocasiones con el Cubismo, el Surrealismo y el Existencialismo, Alberto Giacometti utilizó sus esculturas, pinturas y dibujos para transmitir su singular visión artística. Sinopsis Nacido en Suiza en 1901, Alberto Giacometti recibió sus primeros conocimientos artísticos de miembros de su familia antes de seguir una formación formal en Ginebra y París. En la década de 1920 empezó a desarrollar su estilo personal, creando esculturas abstractas que mostraban la influencia del cubismo y el arte tribal. En los años 30 formó parte del movimiento surrealista, y su obra adquirió un carácter más onírico, pero más tarde se separó del grupo al centrarse en nuevas formas de expresar la forma humana. Influido por el surgimiento del Existencialismo, sus pequeñas y delgadas esculturas figurativas resonaron en la atmósfera de sufrimiento que siguió a la Segunda Guerra Mundial, y pronto fueron muy solicitadas. La obra de Giacometti siguió evolucionando en las décadas de 1950 y 1960, durante las cuales también realizó una extensa serie de retratos e ilustró numerosos libros. Tras recibir varios premios, honores y exposiciones retrospectivas, y alcanzar fama internacional, Giacometti murió en 1966. Fundaciones Alberto Giacometti nació el 10 de octubre de 1901 en el pequeño pueblo de montaña de Borgonovo, Suiza, cerca de la frontera italo-suiza. Su padre, Giovanni, era un pintor consumado que trabajaba en el estilo postimpresionista, y tanto su padrino como un tío también eran artistas, lo que proporcionó a Giacometti su instrucción más temprana. Cuando su familia se trasladó a la cercana ciudad de Stampa en 1906, Giacometti ya mostraba interés por el dibujo, y al principio de su adolescencia había empezado a pintar, esculpir y hacer grabados en madera. En 1919, Giacometti se trasladó a Ginebra, donde estudió en la Escuela de Bellas Artes y en la Escuela de Artes y Oficios. Sin embargo, quizá más importantes para su desarrollo como artista fueron los viajes que hizo a Italia durante los dos años siguientes. En 1920 acompañó a su padre a la Bienal de Venecia -donde los cuadros de su padre se incluyeron en la exposición y Giacometti conoció por primera vez la obra del escultor abstracto Alexander Archipenko- y en 1921 visitó Roma, Florencia y sus alrededores, durante lo cual quedó cautivado por el arte africano y egipcio. Abstracciones En 1922, Giacometti se instaló en París, donde durante los cuatro años siguientes estudió escultura en la Académie de la Grande-Chaumière. Al mismo tiempo, cayó bajo la influencia de cubistas como Joan Miró y Pablo Picasso y cultivó su recién descubierto amor por el arte primitivo, lo que empezó a reflejarse en su obra, en la que las representaciones del cuerpo humano se volvían cada vez más abstractas. Cuando terminó sus estudios, Giacometti estaba decidido a abandonar por completo el realismo, convencido de que era inadecuado para transmitir la esencia de sus temas. Dos de sus obras más importantes y representativas de este periodo, La mujer cuchara y La pareja, se expusieron en el Salón de las Tullerías en 1927. A principios de la década de 1930, el estilo emergente de Giacometti le granjeó la simpatía de algunas de las figuras más importantes del movimiento surrealista, como André Breton, Man Ray y Georges Bataille. Su influencia en su obra se aprecia en piezas oníricas y metafóricas como Pelota suspendida (1931), Mujer andante I (1932) y El palacio a las 4 de la madrugada (1932). El impacto de éstas y otras esculturas similares le llevaría a sus primeras exposiciones individuales en París (1932) y Nueva York (1934). Cabezas A pesar de la creciente notoriedad de Giacometti como miembro del movimiento surrealista, su indagación personal sobre la naturaleza de la existencia acabaría alejándole del grupo, y durante la segunda mitad de la década centraría sus energías en una serie de esculturas de cabezas destinadas a transmitir su propia relación física con sus modelos en el espacio. Sin embargo, con el estallido de la Segunda Guerra Mundial y el avance del ejército alemán en Francia, en 1941 Giacometti se vio obligado a huir de París y regresar a Suiza, donde trabajaría hasta el final del conflicto. Durante ese tiempo, su arte tomaría una nueva dirección, con sus esculturas del ser humano cada vez más alargadas y delgadas y de tamaño cada vez más pequeño, lo que confería a las figuras un aire de soledad y sufrimiento. Cuando Giacometti regresó a París, pronto se dio cuenta de que la angustiosa presencia de obras como Hombre señalando (1947) y Plaza de la ciudad (1948) -informada por su comprensión de las filosofías existencialistas que surgían en aquella época- tocaba la fibra sensible de los sentimientos generalizados de desesperación y soledad de la posguerra. Su obra, ahora muy solicitada por museos y coleccionistas, le valió exposiciones individuales en Nueva York en 1948 y 1950, una de las cuales contó con un texto introductorio de Jean Paul-Sartre, quien describió la obra de Giacometti como "siempre a medio camino entre la nada y el ser". Salidas Durante la década de 1950, la obra de Giacometti siguió evolucionando, y sus esculturas se hicieron más grandes, más delgadas y más complicadas. También emprendió una serie de retratos oscuros e intensos de miembros de su familia -principalmente de su mujer, Annette (con la que se casó en 1949), y de su hermano Diego- y de amigos conocidos como Jean Genet, Henri Matisse e Igor Stravinsky. A finales de la década, inició un largo periodo de ilustraciones para libros de autores contemporáneos como Paul Eluard y de escritores venerados del pasado como Cervantes y Balzac. Famoso internacionalmente a principios de la década de 1960, Samuel Beckett le encargó la escultura de un árbol para una producción de su obra Esperando a Godot, y en 1962 recibió el Gran Premio de Escultura de la Bienal de Venecia. En 1964, cuando su salud se debilitaba, también recibió el Premio Internacional Guggenheim de Pintura, al que siguieron retrospectivas de su obra en la Tate Gallery de Londres y en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Alberto Giacometti murió de agotamiento cardíaco el 11 de enero de 1966 en Chur, Suiza, y fue enterrado en el cementerio de Borgnovo.
  • Creador:
    Alberto Giacometti (1901 - 1966, Suizo)
  • Año de creación:
    1964
  • Dimensiones:
    Altura: 38 cm (14,97 in)Anchura: 28 cm (11,03 in)Profundidad: 1 mm (0,04 in)
  • Medio:
  • Movimiento y estilo:
  • Época:
  • Estado:
  • Ubicación de la galería:
    Collonge Bellerive, Geneve, CH
  • Número de referencia:
    1stDibs: LU16123559631

Más de este vendedor

Ver todo
Alberto Giacometti - Retrato
Por Alberto Giacometti
Alberto Giacometti - Retrato Grabado (después del dibujo) Publicado en la revista de arte de lujo, XXe Siecle 1956 Dimensiones: 32 x 24 cm Editor: G. di San Lazzaro. Del arte Revue...
Categoría

Década de 1950, Moderno, Impresiones abstractas

Materiales

Grabado

Pablo Picasso - El Pintor - Litografía
Por Pablo Picasso
Pablo Picasso - Litografía Título: El pintor y su Model No. Del libro ilustrado "Miradas sobre París" (París: André Sauret, 1962) Extraído del folio numerado 85 de la edición de 150,...
Categoría

Década de 1960, Moderno, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía

"Le Peintre et son Modèle" - Litografía original
Por Pablo Picasso
Litografía original - Pablo Picasso "Le Peintre et son Modèle" - Litografía original de "Picasso Lithographe IV" Dimensiones: 32 x 25 cm 1964 Mon...
Categoría

Década de 1960, Moderno, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía

Jean Cocteau - El Toreador Elegante - Litografía original
Por Jean Cocteau
Litografía original de Jean Cocteau Título: El Toreador Elegante 1961 Dimensiones: 28 x 38 cm Litografía realizada para la carpeta "Gitans et Corridas" publicada por la Société de Di...
Categoría

Década de 1960, Moderno, Impresiones de animales

Materiales

Litografía

Jean Cocteau - Retrato - Aguafuerte original
Por Jean Cocteau
Jean Cocteau - Retrato - Aguafuerte original París, Le Gerbier, 1946 Edición de 340 Firmado en la placa Sin numerar tal como se emitió
Categoría

Década de 1940, Moderno, Impresiones de retratos

Materiales

Grabado químico

Jean Cocteau - Retrato - Litografía original
Por Jean Cocteau
Litografía original de Jean Cocteau Título: Taureaux Firmado en la placa Dimensiones: 40 x 30 cm Edición: 200 Edición impresa de lujo de la cartera de Trinckvel 1965 De la última car...
Categoría

Década de 1960, Moderno, Más impresiones

Materiales

Litografía

También te puede gustar

Alberto Giacometti "Nu Assis" litografía original, 1961
Por Alberto Giacometti
Artista: Alberto Giacometti Título: "Nu Assis Año: 1961 Soporte: Litografía original sobre papel vélin Dimensiones: 15 pulg. por 11 pulg. Edición: De la rara edición limitada Referen...
Categoría

Década de 1960, Contemporáneo, Impresiones y múltiplos

Materiales

Litografía

litografía original
Por Alberto Giacometti
Medio: Litografía original. Realizado para Derriere le Miroir (nº 148) en 1964, y publicado en París por Maeght. Esta litografía se publicó con motivo de la inauguración de la Fundac...
Categoría

Década de 1960, Impresiones y múltiplos

Materiales

Litografía

Alberto Giacometti Figura
Por Alberto Giacometti
Artista: Alberto Giacometti Título: Figura Portafolio: Derriere le Miroir 148 Medio: Litografía Año: 1964 Edición: Desconocido Tamaño de la hoja: 13" x 9 Firma: Sin firmar
Categoría

Década de 1960, Impresiones de retratos

Materiales

Litografía

Estudio de figura, litografía expresionista de Alberto Giacometti
Por Alberto Giacometti
Alberto Giacometti, Suizo (1901 - 1966) - Estudio de figura de Derriere le Miroir no. 127, Año: 1961, Medio: Litografía, Edición: ~2500, Tamaño: 38,1 x 27,94 cm (15 x 11 pulg.), ...
Categoría

Década de 1960, Expresionista, Impresiones de retratos

Materiales

Litografía

Alberto Giacometti "Nu Assis" litografía original, 1961
Por Alberto Giacometti
Artista: Alberto Giacometti Título: "Nu Assis Año: 1961 Soporte: Litografía original sobre papel vélin Dimensiones: 15 pulg. por 11 pulg. Edición: De la rara edición limitada Referen...
Categoría

Década de 1960, Contemporáneo, Impresiones y múltiplos

Materiales

Litografía

Autorretrato, litografía expresionista de Alberto Giacometti
Por Alberto Giacometti
Alberto Giacometti, Suizo (1901 - 1966) - Autorretrato De Derriere le Miroir no. 127, Año: 1961, Medio: Litografía, Edición: ~2500, Tamaño: 38,1 x 27,94 cm (15 x 11 pulg.), Edito...
Categoría

Década de 1960, Expresionista, Impresiones de retratos

Materiales

Litografía