Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 11

Escritorio independiente Fontana Arte de nogal y latón

96.171,04 €IVA incluido
Envío
Recuperando presupuesto…
La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas

Acerca del artículo

Fontana Arte, escritorio, chapa de madera de nogal, chapa de madera de nogal, latón, Italia, hacia 1935 Fontana Arte, una de las firmas de diseño más prestigiosas de Italia, conocida por sus aportaciones pioneras a la iluminación, la cristalería y el mobiliario, creó este escritorio durante los años de formación de la empresa, que se remontan a 1935 aproximadamente. Este periodo estuvo marcado por la visión creativa de Gio Ponti y Pietro Chiesa, que inicialmente produjeron piezas únicas, hechas a medida, con altos niveles de artesanía y calidades artesanales. El diseño en forma de riñón y las modernas patas cilíndricas se remontan a las aportaciones de Pietro Chiesa a Fontana Arte hacia 1935. Además, el maridaje de la madera de nogal, un material lujoso utilizado para el exterior, con el metal es característico de este periodo de la producción creativa de Fontana Arte. La estructura del escritorio tiene forma de riñón con un armazón simétrico, creando un aspecto suave y fluido. Para evitar que la pieza pareciera demasiado pesada visualmente, el diseñador elevó el corpus sobre patas cilíndricas de latón, creando una base limpia y estable. Conocido por sus profundos tonos marrones y su patrón arremolinado, el nogal burl adquiere protagonismo con sus expresivas vetas y ricos matices, confiriendo a la pieza un aspecto ornamental pero natural. La superficie de la encimera también muestra una simetría casi especular, conseguida haciendo coincidir las láminas de chapa. La funcionalidad no va en detrimento de la elegancia, ya que el escritorio incorpora una ingeniosa solución de almacenamiento. Los cajones y los paneles de las puertas están hábilmente integrados en la construcción, sin alterar las líneas curvas del escritorio. Los bordes de madera que recorren el perímetro de los compartimentos resaltan los contornos redondeados de la pieza y añaden un toque de sofisticación. El escritorio incluye estantes extraíbles adicionales a ambos lados. Desde un punto de vista estilístico, las creaciones de Fontana Arte de la década de 1930 se definen por notables elementos modernistas, formas simplificadas y una atención especial al vidrio (nota a pie de página). Este escritorio, sin embargo, se aparta de esa tradición, adoptando una estética más pesada, de inspiración antigua, al tiempo que incorpora sutilmente rasgos modernistas, como el contraste de materiales y las patas cilíndricas de metal de líneas limpias. Como resultado, ocupa un lugar distintivo dentro de la obra de la empresa. Su silueta de estilo clásico, que recuerda a los muebles franceses e ingleses del siglo XIX, refleja una influencia histórica. La madera de nogal y el latón eran los materiales preferidos de los diseñadores del Art Déco, como Paolo Buffa, Tomasso Buzzi y, por supuesto, Gio Ponti y Pietro Chiesa. Durante este periodo, el burlwood se consideraba un material de alta gama, que se encontraba exclusivamente en casas burguesas. La forma cilíndrica de las patas se remonta al movimiento Bauhaus, que hacía hincapié en el uso de materiales industriales y formas sencillas. El considerable grosor de las patas también es una característica del diseño nórdico. Las influencias modernas son evidentes incluso en los detalles más finos, como las teclas y los pomos de latón de diseño elegante. Esta observación sugiere que el diseño en cuestión es menos representativo de la obra de Fontana Arte de los años treinta. Sin embargo, esto no disminuye la importancia ni el valor histórico del escritorio. Por el contrario, ejemplifica el enfoque transitorio y experimental del diseño de la empresa, que está profundamente arraigado en los movimientos históricos y, al mismo tiempo, amplía los límites mediante configuraciones materiales y estructurales innovadoras. Además, durante los años de formación de Fontana Arte, guiada por las visiones artísticas de Ponti y Chiesa, la empresa producía principalmente piezas únicas hechas a medida. La reproducción de diseños previamente establecidos, tanto con modificaciones como sin ellas, aumentó después de 1935, aunque siguió siendo bastante menos frecuente que en la década de 1960 (nota a pie de página). Por tanto, sigue siendo totalmente posible que este escritorio en concreto sea único. Desde una perspectiva histórico-diseñística más amplia, la pieza refleja la tendencia predominante en el diseño italiano de ese periodo, en el que los diseñadores se comprometían con los precedentes históricos al tiempo que demostraban un compromiso con la innovación y la expresión artística. La pieza lleva la marca "FX", que representa el logotipo de la marca Fontana Arte. La firma se encuentra en uno de los paneles de las puertas. Biografía Fontana Arte (1932) Fontana Arte desempeñó un papel importante en el desarrollo de las artes aplicadas en el siglo XX, no sólo en Italia, sino a escala internacional. Gracias a su uso innovador del cristal en la iluminación y el diseño de muebles, la empresa se convirtió en una fuerza líder en este campo a lo largo de tres décadas. Este éxito se debió a la fusión de los principios del diseño moderno y una artesanía excepcional. En el corazón de su evolución se encontraban tres directores artísticos - Gio Ponti, Pietro Chiesa y Max Ingrand - cuyo liderazgo desempeñó un papel significativo en la configuración de la visión creativa de Fontana Arte y su duradera influencia en la industria. Los orígenes de Fontana Arte se remontan a 1881, cuando el milanés Luigi Fontana (1892-1948), de 27 años, fundó Luigi Fontana & C., una empresa de fabricación de vidrio en Milán. Al principio, la empresa se especializó en placas de vidrio y materiales de construcción. Suministraba elementos de vidrio funcionales y decorativos para aplicaciones arquitectónicas y de diseño de interiores. Además de vender láminas de vidrio, la empresa amplió sus operaciones para incluir el corte, esmerilado, plateado, decoración y encuadernación. Hasta entonces, estos procesos se subcontrataban en el extranjero, ya que en Italia no había empresas altamente especializadas capaces de realizar este tipo de trabajo. Como resultado, la empresa se estableció rápidamente como una fuerza líder en la producción de vidrio industrial. Un momento crucial en la historia de la empresa se produjo en 1930, cuando Luigi Fontana se asoció con el estimado arquitecto y diseñador Gio Ponti (1897-1979). Reconocido como un visionario de la arquitectura, así como de las artes decorativas y aplicadas, Ponti trató de ampliar el papel del vidrio más allá de sus funciones utilitarias tradicionales. Bajo la marca Luigi Fontana SA, la empresa empezó a producir sus primeras colecciones de luminarias y muebles. En 1932 se produjo una nueva transformación con la adquisición de Bottega, un pequeño taller artesano milanés fundado por Pietro Chiesa, conocido principalmente por la producción de vidrieras artísticas. Esta adquisición, unida al liderazgo artístico de Ponti, condujo al establecimiento oficial de Fontana Arte como filial centrada en el diseño que elevaría el vidrio a medio artístico y funcional. La colaboración entre Gio Ponti, Pietro Chiesa y Luigi Fontana fomentó una extraordinaria sinergia, posicionando a Fontana Arte como una fuerza pionera en el diseño de vanguardia. La empresa se convirtió en un raro ejemplo de empresa impulsada por el diseño, en la que artesanos altamente cualificados y diseñadores visionarios trabajaban al unísono para producir una amplia gama de objetos, como muebles, espejos, portarretratos, cajas decorativas, esculturas y vidrieras. Fontana Arte se distinguió especialmente en el campo del diseño de iluminación, donde integró a la perfección los principios racionalistas con innovadoras técnicas de trabajo del vidrio. Esta fusión de visión artística y dominio técnico dio lugar a creaciones excepcionales y con visión de futuro que redefinieron las posibilidades estéticas y funcionales del vidrio en el diseño moderno. En una década, Fontana Arte se había establecido como líder mundial en la producción de objetos de vidrio de alta calidad. Sin embargo, a pesar de su aclamación internacional y de su importante éxito comercial, la rentabilidad de la empresa se vio limitada por los costes excepcionalmente elevados asociados a sus procesos de producción artística. El estallido de la Segunda Guerra Mundial trajo nuevos retos, lo que provocó una grave perturbación en la fabricación. Las limitaciones económicas y materiales impuestas por la guerra provocaron un drástico descenso de las ventas de vidrio, que prácticamente se paralizaron. Fontana Arte nació de la visión creativa de Ponti y Chiesa, produciendo inicialmente piezas únicas y únicas. Su éxito comercial llevó a la empresa a pasar de la producción artesanal a la semiindustrial, manteniendo unos niveles de calidad excepcionales, aunque costosos. A medida que el mercado evolucionaba y las tiendas minoristas se multiplicaban, la demanda se desplazó hacia los diseños repetibles, que eran más fáciles de vender que las piezas únicas exclusivas del pasado. Tras la inesperada muerte de Pietro Chiesa en 1948, que había sido director artístico desde 1934, Fontana Arte luchó por encontrar un sucesor adecuado. Tras varios intentos fallidos, Gio Ponti propuso al aclamado vidriero y decorador francés Max Ingrand (1908-1969) para el papel en 1954. Ingrand fue una elección ideal, ya que compartía con Chiesa su formación académica y su experiencia en vidrio artístico, junto con un profundo aprecio por la artesanía fina y un gran interés por todos los aspectos del diseño de iluminación, lo que sigue siendo la fuerza motriz de la empresa con sede en Milán. Un examen detallado de los primeros diseños introducidos bajo la dirección de Ingrand revela una clara evolución en el estilo. Sin dejar de ser fiel al legado de Fontana Arte, su obra mostraba una fusión magistral de metal y cristal, junto con un arte refinado que reflejaba las tendencias estéticas emergentes de la época. Su enfoque innovador aportó un nuevo dinamismo a la marca, marcando el final de un capítulo distinto en la historia de Fontana Arte, que había sido moldeado en gran medida por las influencias de Gio Ponti y Pietro Chiesa. En 1967, el mandato de Max Ingrand como director artístico llegó a su fin, y Gio Ponti retomó brevemente el papel. Sin embargo, surgieron conflictos cuando la dirección de la empresa cambió su enfoque hacia el mercado de masas, una dirección que Ponti consideraba una traición a su compromiso de siempre con la excelencia y la innovación. Como resultado, decidió romper todos los vínculos con la marca. Tras la marcha de Ingrand, Fontana Arte experimentó varias transformaciones, pasando de su estética decorativa modernista característica a un enfoque posmoderno bajo la dirección de Gae Aulenti, que se convirtió en director artístico en 1979. Con el paso de los años, la empresa adoptó innovaciones contemporáneas, minimalistas y de alta tecnología, tanto en iluminación como en mobiliario. A pesar de estos cambios, la empresa sigue honrando su legado de arte en vidrio y artesanía italiana, consolidando su estatus de líder mundial en diseño de iluminación de lujo.
  • Creador:
    Fontana Arte (Fabricante)
  • Dimensiones:
    Altura: 74,5 cm (29,34 in)Anchura: 136 cm (53,55 in)Profundidad: 68 cm (26,78 in)
  • Estilo:
    Art Decó (Del período)
  • Materiales y técnicas:
  • Lugar de origen:
  • Época:
  • Fecha de fabricación:
    hacia 1935
  • Estado:
    Desgaste acorde con la edad y el uso. Cada artículo que Morentz ofrece es revisado por nuestro equipo de 30 artesanos en nuestro taller interno. Se pueden realizar pedidos especiales de restauración o retapizado. Consulte "Acerca del artículo" o pregunte a nuestros especialistas en diseño para obtener información detallada sobre el estado.
  • Ubicación del vendedor:
    Waalwijk, NL
  • Número de referencia:
    Vendedor: 501167011stDibs: LU933144143652

Más de este vendedor

Ver todo
Escritorio Paolo Buffa para Galdino Maspero en nogal
Por Paolo Buffa
Paolo Buffa para Galdino Maspero, escritorio, nogal, Italia, finales de los años 30/principios de los 40 Este escritorio, diseñado por Paolo Buffa y meticulosamente fabricado por Ga...
Categoría

Vintage, Década de 1930, Italiano, Art Decó, Escritorios

Materiales

Nogal

Escritorio Pietro Lingeri en chapa de madera de raíz de brezo
Por Pietro Lingeri
Pietro Lingeri, escritorio, chapa de raíz de brezo, cristal, latón, metal, Italia, años 30 Este escritorio racionalista ha sido diseñado por el arquitecto italiano Pietro Lingeri. E...
Categoría

Vintage, Década de 1930, Italiano, Escritorios

Materiales

Metal, Latón

Escritorio italiano de los años 40 en fresno y latón
Escritorio, fresno, latón, Italia, años 40 Fabricado en Italia, este escritorio es un testimonio del espíritu de diseño predominante en las décadas de 1940 y 1950. La mesa de despac...
Categoría

Vintage, Década de 1940, Italiano, Moderno de mediados de siglo, Escrito...

Materiales

Latón

Escritorio escultórico italiano independiente de mediados de siglo de 1950 en roble y latón
Escritorio independiente, roble, latón, linóleo, Italia, años 50 Este escritorio independiente moderno de mediados de siglo de la Italia de los años 50 ejemplifica un enfoque escul...
Categoría

Vintage, Década de 1950, Italiano, Moderno de mediados de siglo, Escrito...

Materiales

Latón

Escritorio Art Decó italiano de los años 40 con tallas Grissinato en roble latón vidrio
Escritorio, roble, latón, cristal, Italia, años 40 Esta exquisita mesa de escritorio, una creación del diseño Art Déco italiano, data de la década de 1940. Elaborado por un hábil ar...
Categoría

Vintage, Década de 1940, Italiano, Art Decó, Escritorios

Materiales

Latón

Escritorio Art Déco Ernesto Valabrega para Vittorio Valabrega en Nogal Briar
Por Vittorio Valabrega
Ernesto Valabrega para Vittorio Valabrega Studio, escritorio ejecutivo, nogal de brezo, nogal, latón, Italia, años 30 Este impresionante escritorio, diseñado por Ernesto Valabrega e...
Categoría

Vintage, Década de 1930, Italiano, Art Decó, Escritorios

Materiales

Nogal, Madera de burl

También te puede gustar

Escritorio en forma de riñón de nogal de los años 20
Escritorio en forma de riñón de nogal de los años 20 con inserto de cuero verde con grabado dorado en el borde y motivo en el centro. El escritorio tiene tres cajones a cada lado de ...
Categoría

siglo XX, Escritorios

Materiales

Nogal

Excepcional escritorio de dirección italiano de madera de nogal de brezo chapada y acero
Un escritorio de dirección italiano excepcional, impresionante y poco visto, con su asombroso diseño de chapa de madera burl. El enorme (82,6 x 37,4 pulgadas) y hermoso tablero del e...
Categoría

mediados del siglo XX, Italiano, Art Decó, Escritorios

Materiales

Acero

Escritorio italiano de nogal burl de 1930
Fina mesa o escritorio italiano de nogal burilado de los años 30. La gran superficie rectangular está sostenida por un delantal elegantemente curvado que consta de dos grandes cajone...
Categoría

Vintage, Década de 1930, Italiano, Art Decó, Escritorios

Materiales

Latón

Mesa de escritorio de nogal chapado
Elegante escritorio de diseño italiano de 1930 con siete cajones en excelente estado. Este escritorio está hecho totalmente de nogal chapado, elegantemente acabado, como puedes ver...
Categoría

Vintage, Década de 1930, Italiano, Moderno de mediados de siglo, Escrito...

Materiales

Madera, Nogal

Mitad del Siglo Asian Modern Ming Style Madera de Burl Escritorio Ejecutivo By Lane
Por Lane Furniture
Este es un escritorio moderno asiático de mediados de siglo de madera burl de Lane Furniture. Tiene construcción de cola de milano y está marcado en el cajón. Los cajones incluyen un...
Categoría

mediados del siglo XX, Estadounidense, Ming, Escritorios

Materiales

Latón

DAVID LINLEY BURR ESCRITORIO DE PEDESTAL CLÁSICO DE NOGAL PARA LA RESTAURACIóN DEL LiGHT
Por David Linley
Antigüedades de la Casa Real Royal House Antiques se complace en poner a la venta este impresionante escritorio de pedestal clásico hecho a mano en Inglaterra por el vizconde David ...
Categoría

siglo XX, Inglés, Art Decó, Escritorios

Materiales

Nogal