Madrid - Pinturas de interior
a
11
9
9
15
8
33
Anchura total
a
Altura total
a
2
11
20
41
3
1
2
5
1
1
4
1
1
1
32
8
8
1
1
36
25
13
32
26
17
11
9
7
2
2
2
2
2
2
2
1
1
1
1
1
1
1
72
48
47
40
32
30
6
4
2
2
30
6
3506
2878
El artículo se envía desde: Madrid
Espacio Azul
Por Juan Jose Garay
En esta obra, he vertido mi energía creativa en un lienzo que respira dinamismo y pasión. Utilizando acrílicos, he fusionado minimalismo con expresionismo abstracto, donde cada pince...
Categoría
Siglo XXI y contemporáneo Expresionismo abstracto Madrid - Pinturas de interior
Materiales
Acrílico
5760 € Precio de venta
Descuento del 32 %
ESCENA FAMILIAR
Por Emilio Grau Sala
EMILIO GRAU SALA
Español, 1911 - 1975
ESCENA FAMILIAR
firmado "Grau Sala" (abajo a la derecha)
firmado, titulado, localizado y fechado "GRAU SALA / SCÈNE FALLIALLE / PARIS 1969" (en ...
Categoría
Década de 1960 Posimpresionista Madrid - Pinturas de interior
Materiales
Lienzo, Óleo
Vida loca en tonos azules
Por Juan Jose Garay
Esta pieza, realizada con esmalte y acrílico sobre lienzo, evoca una danza de energía contenida. El estilo de pintura de acción se manifiesta en la espontaneidad de los trazos, en la...
Categoría
Siglo XXI y contemporáneo Expresionismo abstracto Madrid - Pinturas de interior
Materiales
Esmalte
5760 € Precio de venta
Descuento del 20 %
Papel marrón 01
Por Juan Jose Garay
Un cuadro en esmalte abstracto es una explosión de formas, texturas y colores que invitan a la interpretación personal. A través del lienzo, pinceladas dinámicas y libres se entrelaz...
Categoría
Siglo XXI y contemporáneo Expresionismo abstracto Madrid - Pinturas de interior
Materiales
Esmalte
440 € Precio de venta
Descuento del 20 %
Paddock
Por Emilio Grau Sala
EMILIO GRAU SALA
Español, 1911 - 1975
PADDOCK
firmado "Grau Sala" (abajo a la derecha)
óleo sobre lienzo
54 x 65 cm (21-1/3 x 25-1/2 pulgadas)
enmarcado: 70 x 81 cm (27-1/2 x 32 pulg...
Categoría
Década de 1960 Posimpresionista Madrid - Pinturas de interior
Materiales
Lienzo, Óleo
"Naturaleza muerta con frutas", Grande, Óleo sobre lienzo de principios del siglo XX por Celso Lagar
Por Celso Lagar
CELSO LAGAR
Español, 1891 - 1966
BODEGÓN DE FRUTAS
firmado "Lagar" abajo a la izquierda
óleo sobre lienzo
75 x 96 cm (29-3/4 x 38 pulgadas)
enmarcado: 84,5 x 105,5 cm (33-1/2 x 41-3/...
Categoría
principios del siglo XX Expresionista Madrid - Pinturas de interior
Materiales
Lienzo, Óleo
"Un ensueño durante el baile", óleo sobre lienzo del siglo XIX de Rogelio Egusquiza
Por Rogelio de Egusquiza y Barrena
ROGELIO DE EGUSQUIZA
Español, 1845 - 1915
UN ENSUEÑO DURANTE EL BAILE
firmado y fechado "Rogelio Egusquiza, 1879" (abajo a la derecha)
óleo sobre lienzo
21-3/4 X 33-5/8 pulgadas (55 ...
Categoría
Década de 1870 Simbolista Madrid - Pinturas de interior
Materiales
Lienzo, Óleo
Partida de Tresillo
JOSÉ JIMÉNEZ ARANDA
Español, 1837 - 1903
PARTIDA DE TRESILLO
firmado, localizado y fechado "Jz. Aranda / Madrid. 1893." (abajo a la derecha)
óleo sobre lienzo
80 x 100 cm (31-1/2 x 39-1/3 pulgadas)
sin enmarcar
BIBLIOGRAFÍA
- Este cuadro mencionado e ilustrado en "LA ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA", Madrid, 15 de septiembre de 1895
- B. Pantorba, José Jiménez Aranda, 1973, p. 75, 203
- José Jiménez Aranda, 1837-1903: Centro Cultural El Monte, Sevilla, octubre de 2005, ilustrado p. 102
EXPUESTO
Exposición Nacional de Madrid de 1895
PROCEDENCIA
Colección privada, EE.UU.
José Jiménez Aranda (7 de febrero de 1837 - 6 de mayo de 1903) fue un pintor español, hermano de los pintores Luis Jiménez Aranda y Manuel Jiménez Aranda.
Fue iniciado en sus primeros pasos como pintor por Manuel Cabral y Eduardo Cano.
Dotado para el dibujo, en 1851 ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla. En 1868 estudió las colecciones del Museo del Prado de Madrid, especialmente las de Goya y Velázquez. En 1867 viajó a Jerez de la Frontera para trabajar como restaurador y diseñador de vidrieras. En 1871 se trasladó a Roma, donde permaneció cuatro años, conociendo a Mariano Fortuny, que influyó mucho en sus pinturas.
En 1881 se trasladó a París, donde estudió durante nueve años, pintando con notable éxito obras ambientadas en el siglo XVIII al estilo de Fortuny. En 1890 se trasladó a Madrid, pintando escenas de la vida cotidiana en un estilo más costumbrista.
La muerte de su mujer y su hija en 1892 hizo que regresara a su ciudad natal para el resto de su vida. Allí fue nombrado miembro de la Academia de Bellas Artes, donde se convirtió en profesor, cargo que ocupó hasta su muerte en 1903. Daniel Vázquez Díaz, Eugenio Hermoso, Ricardo López Cabrera, Manuel González Santos...
Categoría
Década de 1890 Realista Madrid - Pinturas de interior
Materiales
Óleo, Lienzo
"Le Moulin de la Galette", Gran óleo sobre lienzo del siglo XX de Emilio Grau Sala
Por Emilio Grau Sala
EMIILIO GRAU SALA
Español, 1911 - 1975
LE MOULIN DE LA GALETTE
firmado Grau Sala (abajo a la derecha)
óleo sobre lienzo
59-1/4 X 67-1/4 pulgadas (150,5 X 170 cm.)
enmarcado: 158 X 1...
Categoría
Década de 1930 Posimpresionista Madrid - Pinturas de interior
Materiales
Lienzo, Óleo
"Las Hermanas de Florencia", Óleo sobre lienzo del siglo XIX, Artista español José Villegas
JOSÉ VILLEGAS Y CORDERO
Español 1844 - 1921
"Las hermanas Florence"
firmado "Villegas" (abajo a la izquierda)
óleo sobre lienzo
84,5 X 102,5 cm (33-1/2 X 40-1/2 pulgadas)
PROCEDENCIA
Coleccionista privado, Sevilla, España
José Villegas Cordero (Sevilla, 26 de agosto de 1844-Madrid, 9 de noviembre de 1921) fue un pintor español. Dirigió el Museo del Prado entre 1901 y 1918.
Biografía
Era hermano del pintor Ricardo Villegas Cordero. Comenzó su aprendizaje muy joven con José María Romero, con quien permaneció dos años hasta ingresar en la Escuela de Bellas Artes de Sevilla, donde estuvo bajo la tutela de Eduardo Cano.
En 1860, cuando sólo tenía 16 años, vendió su obra Pequeña Filosofía por 2.000 reales en la Exposición de Sevilla. En 1867 viajó a Madrid, donde entró en el taller de Federico Madrazo. Allí entabló amistad con los pintores Eduardo Rosales y Fortuny.
Acudía regularmente al Prado, donde copiaba a Velázquez, de quien adquirió la espontaneidad y el uso del color para su técnica.
Finalmente, y por admiración a la pintura orientalista de Fortuny, regresó a Sevilla y organizó una excursión a Marruecos.
A finales de 1868 decidió viajar a Roma acompañado por los pintores Rafael Peralta y Luis Jiménez Aranda, donde acabó entrando en el taller de Rosales.
Sus primeras obras en la Ciudad Eterna tienen un tinte costumbrista, que también es un tema muy demandado por el público. Prueba de ello son sus obras Retrete improvisado, Toreros en la capilla de la plaza (1871) y El resto de la pandilla (1873), entre otras.
También se le exigieron temas orientalistas, que Villegas supo llevar a cabo con maestría gracias a los bocetos que había atesorado en Marruecos, así como ciertas obras de "pintura de género". A mediados de la década de 1970 regresó a Sevilla y aprovechó la oportunidad para visitar de nuevo Marruecos.
De nuevo en Roma, recogió el testigo de Fortuny y se convirtió así en el pintor mejor considerado y más solicitado de la ciudad. En esta época, explotaron las pinturas costumbristas y también los temas orientalistas. Algunas de sus obras pudieron verse en Sevilla gracias a exposiciones regionales y en Madrid gracias a las galerías Bosch y Hernández.
En 1878, el Senado le encargó un lienzo de tema histórico que debía versar sobre la entrevista de Hernán Cortés con Moctezuma. En 1882 el Senado le retiró el encargo, pero Villegas ya se había interesado por la pintura histórica y se embarcó en obras como La paz de Cambray y La última visita de Don Juan de Austria a Felipe II, todas ellas de excelente factura.
A partir de 1877, residió con frecuencia en Venecia, donde se nutrió de sus opiniones para ambientar cuadros como La fiesta de las Marías y La procesión del Redentor. También explotó en esta época temas inspirados en el Renacimiento italiano, como la Dama veneciana del siglo XVI, el Dux Moncenigo y el Palacio de la República veneciana, entre otros. Muchas de las obras concebidas en este periodo acabaron no sólo en Europa, sino en las colecciones de grandes millonarios norteamericanos, alcanzando todas ellas precios astronómicos. La bonanza económica permitió a Villegas construir una villa-estudio en Roma, con una fantástica estética morisca; que desgraciadamente sería demolida en los años cincuenta.
Bien entrada la década de 1980, un editor holandés le propuso ilustrar con Francisco Pradilla...
Categoría
Fines del siglo XIX Realista Madrid - Pinturas de interior
Materiales
Lienzo, Óleo
"Interieur aux Fleurs Jaunes" Siglo XX Óleo sobre lienzo de Emilio Grau Sala
Por Emilio Grau Sala
EMILIO GRAU SALA
Español, 1911 - 1975
INTERIEUR AUX FLEURS JAUNES
firmado "Grau Sala" (abajo a la izquierda)
firmado de nuevo, localizado, fechado y titulado "Grau Sala, París 61, In...
Categoría
Década de 1960 Fauvista Madrid - Pinturas de interior
Materiales
Lienzo, Óleo
Papel de estraza 04
Por Juan Jose Garay
Un cuadro en esmalte abstracto es una explosión de formas, texturas y colores que invitan a la interpretación personal. A través del lienzo, pinceladas dinámicas y libres se entrelaz...
Categoría
Siglo XXI y contemporáneo Expresionismo abstracto Madrid - Pinturas de interior
Materiales
Esmalte
440 € Precio de venta
Descuento del 20 %
Papel marrón 05
Por Juan Jose Garay
Un cuadro en esmalte abstracto es una explosión de formas, texturas y colores que invitan a la interpretación personal. A través del lienzo, pinceladas dinámicas y libres se entrelaz...
Categoría
Siglo XXI y contemporáneo Expresionismo abstracto Madrid - Pinturas de interior
Materiales
Esmalte
440 € Precio de venta
Descuento del 20 %
"La Fiesta (Estudio)". Figurativo, Figura humana, Realismo, óleo sobre tabla
Firmado a mano por el artista
"La Fiesta (Estudio)". Figurativo, Figura humana, Realismo, óleo sobre tabla
Categoría
2.º década del siglo XXI Moderno Madrid - Pinturas de interior
Materiales
Óleo, Panel, Panel de madera
Fausto
JOSÉ GARCÍA Y RAMOS
Español, 1852 - 1912
FAUSTO
firmado "J. García y Ramos" (abajo a la derecha)
óleo sobre lienzo
54,5 x 62,5 cm (21-1/2 x 24-5...
Categoría
Década de 1880 Realista Madrid - Pinturas de interior
Materiales
Óleo, Lienzo
15.000 €
"El barbero de Sevilla", óleo sobre lienzo de principios del siglo XX de José Villegas
JOSÉ VILLEGAS CORDERO
Español, 1844 - 1921
EL BARBERO DE SEVILLA
firmado y fechado "J. Villegas. / Junio 1913" (abajo a la izquierda)
óleo sobre lienzo
49 x 73 cm (19-3/8 x 28-3/4 pulgadas)
enmarcado: 69,5 x 93 cm (27-1/2 x 36-3/4 pulgadas)
PROCEDENCIA
Coleccionista privado, Sevilla, España
José Villegas Cordero (Sevilla, 26 de agosto de 1844-Madrid, 9 de noviembre de 1921) fue un pintor español. Dirigió el Museo del Prado entre 1901 y 1918.
Era hermano del pintor Ricardo Villegas Cordero. Comenzó su aprendizaje muy joven con José María Romero, con quien permaneció dos años hasta ingresar en la Escuela de Bellas Artes de Sevilla, donde estuvo bajo la tutela de Eduardo Cano.
En 1860, cuando sólo tenía 16 años, vendió su obra Pequeña Filosofía por 2.000 reales en la Exposición de Sevilla. En 1867 viajó a Madrid, donde entró en el taller de Federico Madrazo. Allí entabló amistad con los pintores Eduardo Rosales y Fortuny.
Acudía regularmente al Prado, donde copiaba a Velázquez, de quien adquirió la espontaneidad y el uso del color para su técnica.
Finalmente, y por admiración a la pintura orientalista de Fortuny, regresó a Sevilla y organizó una excursión a Marruecos.
A finales de 1868 decidió viajar a Roma acompañado por los pintores Rafael Peralta y Luis Jiménez Aranda, donde acabó entrando en el taller de Rosales.
Sus primeras obras en la Ciudad Eterna tienen un tinte costumbrista, que también es un tema muy demandado por el público. Prueba de ello son sus obras Retrete improvisado, Toreros en la capilla de la plaza (1871) y El resto de la pandilla (1873), entre otras.
También se le exigieron temas orientalistas, que Villegas supo llevar a cabo con maestría gracias a los bocetos que había atesorado en Marruecos, así como ciertas obras de "pintura de género". A mediados de la década de 1970 regresó a Sevilla y aprovechó la oportunidad para visitar de nuevo Marruecos.
De nuevo en Roma, recogió el testigo de Fortuny y se convirtió así en el pintor mejor considerado y más solicitado de la ciudad. En esta época, explotaron las pinturas costumbristas y también los temas orientalistas. Algunas de sus obras pudieron verse en Sevilla gracias a exposiciones regionales y en Madrid gracias a las galerías Bosch y Hernández.
En 1878, el Senado le encargó un lienzo de tema histórico que debía versar sobre la entrevista de Hernán Cortés con Moctezuma. En 1882 el Senado le retiró el encargo, pero Villegas ya se había interesado por la pintura histórica y se embarcó en obras como La paz de Cambray y La última visita de Don Juan de Austria a Felipe II, todas ellas de excelente factura.
A partir de 1877, residió con frecuencia en Venecia, donde se nutrió de sus opiniones para ambientar cuadros como La fiesta de las Marías y La procesión del Redentor. También explotó en esta época temas inspirados en el Renacimiento italiano, como la Dama veneciana del siglo XVI, el Dux Moncenigo y el Palacio de la República veneciana, entre otros. Muchas de las obras concebidas en este periodo acabaron no sólo en Europa, sino en las colecciones de grandes millonarios norteamericanos, alcanzando todas ellas precios astronómicos. La bonanza económica permitió a Villegas construir una villa-estudio en Roma, con una fantástica estética morisca; que desgraciadamente sería demolida en los años cincuenta.
Bien entrada la década de 1980, un editor holandés le propuso ilustrar con Francisco Pradilla...
Categoría
Década de 1910 Realista Madrid - Pinturas de interior
Materiales
Lienzo, Óleo
"Jugando al escondite", Siglo XIX Óleo sobre tabla de Vicente Palmaroli, español
VICNTE PALMAROLI y GONZÁLEZ
Español, 1834 - 1896
JUGANDO AL ESCONDITE
firmado "V. Palmaroli" (abajo a la derecha)
óleo sobre panel de caoba
45 x 34 cm (17-3/4 x 13-1/2 pulgadas)
enmarcado: 64 x 53,7 cm (25-1/4 X 21-1/4 pulgadas)
PROCEDENCIA
Leslie Hindman Inc., Subastadores
Coleccionista privado, Madrid
Óleo sobre tabla de Vicente Palmaroli, de corte intimista, que pertenece a sus obras de género costumbrista, con un motivo claramente cotidiano, el juego del escondite, desarrollado en una escena de interior entre madre e hija.
De una plástica muy depurada a base de pinceladas precisas y muy detalladas, con un cromatismo suave y refinado, a base de azules, grises, blancos y sepias, que acentúan aún más esa intimidad de las escenas y la acercan al público.
Este tipo de obra, de pequeño y mediano formato, dio fama y gestualidad a su autor, y tuvo una gran acogida comercial en su época.
Vicente Palmaroli nació en Zarzalejo, hijo de Gaetano Palmaroli, pintor y litógrafo italiano, que fue su primer maestro. Tras la muerte de su padre en 1853, asumió su cargo oficial en las colecciones reales de arte. En 1857 solicitó un permiso para ir a Roma y completar su educación, utilizando algunos excedentes del fondo de recaudación. Allí se unió a un grupo de pintores españoles que se reunían en el Antico Caffè Greco, entre ellos Luis Álvarez Catalá, Dióscoro Puebla, José Casado del Alisal, Eduardo Rosales...
Categoría
Fines del siglo XIX Romántico Madrid - Pinturas de interior
Materiales
Óleo, Panel de madera
"Plaza de San Pedro, Roma", óleo sobre lienzo del siglo XIX por Gustavo Bacarisas
GUSTAVO BACARISAS
Gibraltareño, 1873 - 1971
PLAZA DE SAN PEDRO, ROMA
firmado "G. BACARISAS. ROMA : 08" (abajo a la izquierda)
óleo sobre lienzo
48...
Categoría
Principios del 1900 Posimpresionista Madrid - Pinturas de interior
Materiales
Lienzo, Óleo
Imperfectamente perfecta
Por Juan Jose Garay
Pintura: Acrílico y esmalte sobre lienzo. Pintura abstracta XXL de gran tamaño.
El gran cuadro que describes tiene un fondo azul oscuro que evoca la profundidad del océano por la no...
Categoría
Siglo XXI y contemporáneo Expresionismo abstracto Madrid - Pinturas de interior
Materiales
Esmalte
Francisco Bores, Sin título
Por Francisco Bores
FRANCISCO BORES
Español, 1898 - 1972
SANS TITRE
firmado y fechado "Borès 42" (abajo a la izquierda)
óleo sobre tabla
35 x 27 cm (13-3/4 x 10-5/8 pulgadas)
enmarcado: 48 x 40 cm (19 x 15-3/4 pulgadas)
BIBLIOGRAFÍA:
Francisco Bores, Catálogo razonado, Volumen I - Pintura 1917-1944, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, 2003, nº 1942 / 63, reproducido en p. 494
PROCEDENCIA
Colección Carmen Bores, hija de Francisco Bores
Colección privada, Madrid
Francisco Bores López (Madrid, 5 de mayo de 1898 - París, 10 de mayo de 1972) fue un pintor español de la llamada Nueva Escuela de París.
Su formación artística se originó tanto en la academia de pintura de Cecilio Pla, donde conoció a Pancho Cossío, Manuel Ángeles Ortiz o Joaquín Peinado...
Categoría
Década de 1940 Fauvista Madrid - Pinturas de interior
Materiales
Óleo, Panel
Óleo sobre lienzo español s. XVIII "Bodegón con nueces, melón, uvas y naranja"
ESCUELA DE ESPAÑOL
SIGLO XVIII
BODEGÓN CON NUECES, MELÓN, UVAS Y NARANJA
sin signo
óleo sobre lienzo
40 x 53 cm (15-3/4 x 21 pulgadas)
enmarcado: 62 x 72,5 cm (24-1/2 x 28-3/4 pulgad...
Categoría
siglo XVIII Barroco Madrid - Pinturas de interior
Materiales
Lienzo, Óleo
"Ofreciendo una copa", Óleo sobre lienzo del siglo XIX de Ángel María Cortellini
ÁNGEL MARÍA CORTELLINI
Español, 1819 - 1887
OFRECIENDO UNA COPA
sin signo
óleo sobre lienzo
33,5 x 28 cm (13-1/4 x 11 pulgadas)
enmarcado: 17-1/4 x 15 (44 x 38 cm.)
Ángel María Cortellini. Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), 27.09.1819 - Madrid, 1887. Pintor.
Ángel María Cortellini nació en Sanlúcar de Barrameda el 27 de septiembre de 1819, de padre italiano y madre española y sanluqueña. En contra de la opinión familiar, decidió dedicarse a la pintura y ya, a los nueve años, se matriculó en una academia de dibujo de su ciudad natal. Pronto lo enviaron a Sevilla, donde fue discípulo de Joaquín Domínguez Bécquer...
Categoría
siglo XIX Romántico Madrid - Pinturas de interior
Materiales
Lienzo, Óleo
"El pintor y su modelo", óleo sobre tabla de madera de caoba del siglo XIX, por E. L. Garrido
Por Eduardo Leon Garrido
EDUARDO LEÓN GARRIDO
Español, 1856- 1949
EL PINTOR Y SU MODELO
firmado "E. L Garrido" (abajo a la derecha)
óleo sobre panel de madera de caoba
50 x 61 cm (19-3/4 x 24-1/8 pulgadas)
e...
Categoría
Principios del 1900 Realista Madrid - Pinturas de interior
Materiales
Óleo, Panel de madera
Francisco Bores, Jornada clara
Por Francisco Bores
FRANCISCO BORES
Español, 1898 - 1972
JOURNÉE CLAIRE
firmado y fechado "Borès 34" (abajo a la izquierda)
óleo sobre lienzo
46 x 38 cm (18 x 15 pulgadas)
enmarcado: 66 x 58 cm (26 x 23 pulgadas)
BIBLIOGRAFÍA:
Francisco Bores, Catálogo razonado, Volumen I - Pintura 1917-1944, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, 2003, nº 1934 / 15, reproducido en p. 231
PROCEDENCIA
Colección privada, Madrid
Francisco Bores López (Madrid, 5 de mayo de 1898 - París, 10 de mayo de 1972) fue un pintor español de la llamada Nueva Escuela de París.
Su formación artística se originó tanto en la academia de pintura de Cecilio Pla, donde conoció a Pancho Cossío, Manuel Ángeles Ortiz o Joaquín Peinado...
Categoría
Década de 1930 Cubista Madrid - Pinturas de interior
Materiales
Lienzo, Óleo
"Dama de amarillo", óleo sobre tabla del siglo XIX de Rogelio de Egusquiza y Barrena
Por Rogelio de Egusquiza y Barrena
ROGELIO DE EGUSQUIZA Y BARRENA
DAMA DE AMARILLO
firmado "R. Egusquiza" (abajo a la derecha)
óleo sobre tabla
28-5/8 X 20-3/4 pulgadas (72,5 X 52,7 cm.)
enmarcado: 32-5/8 X 24-3/4 pul...
Categoría
Década de 1880 Realista Madrid - Pinturas de interior
Materiales
Óleo, Panel
La visita del cardenal
SALVADOR SÁNCHEZ BARBUDO
Español, 1857 - 1917
LA VISITA DEL CARDENAL
firmado, localizado y fechado "Barbudo / ROMA 1902" (abajo a la derecha)
óleo s...
Categoría
Principios del 1900 Realista Madrid - Pinturas de interior
Materiales
Lienzo, Óleo
Azul hasta la Luna - Tríptico
Por Juan Jose Garay
Acrílico y esmalte sobre lienzo
La idea es crear un cuadro que simbolice el sueño de volar a la luna. Para ello, quería generar tres tablas en forma de tríptico. La obra se compone ...
Categoría
Siglo XXI y contemporáneo Expresionismo abstracto Madrid - Pinturas de interior
Materiales
Esmalte
"Les Fumeurs", óleo sobre cartón del siglo XX del artista español Francisco Bores
Por Francisco Bores
FRANCISCO BORES
Español, 1898 - 1972
LES FUMEURS
firmado y fechado "Borès 35" (abajo a la derecha)
titulado a lápiz "Les Fumeurs", boceto inacabado (cabeza), firmado y fechado "Bores 36" (en el reverso)
óleo sobre cartón
27 x 35 cm (10-5/8 x 13-3/4 pulgadas)
enmarcado: 39,5 x 47 cm (15-1/2 x 18-1/2 pulgadas)
NOTA:
ESTA OBRA VA ACOMPAÑADA DE UN CERTIFICADO DE AUTENTICIDAD EXPEDIDO POR "ARCHIVO FRANCISCO BORES".
BIBLIOGRAFÍA:
Francisco Bores, Catálogo razonado, Volumen I - Pintura 1917-1944, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, 2003, n° 1935 / 49, reproducido en color p. 281
PROCEDENCIA
Colección Carmen Bores, hija de Francisco Bores
Francisco Bores López (Madrid, 5 de mayo de 1898 - París, 10 de mayo de 1972) fue un pintor español de la llamada Nueva Escuela de París.
Su formación artística se originó tanto en la academia de pintura de Cecilio Pla...
Categoría
Década de 1930 Cubista Madrid - Pinturas de interior
Materiales
Óleo, Cartulina
"Reales Alcázares de Sevilla" Gran óleo sobre lienzo del siglo XX de Liger Hidalgo
Por Fernando Liger Hidalgo
FERNANDO LIGER HIDALGO
Español , 1880 - 1945
"INTERIOR REALES ALCAZARES, SEVILLA"
Firmado y localizado "F. Liger Hidalgo, Sevilla " (abajo a la dere...
Categoría
Década de 1920 Realista Madrid - Pinturas de interior
Materiales
Lienzo, Óleo
Díptico-Paralelos mundos
Por Juan Jose Garay
Pintura: Acrílico y esmalte sobre lienzo.
Esta obra consta de dos lienzos Díptico
Es una gran obra de maravillosa belleza.
La escena es una evocación de la naturaleza, los colores g...
Categoría
Siglo XXI y contemporáneo Expresionismo abstracto Madrid - Pinturas de interior
Materiales
Esmalte
Futuro Azul
Por Juan Jose Garay
Pintura: Acrílico y esmalte sobre lienzo. He utilizado pinturas acrílicas para hacer la composición y generar relieves y formas. Si te sientas delante de este cuadro, tus sentimiento...
Categoría
Siglo XXI y contemporáneo Expresionismo abstracto Madrid - Pinturas de interior
Materiales
Esmalte
35.000 €
Pasión en rojo
Por Juan Jose Garay
Pintura: Acrílico y esmalte sobre lienzo. He utilizado pinturas acrílicas para hacer la composición y generar relieves y formas. Si te sientas delante de este cuadro, tus sentimiento...
Categoría
Siglo XXI y contemporáneo Expresionismo abstracto Madrid - Pinturas de interior
Materiales
Esmalte
Corazón en Blues
Por Juan Jose Garay
Pintura: Acrílico y esmalte sobre lienzo. He utilizado pinturas acrílicas para hacer la composición y generar relieves y formas. Si te sientas delante de este cuadro, tus sentimiento...
Categoría
Siglo XXI y contemporáneo Expresionismo abstracto Madrid - Pinturas de interior
Materiales
Esmalte
"Espagnoles, 1971", óleo sobre lienzo del siglo XX del artista Emilio Grau Sala
Por Emilio Grau Sala
EMILIO GRAU SALA
Español, 1911 - 1975
ESPAGNOLES, 1971
firmado "Grau Sala" (abajo a la izquierda)
firmado de nuevo, fechado y titulado "Grau Sala, 1971, espagnoles" (en el reverso)...
Categoría
Década de 1970 Posimpresionista Madrid - Pinturas de interior
Materiales
Lienzo, Óleo
Hombre y Mujer
Por Juan Jose Garay
Acrílico y esmalte sobre lienzo
Acrílico y esmalte sobre lienzo. Oversize XXL
Esta impresionante obra de arte mide díptico 150x200x3 cm. = 300cmx200cmx3cm
Este imponente díptico de...
Categoría
Siglo XXI y contemporáneo Expresionismo abstracto Madrid - Pinturas de interior
Materiales
Esmalte
Interior con madre e hijo
Por Emilio Grau Sala
EMILIO GRAU SALA
Español, 1911 - 1975
INTERIOR CON MADRE E HIJO
firmado "Grau Sala" (abajo a la derecha)
óleo sobre lienzo
46 x 55 cm (18-1/8 x 21-5/8 pulgadas)
enmarcado: 63 x 71,5 ...
Categoría
Década de 1960 Posimpresionista Madrid - Pinturas de interior
Materiales
Lienzo, Óleo
Explosión cósmica en negro
Por Juan Jose Garay
Es una obra maestra cautivadora que encarna la esencia del movimiento de pintura de acción. Con su vibrante despliegue de colores sobre un fondo blanco impoluto, esta obra de arte em...
Categoría
Siglo XXI y contemporáneo Expresionismo abstracto Madrid - Pinturas de interior
Materiales
Esmalte
Eduardo León Garrido, "Un baile elegante", S. XIX Óleo sobre panel de madera de caoba
Por Eduardo Leon Garrido
EDUARDO LEÓN GARRIDO
Español, 1856- 1949
UN BAILE ELEGANTE
firmado "E. L Garrido" (abajo a la derecha)
óleo sobre panel de madera de caoba
63,5 x 81 cm (25-1/8 x 32 pulgadas)
enmarca...
Categoría
Década de 1890 Realista Madrid - Pinturas de interior
Materiales
Óleo, Panel de madera
"Lecciones de ballet", Siglo XX Óleo sobre lienzo de Sebastián Llobet Ribas, español
SEBASTIÁN LLOBET RIBAS
Español, 1887 - 1975
firmado "Llobet Ribas" (abajo a la derecha)
firmado de nuevo "Llobet Ribas" (en el reverso)
óleo sobre lienzo
32 x 25-3/4 pulgadas (80,5 x...
Categoría
Década de 1930 Realista Madrid - Pinturas de interior
Materiales
Lienzo, Óleo
"Arlequín y su perro", Óleo sobre cartulina del siglo XX de Ismael de la Serna
Por Ismael de la Serna
ISMAEL GONZÁLEZ DE LA SERNA
Español, 1898 - 1968
ARLEQUÍN Y SU PERRO
Firmado y fechado I. de la Serna, 1955
Óleo sobre cartón
42 X 27-1/2 pulgadas (107 X 70 cm.)
enmarcado: 125,5 X 8...
Categoría
Década de 1950 Simbolista Madrid - Pinturas de interior
Materiales
Óleo, Cartulina
Todo Sucede Por Una Razón - Homenaje a J.Pollock por Juan Jose Garay
Por Juan Jose Garay
Acrílico y esmalte sobre lienzo
La danza de los colores genera una escena de gran belleza. La fuerza del movimiento y las formas creadas con sus colores transmiten un sueño hacia re...
Categoría
Siglo XXI y contemporáneo Expresionismo abstracto Madrid - Pinturas de interior
Materiales
Esmalte
Abierto hasta el amanecer - Homenaje a J.Pollock por Juan Jose Garay
Por Juan Jose Garay
Acrílico y esmalte sobre lienzo
La danza de los colores genera una escena de gran belleza. La fuerza del movimiento y las formas creadas con sus colores transmiten un sueño hacia re...
Categoría
Siglo XXI y contemporáneo Expresionismo abstracto Madrid - Pinturas de interior
Materiales
Esmalte
Paraíso del Amor
Por Juan Jose Garay
Acrílico y esmalte sobre lienzo
La danza de los colores genera una escena de gran belleza. La fuerza del movimiento y las formas creadas con sus colores transmiten un sueño hacia re...
Categoría
Siglo XXI y contemporáneo Expresionismo abstracto Madrid - Pinturas de interior
Materiales
Esmalte
COLORES DANZANDO EN LA NATURALEZA
Por Juan Jose Garay
En esta obra, he vertido mi energía creativa en un lienzo que respira dinamismo y pasión. Utilizando acrílicos, he fusionado minimalismo con expresionismo abstracto, donde cada pince...
Categoría
Siglo XXI y contemporáneo Expresionismo abstracto Madrid - Pinturas de interior
Materiales
Acrílico
5760 € Precio de venta
Descuento del 20 %
"Interior del Alcázar de Sevilla", óleo sobre lienzo de principios del siglo XX por F. Liger
Por Fernando Liger Hidalgo
FERNANDO LIGER HIDALGO
Español , 1880 - 1945
"Interior del Alcázar de Sevilla"
Firmado y localizado "F. Liger, Sevilla " (abajo a la izquierda)
Óleo s...
Categoría
Década de 1920 Realista Madrid - Pinturas de interior
Materiales
Lienzo, Óleo
Una verdadera historia de amor nunca debe tener un final
Por Juan Jose Garay
En esta obra, he vertido mi energía creativa en un lienzo que respira dinamismo y pasión. Utilizando acrílicos, he fusionado minimalismo con expresionismo abstracto, donde cada pince...
Categoría
Siglo XXI y contemporáneo Expresionismo abstracto Madrid - Pinturas de interior
Materiales
Esmalte
5760 € Precio de venta
Descuento del 20 %
Imagina en blanco y negro
Por Juan Jose Garay
Esta pieza, realizada con esmalte y acrílico sobre lienzo, evoca una danza de energía contenida. El estilo de pintura de acción se manifiesta en la espontaneidad de los trazos, en la...
Categoría
Siglo XXI y contemporáneo Expresionismo abstracto Madrid - Pinturas de interior
Materiales
Esmalte
5760 € Precio de venta
Descuento del 20 %
4 Paisajes desérticos
Por Juan Jose Garay
Pintura: Acrílico y esmalte sobre lienzo. He utilizado pinturas acrílicas para hacer la composición y generar relieves y formas. Si te sientas delante de este cuadro, tus sentimiento...
Categoría
Siglo XXI y contemporáneo Expresionismo abstracto Madrid - Pinturas de interior
Materiales
Esmalte
Océano Pacífico
Por Juan Jose Garay
He utilizado pinturas al óleo para hacer la composición y generar relieve y formas. Quiero fundir una escena de lucha entre los sentimientos salvajes que surgen en situaciones de si...
Categoría
Siglo XXI y contemporáneo Expresionismo abstracto Madrid - Pinturas de interior
Materiales
Lienzo, Acrílico
Mujer Abstracta de Colores Emociones
Por Juan Jose Garay
200x200 Abstracto Mujer de Colores Emociones
Categoría
Siglo XXI y contemporáneo Expresionismo abstracto Madrid - Pinturas de interior
Materiales
Lienzo, Acrílico
Almas en un universo de colores
Por Juan Jose Garay
es una obra vibrante y enérgica que fusiona el color y la forma en una sinfonía visual. Sobre un fondo negro que se enmarca con fuerza, se despliega una explosión de colores neón -ve...
Categoría
Siglo XXI y contemporáneo Expresionismo abstracto Madrid - Pinturas de interior
Materiales
Lienzo, Pintura en aerosol, Acrílico
El Sonido de lo Invisible
Por Juan Jose Garay
"El sonido de lo invisible" es una obra vibrante y enérgica que fusiona el color y la forma en una sinfonía visual. Sobre un fondo negro que se enmarca con fuerza, se despliega una e...
Categoría
Siglo XXI y contemporáneo Expresionismo abstracto Madrid - Pinturas de interior
Materiales
Acrílico, Lienzo, Pintura en aerosol
Danza Abstracta
Por Juan Jose Garay
Una vibrante composición de esferas flotantes que parecen danzar en un espacio sin gravedad. Los colores intensos -rojos, verdes, amarillos y azules- se funden en un fondo nebuloso, ...
Categoría
Siglo XXI y contemporáneo Expresionismo abstracto Madrid - Pinturas de interior
Materiales
Acrílico
Torbellino Azul
Por Juan Jose Garay
Esta pieza, realizada con esmalte y acrílico sobre lienzo, evoca una danza de energía contenida. El estilo de pintura de acción se manifiesta en la espontaneidad de los trazos, en la...
Categoría
Siglo XXI y contemporáneo Expresionismo abstracto Madrid - Pinturas de interior
Materiales
Esmalte
5760 € Precio de venta
Descuento del 20 %
"Coro de monaguillos ensayando", Siglo XIX Óleo sobre tabla de madera de José Gallegos
Por José Gallegos y Arnosa
JOSÉ GALLEGOS Y ARNOSA
Español, 1857 - 1917
CORO DE MONAGUILLOS ENSAYANDO
firmado, localizado y fechado "JGallegos / Roma 1883" (abajo a la derecha)
óleo sobre panel de madera
42 x 65 cm (16-1/2 x 25-5/8 pulgadas)
enmarcado: 72 x 94,5 cm (28-1/3 x 37-1/4 pulgadas)
PROCEDENCIA
Colección privada, EE.UU.
José Gallegos y Arnosa (Jerez de la Frontera, 3 de mayo de 1857-Anzio, 20 de septiembre de 1917) fue un pintor y escultor español.
Desde niño se sintió atraído por el dibujo y la pintura, destacando, junto con Salvador Sánchez Barbudo...
Categoría
Década de 1880 Realista Madrid - Pinturas de interior
Materiales
Óleo, Panel de madera
La fecha
Esta obra representa un experimento pictórico en el que el artista pretende romper con su estilo habitual. La escena representa a una figura vestida para salir, evocando la elegancia...
Categoría
Siglo XXI y contemporáneo Realista Madrid - Pinturas de interior
Materiales
Óleo
Papel marrón 03
Por Juan Jose Garay
Un cuadro en esmalte abstracto es una explosión de formas, texturas y colores que invitan a la interpretación personal. A través del lienzo, pinceladas dinámicas y libres se entrelaz...
Categoría
Siglo XXI y contemporáneo Expresionismo abstracto Madrid - Pinturas de interior
Materiales
Esmalte
440 € Precio de venta
Descuento del 20 %
"La Fiesta (Papel)". Figurativo, Realismo, Dibujo, Collage, papel, lápiz
Firmado a mano por el artista
Figurativo, Figura humana, Realismo, Dibujo, Collage, papel, lápiz
Categoría
2.º década del siglo XXI Moderno Madrid - Pinturas de interior
Materiales
Papel, Lápiz
"Siéntese usted". Arte callejero, graffiti, colores vivos, Abstracción gestual
Arte callejero, graffiti, colores vivos, Abstracción gestual
Categoría
2.º década del siglo XXI Abstracto Madrid - Pinturas de interior
Materiales
Lienzo, Crayón al óleo, Pastel al óleo, Acrílico
1239 € Precio de venta
Descuento del 20 %
Universo de colores-Díptico
Por Juan Jose Garay
Esta obra consta de dos lienzos de Díptico:
103,93 Alt. x 78,74 Anch. x 01 Prof. - 51,96 Alt. x 78,74 Anch. x 0,1 Prof.
DIPTYCH 264An x 200Al x 1,7 cm / 2 x 132An x 200Al x 1,7 cm
Es...
Categoría
Siglo XXI y contemporáneo Expresionismo abstracto Madrid - Pinturas de interior
Materiales
Esmalte