Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 12

José Gallegos y Arnosa
"Coro de monaguillos ensayando", Siglo XIX Óleo sobre tabla de madera de José Gallegos

1883

Acerca del artículo

JOSÉ GALLEGOS Y ARNOSA Español, 1857 - 1917 CORO DE MONAGUILLOS ENSAYANDO firmado, localizado y fechado "JGallegos / Roma 1883" (abajo a la derecha) óleo sobre panel de madera 42 x 65 cm (16-1/2 x 25-5/8 pulgadas) enmarcado: 72 x 94,5 cm (28-1/3 x 37-1/4 pulgadas) PROCEDENCIA Colección privada, EE.UU. José Gallegos y Arnosa (Jerez de la Frontera, 3 de mayo de 1857-Anzio, 20 de septiembre de 1917) fue un pintor y escultor español. Desde niño se sintió atraído por el dibujo y la pintura, destacando, junto con Salvador Sánchez Barbudo, en las artes pictóricas. Juntos visitaban con frecuencia el taller de Luis Sevil, pintor romántico de la primera generación de pintores jerezanos. Tras su primera etapa de aprendizaje en su ciudad natal, Gallegos marchó a Madrid en 1873 con la ayuda de su mecenas Guillermo Garvey, bodeguero, y comenzó una nueva etapa en la Academia de San Fernando. Posteriormente, Gallegos también viajó a Túnez y Marruecos, atraído por la luz y la sugerente atmósfera de estas tierras exóticas. En 1878 pintó Matrimonio árabe, cuadro adquirido por el gobierno, y ese mismo año marchó a Roma para ampliar sus conocimientos, cumpliendo así los deseos de su mecenas. En 1880 decidió instalarse definitivamente en la Ciudad Eterna. Roma fue su residencia definitiva, aunque desde allí viajó con frecuencia a ciudades como Madrid, Sevilla, Jerez de la Frontera, Múnich, Londres, París y Berlín. En 1887 Gallegos se casó con la italiana Giuseppina Trelanzi y, al enviudar en 1897, volvió a casarse, esta vez con la inglesa Constance Harding. Con Giuseppina tiene un hijo arquitecto: Jorge Gallegos Trelanzi. Su primo José Luis fue también el fundador del primer equipo de fútbol oficial de la ciudad de Sevilla y primer presidente de dicho equipo, el Sevilla Fútbol Club.
  • Creador:
    José Gallegos y Arnosa (1857 - 1917)
  • Año de creación:
    1883
  • Dimensiones:
    Altura: 42 cm (16,54 in)Anchura: 65 cm (25,6 in)
  • Más ediciones y tamaños:
    42 x 65 cm.Precio: 17.808 US$
  • Medio:
  • Movimiento y estilo:
  • Época:
  • Estado:
  • Ubicación de la galería:
    Madrid, ES
  • Número de referencia:
    1stDibs: LU1281110485492

Más de este vendedor

Ver todo
"El pintor y su modelo", óleo sobre tabla de madera de caoba del siglo XIX, por E. L. Garrido
Por Eduardo Leon Garrido
EDUARDO LEÓN GARRIDO Español, 1856- 1949 EL PINTOR Y SU MODELO firmado "E. L Garrido" (abajo a la derecha) óleo sobre panel de madera de caoba 50 x 61 cm (19-3/4 x 24-1/8 pulgadas) e...
Categoría

Principios del 1900, Realista, Pinturas figurativas

Materiales

Panel de madera, Óleo

Eduardo León Garrido, "Un baile elegante", S. XIX Óleo sobre panel de madera de caoba
Por Eduardo Leon Garrido
EDUARDO LEÓN GARRIDO Español, 1856- 1949 UN BAILE ELEGANTE firmado "E. L Garrido" (abajo a la derecha) óleo sobre panel de madera de caoba 63,5 x 81 cm (25-1/8 x 32 pulgadas) enmarca...
Categoría

Década de 1890, Realista, Pinturas figurativas

Materiales

Panel de madera, Óleo

En el monasterio
Por José Benlliure
JOSÉ BENLLIURE Español, 1855 - 1937 EN EL MONASTERIO firmado "José Benlliure" (abajo a la derecha) óleo sobre panel de madera 19 x 24,5 cm (7-1/2 x 9-2/3 pulgadas) enmarcado: 39,5 x ...
Categoría

Década de 1880, Realista, Pinturas figurativas

Materiales

Óleo, Panel de madera

"Dama de amarillo", óleo sobre tabla del siglo XIX de Rogelio de Egusquiza y Barrena
Por Rogelio de Egusquiza y Barrena
ROGELIO DE EGUSQUIZA Y BARRENA DAMA DE AMARILLO firmado "R. Egusquiza" (abajo a la derecha) óleo sobre tabla 28-5/8 X 20-3/4 pulgadas (72,5 X 52,7 cm.) enmarcado: 32-5/8 X 24-3/4 pul...
Categoría

Década de 1880, Realista, Pinturas de interiores

Materiales

Óleo, Panel

"Jugando al escondite", Siglo XIX Óleo sobre tabla de Vicente Palmaroli, español
VICNTE PALMAROLI y GONZÁLEZ Español, 1834 - 1896 JUGANDO AL ESCONDITE firmado "V. Palmaroli" (abajo a la derecha) óleo sobre panel de caoba 45 x 34 cm (17-3/4 x 13-1/2 pulgadas) enmarcado: 64 x 53,7 cm (25-1/4 X 21-1/4 pulgadas) PROCEDENCIA Leslie Hindman Inc., Subastadores Coleccionista privado, Madrid Óleo sobre tabla de Vicente Palmaroli, de corte intimista, que pertenece a sus obras de género costumbrista, con un motivo claramente cotidiano, el juego del escondite, desarrollado en una escena de interior entre madre e hija. De una plástica muy depurada a base de pinceladas precisas y muy detalladas, con un cromatismo suave y refinado, a base de azules, grises, blancos y sepias, que acentúan aún más esa intimidad de las escenas y la acercan al público. Este tipo de obra, de pequeño y mediano formato, dio fama y gestualidad a su autor, y tuvo una gran acogida comercial en su época. Vicente Palmaroli nació en Zarzalejo, hijo de Gaetano Palmaroli, pintor y litógrafo italiano, que fue su primer maestro. Tras la muerte de su padre en 1853, asumió su cargo oficial en las colecciones reales de arte. En 1857 solicitó un permiso para ir a Roma y completar su educación, utilizando algunos excedentes del fondo de recaudación. Allí se unió a un grupo de pintores españoles que se reunían en el Antico Caffè Greco, entre ellos Luis Álvarez Catalá, Dióscoro Puebla, José Casado del Alisal, Eduardo Rosales...
Categoría

Fines del siglo XIX, Romántico, Pinturas de interiores

Materiales

Óleo, Panel de madera

"Partida de Tresillo", Óleo sobre lienzo de finales del siglo XIX de José Jiménez Aranda
JOSÉ JIMÉNEZ ARANDA Español, 1837 - 1903 PARTIDA DE TRESILLO firmado, localizado y fechado "Jz. Aranda / Madrid. 1893." (abajo a la derecha) óleo sobre lienzo 80 x 100 cm (31-1/2 x 39-1/3 pulgadas) enmarcado: 40-1/3 x 48 pulgadas (102,5 x 122 cm.) BIBLIOGRAFÍA - Este cuadro mencionado e ilustrado en "LA ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA", Madrid, 15 de septiembre de 1895 - B. Pantorba, José Jiménez Aranda, 1973, p. 75, 203 - José Jiménez Aranda, 1837-1903: Centro Cultural El Monte, Sevilla, octubre de 2005, ilustrado p. 102 EXPUESTO Exposición Nacional de Madrid de 1895 PROCEDENCIA Colección privada, EE.UU. José Jiménez Aranda (7 de febrero de 1837 - 6 de mayo de 1903) fue un pintor español, hermano de los pintores Luis Jiménez Aranda y Manuel Jiménez Aranda. Fue iniciado en sus primeros pasos como pintor por Manuel Cabral y Eduardo Cano. Dotado para el dibujo, en 1851 ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla. En 1868 estudió las colecciones del Museo del Prado de Madrid, especialmente las de Goya y Velázquez. En 1867 viajó a Jerez de la Frontera para trabajar como restaurador y diseñador de vidrieras. En 1871 se trasladó a Roma, donde permaneció cuatro años, conociendo a Mariano Fortuny, que influyó mucho en sus pinturas. En 1881 se trasladó a París, donde estudió durante nueve años, pintando con notable éxito obras ambientadas en el siglo XVIII al estilo de Fortuny. En 1890 se trasladó a Madrid, pintando escenas de la vida cotidiana en un estilo más costumbrista. La muerte de su mujer y su hija en 1892 hizo que regresara a su ciudad natal para el resto de su vida. Allí fue nombrado miembro de la Academia de Bellas Artes, donde se convirtió en profesor, cargo que ocupó hasta su muerte en 1903. Daniel Vázquez Díaz, Eugenio Hermoso, Ricardo López Cabrera, Manuel González Santos...
Categoría

Década de 1890, Realista, Pinturas figurativas

Materiales

Óleo, Lienzo

También te puede gustar

Comprobando dos veces los números, 16 x 12 óleo, Arte del Suroeste, Realista
Comprobación de los Números 16 x 12 de aceite. Enmarcado. En las imágenes también se muestran otros dos cuadros disponibles. Julián Tejera es un realista contemporáneo de Nueva Je...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Realista, Pinturas figurativas

Materiales

Papel, Óleo, Panel de madera

Bebida matinal, 12x16 óleo sobre papel sobre panel , Southwest Art Magazine, Envío gratuito
Bebida matinal, 12x16 óleo sobre papel sobre panel . En las imágenes también se muestran otros dos cuadros disponibles. Julián Tejera es un realista contemporáneo de Nueva Jersey ...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Realista, Pinturas figurativas

Materiales

Panel de madera, Papel, Óleo

Una joven con su perro por Victor Ravet
En este exquisito cuadro de Victor Ravet, nos transportamos a un elegante ambiente interior que recuerda la grandeza de las casas de clase alta. El centro de atención es una mujer at...
Categoría

Década de 1870, Realista, Pinturas de interiores

Materiales

Óleo, Panel

"Parques Regionales de Wildwood, Thousand Oaks", Pintura al óleo Plein Air
Por Alexander Chistov
Wildwood Regional Parks, Thousand Oaks", de Alexander Chistov, es un óleo plein air original, hecho a mano, que representa el paisaje del sur de California, situado en el condado de ...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Realista, Pinturas figurativas

Materiales

Óleo, Panel

Monjes budistas en oración
Por Carole Garland
Monjes budistas en oración Los jóvenes monjes están inclinados en meditación devocional en una Sala de Oración Budista. El bello entorno armonizado y la atmósfera sagrada permiten qu...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Contemporáneo, Pinturas figurativas

Materiales

Óleo, Panel de madera

"Vidrio y flores secas". Figurativo, Realismo, bodegón, óleo sobre tabla
Firmado a mano por el artista "Vidrio y flores secas". Figurativo, Realismo, bodegón, óleo sobre tabla
Categoría

2.º década del siglo XXI, Moderno, Pinturas figurativas

Materiales

Óleo, Panel, Panel de madera

Vistos recientemente

Ver todo