Ir al contenido principal

Fotografía Abstracta de Técnica Mixta

a
13
30
27
20
23
16
Anchura total
a
Altura total
a
4
112
1
2
57
24
1
62
30
24
1
1
1
22.304
2979
2366
2192
1306
11
9
9
9
5
10
17
100
15
Medio: Técnica mixta
Bosques de verano IV (pintura cianotipia 18 x 18")
Esta técnica única de varios pasos es una combinación de pintura y fotografía o monotipo. Los cianotipos son un tipo de proceso fotográfico alternativo del siglo XIX. Los productos q...
Categoría

2.º década del siglo XXI Contemporáneo Fotografía Abstracta de Técnica Mixta

Materiales

Técnica mixta, Papel de trapo, Monotipia, Fotograma

Artista conceptual Allen Ruppersberg Impresiones litográficas y fotografías impresas a mano
Allen Ruppersberg (estadounidense, 1944-) Litografía, Técnica mixta De las Diez Similitudes (y Diferencias) Históricas entre Impresiones y Fotografías. Esta venta es de una impresión...
Categoría

2.º década del siglo XXI Conceptual Fotografía Abstracta de Técnica Mixta

Materiales

Técnica mixta, Litografía

La Ciénaga Renaturalizada 013 de Bernhard Lang - Fotografía aérea, color azul
La Ciénaga Renaturalizada 013 es una fotografía de edición limitada del artista contemporáneo Bernhard Lang. Se trata de una impresión con pigmentos de archivo sobre papel Hahnemüle ...
Categoría

2.º década del siglo XXI Contemporáneo Fotografía Abstracta de Técnica Mixta

Materiales

Técnica mixta, Pigmento de archivo

La Ciénaga Renaturalizada 016 de Bernhard Lang - Fotografía aérea, color azul
La Ciénaga Renaturalizada 016 es una fotografía de edición limitada del artista contemporáneo Bernhard Lang. Se trata de una impresión con pigmentos de archivo sobre papel Hahnemüle ...
Categoría

2.º década del siglo XXI Contemporáneo Fotografía Abstracta de Técnica Mixta

Materiales

Técnica mixta, Pigmento de archivo

Eternal Mary Jane's / fotografía con técnica mixta
La artista visual multidisciplinar Kim Frohsin creó la arcana serie Relicarios a partir de una variedad de medios -pintura acrílica, esmaltes, tinta, collage, lápices y pigmento seco...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo Contemporáneo Fotografía Abstracta de Técnica Mixta

Materiales

Acrílico, Técnica mixta, Papel fotográfico, Orificio

Fotografía Arte Avant Garde Ruso Post Soviético Técnica Mixta Foto Goma Árabe
Igor Vishnyakov es un artista ruso de posguerra y contemporáneo nacido en Moscú en 1968. Igor pasó su infancia en África y el Southeast Asia. Tras regresar a Moscú a mediados de los ...
Categoría

Principios de los 2000 Conceptual Fotografía Abstracta de Técnica Mixta

Materiales

Técnica mixta, Papel fotográfico

Gibson SG - Erupción de la hebilla, serie Backline, Fotografía de guitarra sexy contemporánea
"Gibson SG - Erupción de la hebilla" Sublimación sobre aluminio, empotrado 95 x 76 cm / 37,5 x 30 pulgadas Gibson SG - Buckle Rash forma parte de la aclamada serie Backline de Scott...
Categoría

2.º década del siglo XXI Contemporáneo Fotografía Abstracta de Técnica Mixta

Materiales

Tintura, Técnica mixta, Papel fotográfico

Artista conceptual Allen Ruppersberg Impresiones litográficas y fotografías impresas a mano
Allen Ruppersberg (estadounidense, 1944-) Litografía, Técnica mixta De las Diez Similitudes (y Diferencias) Históricas entre Impresiones y Fotografías. Esta venta es de una impresión...
Categoría

2.º década del siglo XXI Conceptual Fotografía Abstracta de Técnica Mixta

Materiales

Técnica mixta, Litografía

Andamio de hormigón 02 de Bruno Fontana - Fotografía urbana, arquitectura
Andamio de hormigón 02 es una fotografía de edición limitada del artista contemporáneo Bruno Fontana. Esta fotografía es una serigrafía con tinta dorada sobre gres de hormigón. Las d...
Categoría

2.º década del siglo XXI Contemporáneo Fotografía Abstracta de Técnica Mixta

Materiales

Concreto

Colores (Fotografía Abstracta)
Colores (Fotografía Abstracta) Fotografía/pintura, técnica mixta - Sin marco. Obra exclusiva de IdeelArt. Las obras de arte son de la máxima calidad archivística. Los soportes de ...
Categoría

2.º década del siglo XXI Abstracto Fotografía Abstracta de Técnica Mixta

Materiales

Pintura, Técnica mixta, Panel de madera

Ver (Fotografía abstracta)
Ver (Fotografía abstracta) Único - Fotografía/pintura, técnica mixta - Sin marco. Firmado por el Artista al dorso. Obra exclusiva de IdeelArt. Las obras de arte son de la máxima...
Categoría

2.º década del siglo XXI Abstracto Fotografía Abstracta de Técnica Mixta

Materiales

Pintura, Técnica mixta, Panel de madera

Paradoja, Fotografía pintada a mano, atrevida escena urbana abstracta y colorista de Nueva York
"Paradoja" es una pintura abstracta de colores salvajes superpuesta a una impresión fotográfica en blanco y negro. Esta es una maravillosa escena abstracta urbana inspirada en Nueva ...
Categoría

2.º década del siglo XXI Contemporáneo Fotografía Abstracta de Técnica Mixta

Materiales

resina epoxi, Técnica mixta, Acrílico, Papel fotográfico

San Pedro Chanel
En la obra de Fidel Santos, San Pedro Chanel, se capta una sensación de pura exuberancia a través de la representación del resto escultórico de la cabeza del santo, El primer mártir ...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo Barroco Fotografía Abstracta de Técnica Mixta

Materiales

Plexiglás, Tinta de archivo, Técnica mixta

San Pedro de San José
En la fotografía de Fidel Santos, Pedro de San José Betancur, el artista mira hacia la representación de una figura desgastada pero, por lo demás, estoica. La composición se centra e...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo Barroco Fotografía Abstracta de Técnica Mixta

Materiales

Plexiglás, Tinta de archivo, Técnica mixta

Colores (Fotografía Abstracta)
Colores (Fotografía Abstracta) Fotografía/pintura, técnica mixta - Sin marco. Obra exclusiva de IdeelArt. Las obras de arte son de la máxima calidad archivística. Los soportes de ...
Categoría

2.º década del siglo XXI Abstracto Fotografía Abstracta de Técnica Mixta

Materiales

Pintura, Técnica mixta, Panel de madera

Sin título, Fotografía pintada, Paisaje Nobuyoshi Araki
Impresión en gelatina de plata embellecida con pintura acrílica, firmada al dorso y dedicada por el artista, "PARA JOHN". Fotografía que representa una masa orgánica ovalada roja y ...
Categoría

Década de 1980 Moderno Fotografía Abstracta de Técnica Mixta

Materiales

Técnica mixta, Acrílico, Gelatina de plata

Madroño de ribera (pintura cianotipia 30 x 22")
Esta técnica única de varios pasos es una combinación de pintura y fotografía o monotipo. Los cianotipos son un tipo de proceso fotográfico alternativo del siglo XIX. Los productos q...
Categoría

2.º década del siglo XXI Contemporáneo Fotografía Abstracta de Técnica Mixta

Materiales

Técnica mixta, Papel de trapo, Monotipia, Fotograma

Fue sólo un sueño que tuvimos algunos de nosotros". Vuelo abstracto de hojas blancas y azules
Fue sólo un sueño que tuvimos algunos de nosotros". Obra de arte original De un conjunto de obras titulado "Elemental", en el que Sophia emplea su método único de trabajo utilizand...
Categoría

2.º década del siglo XXI Impresionista abstracto Fotografía Abstracta de Técnica Mixta

Materiales

Papel, Técnica mixta, Fotograma

Elegancia del paisaje de ensueño
Daniela Pasqualini Elegancia de los sueños, 2025 Medio: Técnica mixta sobre tabla Tamaño de la obra: 24 x 48 pulg.
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo Abstracto Fotografía Abstracta de Técnica Mixta

Materiales

Técnica mixta

Elegancia del paisaje de ensueño
3364 € Precio de venta
Descuento del 20 %
Tensión, 2008
Reloj Vintage, Técnica Mixta, Único
Categoría

Principios de los 2000 Contemporáneo Fotografía Abstracta de Técnica Mixta

Materiales

Técnica mixta

Casa Winter, 2013
Reloj Vintage, Técnica Mixta, Único
Categoría

2.º década del siglo XXI Contemporáneo Fotografía Abstracta de Técnica Mixta

Materiales

Técnica mixta

Artista conceptual Allen Ruppersberg Impresiones litográficas y fotografías impresas a mano
Allen Ruppersberg (estadounidense, 1944-) Litografía, Técnica mixta De las Diez Similitudes (y Diferencias) Históricas entre Impresiones y Fotografías. Esta venta es de una impresión...
Categoría

2.º década del siglo XXI Conceptual Fotografía Abstracta de Técnica Mixta

Materiales

Técnica mixta, Litografía

Suelo de bosque primaveral (cuadro de cianotipia de 30 x 22,5")
Esta técnica única de varios pasos es una combinación de pintura y fotografía o monotipo. Los cianotipos son un tipo de proceso fotográfico alternativo del siglo XIX. Los productos q...
Categoría

2.º década del siglo XXI Contemporáneo Fotografía Abstracta de Técnica Mixta

Materiales

Técnica mixta, Papel de trapo, Monotipia, Fotograma

Artista conceptual Allen Ruppersberg Impresiones litográficas y fotografías impresas a mano
Allen Ruppersberg (estadounidense, 1944-) Litografía, Técnica mixta De las Diez Similitudes (y Diferencias) Históricas entre Impresiones y Fotografías. Esta venta es de una impresión...
Categoría

2.º década del siglo XXI Conceptual Fotografía Abstracta de Técnica Mixta

Materiales

Técnica mixta, Litografía

La Ciénaga Renaturalizada 011 de Bernhard Lang - Fotografía aérea, color azul
La Ciénaga Renaturalizada 011 es una fotografía de edición limitada del artista contemporáneo Bernhard Lang. Se trata de una impresión con pigmentos de archivo sobre papel Hahnemüle ...
Categoría

2.º década del siglo XXI Contemporáneo Fotografía Abstracta de Técnica Mixta

Materiales

Técnica mixta, Pigmento de archivo

"Single Ampeg", Fotografía Pop Art de Música, Arte de Pared Contemporáneo de Amplificador de Guitarra
Scott McDermott - "Un solo Ampeg" De la serie Backline, 2023 Sublimación sobre aluminio, montaje empotrado 40h x 40w x 2d pulgadas (102h x 102w x 5d cm) "Single Ampeg" es una podero...
Categoría

2.º década del siglo XXI Contemporáneo Fotografía Abstracta de Técnica Mixta

Materiales

Tintura, Técnica mixta, Papel fotográfico

Madroño de primavera V (pintura cianotipia 30 x 22")
En su serie Delft Garden, la artista Christine So dibujó primero el contorno de una planta a lápiz y luego la pintó en un cuarto oscuro -no con pintura- sino con la emulsión cianoti...
Categoría

2.º década del siglo XXI Contemporáneo Fotografía Abstracta de Técnica Mixta

Materiales

Técnica mixta, Papel de trapo, Monotipia, Fotograma

Los restos de la Tierra nº 45
Esta fotografía es representativa de dos series mías relacionadas que tratan sobre el impacto de la humanidad en la Tierra y su relación con ella. Esta relación no es sostenible. Últ...
Categoría

2.º década del siglo XXI Contemporáneo Fotografía Abstracta de Técnica Mixta

Materiales

Cobre

Fuera de la ley, 2008
Reloj Vintage, Técnica Mixta, Único
Categoría

Principios de los 2000 Contemporáneo Fotografía Abstracta de Técnica Mixta

Materiales

Técnica mixta

Mi alma
Reloj Vintage, Técnica Mixta, Único
Categoría

2.º década del siglo XXI Contemporáneo Fotografía Abstracta de Técnica Mixta

Materiales

Técnica mixta

Amapolas de primavera (cuadro de cianotipia de 30 x 22,5")
Esta técnica única de varios pasos es una combinación de pintura y fotografía o monotipo. Los cianotipos son un tipo de proceso fotográfico alternativo del siglo XIX. Los productos q...
Categoría

2.º década del siglo XXI Contemporáneo Fotografía Abstracta de Técnica Mixta

Materiales

Técnica mixta, Papel de trapo, Monotipia, Fotograma

Holandés Errante
Reloj Vintage, Técnica Mixta, Único
Categoría

2.º década del siglo XXI Contemporáneo Fotografía Abstracta de Técnica Mixta

Materiales

Técnica mixta

Marea, 2018
Reloj Vintage, Técnica Mixta, Único
Categoría

2.º década del siglo XXI Contemporáneo Fotografía Abstracta de Técnica Mixta

Materiales

Técnica mixta

Iceberg, 2013
Reloj Vintage, Técnica Mixta, Único
Categoría

2.º década del siglo XXI Contemporáneo Fotografía Abstracta de Técnica Mixta

Materiales

Técnica mixta

Cuna Infinita, Cuna Cero
Reloj Vintage, Técnica Mixta, Único
Categoría

2.º década del siglo XXI Contemporáneo Fotografía Abstracta de Técnica Mixta

Materiales

Técnica mixta

Princesa / Pintura fotográfica
La artista visual multidisciplinar Kim Frohsin creó la arcana serie Relicarios a partir de una variedad de medios -pintura acrílica, esmaltes, tinta, collage, lápices y pigmento seco...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo Contemporáneo Fotografía Abstracta de Técnica Mixta

Materiales

Polímero acrílico, Tinta, Técnica mixta, Acrílico, Papel fotográfico, Or...

Amplificadores Mixtos para Amantes de la Música - Fotografía Contemporánea Brillante, Pop y Estampada
"Amperios Mixtos" Sublimación sobre aluminio, empotrado 81 x 102 cm Mixed Amps, de la serie Backline de Scott McDermott, transforma la vista familiar de amplificadores de guitarra a...
Categoría

2.º década del siglo XXI Contemporáneo Fotografía Abstracta de Técnica Mixta

Materiales

Tintura, Técnica mixta, Papel fotográfico

San Pedro Chanel
En la obra de Fidel Santos, San Pedro Chanel, se capta una sensación de pura exuberancia a través de la representación del resto escultórico de la cabeza del santo, El primer mártir ...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo Barroco Fotografía Abstracta de Técnica Mixta

Materiales

Plexiglás, Tinta de archivo, Técnica mixta

Santa María Magdalena en Vidrio
En esta impactante fotografía del artista Fidel Santos, una antigua vidriera presenta la etérea imagen de María Magdalena rodeada de nubes. A pesar del polvo y de los cristales agrie...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo Barroco Fotografía Abstracta de Técnica Mixta

Materiales

Plexiglás, Tinta de archivo, Técnica mixta

Luna sobre la silla de jardín
La artista visual multidisciplinar Kim Frohsin creó la arcana serie Relicarios a partir de una variedad de medios -pintura acrílica, esmaltes, tinta, collage, lápices y pigmento seco...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo Contemporáneo Fotografía Abstracta de Técnica Mixta

Materiales

Acrílico, Técnica mixta, Papel fotográfico, Orificio

Fotografía de arte Avant Garde ruso postsoviético Fotografía de bicromato de goma en técnica mixta
Igor Vishnyakov es un artista ruso de posguerra y contemporáneo nacido en Moscú en 1968. Igor pasó su infancia en África y el Southeast Asia. Tras regresar a Moscú a mediados de los...
Categoría

Principios de los 2000 Conceptual Fotografía Abstracta de Técnica Mixta

Materiales

Técnica mixta, Papel fotográfico

Anillos de bajo para amantes de la música - Guitarra brillante, pop, rojo óptico, negro y blanco
Scott McDermott "Anillos Bajos" Sublimación sobre aluminio, empotrado 76 x 61 cm / 30 x 24 pulgadas Los Anillos de Bajo de Scott McDermott, de su aclamada serie Backline, transforma...
Categoría

2.º década del siglo XXI Contemporáneo Fotografía Abstracta de Técnica Mixta

Materiales

Tintura, Técnica mixta, Papel fotográfico

Wilhold Up the Mirror Fotografía y Montaje de Técnica Mixta Obra de Arte para Colgar en la Pared
Dennis Hopper, (estadounidense, 1936-2010) Escultura de técnica mixta "Outmolding Older Concepts (Wilhold Up the Mirror)", 1961, foto y montaje, Etiquetas Ace gallery y Easy Rider...
Categoría

Década de 1960 Conceptual Fotografía Abstracta de Técnica Mixta

Materiales

Cerámico, Madera, Técnica mixta

Agapanto de Delft (pintura cianotipia enmarcada a 35 x 28")
Esta técnica única de varios pasos es una combinación de pintura y fotografía o monotipo. Los cianotipos son un tipo de proceso fotográfico alternativo del siglo XIX. Los productos q...
Categoría

2.º década del siglo XXI Contemporáneo Fotografía Abstracta de Técnica Mixta

Materiales

Técnica mixta, Papel de trapo, Monotipia, Fotograma

RHCB B-9 Estuche 4 - para Amantes de la Música - Fotografía Pop Contemporánea Brillante y Estampada
El "RHCB B-9 Case 4" de Scott McDermott transforma la cruda energía del rock-and-roll en una vívida declaración de Arte Pop. Con un dinámico arreglo musical preparado especialmente p...
Categoría

2.º década del siglo XXI Contemporáneo Fotografía Abstracta de Técnica Mixta

Materiales

Tintura, Técnica mixta, Papel fotográfico

Amapolas de verano (pintura cianotipia 30 x 22,5")
Esta técnica única de varios pasos es una combinación de pintura y fotografía o monotipo. Los cianotipos son un tipo de proceso fotográfico alternativo del siglo XIX. Los productos q...
Categoría

2.º década del siglo XXI Contemporáneo Fotografía Abstracta de Técnica Mixta

Materiales

Técnica mixta, Papel de trapo, Monotipia, Fotograma

"Sistema Nervioso Sensible" - Técnica Mixta por Danielle Mano Bella - 2022
"Sistema de Nervios Sensibles" Edición Limitada - 10/10 - Mix Media. De la Colección "New Age " 2021-2023 info sobre la Colección. La serie de obras New Age se creó como un proceso...
Categoría

2.º década del siglo XXI Contemporáneo Fotografía Abstracta de Técnica Mixta

Materiales

Técnica mixta

Marshall JCM 800 - Fotografía musical, sublimación sobre aluminio, montaje empotrado
"Marshall JMC 800" es una poderosa pieza de la célebre serie Backline de Scott McDermott, una carta de amor visual a la cultura del rock and roll. Esta fotografía de gran formato tra...
Categoría

2.º década del siglo XXI Contemporáneo Fotografía Abstracta de Técnica Mixta

Materiales

Tintura, Técnica mixta, Papel fotográfico

Santa María Magdalena en Vidrio
En esta impactante fotografía del artista Fidel Santos, una antigua vidriera presenta la etérea imagen de María Magdalena rodeada de nubes. A pesar del polvo y de los cristales agrie...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo Barroco Fotografía Abstracta de Técnica Mixta

Materiales

Plexiglás, Tinta de archivo, Técnica mixta

Artista conceptual Allen Ruppersberg Impresiones litográficas y fotografías impresas a mano
Allen Ruppersberg (estadounidense, 1944-) Litografía, Técnica mixta De las Diez Similitudes (y Diferencias) Históricas entre Impresiones y Fotografías. Esta venta es de una impresión...
Categoría

2.º década del siglo XXI Conceptual Fotografía Abstracta de Técnica Mixta

Materiales

Técnica mixta, Litografía

Artista conceptual Allen Ruppersberg Impresiones litográficas y fotografías impresas a mano
Allen Ruppersberg (estadounidense, 1944-) Litografía, Técnica mixta De las Diez Similitudes (y Diferencias) Históricas entre Impresiones y Fotografías. Esta venta es de una impresión...
Categoría

2.º década del siglo XXI Conceptual Fotografía Abstracta de Técnica Mixta

Materiales

Técnica mixta, Litografía

Artista conceptual Allen Ruppersberg Impresiones litográficas y fotografías impresas a mano
Allen Ruppersberg (estadounidense, 1944-) Litografía, Técnica mixta De las Diez Similitudes (y Diferencias) Históricas entre Impresiones y Fotografías. Esta venta es de una impresión...
Categoría

2.º década del siglo XXI Conceptual Fotografía Abstracta de Técnica Mixta

Materiales

Técnica mixta, Litografía

Artista conceptual Allen Ruppersberg Impresiones litográficas y fotografías impresas a mano
Allen Ruppersberg (estadounidense, 1944-) Litografía, Técnica mixta De las Diez Similitudes (y Diferencias) Históricas entre Impresiones y Fotografías. Esta venta es de una impresión...
Categoría

2.º década del siglo XXI Conceptual Fotografía Abstracta de Técnica Mixta

Materiales

Técnica mixta, Litografía

Artista conceptual Allen Ruppersberg Impresiones litográficas y fotografías impresas a mano
Allen Ruppersberg (estadounidense, 1944-) Litografía, Técnica mixta De las Diez Similitudes (y Diferencias) Históricas entre Impresiones y Fotografías. Esta venta es de una impresión...
Categoría

2.º década del siglo XXI Conceptual Fotografía Abstracta de Técnica Mixta

Materiales

Técnica mixta, Litografía

Fotografía Avant Garde Rusa Postsoviética Técnica Mixta Foto Pintura Goma Árabe
Igor Vishnyakov es un artista ruso de posguerra y contemporáneo nacido en Moscú en 1968. Igor pasó su infancia en África y el Southeast Asia. Tras regresar a Moscú a mediados de los...
Categoría

Principios de los 2000 Contemporáneo Fotografía Abstracta de Técnica Mixta

Materiales

Técnica mixta, Papel fotográfico

Fotografía Avant Garde Rusa Postsoviética Técnica Mixta Foto Pintura Goma Árabe
Igor Vishnyakov es un artista ruso de posguerra y contemporáneo nacido en Moscú en 1968. Igor pasó su infancia en África y el Southeast Asia. Tras regresar a Moscú a mediados de los...
Categoría

Principios de los 2000 Fotografía Abstracta de Técnica Mixta

Materiales

Técnica mixta, Papel fotográfico

Técnica mixta Arte único Fotografía Louis Vuitton, París, Fotografía Tim White Sobieski
Tim White-Sobieski Alfa LV#1, 2005 Impresión fotográfica única sobre lienzo 28 × 20 in 71.1 × 50.8 cm Tim White Sobieski ha recibido múltiples encargos de LVMH, y en 2005 fue invitado a crear una obra de arte para la nueva Flagship Store de Louis Vuitton en los Campos Elíseos de París, junto con los artistas James Turrell y Olafur Eliasson. El proyecto consistió en un videowall de fibra óptica programado de 24 metros. Se instaló otro videowall colosal en el Petit Palais para la celebración del lanzamiento. Fue una cooperación única de los tres artistas. En 2006, la empresa Louis Vuitton volvió a invitar a Tim White-Sobieski a participar en una exposición titulada "Iconos", una interpretación de los icónicos bolsos-logotipo. Otros artistas fueron Marc Jacobs, Zaha Hadid, Ugo Rondinone, Sylvie Fleury, Shigeru Ban, Robert Wilson y Andrée Putman. De la exposición "Icones" de 2006 en el Espace Louis Vuitton, París. celebrando la reinvención de Marc Jacobs de sus piezas icónicas, obras de Andree Putman, LV invitó a los arquitectos Zaha Hadid y Shigeru Ban, al videoartista Tim White-Sobieski, al director y escenógrafo Robert Wilson y a los artistas James Turrell, Shigeru Ban, Sylvie Fleury, Bruno Peinado y Ugo Rondinone a hacer un riff sobre sus logotipos de moda. Los diseños clásicos de Louis Vuitton forman parte inextricable de la historia de los viajes chic. Desde baúles a bolsos de piel, pasando por botelleros, sus estilos han viajado a través del tiempo y la moda, convirtiéndose en clásicos que nunca pasan de moda. Con el genio de Marc Jacobs, estos iconos han entrado en nuevos dominios en los que el arte y la moda están directamente vinculados. Tim White es un artista de vídeo e instalaciones afincado en Nueva York y Berlín. Se formó como arquitecto y se dedicó a las artes visuales y al cine, explorando los campos de la pintura, la escultura, la fotografía, el vídeo, las videoinstalaciones y las instalaciones de luz a lo largo de su carrera. Comenzó a exponer en Nueva York a principios de los 90 con sus "Pinturas azules". El énfasis en el papel del subconsciente en sus pinturas tenía afinidades con el abstraccionismo visual y el existencialismo literario. Ha estado siempre a la vanguardia tecnológica del vídeo y el arte de la luz, y se le ha llamado "inconformista del vídeo" y "pintor abstracto del movimiento". Tim White-Sobieski nació en 1961 y emigró a Estados Unidos en 1993. Estudió en la Universidad de Nueva York y en la Escuela de Diseño Parsons antes de emprender una carrera artística. Gran parte de su trabajo se basa en obras literarias que han inspirado al artista, y a menudo ha incluido iconos de la literatura estadounidense en sus instalaciones. Escritores como Walt Whitman, John Steinbeck, John Updike, Kurt Vonnegut, J.D. Salinger, William Faulkner y Robert Penn Warren tienen una presencia permanente en la obra de Tim White-Sobieski. Musicalmente, White-Sobieski compone la mayoría de sus propias bandas sonoras para películas y vídeos, pero también incorpora el trabajo de sus contemporáneos, como Brian Eno, David Byrne, Robert Fripp, Pierre Schaeffer, Pierre Boulez y Steve Reich, así como de maestros clásicos como Purcell, Pergolesi y Bach. En 2008, White-Sobieski creó y diseñó la videoinstalación Agua y Tierra para un videowall con 144 monitores LCD verticales sincronizados para el Aeropuerto Gimpo (Kimpo) de Seúl (Corea). El artista siguió desarrollando nuevos métodos de control del vídeo con el fin de integrar una imagen en movimiento en los interiores arquitectónicos y mostrarla en cualquier forma y material. El inventario de obras de vídeo del artista cuenta actualmente con más de 60 títulos, con instalaciones de vídeo sincronizadas multicanal y presentaciones teatrales individuales independientes. Su obra en vídeo, fotografía, pintura, escultura e instalación forma parte de las colecciones del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, España; CGAC Santiago de Compostela, España; Denver Art Museum, Domus Artium 2002, Salamanca, España; Elgiz Museum of Contemporary Art, Estambul, Turquía; Museo de Bellas Artes, Santander, España; Fundación Aena, Madrid, España; Stiftung kunst:raum Sylt Quelle, Alemania; Fundación Nomas, Roma, Italia; y Kunstverein Wiesbaden, Alemania. Los proyectos Pinturas en movimiento y Dibujos en movimiento fueron una serie de experimentos de videoinstalación en animación de imágenes que se basaban parcialmente en el lenguaje de scripting Lingo que se utilizaba en las aplicaciones Macromedia. Concomitantemente con su trabajo de animación, el artista se interesó especialmente por la arquitectura musical del silencio de John Cage y, en respuesta al objetivo de Cage de mirar a través de los sonidos y no a ellos, White-Sobieski creó sus infinitas animaciones de pinturas y dibujos como complementos de una obra de arte. White-Sobieski escribió los guiones para programar infinitas formas de controlar el comportamiento de las formas, los colores y los parámetros de la imagen en un fotograma de vídeo (y en una imagen digital si no es vídeo). La influencia de la música experimental contemporánea ha seguido teniendo un gran efecto en la obra de White-Sobieski, y compositores como Pierre Schaeffer, Pierre Boulez, Steve Reich, Brian Eno, David Byrne y Robert Fripp han aparecido en sus proyectos posteriores. Uno de los experimentos de mayor éxito en la combinación de los principios de animación de las Pinturas en Movimiento con la técnica de edición/renderización de vídeo en tiempo real fue el proyecto "Me repito cuando estoy estresado", 1999, expuesto en Nueva York, Chicago y Turín. Más tarde, se desarrollaron los mismos métodos en películas renderizadas a mano del proyecto Terminal [fr]. Casi todos los fotogramas de vídeo de la serie se dibujaron a mano y, al montarlos, crearon composiciones en movimiento semiabstractas. Estos proyectos fueron aclamados por la crítica en la Bienal de Praga (2003), la Bienal de Lyon (2003) y la Bienal de Bucarest (2004). Serie Tiempo de Adolescencia (1998-2006) Confesión (2000-2002), Antes de que fueran The Beatles (2004) y Dulces sueños (2002) desarrollaron los temas de la memoria genética y el tema de la guerra[16]. Los vídeos pretenden afirmar la postulación de que "la memoria quizá se transfiera genéticamente de generación en generación". Confesión tenía una secuencia narrativa multicanal y examinaba personajes literarios emigrantes que también aparecían en Más cerca del otoño, Despertar, Ruta 17N y El ruido y la furia. En 2007, Tim White completó una serie de fotografías a gran escala y un vídeo titulados Awakening (Despertar) y en 2008, como ampliación del mismo tema, Route 17 North (Ruta 17 Norte). El ritmo casi repetitivo de la serie revela la imagen de una juventud estadounidense a principios del siglo XXI, en el mundo de los simulacros posmodernos. Tanto los vídeos como las series fotográficas demuestran la influencia de la literatura estadounidense en la artista. En 2009 le siguió un cortometraje multicanal (20 minutos), El sonido y la furia, que toma el nombre de la primera parte de la novela de Faulkner. La primera versión de la película se proyectó en Barcelona como Seventh Heaven (basada en el subtítulo de la obra literaria, Séptimo de abril de 1928). La obra expuesta en EE.UU. fue recibida como "asombrosa". Ciudades deconstruidas (2005-2014) Entre 2005 y 2014, White-Sobieski creó una serie de películas e imágenes de paisajes urbanos deconstruidos, eliminando las distinciones entre diseño, pintura, fotografía y arquitectura (New York City Suite (2005), Deconstructed Cities (2007), London, (2007), Katrina, (2008), y Deconstructed Reality(2009)). El primer proyecto de foto-vídeo relacionado con la ciudad, New York City Suite, se expuso en galerías y museos en 2006, así como en ArtMiami 2007. Allí, el artista no sólo exploró las estructuras del paisaje neoyorquino, el rostro de la ciudad, en hormigón, acero y cristal, sino que también ofreció un retrato psicológico de los neoyorquinos que veía por las calles, ni amigos ni personajes importantes. A partir de imágenes de muchas metrópolis del mundo, le siguió Realidad Deconstruida[20]. Este proyecto está en curso y, en última instancia, está previsto que incluya imágenes de muchas metrópolis mundiales, como París, Madrid, Shanghai, Hong Kong y Tokio. Tim White-Sobieski acaba de terminar la producción de Esperando a Godot - Esperando a Dios (2014), un largometraje y proyecto fotográfico en homenaje a Samuel Beckett. El proyecto se volvió a renderizar como una instalación de vídeo sincronizada de 4 canales para una exposición en un museo, con banda sonora del artista y música de Henry Purcell y Giovanni Battista Pergolesi. Cien años de soledad, basada en la novela de Gabriel García Márquez, se encuentra actualmente en fase de producción y está previsto que se presente como una serie de 12 cortometrajes. Entre las exposiciones y ferias de arte se incluyen: Frieze Londres, FIAC París y 2015 Docks Art Fair, Lyon. Exposiciones Exposiciones en museos Tim White-Sobieski ha realizado importantes exposiciones individuales en Vejle Kunstmuseum, Vejle, Dinamarca; CAC Centro de Arte Contemporáneo Málaga, España; Museo Centro de Arte de Salamanca, Domus Artium España. Además, ha expuesto en la Academia de las Artes de Berlín (Akademie der Künste), Alemania; el Palais de Tokyo, París, Francia; la Haus der Kulturen der Welt, Berlín, Alemania; el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, España; el Museo Stenersen, Oslo, Noruega; la Galería Nacional de Praga, Praga, República Checa; y el Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Rumanía (MNAC), Bucarest. Espacios de exposición Almagro Espacio de Arte Contemporáneo Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Museo Domus Artium 2002, Salamanca, España Kunst Raum Sylt Quelle Centro Malága de Arte Contemporáneo Nassauischer Kunstverein Wiesbaden Museo de Arte de Vejle, Vejle, Dinamarca Museo Wilhelm Hack, Ludwigshafen, Alemania [38] Colecciones La obra de Tim White-Sobieski pertenece a las colecciones de la FUNDACIÓN AENA, Madrid, España; CITI Bank Collection, Nueva York, Nueva York; Colección de la Academia de las Artes de Berlín (Akademie der Künste), Alemania; La Fundación Luis Seoane...
Categoría

Principios de los 2000 Contemporáneo Fotografía Abstracta de Técnica Mixta

Materiales

Lienzo, Técnica mixta, Fotograma, Pantalla

Técnica mixta Arte único Fotografía Louis Vuitton, París, Fotografía Tim White Sobieski
Tim White-Sobieski Alfa LV#1, 2005 Serigrafía fotográfica única sobre lienzo 28 × 20 in 71.1 × 50.8 cm Tim White Sobieski ha recibido múltiples encargos de LVMH, y en 2005 fue invitado a crear una obra de arte para la nueva Flagship Store de Louis Vuitton en los Campos Elíseos de París, junto con los artistas James Turrell y Olafur Eliasson. El proyecto consistió en un videowall de fibra óptica programado de 24 metros. Se instaló otro videowall colosal en el Petit Palais para la celebración del lanzamiento. Fue una cooperación única de los tres artistas. En 2006, la empresa Louis Vuitton volvió a invitar a Tim White-Sobieski a participar en una exposición titulada "Iconos", una interpretación de los icónicos bolsos-logotipo. Otros artistas fueron Marc Jacobs, Zaha Hadid, Ugo Rondinone, Sylvie Fleury, Shigeru Ban, Robert Wilson y Andrée Putman. De la exposición "Icones" de 2006 en el Espace Louis Vuitton, París. celebrando la reinvención de Marc Jacobs de sus piezas icónicas, obras de Andree Putman, LV invitó a los arquitectos Zaha Hadid y Shigeru Ban, al videoartista Tim White-Sobieski, al director y escenógrafo Robert Wilson y a los artistas James Turrell, Shigeru Ban, Sylvie Fleury, Bruno Peinado y Ugo Rondinone a hacer un riff sobre sus logotipos de moda. Los diseños clásicos de Louis Vuitton forman parte inextricable de la historia de los viajes chic. Desde baúles a bolsos de piel, pasando por botelleros, sus estilos han viajado a través del tiempo y la moda, convirtiéndose en clásicos que nunca pasan de moda. Con el genio de Marc Jacobs, estos iconos han entrado en nuevos dominios en los que el arte y la moda están directamente vinculados. Tim White es un artista de vídeo e instalaciones afincado en Nueva York y Berlín. Se formó como arquitecto y se dedicó a las artes visuales y al cine, explorando los campos de la pintura, la escultura, la fotografía, el vídeo, las videoinstalaciones y las instalaciones de luz a lo largo de su carrera. Comenzó a exponer en Nueva York a principios de los 90 con sus "Pinturas azules". El énfasis en el papel del subconsciente en sus pinturas tenía afinidades con el abstraccionismo visual y el existencialismo literario. Ha estado siempre a la vanguardia tecnológica del vídeo y el arte de la luz, y se le ha llamado "inconformista del vídeo" y "pintor abstracto del movimiento". Tim White-Sobieski nació en 1961 y emigró a Estados Unidos en 1993. Estudió en la Universidad de Nueva York y en la Escuela de Diseño Parsons antes de emprender una carrera artística. Gran parte de su trabajo se basa en obras literarias que han inspirado al artista, y a menudo ha incluido iconos de la literatura estadounidense en sus instalaciones. Escritores como Walt Whitman, John Steinbeck, John Updike, Kurt Vonnegut, J.D. Salinger, William Faulkner y Robert Penn Warren tienen una presencia permanente en la obra de Tim White-Sobieski. Musicalmente, White-Sobieski compone la mayoría de sus propias bandas sonoras para películas y vídeos, pero también incorpora el trabajo de sus contemporáneos, como Brian Eno, David Byrne, Robert Fripp, Pierre Schaeffer, Pierre Boulez y Steve Reich, así como de maestros clásicos como Purcell, Pergolesi y Bach. En 2008, White-Sobieski creó y diseñó la videoinstalación Agua y Tierra para un videowall con 144 monitores LCD verticales sincronizados para el Aeropuerto Gimpo (Kimpo) de Seúl (Corea). El artista siguió desarrollando nuevos métodos de control del vídeo con el fin de integrar una imagen en movimiento en los interiores arquitectónicos y mostrarla en cualquier forma y material. El inventario de obras de vídeo del artista cuenta actualmente con más de 60 títulos, con instalaciones de vídeo sincronizadas multicanal y presentaciones teatrales individuales independientes. Su obra en vídeo, fotografía, pintura, escultura e instalación forma parte de las colecciones del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, España; CGAC Santiago de Compostela, España; Denver Art Museum, Domus Artium 2002, Salamanca, España; Elgiz Museum of Contemporary Art, Estambul, Turquía; Museo de Bellas Artes, Santander, España; Fundación Aena, Madrid, España; Stiftung kunst:raum Sylt Quelle, Alemania; Fundación Nomas, Roma, Italia; y Kunstverein Wiesbaden, Alemania. Los proyectos Pinturas en movimiento y Dibujos en movimiento fueron una serie de experimentos de videoinstalación en animación de imágenes que se basaban parcialmente en el lenguaje de scripting Lingo que se utilizaba en las aplicaciones Macromedia. Concomitantemente con su trabajo de animación, el artista se interesó especialmente por la arquitectura musical del silencio de John Cage y, en respuesta al objetivo de Cage de mirar a través de los sonidos y no a ellos, White-Sobieski creó sus infinitas animaciones de pinturas y dibujos como complementos de una obra de arte. White-Sobieski escribió los guiones para programar infinitas formas de controlar el comportamiento de las formas, los colores y los parámetros de la imagen en un fotograma de vídeo (y en una imagen digital si no es vídeo). La influencia de la música experimental contemporánea ha seguido teniendo un gran efecto en la obra de White-Sobieski, y compositores como Pierre Schaeffer, Pierre Boulez, Steve Reich, Brian Eno, David Byrne y Robert Fripp han aparecido en sus proyectos posteriores. Uno de los experimentos de mayor éxito en la combinación de los principios de animación de las Pinturas en Movimiento con la técnica de edición/renderización de vídeo en tiempo real fue el proyecto "Me repito cuando estoy estresado", 1999, expuesto en Nueva York, Chicago y Turín. Más tarde, se desarrollaron los mismos métodos en películas renderizadas a mano del proyecto Terminal [fr]. Casi todos los fotogramas de vídeo de la serie se dibujaron a mano y, al montarlos, crearon composiciones en movimiento semiabstractas. Estos proyectos fueron aclamados por la crítica en la Bienal de Praga (2003), la Bienal de Lyon (2003) y la Bienal de Bucarest (2004). Serie Tiempo de Adolescencia (1998-2006) Confesión (2000-2002), Antes de que fueran The Beatles (2004) y Dulces sueños (2002) desarrollaron los temas de la memoria genética y el tema de la guerra[16]. Los vídeos pretenden afirmar la postulación de que "la memoria quizá se transfiera genéticamente de generación en generación". Confesión tenía una secuencia narrativa multicanal y examinaba personajes literarios emigrantes que también aparecían en Más cerca del otoño, Despertar, Ruta 17N y El ruido y la furia. En 2007, Tim White completó una serie de fotografías a gran escala y un vídeo titulados Awakening (Despertar) y en 2008, como ampliación del mismo tema, Route 17 North (Ruta 17 Norte). El ritmo casi repetitivo de la serie revela la imagen de una juventud estadounidense a principios del siglo XXI, en el mundo de los simulacros posmodernos. Tanto los vídeos como las series fotográficas demuestran la influencia de la literatura estadounidense en la artista. En 2009 le siguió un cortometraje multicanal (20 minutos), El sonido y la furia, que toma el nombre de la primera parte de la novela de Faulkner. La primera versión de la película se proyectó en Barcelona como Seventh Heaven (basada en el subtítulo de la obra literaria, Séptimo de abril de 1928). La obra expuesta en EE.UU. fue recibida como "asombrosa". Ciudades deconstruidas (2005-2014) Entre 2005 y 2014, White-Sobieski creó una serie de películas e imágenes de paisajes urbanos deconstruidos, eliminando las distinciones entre diseño, pintura, fotografía y arquitectura (New York City Suite (2005), Deconstructed Cities (2007), London, (2007), Katrina, (2008), y Deconstructed Reality(2009)). El primer proyecto de foto-vídeo relacionado con la ciudad, New York City Suite, se expuso en galerías y museos en 2006, así como en ArtMiami 2007. Allí, el artista no sólo exploró las estructuras del paisaje neoyorquino, el rostro de la ciudad, en hormigón, acero y cristal, sino que también ofreció un retrato psicológico de los neoyorquinos que veía por las calles, ni amigos ni personajes importantes. A partir de imágenes de muchas metrópolis del mundo, le siguió Realidad Deconstruida[20]. Este proyecto está en curso y, en última instancia, está previsto que incluya imágenes de muchas metrópolis mundiales, como París, Madrid, Shanghai, Hong Kong y Tokio. Tim White-Sobieski acaba de terminar la producción de Esperando a Godot - Esperando a Dios (2014), un largometraje y proyecto fotográfico en homenaje a Samuel Beckett. El proyecto se volvió a renderizar como una instalación de vídeo sincronizada de 4 canales para una exposición en un museo, con banda sonora del artista y música de Henry Purcell y Giovanni Battista Pergolesi. Cien años de soledad, basada en la novela de Gabriel García Márquez, se encuentra actualmente en fase de producción y está previsto que se presente como una serie de 12 cortometrajes. Entre las exposiciones y ferias de arte se incluyen: Frieze Londres, FIAC París y 2015 Docks Art Fair, Lyon. Exposiciones Exposiciones en museos Tim White-Sobieski ha realizado importantes exposiciones individuales en Vejle Kunstmuseum, Vejle, Dinamarca; CAC Centro de Arte Contemporáneo Málaga, España; Museo Centro de Arte de Salamanca, Domus Artium España. Además, ha expuesto en la Academia de las Artes de Berlín (Akademie der Künste), Alemania; el Palais de Tokyo, París, Francia; la Haus der Kulturen der Welt, Berlín, Alemania; el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, España; el Museo Stenersen, Oslo, Noruega; la Galería Nacional de Praga, Praga, República Checa; y el Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Rumanía (MNAC), Bucarest. Espacios de exposición Almagro Espacio de Arte Contemporáneo Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Museo Domus Artium 2002, Salamanca, España Kunst Raum Sylt Quelle Centro Malága de Arte Contemporáneo Nassauischer Kunstverein Wiesbaden Museo de Arte de Vejle, Vejle, Dinamarca Museo Wilhelm Hack, Ludwigshafen, Alemania [38] Colecciones La obra de Tim White-Sobieski pertenece a las colecciones de la FUNDACIÓN AENA, Madrid, España; CITI Bank Collection, Nueva York, Nueva York; Colección de la Academia de las Artes de Berlín (Akademie der Künste), Alemania; La Fundación Luis Seoane...
Categoría

Principios de los 2000 Contemporáneo Fotografía Abstracta de Técnica Mixta

Materiales

Lienzo, Técnica mixta, Fotograma, Pantalla

Tokio #9 - fotografía colorida pintada a mano, esqueleto de dinosaurio, graffiti urbano
Tokio #9 - Único, 2015 Impresión pigmentada de archivo realizada a mano sobre Papel Hahnemuhle de 300 g/m², coloreado a mano con técnica mixta, montada sobre diabond, recubierta de r...
Categoría

2.º década del siglo XXI Contemporáneo Fotografía Abstracta de Técnica Mixta

Materiales

resina epoxi, Técnica mixta, Acrílico, Papel fotográfico

Foto grande mixta de arte único Louis Vuitton Tim White Sobieski Fotografía
Tim White-Sobieski Alfa LV, 2005 Impresión fotográfica única sobre lienzo 42 X 30 pulg. Tim White Sobieski ha recibido múltiples encargos de LVMH, y en 2005 fue invitado a crear una obra de arte para la nueva Flagship Store de Louis Vuitton en los Campos Elíseos de París, junto con los artistas James Turrell y Olafur Eliasson. El proyecto consistió en un videowall de fibra óptica programado de 24 metros. Se instaló otro videowall colosal en el Petit Palais para la celebración del lanzamiento. Fue una cooperación única de los tres artistas. En 2006, la empresa Louis Vuitton volvió a invitar a Tim White-Sobieski a participar en una exposición titulada "Iconos", una interpretación de los icónicos bolsos-logotipo. Otros artistas fueron Marc Jacobs, Zaha Hadid, Ugo Rondinone, Sylvie Fleury, Shigeru Ban, Robert Wilson y Andrée Putman. De la exposición "Icones" de 2006 en el Espace Louis Vuitton, París. celebrando la reinvención de Marc Jacobs de sus piezas icónicas, obras de Andree Putman, LV invitó a los arquitectos Zaha Hadid y Shigeru Ban, al videoartista Tim White-Sobieski, al director y escenógrafo Robert Wilson y a los artistas James Turrell, Shigeru Ban, Sylvie Fleury, Bruno Peinado y Ugo Rondinone a hacer un riff sobre sus logotipos de moda. Los diseños clásicos de Louis Vuitton forman parte inextricable de la historia de los viajes chic. Desde baúles a bolsos de piel, pasando por botelleros, sus estilos han viajado a través del tiempo y la moda, convirtiéndose en clásicos que nunca pasan de moda. Con el genio de Marc Jacobs, estos iconos han entrado en nuevos dominios en los que el arte y la moda están directamente vinculados. Tim White es un artista de vídeo e instalaciones afincado en Nueva York y Berlín. Se formó como arquitecto y se dedicó a las artes visuales y al cine, explorando los campos de la pintura, la escultura, la fotografía, el vídeo, las videoinstalaciones y las instalaciones de luz a lo largo de su carrera. Comenzó a exponer en Nueva York a principios de los 90 con sus "Pinturas azules". El énfasis en el papel del subconsciente en sus pinturas tenía afinidades con el abstraccionismo visual y el existencialismo literario. Ha estado siempre a la vanguardia tecnológica del vídeo y el arte de la luz, y se le ha llamado "inconformista del vídeo" y "pintor abstracto del movimiento". Tim White-Sobieski nació en 1961 y emigró a Estados Unidos en 1993. Estudió en la Universidad de Nueva York y en la Escuela de Diseño Parsons antes de emprender una carrera artística. Gran parte de su trabajo se basa en obras literarias que han inspirado al artista, y a menudo ha incluido iconos de la literatura estadounidense en sus instalaciones. Escritores como Walt Whitman, John Steinbeck, John Updike, Kurt Vonnegut, J.D. Salinger, William Faulkner y Robert Penn Warren tienen una presencia permanente en la obra de Tim White-Sobieski. Musicalmente, White-Sobieski compone la mayoría de sus propias bandas sonoras para películas y vídeos, pero también incorpora el trabajo de sus contemporáneos, como Brian Eno, David Byrne, Robert Fripp, Pierre Schaeffer, Pierre Boulez y Steve Reich, así como de maestros clásicos como Purcell, Pergolesi y Bach. En 2008, White-Sobieski creó y diseñó la videoinstalación Agua y Tierra para un videowall con 144 monitores LCD verticales sincronizados para el Aeropuerto Gimpo (Kimpo) de Seúl (Corea). El artista siguió desarrollando nuevos métodos de control del vídeo con el fin de integrar una imagen en movimiento en los interiores arquitectónicos y mostrarla en cualquier forma y material. El inventario de obras de vídeo del artista cuenta actualmente con más de 60 títulos, con instalaciones de vídeo sincronizadas multicanal y presentaciones teatrales individuales independientes. Su obra en vídeo, fotografía, pintura, escultura e instalación forma parte de las colecciones del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, España; CGAC Santiago de Compostela, España; Denver Art Museum, Domus Artium 2002, Salamanca, España; Elgiz Museum of Contemporary Art, Estambul, Turquía; Museo de Bellas Artes, Santander, España; Fundación Aena, Madrid, España; Stiftung kunst:raum Sylt Quelle, Alemania; Fundación Nomas, Roma, Italia; y Kunstverein Wiesbaden, Alemania. Los proyectos Pinturas en movimiento y Dibujos en movimiento fueron una serie de experimentos de videoinstalación en animación de imágenes que se basaban parcialmente en el lenguaje de scripting Lingo que se utilizaba en las aplicaciones Macromedia. Concomitantemente con su trabajo de animación, el artista se interesó especialmente por la arquitectura musical del silencio de John Cage y, en respuesta al objetivo de Cage de mirar a través de los sonidos y no a ellos, White-Sobieski creó sus infinitas animaciones de pinturas y dibujos como complementos de una obra de arte. White-Sobieski escribió los guiones para programar infinitas formas de controlar el comportamiento de las formas, los colores y los parámetros de la imagen en un fotograma de vídeo (y en una imagen digital si no es vídeo). La influencia de la música experimental contemporánea ha seguido teniendo un gran efecto en la obra de White-Sobieski, y compositores como Pierre Schaeffer, Pierre Boulez, Steve Reich, Brian Eno, David Byrne y Robert Fripp han aparecido en sus proyectos posteriores. Uno de los experimentos de mayor éxito en la combinación de los principios de animación de las Pinturas en Movimiento con la técnica de edición/renderización de vídeo en tiempo real fue el proyecto "Me repito cuando estoy estresado", 1999, expuesto en Nueva York, Chicago y Turín. Más tarde, se desarrollaron los mismos métodos en películas renderizadas a mano del proyecto Terminal [fr]. Casi todos los fotogramas de vídeo de la serie se dibujaron a mano y, al montarlos, crearon composiciones en movimiento semiabstractas. Estos proyectos fueron aclamados por la crítica en la Bienal de Praga (2003), la Bienal de Lyon (2003) y la Bienal de Bucarest (2004). Serie Tiempo de Adolescencia (1998-2006) Confesión (2000-2002), Antes de que fueran The Beatles (2004) y Dulces sueños (2002) desarrollaron los temas de la memoria genética y el tema de la guerra[16]. Los vídeos pretenden afirmar la postulación de que "la memoria quizá se transfiera genéticamente de generación en generación". Confesión tenía una secuencia narrativa multicanal y examinaba personajes literarios emigrantes que también aparecían en Más cerca del otoño, Despertar, Ruta 17N y El ruido y la furia. En 2007, Tim White completó una serie de fotografías a gran escala y un vídeo titulados Awakening (Despertar) y en 2008, como ampliación del mismo tema, Route 17 North (Ruta 17 Norte). El ritmo casi repetitivo de la serie revela la imagen de una juventud estadounidense a principios del siglo XXI, en el mundo de los simulacros posmodernos. Tanto los vídeos como las series fotográficas demuestran la influencia de la literatura estadounidense en la artista. En 2009 le siguió un cortometraje multicanal (20 minutos), El sonido y la furia, que toma el nombre de la primera parte de la novela de Faulkner. La primera versión de la película se proyectó en Barcelona como Seventh Heaven (basada en el subtítulo de la obra literaria, Séptimo de abril de 1928). La obra expuesta en EE.UU. fue recibida como "asombrosa". Ciudades deconstruidas (2005-2014) Entre 2005 y 2014, White-Sobieski creó una serie de películas e imágenes de paisajes urbanos deconstruidos, eliminando las distinciones entre diseño, pintura, fotografía y arquitectura (New York City Suite (2005), Deconstructed Cities (2007), London, (2007), Katrina, (2008), y Deconstructed Reality(2009)). El primer proyecto de foto-vídeo relacionado con la ciudad, New York City Suite, se expuso en galerías y museos en 2006, así como en ArtMiami 2007. Allí, el artista no sólo exploró las estructuras del paisaje neoyorquino, el rostro de la ciudad, en hormigón, acero y cristal, sino que también ofreció un retrato psicológico de los neoyorquinos que veía por las calles, ni amigos ni personajes importantes. A partir de imágenes de muchas metrópolis del mundo, le siguió Realidad Deconstruida[20]. Este proyecto está en curso y, en última instancia, está previsto que incluya imágenes de muchas metrópolis mundiales, como París, Madrid, Shanghai, Hong Kong y Tokio. Tim White-Sobieski acaba de terminar la producción de Esperando a Godot - Esperando a Dios (2014), un largometraje y proyecto fotográfico en homenaje a Samuel Beckett. El proyecto se volvió a renderizar como una instalación de vídeo sincronizada de 4 canales para una exposición en un museo, con banda sonora del artista y música de Henry Purcell y Giovanni Battista Pergolesi. Cien años de soledad, basada en la novela de Gabriel García Márquez, se encuentra actualmente en fase de producción y está previsto que se presente como una serie de 12 cortometrajes. Entre las exposiciones y ferias de arte se incluyen: Frieze Londres, FIAC París y 2015 Docks Art Fair, Lyon. Exposiciones Exposiciones en museos Tim White-Sobieski ha realizado importantes exposiciones individuales en Vejle Kunstmuseum, Vejle, Dinamarca; CAC Centro de Arte Contemporáneo Málaga, España; Museo Centro de Arte de Salamanca, Domus Artium España. Además, ha expuesto en la Academia de las Artes de Berlín (Akademie der Künste), Alemania; el Palais de Tokyo, París, Francia; la Haus der Kulturen der Welt, Berlín, Alemania; el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, España; el Museo Stenersen, Oslo, Noruega; la Galería Nacional de Praga, Praga, República Checa; y el Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Rumanía (MNAC), Bucarest. Espacios de exposición Almagro Espacio de Arte Contemporáneo Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Museo Domus Artium 2002, Salamanca, España Kunst Raum Sylt Quelle Centro Malága de Arte Contemporáneo Nassauischer Kunstverein Wiesbaden Museo de Arte de Vejle, Vejle, Dinamarca Museo Wilhelm Hack, Ludwigshafen, Alemania [38] Colecciones La obra de Tim White-Sobieski pertenece a las colecciones de la FUNDACIÓN AENA, Madrid, España; CITI Bank Collection, Nueva York, Nueva York; Colección de la Academia de las Artes de Berlín (Akademie der Künste), Alemania; La Fundación Luis Seoane...
Categoría

Principios de los 2000 Contemporáneo Fotografía Abstracta de Técnica Mixta

Materiales

Lienzo, Técnica mixta, Fotograma, Pantalla

Vistos recientemente

Ver todo