Artículos similares a Estudio de desnudo
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 10
Federico CastellonEstudio de desnudoc.1950
c.1950
Acerca del artículo
Dibujo de doble cara de la década de 1950 del artista español Federico Castellon (1914-1971). Tinta sobre papel tejido, la hoja mide 10 x 13 pulgadas; 21,5 x 24,5 pulgadas en marco de madera. Excelente estado, sin restauraciones ni daños. Firmado con la chuleta del artista en tinta roja sello que utilizó en Asia. De una colección recientemente descubierta de más de 60 importantes dibujos y acuarelas de Castellón c.1939-1950.
Lugar de nacimiento:
Almería, EspañaLugar de defunción Nueva York, NYDomicilio: NYC (emigró en 1921; nacionalizado en 1943)Profesión: Pintor, artista gráfico, escultor, grabador, ilustrador, profesor
Expuesto:
Gal. Weyhe, 1934, 1936-40; AIC, 1935-47 (premio, 1938); AFA exposición itinerante, 1937; WMAA, 1938-45; PAFA, 1938-39, 1940 (premio), 1941-42; Inst. Carnegie, 1942; PAFA, 1943-53; Assoc. Am. Ar., 1946 (premio), 1952 (solo); Corcoran Gal., 1947; LOC, 1949 (premio); París, Francia, 1952; Bombay, India, 1952; Gallery 10, 1961; Dintenfass Gal., N.Y., 1963; Phila. Pr. Cl., 1964 (premio); Hudson Gld. A., 1964; Great Neck, L.I., 1964; SAGA, 1964 (premio). En 1953, bajo los auspicios del Dept. de Estado. Especialista Div., del I.E.S., expuso en Venezuela, Colombia, Perú, Chile, Bolivia, Uruguay, Argentina, Paraguay, con conferencias en cada país.
Premios:
F., República Española, 1934-36; becario, Fnd. Guggenheim, 1941, 1950; Nat. Inst. A. y Let. Grant, 1950.
Miembro:
NA; SAGATrabajo: WMAA; PAFA; MoMA; PMA; MMA; BM; AIC; NYPL; LOC; Univ. KY; San Diego Mus. FA; Newark (NJ) Pub. Lib.; Princeton Univ. (Colección Frank Jewett Mather).
Observaciones:
Pintor surrealista cuya imaginería de los años 30 estuvo muy influida por Dalí. Su nombre completo era Federico Cristencia de Castellón y Martinez. Profesora: Universidad de Columbia, 1946-61; Instituto Pratt, Brooklyn, 1952-61. Ilustrador: Shenandoah, 1941; Fui al campo, 1941; Mitología de Bulfinch, 1948; La historia de Marco Polo, 1954; El hombre que cambió China, 1954; La historia de J. J. Audubon, 1955; El Principito, 1954; La vida de Robert L. Stevenson, 1954. Reproducción de cuadros sobre La civilización sumeria" para la serie de Life "La epopeya del hombre", 1956; 15 cuadros sobre "La historia de la medicina" para la revista MD, 1960-61; La historia de Madame Curie, 1960; Cien años de música en América, 1961, y otros.Fuentes: WW66; WW47; Wechsler, 32; Falk, Serie de registros de exposiciones
- Creador:Federico Castellon (1914-1971, Americana)
- Año de creación:c.1950
- Dimensiones:Altura: 33,02 cm (13 in)Anchura: 25,4 cm (10 in)Profundidad: 1,91 cm (0,75 in)
- Medio:
- Movimiento y estilo:
- Época:
- Estado:
- Ubicación de la galería:Wilton Manors, FL
- Número de referencia:1stDibs: LU24524344441
Federico Castellon
Federico Castellón (1914-1971) fue un artista hispanoamericano conocido por su estilo distintivo que mezclaba surrealismo y realismo. Nacido en la isla de Almería (España), se trasladó a Estados Unidos con su familia a la edad de siete años. Su talento artístico fue evidente desde muy joven, y recibió una beca para estudiar en la Escuela de Bellas Artes y Artes Aplicadas de Nueva York cuando sólo tenía 15 años. La obra de Castellón se caracteriza por una calidad onírica, que a menudo incorpora elementos de fantasía y un fuerte sentido narrativo. Su temprana exposición a las culturas española y estadounidense influyó profundamente en su visión artística, mezclando el surrealismo europeo con el realismo estadounidense para crear un lenguaje visual único. Era especialmente conocido por sus litografías, aguafuertes e ilustraciones. Sus ilustraciones para "La Máscara de la Muerte Roja" de Edgar Allan Poe y otras obras literarias son muy apreciadas por su minucioso detalle y sus inquietantes imágenes. Además de sus trabajos de grabado e ilustración, Castellón fue también un hábil pintor y muralista. Sus pinturas a menudo presentaban escenas surrealistas y oníricas centradas en figuras humanas, y sus murales destacan por su composición dinámica y su rico simbolismo. A lo largo de su carrera, Castellón recibió numerosos premios y honores, y su obra se expuso ampliamente en Estados Unidos y Europa. Su legado sigue influyendo en los artistas y es reconocido en el mundo del arte por su mezcla única de surrealismo y realismo, junto con una profunda cualidad narrativa que habla de la condición humana.
Sobre el vendedor
4,9
Vendedor Platino
Vendedores premium con una calificación de +4,7 y tiempos de respuesta de 24 horas
Establecido en 2007
Vendedor de 1stDibs desde 2015
397 ventas en 1stDibs
Tiempo de respuesta usual: 3 horas
- EnvíoRecuperando presupuesto…Envío desde: Wilton Manors, FL
- Política de devolución
Partes de esta página se han traducido automáticamente. 1stDibs no puede garantizar la exactitud de las traducciones. El inglés es el idioma predeterminado de este sitio web.
Garantía de autenticidad
En el improbable caso de que haya algún problema con la autenticidad de un artículo, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 1 año para recibir un reembolso total. DetallesGarantía de devolución de dinero
Si tu artículo no es como se describe, sufre daños durante el transporte o no llega, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 7 días para recibir un reembolso total. DetallesCancelación dentro de las 24 horas
Tienes un período de gracia de 24 horas para reconsiderar tu compra, sin preguntas.Vendedores profesionales aprobados
Nuestros vendedores de primera clase deben cumplir estrictos estándares de servicio para mantener la integridad de nuestros anuncios.Garantía de igualación de precios
Si encuentras que un vendedor publicó el mismo artículo por un precio menor en otro lado, igualaremos ese precio.Entrega global de confianza
Nuestra red de transporte de primera ofrece opciones de envío especializado en todo el mundo, que incluye envío personalizado.Más de este vendedor
Ver todoGuerreros espartanos (fantasía de desnudo masculino)
Asombrosa composición de desnudo masculino en grupo de fantasía del artista estadounidense Robert Frederick Vorreyer (1924-2016). Lápiz de grafito sobre papel, la imagen mide 15 x 27...
Categoría
Década de 1990, Realista, Dibujos y acuarelas figurativos
Materiales
Papel, Lápiz
2500 US$ Precio de venta
Descuento del 28 %
Violinista (Retrato de joven con violín)
Por Vito Tomasello
Extraordinario retrato masculino del artista estadounidense del siglo XX Vito Tomasello.
Retrato de una violinista, 1950.
Carboncillo sobre papel, la hoja mide 13 x 19 pulgadas.
...
Categoría
Década de 1950, Realista, Dibujos y acuarelas figurativos
Materiales
Papel, Carbón
Retrato de un joven
Por Vito Tomasello
Vito Tomasello. Retrato de Wayne Herman, 1971. Pasel sobre papel, 18 x 24 pulgadas. Firmado y fechado arriba a la izquierda.
Residente en Nueva York de toda la vida, Tomasello es c...
Categoría
Década de 1970, Realista, Dibujos y acuarelas figurativos
Materiales
Papel, Pastel
Retrato de hombre joven
Por Vito Tomasello
Extraordinario retrato masculino del artista estadounidense del siglo XX Vito Tomasello.
Retrato de un joven, c.1950. Carboncillo y pastel sobre papel, la hoja mide unas impresiona...
Categoría
Década de 1940, Realista, Dibujos y acuarelas figurativos
Materiales
Papel, Carbón
Retrato de hombre joven
Por Vito Tomasello
Extraordinario retrato masculino del artista estadounidense del siglo XX Vito Tomasello.
Retrato de un joven, c.1950. Lápiz sobre papel, la hoja mide 14 x 17 pulgadas.
Excelente ...
Categoría
Década de 1940, Realista, Dibujos y acuarelas figurativos
Materiales
Papel, Lápiz
Retrato de hombre joven
Por Vito Tomasello
Extraordinario retrato masculino del artista estadounidense del siglo XX Vito Tomasello.
Retrato de un joven, 1963 Lápiz sobre papel, la hoja mide 18 x 24 pulgadas.
Pliegue en dia...
Categoría
Década de 1960, Realista, Dibujos y acuarelas figurativos
Materiales
Papel, Lápiz
También te puede gustar
Mujer nº 5
Por Ant Pearce
Otro trabajo de cara de mandril de la muy talentosa Ant Pearce. Muy inteligente. Tinta sobre papel
Categoría
Siglo XXI y contemporáneo, Expresionismo abstracto, Dibujos y acuarelas ...
Materiales
Tinta, Papel
1200 US$
Su hermosa vagina 2009, tinta sobre papel, 26x17 cm
Su hermosa vagina 2009, tinta sobre papel, 26x17 cm
Dibujo erótico a tinta en colores blanco y negro
Categoría
Principios de los 2000, Moderno, Dibujos y acuarelas abstractos
Materiales
Papel, Tinta
734 US$ Precio de venta
Descuento del 20 %
Premio Cuchilla 1, desnudo masculino abstracto, pincelada expresionista, oscuro, monocromático
Por Tom Bennett
Monotipo
Dramáticas imágenes de la serie de monotipos de Tom Bennett, que combinan paisajes mentales surrealistas con un realismo descarnado.
Sobre Tom Bennett:
Con pinceladas rápid...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Expresionista, Dibujos y acuarelas de desnudos
Materiales
Monotipia, Tinta de archivo, Papel de archivo
Christina nº 3, Pintura abstracta
Comentarios de la artista
La artista Gail Ragains pinta la pose de una modelo viva en cinco minutos. Sus lavados gestuales de tinta proceden de la aplicación directa de tinta...
Categoría
Siglo XXI y contemporáneo, Abstracto, Dibujos y acuarelas abstractos
Materiales
Tinta
Dibujo gestual a tinta nº 56, Pintura abstracta
Comentarios del artista
La artista Gail Ragains muestra un abstracto figurativo de una mujer desnuda. Gail aborda la composición con estallidos espontáneos de expresión, segu...
Categoría
Siglo XXI y contemporáneo, Abstracto, Dibujos y acuarelas abstractos
Materiales
Tinta
Dibujo gestual a tinta nº 50, Pintura abstracta
Comentarios del artista
La artista Gail Ragains retrata una abstracción de una mujer desnuda con pinceladas gestuales. La aplicación directa y sin filtros de las aguadas de t...
Categoría
Siglo XXI y contemporáneo, Abstracto, Dibujos y acuarelas abstractos
Materiales
Tinta