Artículos similares a Procession during Holy Week in Seville, Spain
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 9
Egron Sellif LundgrenProcession during Holy Week in Seville, Spain1852
1852
3500 €IVA incluido
Acerca del artículo
Egron Sellif Lundgren (1815-1875) Suecia
Procesión durante la Semana Santa en Sevilla, España
Tinta negra, lápiz, aguada marrón y roja realzada con blanco sobre papel marrón, 201 x 267 mm.
enmarcado 43 x 48 cm
Literatura:
Lady Louisa Tenison, Castilla y Andalucía, Londres 1853, litografía entre pp. 201-202
K. Asplund, Egron Lundgren I. 1815-1859, 1914, Vol. I, p. 143, p. 145, que ilustra la litografía
Cf. Literatura:
Marta Jiménez Miranda, La especial relación entre texto e ilustraciones en Castilla y Andalucía de Louisa Mary Anne Tenison, Universidad de Córdoba, España, 2022, p. 245, fig. 5
Dibujado en 1852 durante la estancia del artista en España entre 1849-53. Dibujo preparatorio para una litografía de Castilla y Andalucía de Lady Louisa Tenison de 1853. Lady King Tenison (1819-1882) fue la esposa del fotógrafo y político irlandés Edward King Tenison. Entre 1850 y 1852, King Tenison y su esposa viajaron por España para realizar sus obras de arte. Como uno de los primeros en adoptar el proceso fotográfico del calotipo, despertó sospechas y curiosidad debido a su voluminoso equipo y a su trabajo al aire libre. La obra se publicó posteriormente como Recuerdos de España en 1854, mientras que las 50 litografías de su esposa aparecieron en Castilla y Andalucía en 1853. En 1853 ingresó en la Sociedad Fotográfica de Londres, y expuso por primera vez su obra en la Gran Exposición Industrial de Dublín. Al año siguiente, ayudó a fundar la Sociedad Fotográfica de Dublín.
En el prefacio de su libro, Lady King Tenison escribe
"Los dibujos de paisajes y arquitectura son de mis propios bocetos, pero las figuras son del lápiz del Sr. Egron Lundgren, artista sueco que reside actualmente en Sevilla, cuyas admirables delineaciones de la vida y costumbres españolas son bien conocidas por quienes han tenido el placer de visitar su estudio."
Los libros de viajeros muestran una evolución de la Semana Santa a lo largo de los siglos. Desde el siglo XVI, cuando los viajeros veían la penitencia y los pasos procesionales como un acto de fe, hasta el siglo XVIII, cuando empezaron a criticarse las costumbres más irracionales y la falta de fe de muchos participantes que buscaban prestigio social mediante la celebración o esconder comportamientos inmorales. Lady King Tenison escribe sobre el tema de la presente obra:
"Las imágenes o pasos pertenecen a ciertas asociaciones religiosas llamadas Cofradías. Se fundaron en tiempos pasados, cuando la fe impulsaba a la gente a asistir a ellas y a contemplarlas con cierto temor reverencial; pero ese espíritu ha desaparecido y ahora las sostienen principalmente los posaderos y comerciantes de la ciudad, que contribuyen en gran medida a sus fondos, no por ningún celo devocional, sino como fuente de beneficios, y porque saben que atraen a una multitud de nativos y extranjeros, y les brindan así la oportunidad de mejorar considerablemente sus intereses temporales."
En su libro en dos volúmenes sobre Egron Lundgren, Karl Asplund escribe sobre el tema (op. cit., p. 143):
"Processionen är som en scenbild ur någon opera à la Carmen; man tycker sig höra orkestermarschen, under vilken hela ensemblen tågar in och uppfyller scenen till en final."
("La procesión es como una escena de alguna ópera a lo Carmen; te parece oír la marcha orquestal, durante la cual todo el conjunto marcha y llena el escenario para un final").
La Semana Santa en España es el homenaje anual a la Pasión de Jesucristo que celebran las cofradías y hermandades religiosas católicas que realizan procesiones de penitencia por las calles de casi todas las ciudades y pueblos españoles durante la última semana de Cuaresma, la semana inmediatamente anterior a la Semana Santa. Las procesiones incorporan distintas escenas de la Pasión de Cristo. Cada hermandad lleva magníficos Pasos o carrozas con esculturas que representan diferentes escenas de los evangelios relacionadas con la Pasión de Cristo o los Dolores de la Virgen María. En algunos casos, las hermandades han poseído y conservado estos Pasos durante siglos. Normalmente, los Pasos van acompañados de bandas de música que interpretan Marchas procesionales, un tipo específico de composición dedicada a las imágenes y cofradías. Como la Semana Santa coincide con el Domingo de Ramos, la fiesta conmemora también la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. En muchas denominaciones católicas y episcopales, los cultos del Domingo de Ramos incluyen una procesión de fieles portando palmas, que representan las ramas de palmera que la multitud esparció delante de Jesús cuando entraba a caballo en Jerusalén.
La celebración de la Semana Santa en lo que respecta a la piedad popular se basa casi exclusivamente en las procesiones de las cofradías o hermandades. Estas asociaciones tienen su origen en la Edad Media, pero algunas de ellas se crearon durante el Barroco. La afiliación suele estar abierta a cualquier persona católica, y la tradición familiar es un elemento importante para convertirse en miembro o "hermano". Históricamente, los flagelantes son el origen de las tradiciones actuales, ya que se flagelaban para hacer penitencia. El papa Clemente VI ordenó que los flagelantes sólo pudieran hacer penitencia bajo el control de la Iglesia; decretó Inter sollicitudines ("preocupaciones interiores"). Se considera que ésta es una de las razones por las que los flagelantes solían ocultar su rostro.
Una característica común en España es el uso casi generalizado del nazareno o túnica penitencial para algunos de los participantes en las procesiones. Esta prenda consiste en una túnica, una capucha con punta cónica (capirote o coroza) que sirve para ocultar el rostro del portador y, a veces, una capa. El uso del capirote o coroza fue prescrito en España y Portugal por el Santo Oficio de la Inquisición. Los hombres y mujeres detenidos también tenían que llevar un capirote de papel en público como señal de humillación pública. El color era diferente, conforme al criterio de la oficina. Las personas condenadas a ser ejecutadas llevaban una coroza roja. Otros castigos utilizaban colores diferentes. Cuando se abolió la Inquisición, el símbolo del castigo y la penitencia se mantuvo en la hermandad católica. Los colores y las formas exactas de las túnicas dependen de la procesión concreta.
Las túnicas se utilizaban mucho en la época medieval para los penitentes, que podían demostrar su penitencia sin dejar de enmascarar su identidad, y formaban parte del uniforme de algunas cofradías, como los nazarenos y los fariseos, durante las celebraciones y representaciones de Semana Santa en algunas zonas de España.
Sobre el vendedor
5,0
Vendedor Platino
Vendedores premium con una calificación de +4,7 y tiempos de respuesta de 24 horas
Establecido en 2020
Vendedor de 1stDibs desde 2020
199 ventas en 1stDibs
Tiempo de respuesta usual: <1 hora
Asociaciones
International Confederation of Art and Antique Dealers' Associations
- EnvíoRecuperando presupuesto…Envío desde: Stockholm, Suecia
- Política de devolución
Partes de esta página se han traducido automáticamente. 1stDibs no puede garantizar la exactitud de las traducciones. El inglés es el idioma predeterminado de este sitio web.
Garantía de autenticidad
En el improbable caso de que haya algún problema con la autenticidad de un artículo, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 1 año para recibir un reembolso total. DetallesGarantía de devolución de dinero
Si tu artículo no es como se describe, sufre daños durante el transporte o no llega, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 7 días para recibir un reembolso total. DetallesCancelación dentro de las 24 horas
Tienes un período de gracia de 24 horas para reconsiderar tu compra, sin preguntas.Vendedores profesionales aprobados
Nuestros vendedores de primera clase deben cumplir estrictos estándares de servicio para mantener la integridad de nuestros anuncios.Garantía de igualación de precios
Si encuentras que un vendedor publicó el mismo artículo por un precio menor en otro lado, igualaremos ese precio.Entrega global de confianza
Nuestra red de transporte de primera ofrece opciones de envío especializado en todo el mundo, que incluye envío personalizado.Más de este vendedor
Ver todoEscena de la vida cotidiana de Sevilla, 1893, acuarela de Allan Österlind
Allan Österlind, artista sueco que llegó a ser una figura muy conocida en los círculos artísticos franceses, capta maravillosamente la esencia de la cultura andaluza en su acuarela d...
Categoría
Década de 1890, Dibujos y acuarelas figurativos
Materiales
Papel, Acuarela
3520 € Precio de venta
Descuento del 20 %
Lord Clyde y su personal
In 1857 an uprising had broken out in India, known as ”The Mutiny". As far as British relations with India were concerned, the event represented a watershed, as a result of which the...
Categoría
Década de 1850, Dibujos y acuarelas figurativos
Materiales
Papel, Acuarela
Abyssinien Ostrich Feather Merchant in Aden
Lundgren visitó Adén como pasajero a bordo del barco de vapor "Bengala" en su viaje de Inglaterra a la India durante el invierno de 1857. El año anterior había estallado un levantami...
Categoría
Década de 1850, Realista, Dibujos y acuarelas figurativos
Materiales
Papel, Acuarela
Escena veneciana con gondoleros del artista sueco Allan Österlind
"Escena veneciana con gondoleros" es un retrato evocador de Venecia, que capta la esencia del encanto romántico de la ciudad y sus bulliciosas vías fluviales. Creado durante el viaje...
Categoría
Década de 1880, Pinturas figurativas
Materiales
Óleo, Tablero
Party Time del artista sueco Eric Hallström, Pastel sobre papel
Eric Hallström (1893-1946) Sueco
Hora de la fiesta
pastel sobre papel
firmado Eric Hallström
dimensiones de la imagen aprox. 49 x 59 cm (19,29 x 23,22 pulgadas)
marco 67 x 78 cm (2...
Categoría
Década de 1920, Pinturas figurativas
Materiales
Papel, Pastel
2275 € Precio de venta
Descuento del 35 %
Estudios de cabezas y figuras de cabra, El Cairo (c. 1871)
Here Lundgren concentrates on individual studies of goats, especially their heads and expressions. In one sketch, a goat faces forward, its distinctive long ears and gentle features ...
Categoría
Década de 1870, Realista, Dibujos y acuarelas de animales
Materiales
Papel, Acuarela
También te puede gustar
Figuras desfilando en desfile religioso por un pueblo francés Pintura al óleo
Por Fanch Lel
Desfile
Firmado por Fanch Lel
Tamaño: 14 x 12,5 pulgadas (alto x ancho)
Óleo sobre tabla, sin enmarcar
Estado: Buen estado general, con pequeñas marcas superficiales de manipulación ...
Categoría
siglo XX, Impresionista, Pinturas de paisajes
Materiales
Óleo
Edouard-Jacques Dufeu (1836-1900) - Óleo del siglo XIX, La ceremonia
Por Edouard-Jacques Dufeu
Una escena cálida y dinámica que representa una ceremonia religiosa que tiene lugar en el interior de un gran lugar de culto. Firmado en la parte inferior izquierda. El nombre del ar...
Categoría
siglo XIX, Pinturas figurativas
Materiales
Óleo
El Patio de los Naranjos, Sevilla
JAMES UWINS
EL PATIO DE LOS NARANJOS, SEVILLA
titulado, localizado, firmado y fechado "La Giralda Sevilla. / James Uwins 1882" (abajo a la derecha)
acuarela sobre papel sobre panel d...
Categoría
Década de 1880, Realista, Dibujos y acuarelas figurativos
Materiales
Acuarela
Isidore Pils (1813-1875) Una escena orientalista, acuarela firmada
Por Isidore Alexandre Augustin Pils
Isidore Pils (1813-1875)
Una escena orientalista
Firmado abajo a la izquierda
Lápiz y realces de acuarela sobre papel
15 x 24 cm
Papel amarilleado por el tiempo, manchas y una peque...
Categoría
Década de 1870, Académico, Dibujos y acuarelas figurativos
Materiales
Acuarela
Calvario del Santo Sepulcro
Por David Roberts
David Roberts R.A.
1796 - 1864
CALVARIO - SANTO SEPULCRO
Primera edición litográfica
Plato completo: 26
Presentado en un soporte sin ácido
Litografía moderna coloreada a mano par...
Categoría
Fines del siglo XIX, Victoriano, Impresiones de interiores
Materiales
Litografía
Bersaglieri en Roma - Acuarela - 1871
Bersaglieri en Roma es un.dibujo realizado en 1871 por Anónimo artista inglés.
Acuarela original sobre papel.
Buenas condiciones.
Incluye marco dorado.
Esta rarísima obra de art...
Categoría
Década de 1870, Contemporáneo, Dibujos y acuarelas figurativos
Materiales
Acuarela