Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 5

Willy Pogany
Ester acusa a Amán

1916

5647,75 €
Envío
Recuperando presupuesto…
La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas

Acerca del artículo

Ilustración del cuento "La fiesta de la reina Ester", publicado en el libro Historias bíblicas para leer y contar: 150 historias del Antiguo Testamento con referencias al Antiguo y al Nuevo Testamento, seleccionadas y ordenadas por Frances Jenkins Olcott (Boston: Houghton Mifflin, 1916). La imagen publicada lleva por título: "Ester acusando a Amán". El Libro de Ester narra la historia de una valerosa mujer judía que, gracias a su belleza y sabiduría, ascendió hasta convertirse en reina de Persia bajo el reinado de Asuero. Cuando el consejero del rey, Amán, urdió un complot para exterminar al pueblo judío, Ester, ayudada por su primo Mardoqueo, persuadió al rey para que anulara el decreto, evitando así su destrucción. La fiesta judía de Purim, tal como se detalla en el Libro de Ester, conmemora esta liberación y el papel crucial de Ester en la salvaguarda de su pueblo dentro de un reino extranjero. La ilustración de Willy Pogany capta magistralmente la intensidad dramática de la súplica de Ester al rey, subrayada visualmente por su gesto acusador, al señalar con un dedo condenatorio a Amán, revelando su plan genocida. Artista húngaro de notable versatilidad, Pogany fue una figura destacada durante la Edad de Oro de la Ilustración, célebre por su exquisito trabajo en numerosos libros, entre los que destaca La Rubáiyát de Omar Khayyám. Su característico estilo Art Nouveau, caracterizado por la fusión perfecta de elementos mitológicos y naturales en intrincados dibujos y acuarelas oníricas, consolidó su reputación como ilustrador magistral. La visión artística de Pogany iba más allá de la página impresa. Durante su estancia en Nueva York, creó cautivadoras escenografías para la Ópera Metropolitana, y más tarde, en Hollywood, realizó retratos de famosos y escenografías antes de regresar a Nueva York. Esta diversa experiencia y versatilidad se refleja en la composición de la ilustración, donde la estilizada disposición espacial y la dinámica acción en primer plano evocan el lenguaje visual de la producción teatral, a pesar de su función como ilustración de libro.
  • Creador:
    Willy Pogany (1882 - 1955, Húngaro)
  • Año de creación:
    1916
  • Dimensiones:
    Altura: 33,02 cm (13 in)Anchura: 21,59 cm (8,5 in)
  • Medio:
  • Época:
  • Estado:
  • Ubicación de la galería:
    Fort Washington, PA
  • Número de referencia:
    Vendedor: 7541stDibs: LU38431182703

Más de este vendedor

Ver todo
Adivino
Por Willy Pogany
William Andrew (Willy) Pogany era natural de Hungría y sus primeros estudios en Budapest y París fueron de ingeniería. El éxito en la caricatura le llevó a seguir una carrera artísti...
Categoría

siglo XX, Otro estilo de arte, Pinturas

Materiales

Papel, Lápiz, Acuarela

1948 Presentación de la Compañía Habima de Israel de "El Dybbuk" en rep con "D
Por George Wachsteter
Medio: Pluma y tinta sobre cartón ilustración Firma: Firmado abajo a la derecha Esta pieza está realizada en un cartón ilustración de 15,00" x 20,00", con una imagen que mide 12,00" ...
Categoría

Década de 1940, Dibujos y acuarelas figurativos

Materiales

Tinta, Tablero de ilustración, Lapicera

Mucho ruido y pocas nueces, portada de The American Weekly
Por Willy Pogany
Ilustración de portada original para The American Weekly, publicada el 11 de diciembre de 1949. Esta ilustración, que representa una escena de "Mucho ruido y pocas nueces", pertenece...
Categoría

siglo XX, Otro estilo de arte, Pinturas

Materiales

Papel, Acuarela

Reina Isabel
Por Willy Pogany
Del patrimonio de John McLaughlin. Firmado en el centro a la izquierda. William Andrew (Willy) Pogany era natural de Hungría y sus primeros estudios en Budapest y París fueron de...
Categoría

siglo XX, Otro estilo de arte, Técnica mixta

Materiales

Tablero, Técnica mixta

Las alegres comadres de Windsor, portada de The American Weekly
Por Willy Pogany
Ilustración de portada original para The American Weekly, publicada el 5 de febrero de 1950. De la serie de portadas "Bellezas de Shakespeare" de Pogany para la revista, esta ilustra...
Categoría

siglo XX, Pinturas

Materiales

Tablero, Técnica mixta

Cymbeline, Portada para The American Weekly
Por Willy Pogany
Ilustración de portada original para The American Weekly, publicada el 9 de octubre de 1949. Esta ilustración, que representa una escena de "Cymbeline", pertenece a la serie de porta...
Categoría

siglo XX, Otro estilo de arte, Técnica mixta

Materiales

Tablero, Técnica mixta

También te puede gustar

El Discurso - Litografía original de F. Bac - 1922
El Discurso es una obra de arte moderna original realizada por Ferdinand Bac (1859 - 1952) en 1922. Litografía original sobre papel marfil. Excelentes condiciones. El Discurso es...
Categoría

Década de 1920, Art Nouveau, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía

Tamas El poder de lo malo
Por Willy Pogany
WILLY POGANY (1882 - 1955) TAMAS EL PODER DEL MAL, c. 1940. Aguafuerte, firmado y titulado y numerado 50 a lápiz. Imagen 12 x 9 pulgadas. Hoja 14 7/8 x 10 3/4 pulgadas. En genera...
Categoría

Década de 1940, moderno estadounidense, Impresiones figurativas

Materiales

Grabado químico

Escena teatral - Dibujo a lápiz de Eugène Berman - Mediados del siglo XX
Escena teatral es un dibujo monograma original a lápiz, realizado por el escenógrafo ruso Eugène Berman, firmado a mano. Dimensión de la imagen: 18,3 x 12,3 cm En muy buenas condic...
Categoría

siglo XX, Moderno, Dibujos y acuarelas figurativos

Materiales

Lápiz

El Apocalipsis - Litografía original de F. Bac - 1922
El Apocalipsis es una obra de arte moderna original realizada por Ferdinand Bac (1859 - 1952) en 1922. Litografía original sobre papel marfil. Firmado y fechado en la plancha en la ...
Categoría

Década de 1920, Art Nouveau, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía

Escena satírica para L'Asino - Dibujo original de G. Galantara - Principios del siglo XX
Por Gabriele Galantara
Escena satírica para l'Asino es un dibujo original a lápiz y bolígrafo sobre panel de madera realizado por Gabriele Galantara. El estado de conservación de las obras de arte es buen...
Categoría

principios del siglo XX, Moderno, Dibujos y acuarelas figurativos

Materiales

Lápiz, Lapicera

Estudio para Escenografía - Acuarela de Erminio Loy - Años 20
Por Erminio Loy
Estudio para escenografía es una pintura en acuarela realizada en la década de 1920 por Erminio Loy. Firmado a mano en la parte inferior derecha. Buenas condiciones. La obra de ar...
Categoría

Década de 1920, Arte pop, Dibujos y acuarelas figurativos

Materiales

Acuarela