Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 6

Elisheva Revah
SHEFA (Abundancia)

2025

13.900 €

Acerca del artículo

Tomando su nombre del mito babilónico de la creación de las siete tablas, Enūma Elish se despliega a través de la escultura, el vídeo, el grabado y la performance - invocando mitologías antiguas en el espacio contemporáneo. La práctica de Revah fusiona el mito mesopotámico, el simbolismo cabalístico, y ritual feminista en un lenguaje audaz y espiritual de gestos y material. Su obra es una meditación sobre la feminidad divina - no como abstracción, sino como linaje y presencia. A través de la piedra, la piel y la pantalla, Enūma Elish invita a los espectadores a explorar la antigua y la moderna arquetipos de diosas que no son distantes, sino encarnadas. En La exposición ocupa dos plantas: ● Planta Baja: Manifiesto de Piedra - un santuario escultórico con siete "tablillas" grabadas, que fusionan glifos cabalísticos con Iconografía mesopotámica. Las tallas de Revah se hacen eco de relieves votivos y escultura minimalista -piensa en Noguchi, Ana Mendieta, Agnes Martin-. sino arraigada en la cosmología y el ritual personales. Símbolos como la serpiente de Lilith, la espiral del renacimiento y el doble triángulo dar/recibir se convierten en recipientes de la mítica energía femenina. Los centros de mesa incluyen SHEFA, que presenta una piedra encontrada del siglo XV, y MANIFESTO, un crudo grabado en madera con un manifiesto del artista sobre la feminidad. Arriba: Diosas del Ahora, una constelación de 22 cortometrajes, Cada uno de ellos muestra a una mujer que encarna un arquetipo de diosa contemporánea. Como las cartas del tarot en movimiento, los vídeos son despojados, simbólicos y ritualista. Piedras suspendidas, figuras desnudas y signos cabalísticos crean un lenguaje de poder silencioso, que recuerda los primeros trabajos en vídeo de Joan Jonas o las acciones del cuerpo terrestre de Mendieta. Un Oráculo de acompañamiento El juego de cartas estará disponible en una edición limitada de 50 unidades. Texto de Jemma Elliott-Israelson
  • Creador:
    Elisheva Revah (1991, Israel)
  • Año de creación:
    2025
  • Dimensiones:
    Altura: 62 cm (24,41 in)Anchura: 50 cm (19,69 in)Profundidad: 7 cm (2,76 in)
  • Medio:
  • Movimiento y estilo:
    Bizantino
  • Época:
  • Estado:
  • Ubicación de la galería:
    PARIS, FR
  • Número de referencia:
    1stDibs: LU2897216927142

Más de este vendedor

Ver todo
ZEHUT (Identidad)
Tomando su nombre de las siete tabletas Mito babilónico de la creación, Enūma Elish se despliega a través de la escultura, el vídeo y el grabado, y la actuación - invocando antiguos ...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Bizantino, Esculturas figurativas

Materiales

Piedra, Caliza

Leyda
Tomando su nombre del mito babilónico de la creación de las siete tablas, Enūma Elish se despliega a través de la escultura, el vídeo, el grabado y la performance - invocando mitolog...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Contemporáneo, Esculturas abstractas

Materiales

Piedra

Cebo (Inicio)
Tomando su nombre del mito babilónico de la creación de las siete tablas, Enūma Elish se despliega a través de la escultura, el vídeo, el grabado y la performance - invocando mitolog...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Bizantino, Esculturas figurativas

Materiales

Piedra

Yegua
El propio embrión de Berta Blanca T. Ivanow (Barcelona, 1992) estructuras, realizadas en arcilla de gres, son una gran declaración de creencia en el poder de introducir lo corpóreo e...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Naturalista, Esculturas abstractas

Materiales

Cerámico

Orientación transversal
El propio embrión de Berta Blanca T. Ivanow (Barcelona, 1992) estructuras, realizadas en arcilla de gres, son una gran declaración de creencia en el poder de introducir lo corpóreo e...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Naturalista, Esculturas abstractas

Materiales

Cerámico

Berenice
El propio embrión de Berta Blanca T. Ivanow (Barcelona, 1992) estructuras, realizadas en arcilla de gres, son una gran declaración de creencia en el poder de introducir lo corpóreo e...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Naturalista, Esculturas abstractas

Materiales

Cerámico, Gres, Glaseado

También te puede gustar

Fuente. De la serie Altares
Esculturas terrosas como herramientas espirituales: estas piezas únicas son meditaciones hechas a mano sobre el equilibrio y la quietud interior. Inspiradas en culturas antiguas imag...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Abstracto, Esculturas abstractas

Materiales

Cerámico, Glaseado

Lil' mama
Por Anastasia Pelias
ANASTASIA PELIAS nació en Nueva Orleans, LA, de padres griegos. Su práctica artística está arraigada en la doble identidad cultural de sus raíces nativas y ancestrales en Nueva Orlea...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Contemporáneo, Esculturas abstractas

Materiales

Concreto, Caliza, Metal

Escultura An3 de Eglė Šimkus
Escultura An3 de Eglė Šimkus Pieza única. Dimensiones: P 13 x A 23 cm. Materiales: Arcilla. Me llamo Eglė Šimkus y nací en Lituania en 1990, de madre rusa y padre lituano. Viví en L...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Francés, Posmoderno, Esculturas abstractas

Materiales

Arcilla

Volumen VPC-062
Volumen VPC-062, 1972 Pieza única Talla directa en piedra de Cumarebo 67 x 38 x 20 cm 26,3 x 14,9 x 7,8 pulg. SOBRE EL ARTISTA Narváez nació en Porlamar, Venezuela, en 1905; era el quinto hijo de once hermanos; sus padres fueron José Lorenzo Narváez y Vicenta Rivera. Don José Lorenzo, hombre polifacético y creativo, sembró la semilla de la creatividad en su hijo. "Mi padre no encajaba en sus fantasías de ebanista, albañil, maestro de obras y arquitecto autodidacta "1. Desde muy pequeño, Francisco se sintió atraído por la actividad artística, trazaba, tallaba, hacía réplicas de los muebles y los santos restaurados por su padre. En 1920 obtuvo su primer encargo profesional, un San Rafael para la Iglesia de Carupano, y, en 1922, su padre le autorizó a viajar a Caracas para proseguir sus estudios como artista. Estudió en el taller de Marcos Castillo, en el de Ángel Cabre y Magriña y en la Academia de Bellas Artes de Caracas, donde conoció a los pintores e intelectuales de la época. En 1928 presentó su primera exposición individual en el Club Venezuela. Con el dinero recaudado por la venta de las obras y el apoyo de monseñor Sosa, y de los ministros Centeno Grau y Arcaya, estudió en París con una beca. Una vez allí, se matriculó en la Académie Julian, donde también habían estudiado Tito Salas, Cristóbal Rojas y Arturo Michelena. Fue en París donde, incapaz de trabajar la madera, se dedicó a esculpir la piedra. "En París no tenía madera, así que tallaba mucho en piedra (...), cuando había derribos compraba trozos de piedra, los llevaba al taller y los tallaba "2. Sus primeros intentos de esculturas volumétricas y de pintura en colores planos, vinculados a la temática del mestizaje americano y la realidad criolla, se remontan a aquel primer viaje a París. Durante su estancia en la ciudad francesa, Arturo Uslar Pietri, Alfredo Boulton y Finita Vallenilla apoyaron al artista tanto financiera como logísticamente, y en febrero de 1930, el trío de amigos le organizó otra exposición en el Club Venezuela. Narváez describe su exposición de la siguiente manera: "(...) en ella siento que la obra escultórica es más mía, hecha con más seguridad, una respuesta a mi búsqueda de grandes planos, estilización y síntesis "3. Para entonces, como el propio Boulton señaló en su libro sobre el artista, Narváez se había apartado de la mayoría de las tradiciones artísticas que prevalecían por entonces en Venezuela. En 1931 regresó a Caracas y estableció su taller en el Barrio Obrero de Catia. El Atelier A se convirtió en el centro de la vida intelectual de la época. "En aquellos años, el taller de Francisco Narváez...
Categoría

Década de 1970, Abstracto, Esculturas abstractas

Materiales

Piedra

#3 Escultura de Evamarie Pappas
#3 Escultura de Evamarie Pappas Dimensiones: P 22,86 x An 17,78 x Al 16,51 cm Materiales: Gres, Subesmalte. Escultura no funcional. Para Evamarie Pappas, hacer arte es un asunto f...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Estadounidense, Posmoderno, Esculturas abstractas

Materiales

Gres

En Delfos
Por Anastasia Pelias
ANASTASIA PELIAS nació en Nueva Orleans, LA, de padres griegos. Su práctica artística está arraigada en la doble identidad cultural de sus raíces nativas y ancestrales en Nueva Orlea...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Contemporáneo, Esculturas abstractas

Materiales

Madera, Objetos encontrados