Artículos similares a Vigilante, mármol rosso levanto
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 2
Roberto Perez CrespoVigilante, mármol rosso levanto2021
2021
13.157,24 €
Envío
Recuperando presupuesto…La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas
Acerca del artículo
El artista autodidacta Roberto Pérez Crespo, nacido en 1969 en Cuba y afincado en Miami, lleva casi tres décadas trabajando en esculturas, siguiendo su llamada artística tras abandonar una formación técnica completa en servicio mecánico de automóviles.
La práctica de Pérez Crespo se mueve entre la modernidad y la contemporaneidad, persiguiendo su impulso creativo desde un punto de partida emocional. Su enfoque religioso orienta en parte estas posturas dinámicas hacia temas escultóricos judeocristianos clásicos, como la maternidad, el cuerpo femenino y el amor romántico. A lo largo de los años, sus intereses se han desplazado desde la representación figurativa académica hacia una abstracción estilizada del cuerpo humano.
Formalmente, ha explorado la creación de formas antropomórficas menos definidas, al tiempo que ha mostrado una hábil capacidad para trabajar en diversos tipos de mármol. El talento de Pérez Crespo para trabajar el mármol queda patente en su capacidad para esculpir la piedra en formas y contornos infinitamente fluidos. Es capaz, instintiva y orgánicamente, de materializar y dar vida a un mundo antropológico que florece a partir de sus habilidades manuales. Las esculturas de Pérez Crespo pueden abordarse sensualmente como provocaciones táctiles que atraen al espectador hacia un universo intenso y flexible.
Pérez Crespo crea un ethos imaginario con formas metafísicas al tiempo que da pasos significativos hacia una abstracción orgánica. Utiliza este tipo de abstracción que conserva una sólida referencia figurativa al tiempo que subcontrata elementos modernistas de artistas como Henry Moore, María Martins y Agustín Cárdenas.
Ya a los once años, Pérez Crespo se unió al club de jóvenes escultores artísticos de su escuela en Cuba. Así que Pérez Crespo empezó a tallar en madera con un juego de herramientas de fabricación propia. Conociendo su devoción, un amigo le introdujo en un taller de escultura comunitaria dirigido por Osvaldo J. Llins y José Duverger Aliaga. En 1991 había abandonado su profesión de especialista en automóviles para dedicarse a la escultura, fundando su taller e ingresando en la Asociación Cubana de Artistas y Artesanos (ACAA). Pérez Crespo fue invitado a participar en exposiciones, en las Bienales de La Habana, FIART (Feria Internacional de Arte de Artesanía Cubana), y FIARTL (Feria Internacional de Arte y Artesanía de Estoril, Portugal). En noviembre de 1994, su obra El Viejo ganó el premio Galería Forma de La Habana.
A finales de 2003 se trasladó a Miami, donde más tarde se unió a su familia. La dramática experiencia de la separación familiar profundizó su devoción religiosa, lo que le llevó a centrar sus fuerzas creativas en expresar estos complejos sentimientos. Con ayuda de Caridades Católicas, Pérez Crespo donó su obra a la archidiócesis de Miami en un acto ampliamente cubierto por los medios de comunicación. Posteriormente, recibió varios encargos para trabajar en iglesias locales. Entre los más relevantes estaban Santo Domingo, Santa Marta, San Colemán, Ermita de la Caridad, San Andrés, Inmaculada Concepción y San Raimundo de Peñafort.
Desde 2003, Pérez Crespo ha establecido fuertes vínculos con la escena artística local. Ha participado en exposiciones como Made in Latino en el Museo PIAG de Coral Gables (2004); Perspectivas en la Galería Conceptos (2011); Exposición de Artistas de la Bienal Internacional de Miami Iron Side; Summer Splash en la Galería Artsight (2013); Art Inside ICON (2020); y Exposición de Arte Cubano en el Hotel Intercontinental (2021).
La ciudad de Hialeah ha honrado su obra en varias ocasiones: en 2014, con dos esculturas para el Centro Milander de Arte y Entretenimiento, y en 2015 como parte del Parque del Jardín de las Artes de la ciudad. Además, en 2017, la biblioteca pública adquirió una escultura para el edificio John F. Kennedy, y en 2019 creó la escultura de la mascota de la Academia Educativa de la Ciudad de Hialeah (COHEA).
En honor a su contribución artística y cultural a la comunidad, la ciudad de Hialeah declaró el 20 de febrero de 2015 "Día de Roberto Pérez Crespo".
En 2001, mientras vivía en Portugal, empezó a trabajar como albacea para artistas como Bruce Beasley (EE.UU.) y Jorge Haugen Sorensen (Dinamarca). Durante estos años, Pérez Crespo experimentó con esculturas de tamaño monumental y materiales resistentes. En 2013 colaboró con los artistas cubanos José Toirac y Meira Marrero en la exposición Vanitas en Pan American Art Projects. Entre 2014 y 2015 trabajó como escultor ejecutor con Carlos Garaicoa en su proyecto Arquitectura del Desarraigo, en la Fundación Saludarte/Ideobox Artspace de Miami, comisariado por el Dr. Roc Laseca.
Sobre el vendedor
5,0
Vendedor profesional aprobado
Todos los vendedores superan estrictas normas de autenticidad y confiabilidad
Establecido en 2006
Vendedor de 1stDibs desde 2021
15 ventas en 1stDibs
Tiempo de respuesta usual: 1 hora
- EnvíoRecuperando presupuesto…Envío desde: Miami, FL
- Política de devolución
Partes de esta página se han traducido automáticamente. 1stDibs no puede garantizar la exactitud de las traducciones. El inglés es el idioma predeterminado de este sitio web.
Garantía de autenticidad
En el improbable caso de que haya algún problema con la autenticidad de un artículo, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 1 año para recibir un reembolso total. DetallesGarantía de devolución de dinero
Si tu artículo no es como se describe, sufre daños durante el transporte o no llega, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 7 días para recibir un reembolso total. DetallesCancelación dentro de las 24 horas
Tienes un período de gracia de 24 horas para reconsiderar tu compra, sin preguntas.Vendedores profesionales aprobados
Nuestros vendedores de primera clase deben cumplir estrictos estándares de servicio para mantener la integridad de nuestros anuncios.Garantía de igualación de precios
Si encuentras que un vendedor publicó el mismo artículo por un precio menor en otro lado, igualaremos ese precio.Entrega global de confianza
Nuestra red de transporte de primera ofrece opciones de envío especializado en todo el mundo, que incluye envío personalizado.Más de este vendedor
Ver todoSin título
Por Agustín Cárdenas
Sin título, 1975
Bronce
ED. 1 de 6
20 x 6 x 4 in
Literatura:
Le Minotaure. Cárdenas 1925-2001. Del 15 de mayo al 15 de junio de 2003. Ilustrado en la página 9 del catálogo.
Categoría
Década de 1970, Abstracto, Esculturas abstractas
Materiales
Bronce
21.928 €
Sin título
Por Pablo Atchugarry
Pablo Atchugarry
"Sin título" 2016
Mármol rosa de Portugal
13 1/2 x 13 x 6 1/2 in
Procedencia:
Galería Enlace Arte Contemporáneo
Expuesto:
"PABLO ATCHUGARRY Memoria Precolombiana" ...
Categoría
Siglo XXI y contemporáneo, Contemporáneo, Esculturas abstractas
Materiales
Mármol
43.857 €
Lola
Por Agustín Cárdenas
Hermosa Escultura en mármol blanco del artista Agustín Cárdenas.
Cárdenas era descendiente de esclavos africanos de Senegal y Congo. An He nació e...
Categoría
Década de 1990, Abstracto, Esculturas abstractas
Materiales
Mármol
43.857 €
Edición Desnudo 33 de 50
Por Agustín Cárdenas
Cárdenas era descendiente de esclavos africanos de Senegal y Congo. An He nació en Matanzas, importante puerto de exportación de la industria azucarera. Cárdenas estudió con Juan Jos...
Categoría
siglo XX, Esculturas
Materiales
Vidrio
El abrazo
Por Pedro Pablo Oliva
Desde 1974, Oliva ha realizado exposiciones individuales y colectivas tanto en Cuba como a nivel internacional. Sus obras pueden verse en el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba y ...
Categoría
siglo XX, Esculturas
Materiales
Bronce
10.525 €
Luz espacial
Por Agustín Cárdenas
Agustín Cárdenas
Luz espacial, 1989
Bronce II de III
23 x 11 x 5 en
Cárdenas era descendiente de esclavos africanos de Senegal y Congo. An He n...
Categoría
siglo XX, Moderno, Esculturas
Materiales
Bronce
También te puede gustar
Mujer de mármol rojo - Escultura de Paolo Guiotto - Años 70
La Mujer de Mármol Rojo es una gigantesca escultura contemporánea realizada por Paolo Guiotto en la década de 1970.
Realizado por el Esculpor en Mármol Tripóntico u Ojo de Pavo Real...
Categoría
Década de 1970, Moderno, Esculturas
Materiales
Mármol
"Creando Espíritus", escultura abstracta de jaspe rojo de Farai Darare
Por Farai Darare
"Creando Espíritus" es una escultura original de jaspe rojo de Farai Darare. Representa una figura abstracta que sostiene una olla.
19" x 6 1/2" x 3 1/4"
Farai Walter Darare empe...
Categoría
Principios de los 2000, Abstracto, Esculturas figurativas
Materiales
Piedra
Naomi Feinberg Escultura "Morceau" de mármol rojo italiano 1977 'Firmada y fechada'
Por Naomi Feinberg
Escultura tallada a mano "Morceau" en mármol rojo italiano sobre una base de madera ebonizada por Naomi Feinberg, estadounidense 1977 (firmada "NF 77" en la parte posterior de la esc...
Categoría
Vintage, Década de 1970, Estadounidense, Moderno de mediados de siglo, E...
Materiales
Mármol
Sin título II, Palissandro de Mattia Bosco - Escultura abstracta de piedra, mármol
Sin título II, Palissandro es una escultura única del artista contemporáneo Mattia Bosco. Esta escultura es de mármol Palissandro; sus dimensiones son 142 × 46 × 35 cm.
El proceso ...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Abstracto, Esculturas abstractas
Materiales
Mármol
Escultura abstracta de mármol rouge montada sobre una base de mármol negro de Bélgica
Escultura abstracta que parece una llama danzante en mármol rouge montada sobre una base de mármol negro de Bélgica. Sin firmar.
Alrededor de 1950.
Categoría
mediados del siglo XX, Esculturas abstractas
Materiales
Mármol
"Eidolón Rojo I", Michael Enn Sirvet, Escultura abstracta contemporánea, 2015
Por Michael Enn Sirvet
"Eidolón Rojo 1" Escultura abstracta contemporánea de metal de Michael Enn Sirvet
Aluminio recubierto de polvo rojo, 2015
Acerca de la serie Eidolon Rojo
Se trata de una hoja fanta...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Abstracto, Esculturas abstractas
Materiales
Metal